martes, 2 de septiembre de 2025

Bélgica reconocerá el Estado palestino en la ONU ante la crisis humanitaria en Gaza

 

Bélgica se suma así a la lista de países como España, Reino Unido y Francia. El Gobierno belga justifica la medida como respuesta al «drama humanitario» en la Franja de Gaza

Bélgica ha confirmado que reconocerá al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. La decisión del Gobierno belga se enmarca en la respuesta al » drama humanitario» que vive la Franja de Gaza y a las violencias perpetradas por Israel, que según el Ejecutivo, violan el derecho internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, explicó en su cuenta de ‘X’ que «no se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de garantizar que su Gobierno respete el derecho internacional y humanitario y de tomar medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno».

Sanciones contra Israel

Prévot anunció además que Bélgica impondrá 12 sanciones contra Israel. Entre ellas se encuentran:

Prohibición de importar productos israelíes.

Revisión de la política de compras públicas con empresas de ese país, restricciones de sobrevuelo y tránsito de naves.

Declaración de «persona no grata» para «dos ministros israelíes extremistas, varios colonos violentos y dirigentes de Hamás».

Bélgica alarga la duración de dos reactores nucleares para asegurar suministro pese a las restricciones de Rusia

El ministro destacó que la decisión belga supone un «firme gesto político y diplomático» orientado a condenar «las intenciones expansionistas de Israel con sus programas de colonización y sus ocupaciones militares» y a avanzar hacia una solución de dos Estados. En este sentido, Prévot subrayó que «Palestina será, por lo tanto, un Estado plenamente reconocido por Bélgica en la escena internacional».

«Consciente del trauma generado en el pueblo israelí por los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás, la formalización administrativa de este reconocimiento mediante un decreto real tendrá lugar cuando el último rehén haya sido liberado y Hamás ya no asuma la gestión de Palestina», añade.

Con este paso, Bélgica se suma a otros países europeos, como Francia, Reino Unido y España, que ya han reconocido al Estado palestino, reforzando la presión internacional sobre Israel para que respete el derecho internacional y los derechos humanos de los territorios palestinos. La decisión también pone fin a días de tensión dentro del Gobierno belga, compuesto por cinco formaciones, debido a las diferentes posiciones de los partidos sobre cómo actuar frente a la situación de Gaza.

La violencia continúa en Gaza

Mientras tanto, la violencia en la Franja de Gaza no cesa. Solo este martes, más de 50 personas han perdido la vida en los bombardeos del ejército israelí. Desde el inicio de los ataques el 7 de octubre de 2023, más de 63.000 personas han muerto en la región, en su mayoría civiles, según fuentes humanitarias. La crisis humanitaria sigue agravándose, con hospitales y servicios básicos desbordados, y la comunidad internacional advierte de la urgencia de una intervención diplomática para frenar la escalada del conflicto.

La decisión de Bélgica se produce en un momento de gran tensión internacional y refleja la creciente presión de varios países europeos para encontrar una salida política al conflicto israelo-palestino. Con el reconocimiento formal del Estado palestino, el país belga busca reforzar el diálogo diplomático y señalar que el respeto al derecho internacional debe ser una prioridad en la región.

Fuente: Antena 3

Misión del FMI visita Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

 

El equipo técnico analizará desempeño económico, política fiscal y perspectivas de crecimiento del país

Santo Domingo.– El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibió este lunes a la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para realizar la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025.

La misión permanecerá en la República Dominicana del 1 al 12 de septiembre, período en el que analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Asimismo, evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.

El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del Presupuesto 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.

La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.

Además de los encuentros en el Ministerio de Hacienda y Economía, sostendrá reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave.

Junto con el ministro de Hacienda y Economía participaron los viceministros Camila Hernández, de Política Fiscal; José Rijo, de Presupuesto y Contabilidad; María José Martínez, de Crédito Público; Derby de los Santos, de Tesoro y Patrimonio; Martín Francos, de Planificación e Inversión Pública, y Alexis Cruz Vidal, de Economía.

Asimismo, estuvieron presentes Romeo Ramlakhan, jefe de Gabinete; los asesores Jerónimo Roca y Martín Zapata, junto con Rafael Jovine y Odilys Hidalgo, de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.

La agenda concluirá el 12 de septiembre con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía, donde se presentarán las conclusiones preliminares y recomendaciones derivadas de esta evaluación.

La inminente reunión de Zelenski con líderes europeos en París europeos

 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, también asistirán al encuentro, que tendrá lugar el próximo jueves

Este jueves, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sostendrá un encuentro en París con destacadas figuras políticas de Francia, Alemania y el Reino Unido, así como con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN. La reunión tiene el objetivo de «sincronizar relojes» y fomentar un acuerdo sobre futuras garantías de seguridad.

«Más concretamente, para hablar de unas garantías de seguridad para Europa en todo su flanco este«, indicó Mijailo Podoliak, uno de los asesores principales de Zelenski, en redes sociales, confirmando así la participación del presidente en este nuevo encuentro de la llamada Coalición de Voluntarios, que agrupa a una treintena de naciones aliadas de Kiev.

El Elíseo ha comunicado que la reunión se realizará en un formato híbrido, combinando la presencia física de algunos líderes con la participación virtual de otros, aunque no se ha especificado más detalles.

Podoliak mencionó que actualmente hay «dos procesos paralelos» en desarrollo, ya que mientras Estados Unidos y, «a título personal», su presidente Donald Trump, buscan resolver el conflicto, también se trabaja en «una arquitectura de posguerra para Europa», continente que «sabe cuáles son sus debilidades. