martes, 30 de septiembre de 2025

Putin justifica violación espacio aéreo de países de la UE

 

Las razones de Putin para violar el espacio aéreo e intensificar la guerra híbrida: «Rusia no tiene posibilidad de ganar a la OTAN»

Los expertos consultados por ’20minutos’ coinciden en que la intención de Rusia es desestabilizadora y disuasoria 

Las últimas violaciones del espacio aéreo de los países del este de Europa por parte de Rusia han tensionado su relación con la OTAN, ya de por sí muy conflictiva, sobre todo desde la invasión de Ucrania. En apenas dos semanas el Kremlin supuestamente ha cruzado con drones o cazas las fronteras de Polonia, Rumanía, Estonia, Lituania y Dinamarca. 

En los casos de Polonia y Estonia, en los que las fuerzas armadas tuvieron que actuar, ambos han convocado el artículo 4 de la OTAN, aquel que reúne a la Alianza para analizar el riesgo de la integridad territorial de uno de los miembros. Además, los aliados han tomado la decisión de reforzar la presencia militar en el flanco oriental europeo con un ‘muro de drones’, en la denominada operación Centinela Oriental, que se prevé que esté lista en aproximadamente un año en el que no son fáciles de prever las pretensiones del presidente ruso, Vladimir Putin. 

«Rusia no tiene la menor intención de escalar. No tiene ninguna posibilidad de ganar una guerra contra la OTAN y no tiene la menor intención de iniciarla». La experiencia y la responsabilidad que su cargo implica lleva a Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, a huir de alarmismos. 

El presidente ruso «bastante tiene con Ucrania, donde no consigue imponerse», y lo único que pretende con las supuestas violaciones del espacio aéreo de los países del este de Europa es «presionar a los gobiernos o, más bien, infundir miedo a la población para que ella misma presione a sus gobiernos y dejen a Rusia hacer en Ucrania«. 

«Lo que le gustaría de verdad es que la OTAN mirara para otro lado mientras se termina la conquista de Ucrania, pero incluso si la OTAN mira para otro lado, que no va a ocurrir, porque seguirá apoyando a Ucrania con armas, sigue siendo una empresa muy, muy difícil«, expresa a 20minutos

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

En cambio, para Gracia Abad, vicedecana de Investigación de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija, las acciones de Rusia pueden tener más que ver con el testeo, «con comprobar cuál es el grado de decisión de la OTAN, hasta dónde va a aguantar sin responder, qué grado de acuerdo puede haber entre los miembros». «Al mismo tiempo sirve también para dividir, para dividir a los miembros de la OTAN, para dividir a los miembros de la Unión Europea y a Occidente en general», cuenta la experta a este periódico. 

Es más, a Abad le cuesta compartir la teoría de provocar miedo a la población para que presione a sus gobiernos y dejen de ayudar a Ucrania porque, dice, «los Estados en los que en los que está ocurriendo esto son particularmente proclives a una respuesta OTAN, a una activación incluso del artículo 5».  «Por eso, este tipo de acciones no van a infundirles miedo, y si lo hiciesen, ese miedo lo que va a hacer es que pidan con más contundencia la respuesta«, ahonda.

El rastro ruso

La situación es todo lo grave que puede ser el hecho de que se libre una guerra en Europa y en las fronteras de la Alianza Atlántica, y, a pesar de que Rusia no busque ampliar el conflicto, sí es cierto que no escatima en intentos de desestabilizar a Europa mediante la denominada guerra híbrida, una estrategia que combina métodos de guerra convencionales con otras acciones como ciberataques, desinformación, injerencias, etc. 

En una escala descendente de grados de evidencia, en primer lugar pueden situarse las violaciones del espacio aéreo por cazas, como las efectuadas en Estonia la semana pasada. En ese caso, los efectivos de la OTAN interceptaron las aeronaves, que identificaron claramente como rusas

«La OTAN lleva lidiando con ese asunto toda la vida. Pasaba con frecuencia en la Guerra Fría y está perfectamente preparada. Cuando llega un avión intruso, lo primero que se hace es despegar a cazas propios, tratan de lanzar con radio señales visuales y si no hay respuesta, lo escoltan para asegurar que no hace nada malo mientras dura el tránsito por ese espacio aéreo. Estas infracciones casi siempre ocurren sobre la mar, donde es más difícil demostrar exactamente dónde estaba el avión», cuenta el almirante. 

La evidencia es menor en el caso de los drones, que en las últimas dos semanas han entrado en el espacio aéreo de Rumanía, Dinamarca o Polonia. La incursión en territorio polaco dio inicio a este aumento de la tensión geoestratégica y supuso la convocatoria del artículo 4 de la OTAN por primera vez desde la anexión rusa de Crimea en 2014.

Las últimas violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia

Las hostilidades aumentaron hace algo más de dos semanas, cuando una veintena de drones entraron en territorio de Polonia, que con ayuda de la OTAN los derribó. Pocos días después fue Rumanía el país que denunció la presencia de aparatos. El 19 de septiembre, Estonia detectó cazas del Ejército ruso en su espacio aéreo, y este mismo viernes la OTAN interceptó otros cinco en Lituania. También Dinamarca ha sufrido en la última semana hasta tres incursiones de drones en su territorio.   

Rusia ha negado en todo momento estar detrás de este lanzamiento de drones, aunque los aliados han salido en tromba a acusar al Kremlin de ello y han decidido tomar una decisión que revela que no había prestado atención hasta ahora a este método de guerra híbrida. 

«No estamos preparados para la guerra de los drones y, concretamente, para la guerra de los drones de bajo coste. Los que entraron en Polonia costaban unos 10.000 euros cada uno y la OTAN despegó aviones que cuestan más de 100 millones de euros. Cada hora de vuelo es más cara que un dron y cada misil que pueden emplear para derribarlos, más costoso que todos los 19 drones que entraron. Por eso ha impulsado la operación Centinela Oriental, que no viene sencillamente a aportar más aviones de combate, sino a ver qué podemos hacer para enfrentarnos a esta nueva amenaza de una forma sencilla», explica Rodríguez Garat. 

Y si no es sencillo clarificar que Rusia esté detrás de esta incursión de drones, menos lo es demostrar que haya orquestado los ciberataques que el fin de semana pasado paralizaron aeropuertos europeos tan importantes como el de Heathrow, Bruselas o Berlín, por el que la semana pasada fue detenido un sospechoso en el sur de Inglaterra. Aunque siempre levite su sombra en torno a estos intentos de desestabilización, «la mayor ventaja de estas técnicas de guerra es que no son directamente atribuibles» y lo cierto es que «raras veces sabremos de verdad si está Moscú detrás de ellas o no«. 

«Hay una masa de hackers prorrusos, algunos de ellos vocacionales y otros pagados, dispuestos a crear estas situaciones de conflicto en Europa. Son grupos afines que pueden ser, curiosamente, tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda», asevera el almirante.

Para la vicedecana Gracia Abad esta es, «sin duda», una de las prácticas que más pueden desestabilizar a Occidente y mayor sensación de caos puede generar. «Esto confirma que estamos ante una guerra híbrida. En este conflicto, Rusia está operando en todos los dominios, y por supuesto que también en el ciberespacio y el dominio cognitivo», expresa a 20minutos.

«No se va a matar a un piloto por atravesar el espacio aéreo»

En los últimos días los países fronterizos con Rusia, especialmente Lituania y Letonia, han abogado directamente por derribar los drones e incluso los aviones que violen el espacio aéreo de la OTAN. En el caso de los aparatos de manejo en remoto supone poco problema. Es más, Polonia, con ayuda de la Alianza, destruyó la veintena de drones que hace dos semanas ingresaron en su territorio. El derribo de aviones pilotados es, en cambio, inconcebible.

«Aunque de palabra uno pueda mostrarse belicoso, no se va a matar un piloto por la sencilla razón de que atraviese tangencialmente un espacio aéreo. La OTAN y todos los países occidentales entienden la legítima defensa como algo que se practica cuando es imprescindible y además con la mínima fuerza necesaria. Por poner un ejemplo: si un avión ruso se dirigiera hacia la capital de Estonia y allí activara sus misiles para atacar al suelo, sería el momento de derribarlo, pero eso no va a pasar. Si no ocurre eso, derribar un avión pilotado es ir más lejos de lo que exige la legítima defensa», expresa Juan Rodríguez Garat. 

Para el almirante, durante estas dos semanas «la OTAN ha hecho lo que se espera de ella y ha demostrado cohesión«. «La verdadera razón de la guerra de Ucrania es que Putin se equivocó al evaluar la reacción del pueblo ucraniano. No podemos permitirnos que ahora se equivoque evaluando la reacción de los pueblos y los gobiernos de la OTAN», concluye.

Fuente: 20 Minutos

Leonel: el gobierno del PRM ha fracasado, prometieron de todo y no han hecho nada

 

Fernández apuesta a convertir a República Dominicana en “la capital del conocimiento de América Latina”, según sus declaraciones desde Filadelfia

Filadelfia, EE. UU.– El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró este sábado que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sido un fracaso, al afirmar que en campaña estaban “prometiendo de todo” y en 5 años “no han hecho nada”.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante un acto de juramentación de nuevos miembros de la FP en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, en el marco de una intensa agenda académica y política que Fernández desarrolla desde la pasada semana en los Estados Unidos.

En su discurso, el exmandatario criticó la falta de planificación del actual gobierno y subrayó que el verdadero liderazgo debe llegar al poder con un proyecto claro. “No es llegar al poder para, y ahora, ¿qué hacemos? No. Llegamos al poder con un portafolio de saber qué vamos a hacer en cada lugar, en cada sitio, y cuánto cuenta cada cosa, para poder prometer y poder cumplir. No como hacen ahora, mucha espuma y poco chocolate. Prometiendo de todo y no haciendo nada”, expresó.

Asimismo, Fernández destacó la importancia del proyecto RD 2044, una propuesta de desarrollo con visión de futuro que contempla 1,800 proyectos de infraestructuras distribuidos en cada municipio y distrito municipal del país. “Cuando la República cumpla 200 años de su fundación, en 2044, queremos que ese sueño dominicano de un país próspero, justo y equitativo se haya convertido en realidad”, puntualizó.

En esa misma línea, aseguró que su visión ahora va más allá del concepto de “Nueva York chiquito”, planteado en gestiones anteriores, y que su gran apuesta es transformar a la República Dominicana en “la capital del conocimiento de América Latina”. Fernández sostuvo que la diáspora jugará un papel esencial en este objetivo, al resaltar la fuerza económica de los dominicanos en el exterior. “Hasta ahora se calcula que se envían anualmente 12,000 millones de dólares en remesas”. Pero cuando uno se encuentra con personas que tienen bodegas, supermercados y negocios, uno entiende la magnitud del potencial económico de nuestra diáspora, dijo.

El líder opositor insistió en que el camino hacia esos sueños requiere primero alcanzar la victoria electoral en 2028. “Para cristalizar todas esas aspiraciones, tenemos que ganar las elecciones. Ese es el punto de partida. Y yo les digo: si las elecciones fueran hoy, las ganaríamos de calle, porque lo que tenemos es un gobierno fracasado y la apuesta está en la Fuerza del Pueblo”, manifestó.

Fernández agregó que las condiciones para el triunfo están dadas, recordando que “la oposición no gana elecciones, las pierden los gobiernos”. En ese sentido, sentenció: “Si es así, este gobierno la ha perdido ya”.

Agenda académica y política en Estados Unidos

Durante su estancia en territorio norteamericano, el presidente de la Fuerza del Pueblo ha agotado una agenda que combina encuentros políticos, académicos y comunitarios.

En Nueva York, Fernández visitó el Martin Scorsese Virtual Production Center de la Universidad de Nueva York, un espacio pionero en producción virtual 3D y realidad inmersiva aplicada al cine.

Asimismo, encabezó en el VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, celebrado en la Universidad de Columbia, donde se reafirmó la importancia del diálogo y la cooperación regional frente a los grandes desafíos comunes: democracia, integración, desarrollo sostenible y tecnologías emergentes.

El expresidente también sostuvo un emotivo encuentro con la diáspora dominicana en Nueva Jersey, en el que destacó el entusiasmo, apoyo y compromiso de la comunidad en el exterior con el futuro del país.

Próximas actividades

Fernández continuará este domingo en Nueva Jersey, donde encabezará diversas actividades, entre ellas la juramentación de nuevos miembros de la FP y el Simposio José Martí, que tendrá lugar en la Colin Powell Elementary School.

Para este domingo, la agenda incluye actos similares en Connecticut, Rhode Island y Boston, como parte de su recorrido de fortalecimiento de la Fuerza del Pueblo en la diáspora dominicana.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

España «evitará» el paso de armas hacia Israel por las bases de Rota y Morón

 

El ministro Carlos Cuerpo insiste en que España va a seguir respetando el acuerdo con Estados Unidos sobre el uso de las bases

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha precisado que el uso de las bases de Morón y Rota se rige por el tratado hispanonorteamericano, si bien ha asegurado que el Gobierno se «esfuerza» en colaborar con las autoridades norteamericanas para «evitar» el paso de aviones de Estados Unidos con armas para Israel.

Cuerpo respondía así en RNE a una información que publica este lunes El País, según la cual España habría vetado el tránsito por las bases de Rota (Cádiz) y de Morón de la Frontera (Sevilla) de aviones o buques de Estados Unidos cargados con armamento, munición o equipos militares para Israel.

Sin desmentir ni confirmar la información, el ministro ha insistido en que España va a seguir respetando el acuerdo con Estados Unidos sobre el uso de las bases pero, además, va a seguir manteniendo un contacto continuado con las autoridades norteamericanas respecto a la utilización de las mismas.

«A partir de ahí, la operativa dentro de las bases militares se rige en base a los tratados internacionales y el esfuerzo está en colaborar con las autoridades americanas para evitar ese paso», ha recalcado.

Cuerpo ha explicado que el real decreto aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros que plasma en una ley el embargo de armas a Israel ha llegado «al límite» de la capacidad de regulación del Gobierno en cuanto a exportaciones e importaciones, y también sobre el tránsito por puertos o por la frontera española.

Esa ley -ha precisado- «agota» el espacio que permite la normativa nacional, «pero siempre en línea y respetando acuerdos y tratados internacionales y respetando también las competencias o la normativa europea».

Preguntado sobre la cláusula del real decreto que permite importar material israelí si afecta a la seguridad nacional, Cuerpo ha rechazado que se trate de un «ángulo muerto» en la normativa, sino que es una muestra de «total transparencia«, porque cada operación que se autorice tiene que pasar por un acuerdo.

Fuente EL PERIODICO

Calles convertidas en ríos, inundaciones y coches arrastrados: las imágenes del temporal que azota el este de la Península

 

Las tormentas han dejado acumulados de hasta 356,8 litros por metro cuadrad en 12 horas en la localidad de Gandía

El temporal de lluvias que mantiene en alerta roja buena parte de la Comunidad Valenciana este lunes ha dejado acumulados de 356,8 litros por metro cuadrado en 12 horas en la localidad de Gandía, en la comarca de La Safor, según la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).

En otros puntos, además, la situación meteorológica se ha ido complicando a lo largo de la tarde, momento en el que ya se esperaba lo más critico de este temporal. Así, en la comarca valenciana de la Ribera Baixa se ha registrado una fuerte tormenta y la localidad de Sueca ha registrado casi 54 litros por metro cuadrado en apenas una hora. 

El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha explicado, así, que a las 17 horas ha empezado a llover en la localidad «con una intensidad como pocas veces» han visto y ha sido «prácticamente una hora sin parar». Esa situación, ha detallado, «ha provocado un caos» en la ciudad. «Muchas calles totalmente anegadas, con el agua entrando en los bajos, entrando en las plantas bajas, en las cocheras, y agravado aún más por la circulación de vehículos por las calles, pese a que hemos insistido por favor que no, que si no es preciso que no circularan los coches, que provocan un efecto ola», ha añadido. 

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader: Gobierno aún evalúa perfiles de candidatos para dirigir oficina ONU contra la Droga y el Delito

 

Asegura que, con apoyo de Estados Unidos y otros países aliados, buscan proponer al mejor candidato por la importancia que tiene para la lucha contra el narcotráfico, el crimen y el delito.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno dominicano aún está estudiando perfiles para posteriormente someter un candidato que dirija la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dejando clara la intención de proponer un experto en la materia que cuente con la experiencia necesaria para luchar contra un crimen como el narcotráfico.

Al respecto, agregó que están consultando tanto a Estados Unidos como a otros países aliados “por la importancia que tiene para la lucha contra el narcotráfico, el crimen y el delito”.

Además, indicó que Estados Unidos apoyará al candidato que proponga República Dominicana para la UNODC, entidad que consideró como la mayor dirección en este tema a nivel mundial.

Solicitud de Estados Unidos

Se recuerda que fue durante LA Semanal con la Prensa del pasado lunes 15 de septiembre que Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado de Estados Unidos, propuso que la República Dominicana presente un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Esta decisión responde al reconocimiento que hace ese Gobierno al país por su destacada trayectoria e inquebrantable compromiso en materia de control de drogas y lucha contra el crimen organizado, demostrando buenas prácticas en la aplicación de políticas contra estos delitos.

La actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025.

El nuevo armamento nuclear chino ‘Guam Killer’, un misil nuclear que asusta a USA

 

El DF26D es un misil que alcanza objetivos a más de 5.000 Km y que podría llegar hasta las bases de EEUU en la isla de Guam, en el Pacífico occidental

China ya es considerada la segunda potencia económica del mundo y para mucho principal proveedor de productos. Destaca por sus productos tecnológicos, textiles y automovilísticos, pero parece ser que el gigante asiático quiere abarcar otros mercados. Siendo el mercado armamentístico su principal proyecto a desarrollar, esto para continuar la luchando contra Estados Unidos como primera potencia.

El presidente Xi Jinping exhibía, en el desfile que conmemoró el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, su gran poder militar junto al presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario norcoreano, Kim Jong-Un como testigos. En este despliegue se mostró la nueva generación del armamento chino, con tanques anti-drones, aviones de combate, bombarderos, armas hipersónicas, drones submarinos y el más importante un misil balístico con capacidad nuclear.

Mostraron sus misiles hipersónicos antibuque YJ-20 e YJ-21, o el DF-61, el intercontinental más avanzado después del DF-4. La sorpresa ocurrió cuando expusieron el DF-26D, la nueva “arma letal” variante de su familia de e misiles balísticos Dong Feng-26. Su aparición no estaba prevista por nadie, ya que era un absoluto secreto que ha dejado sin palabra muchos analistas.

El DF-26D, conocido como «Guam Killer», esta diseñado para amenazar a fuerza navales, portaaviones y lugares lejanos, ya que alcanza una gran distancia.

¿Por qué «Guam Killer»?

Para comprender porque se le ha puesto este nombre a este peligroso misil, debemos entender dónde está y a quien pertenece la Isla de Guam. Esta se encuentra en el archipiélago de las islas Marianas (Pacífico occidental) y fue española hasta 1898, cuando pasó a ser uno de los catorce territorios no incorporados de Estados Unidos. Alí se encuentran varias bases militares estadounidenses, como Andersen, Camp Baz y la Base Naval de Guam, a la que se le debe el nombre de esta arma.

La situación es que el DF-26D tiene una capacidad de alcance que podría llegar hasta la isla de Guam y atacar a estas bases, por lo que en los cuarteles de Estados Unidos ya se le conoce como «Guam Killer».

Antecesores del DF-26D

El DF-26D es un misil balístico de alcance intermedio (IRBM) desarrollado por CASC (la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China). De este conocemos poco, ya que Pekín ha guardado silencio hasta el momento sobre los detalles del sistema, pero se confirma que es la evolución del misil DF-26.

El DF-26 se presentaba en 2015 y en su momento ya era un sistema de doble capacidad, planteado para lanzar ataques convencionales o nucleares. Este cuenta con un diseño móvil por carretera, que garantiza un ataque rápido y preventivo.

Tras este primer proyecto se han desarrollado distintos misiles, como el DF-26B, que han llegado a la creación del “Guam killer”. Su principal mejora es el alcance de impacto, pasando de 4.000 km a 5.000 km. Lo que le convierte en un misil especializado para ataques de portaaviones e importantes bases militares.

Fuente: Antena 3

domingo, 28 de septiembre de 2025

Armado con 1 cañón y 2 ametralladoras: así es ‘Furor’, el buque enviado para proteger a la flotilla de Gaza

 

Este buque puede llevar a cabo misiones de neutralización, protección y control en espacios internacionales

El Buque de Acción Marítima ‘Furor‘ ya zarpó desde el puerto de Cartagena, en Murcia, para acudir a prestar apoyo a los barcos que integran la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza para hacer llegar ayuda humanitaria y que lleva a bordo a varios ciudadanos españoles, tal y como han informado fuentes de la Armada a Europa Press.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció desde Nueva York que el Gobierno iba a enviar un buque de la Armada «con todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate«.

‘Furor’ es un patrullero oceánico de la clase Meteoro construido en los astilleros de Ferrol por la empresa nacional Navantia y que mide 93,9 metros de eslora, 14,2 metros de manga y puede alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos.

Con una tripulación aproximada de 52 personas y una autonomía de víveres para 35 días, la Armada detalla que este buque se concibe para llevar a cabo misiones de carácter militar contra amenazas asimétricas o convencionales, durante las cuales se podrán llevar a cabo cometidos de disuasión y vigilancia, pero también neutralización de amenazas.

Este buque está armado con un cañón Oto Melara de 76 milímetros y dos ametralladoras MK-38 Mod.2.25 milímetros, con un alcance de 2,5 kilómetros. Además, está equipado con drones de vigilancia, entre ellos, un M5D Airfox, y dispone de helipuerto. Para esta misión, contará con un equipo médico especializado para asistir a posibles heridos de la flotilla.

La Armada indica que uno de los cometidos del BAM Furor es llevar a cabo «operaciones de control del mar en escenarios de baja intensidad», fundamentalmente disuasión, protección al tráfico mercante y participación en operaciones de «evacuación de no combatientes», como son los activistas de la flotilla.

Sin embargo, ‘Furor’ también está capacitado para neutralizar amenazas, aunque la Armada hace referencia a acciones terroristas, de piratería o narcotráfico. Asimismo, puede actuar en operaciones de vigilancia, control y cooperación, «normalmente en tiempo de paz y sin amenaza militar». Con este perfil, la Armada define misiones como rescate y salvamento marítimo, además de apoyo logístico y sanitario a buques menores, operaciones que pueden encajar en su actual misión de apoyo a la flotilla de Gaza.

El tercer ‘Furor’ de la Armada

El BAM ‘Furor’ es el tercer buque que lleva este nombre dentro de las Fuerzas Armadas españolas. El primer ‘Furor‘ fue un destructor construido en 1896 en Glasgow, pero tuvo una vida muy corta porque a los dos años cayó en la batalla de Santiago de Cuba, en 1898, en la guerra contra la marina estadounidense.

El segundo ‘Furor‘ fue un destructor construido por la empresa Bazán, que posteriormente se integró en Navantia. Este segundo buque estuvo en servicio hasta el año 1973.

El actual buque ‘Furor’ fue entregado a la Armada el pasado 2019 y entre sus misiones destaca su labor contra la piratería en el continente africano. En 2021, participó en un despliegue en la costa occidental de África y fundamentalmente, en aguas del Golfo de Guinea.

Fuente: Antena 3

30 años prisión para violador asesino de una niña en San Cristóbal

 

SANTO DOMINGO, RD.- Al acoger la petición del Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre hallado culpable de violar sexualmente y luego asfixiar a una niña de 8 años de edad.

Deiby Santana Franco (el Pollo) cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Santana Franco fue arrestado el domingo, 22 de octubre de 2023, alrededor de las 11:03 de la noche, en el municipio Los Cacaos, provincia San Cristóbal.

La víctima había ido a hacer un mandado a un colmado de la zona, lugar donde en ese momento se encontraba el procesado, quien, luego de que la niña salió del negocio con destino a su vivienda, la persiguió hasta alcanzarla.

El procesado introdujo a la víctima en unos matorrales, la violó sexualmente y la estranguló.

Después de una intensa búsqueda por parte de familiares, autoridades y miembros de la comunidad, aproximadamente a las 10:00 de la noche del 23 de octubre, fue encontrado el cuerpo de la víctima, el cual fue trasladado a un hospital de San Cristóbal.

Posteriormente, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) procedió con la identificación del cadáver.

El fiscal Juan Enmanuel Escoto Hidalgo tuvo a cargo la investigación del caso.

El Ministerio Público, representado en el proceso por el fiscal litigante  Daryl Montes de Oca, aportó suficientes pruebas testimoniales, periciales, ilustrativas, documentales y materiales, con las cuales probó la acusación presentada contra Santana Franco.

Los jueces Rosa Edalia Mateo, Ana Inés Susana y Chadalis Rosario, dictaron la sentencia condenatoria al acoger la acusación del Ministerio Público que otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295 y 304, párrafo II, del Código Penal de la República Dominicana.

Ministro Santos y director del Colegio Interamericano de Defensa revisan seguridad energética y minera

 

El funcionario destacó que el Gobierno reafirma su compromiso con la resiliencia energética y el desarrollo sostenible del sector minero

Santo Domingo. El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, sostuvo este viernes un encuentro con el director del Colegio Interamericano de Defensa de los Estados Unidos (IADC), Richard Heitkamp, con el propósito de delinear una estrategia de colaboración integral en los sectores energético y minero, áreas vitales para el desarrollo y la seguridad República Dominicana.

La reunión se enfocó en la exploración de oportunidades para la cooperación internacional. Los temas centrales abordados con el director Heitkamp incluyeron el intercambio de información estratégica, como potenciales acuerdos para compartir conocimientos y datos relevantes en materia de seguridad energética, así como la evaluación de las reservas y el potencial del país en minerales críticos, esenciales para las tecnologías modernas.

Tanto Santos como Heitkamp discutieron, además, las oportunidades que tiene República Dominicana para consolidar una posición de liderazgo en la región del Caribe y Centroamérica, no solo en el ámbito económico, sino también en el geopolítico, capitalizando su estabilidad y recursos estratégicos.

El ministro Santos, quien estuvo acompañado por el capitán de navío Elvis Abreu, director de Seguridad Física del MEM, calificó el encuentro como “altamente positivo”, destacando que representa un “acercamiento estratégico crucial” entre ambas naciones, dada la trayectoria y el peso institucional de la delegación estadounidense.

Por su parte, el capitán de navío Elvis Abreu subrayó la relevancia del director Heitkamp, no solo por su sólida formación y liderazgo en el sistema de altos estudios estratégicos del las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, sino también por su experiencia al ocupar el cargo Deputy Chief of Engineers & Deputy Commanding General del U.S. Army Corps of Engineers (USACE).

Abreu resaltó que dicha institución es reconocida como un brazo operativo clave del Ejecutivo norteamericano y, simultáneamente, como un componente científico fundamental dentro de sus Fuerzas Armadas, lo que garantiza un enfoque dual de seguridad y desarrollo técnico en la cooperación.

El director Heitkamp, al agradecer el recibimiento, destacó que este encuentro subraya el interés mutuo en fortalecer los lazos de colaboración y seguridad energética y minera entre la República Dominicana y los Estados Unidos. El director del IADC estuvo acompañado por Kathryn Phillips, de la Oficina de Protocolo.

PIE DE FOTOS

Foto 1. Ministro Joel Santos y director del Colegio Interamericano de Defensa abordan temas energéticos y mineros.

Foto 2. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, recibe la visita del director del Colegio Interamericano de Defensa de los Estados Unidos (IADC), Richard Heitkamp.

Dirección de Comunicaciones

Jennifer Lawrence se echa a muchos fans en contra tras revelar su opinión sobre Palestina

 

«El genocidio es inaceptable»

Jennifer Lawrence habló sin pelos en la lengua sobre lo que está sucediendo en la Franja de Gaza entre Israel y Palestina. Una opinión que mostró a todo el mundo con transparencia y que se ha ganado el aplauso de muchos, aunque también una serie de comentarios en su contra.

La actriz aprovechó que recibió el Premio Donostia honorífico y habló sobre lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.

Un discurso que dio en el Festival Internacional de San Sebastián mientras recogía el premio honorífico de la presente edición. El Premio Donostia lo iba a recoger la actriz que protagonizó ‘Los Juegos del Hambre’, una película donde se ve la opresión de un sistema contra un territorio rebelde, quizás una película que ahora ve como se ha hecho realidad en la Franja de Gaza. Motivo más que suficiente para que la actriz alzara la voz: «Estoy aterrorizada por lo que pasa. Lo que está ocurriendo es nada menos que un genocidio, y es inaceptable. Me aterra por mis hijos, por todos nuestros hijos. Lo que me entristece es esta falta de respeto y el discurso de la política estadounidense».

«Para los jóvenes que votan ahora mismo, a sus 18 años, se va a ver como totalmente normal que la política no tenga integridad, que los políticos mientan«, contextualizaba y ponía su mirada en la figura del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un discurso que no acababa ahí: «Todo el mundo debería recordar que cuando ignoras lo que sucede en un lado del mundo, no pasará mucho tiempo hasta que te afecte estés donde estés«, trataba de mandar un aviso al mundo y los países para que reaccionen a tiempo. Un mensaje que quiso que calara bien y que se escuchara, por ello insistió en él: «Ojalá hubiera algo que pudiera decir, algo que pudiera hacer para solucionar esta situación extremadamente compleja y vergonzosa que me rompe el corazón. Pero la realidad es que al hablar demasiado no quiero que mis palabras solo sirvan para añadir más fuego y retórica a algo que está en manos de nuestros políticos.»

Un momento en el que se acordaría de Jimmy Kimmel: «Solo quiero que la gente se concentre en quién es responsable y en qué puede hacer, y cuándo tiene que presentarse y votar, para evitar que los artistas que intentan expresar la libertad de expresión sufran las críticas«. Unas palabras que luego ampliaría al ver que los periodistas presentes le volvían a preguntar, y ahora iba a ser mucho más directa: «Nuestra libertad de expresión está siendo atacada y creo que el mundo del cine y el uso de la voz de forma artística nos permiten que incluso en un festival como este podamos conectarnos y ser empáticos y libres», zanjaba.

La actriz ha sido el centro de las miradas del cine mundial por el Premio Donostia y por estas palabras. Un discurso por el que ha sacado lo peor de muchos fans que se han echado encima de la cantante: «Siempre he odiado a Jennifer Lawrence. Solo quería decirlo. Es tan falsa, molesta y una pésima actriz«, decía uno. Incluso otro la atizaba por su lujosa vida: «Ella se relaja en su mansión«. Y alguna decepción: «Esto es decepcionante. Pensé que ella era genial«.

Unos comentarios que no son los únicos y que muestran el malestar con la actriz. Aunque no todos son en contra, también hay quien se ha visto reflejado en sus palabras: «Lawrence dice que lo que muchos no llaman genocidio pone a Hollywood directamente en el fuego político, pero también muestra hasta qué punto el tema ha calado en la cultura dominante más allá de la política y los círculos políticos», comenta una seguidora.

Fuente MARCA

INDOTEL iniciará campaña sobre certeza de las informaciones en las redes sociales

 

La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas, así como promover el uso responsable de las redes

Santo Domingo • — El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, informó que iniciarán este lunes una campaña sobre la certeza de las informaciones en las redes sociales, ya que un 62 por ciento del contenido que se divulga en las plataformas digitales es falso.

En una rueda de prensa ofrecida en su despacho, Gómez Mazara lamentó que un 70 por ciento de las personas a las que les llega esas informaciones falsas la reproduce y la reenvía, por lo que desde el INDOTEL comenzarán una campaña masiva para concientizar a la población sobre el consumo correcto de esas informaciones.

Dijo que el órgano regulador de las telecomunicaciones va a contribuir en una toma conciencia sobre la necesidad de que las redes en República Dominicana sean construidas sobre la base de verdades, no de mentiras, ya que él mismo ha sido víctima de desinformación, alegando que tenía una enfermedad terminal.

“¿Cuánta gente con procesos judiciales de cualquier color y sabor, no ha sido condenados en las redes y cuando viene una decisión judicial, lo liberan?”, cuestionó el funcionario al subrayar que motivados en esa inquietud, desde el INDOTEL harán su aporte con el lanzamiento de una campaña de orientación sobre la certeza de las informaciones en las redes.

“No podemos seguir navegando en este mar de falsedades y mentitas”, expresó Gómez Mazara, quien explicó para hacerle frente a esta ola de desinformación, la institución que dirige iniciará este lunes, en el marco de la Feria del Libro, la referida compaña, haciendo énfasis en el daño que produce este mal en los niños y niñas, quienes son presas fáciles de cualquier persona malintencionada.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL recalcó el compromiso de hacer una contribución sensata a que las redes sociales no sean una herramienta de mentiras, sino que sean utilizadas para orientar a la población de manera correcta.

Asimismo, instó a los partidos políticos a que se ciñan a ofrecer informaciones con datos verdaderos para no contribuyan al establecimiento de narrativas que nada tienen que ver con la realidad, ya que así no se hace una oposición constructiva.

En ese tenor, Gómez Mazara presentó indicadores oficiales e internacionales que evidencian un desempeño positivo de la economía nacional, señaló que el país registró un crecimiento económico en primeros 7 meses del año de 2.7 % y género más de 121 mil empleos.

Pie de fotos:

Foto 1. Presidente del Consejo Directivo del INDOTEL junto a miembros de la prensa.

Foto 2. No podemos seguir navegando en este mar de falsedades y mentitas”, expresó Gómez Mazara.

Foto 3. Rueda de prensa para anunciar campaña sobre certeza de las informaciones en las redes sociales.

Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones del INDOTEL

Sarkozy rechaza indulto de Macron y afirma que luchará «hasta su último aliento» para demostrar su honestidad

 

Nicolas Sarkozy rechaza un indulto de Emmanuel Macron y afirma que va a luchar «hasta su último aliento» para demostrar su honestidad

El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, que ha sido condenado a cinco años de prisión en el caso por la financiación libia de su campaña presidencial de 2007, asegura sentirse víctima de un «complot» y afirma que luchará hasta su «último aliento» para demostrar su honestidad en este proceso en el que considera que se han «violado todos los límites del Estado de derecho».

En una extensa entrevista concedida a Le Journal du Dimanche, el ex jefe de Estado francés contraataca y mantiene además que «de ninguna manera» espera ser indultado por el actual presidente francés, Emmanuel Macron. Tal y como ha detallado Sarkozy, «para ser indultado, el afectado debe aceptar su sentencia y por tanto, reconocer su culpa». El expresidente francés ha afirmado que nunca admitirá su culpa por algo que no ha hecho.

Asimismo, Sarkozy se ha mostrado fuerte y afirma que «va a luchar hasta el último aliento» para que se reconozca su «honestidad«.

Sarkozy considera la condena «tan injusta como vergonzosa»

El expresidente francés ha considerado la condena «tan injusta como vergonzosa» y demuestra que «toda la acusación se ha derrumbado». Tal y como ha alegado Nicolas Sarkozy, «ya no existe pacto de corrupción ni hay dinero libio» en su campaña puesto que «el Tribunal Penal de París lo considera una falsificación». Según Sarkozy, «si hay una falsificación, hay falsificadores y por lo tanto, un complot«.

El ex presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Sobre esta condena, el ex jefe de Estado ha afirmado que no está afectado por la condena, pero sí sorprendido por tener que ir a prisión antes de que se resuelva la apelación de la condena. Para Sarkozy, «se han violado todos los límites del Estado de derecho» y añadió que si tiene que «dormir en la cárcel», «dormirá en la cárcel», pero jamás va a admitir algo que no ha hecho.

Reprochan a Emmanuel Macron su silencio sobre las amenazas a la presidenta del Tribunal

El Sindicato de la Magistratura de Francia reprochó al presidente francés, Emmanuel Macron, su silencio «ensordecedor» sobre las amenazas a la presidenta del Tribunal que condenó al ex jefe de Estado a cinco años de prisión en el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007.

Tal y como han afirmado desde el sindicato, «el ministro de Justicia en funciones ha expresado su apoyo al sistema judicial, el silencio del presidente de la República es ensordecedor».

La Fiscalía de París abrió el viernes dos investigaciones después de recibir «mensajes amenazantes» contra la magistrada parisina, quien anunció el pasado jueves la condena del expresidente a cinco años de prisión por asociación de malhechores.

Nathalie Gavarino fue la magistrada encargada de presidir la sala que juzgó en París esta causa, en la que el exmandatario recibió una pena de cinco años de prisión, aunque la decisión la adoptó de forma colegiada con otros jueces. Sobre la jueza Gavarino, Sarkozy ya expresó que hubiera sido preferible, «sin duda», que hubiera sido sustituida por otro magistrado.

Fuente: Antena 3

Madrid entra en radio de los drones rusos Shahed que amenazan a Europa: solo una ciudad se queda fuera

 

Los nuevos drones de fabricación iraní tienen un alcance de hasta 2.500 kilómetros y ponen en el punto de mira a casi todas las capitales europeas. Solo Lisboa se quedaría fuera

Madrid entra en el radio de los drones rusos Shahed que amenazan a Europa: solo una ciudad se queda fuera

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advierte de que Vladimir Putin se prepara para ampliar la guerra, y los nuevos drones Shahed, de fabricación iraní, son una pieza clave en esta amenaza. Tienen mayor autonomía y capacidad de carga explosiva. Este modelo, el Geran-2, podría recorrer hasta 2.500 kilómetros, por lo que casi todas las capitales europeas podrían estar al alcance de Rusia. La única excepción, de momento, sería Lisboa, según un análisis de ‘Defence Express’.

Madrid y el norte de España, bajo amenaza

De acuerdo con la inteligencia militar ucraniana, los Shahed ya podrían atacar desde bases en Crimea, Briansk o San Petesburgo a Escandinavia, el Báltico, Alemania, Austria o el sur de Italia. Con los modelos de mayor alcance, Reino Unido, Irlanda, Suiza, casi toda Francia e Italia también quedarían expuestos.

Pero el escenario cambia si Moscú instala centros de lanzamiento en Bielorrusia o Kaliningrado. En ese caso, el radio se amplía 700 kilómetros y pone a Madrid y todo el norte de España dentro de la diana rusa.

No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, subrayó desde la Asamblea General de la ONU que su país no tiene ninguna intención de atacar a países de la OTAN, pero advirtió de que habrá una «respuesta» a cualquier «agresión».

Incidentes recientes y estrategia de Moscú

La preocupación por la seguridad crece en Europa. En las últimas semanas, cuatro aeropuertos de Dinamarca se vieron afectados por las incursiones de drones, lo mismo que en Oslo. El Ministerio de Transporte de Dinamarca ha anunciado este domingo el cierre del espacio aéreo del país a drones civiles hasta el próximo viernes después de detectar de nuevo aparatos no tripulados cerca de instalaciones militares. En Polonia, se produjeron penetraciones durante ofensivas rusas a gran escala contra Ucrania, y ahora también ha cerrado su espacio aéreo en ciudades del sureste fronterizas con Ucrania debido a la oleada de ataques rusos.

El experto en geopolítica Jesús A. Núñez Villaverde ha indicado a Europa Press que cree que Putin busca un doble objetivo: «examinar las defensas antiaéreas aliadas y tensar las relaciones de Estados Unidos con la OTAN y entre países de la Unión Europea».

Lo enmarca dentro de la guerra híbrida que Moscú lleva años ejecutando su plan basado en «provocaciones» que se suman a los ciberataques, la propaganda, la desinformación o los movimientos de buques y submarinos en aguas de la Alianza. «Es cierto que un contexto tan complejo como el que rodea a la guerra en Ucrania siempre puede producirse un indeseado accidente, pero cuando se trata de una veintena de drones y cuando los aviones han penetrado el cielo estonio durante doce minutos, ese argumento resulta insostenible», explica Núñez Villaverde.

Fuente: Antena 3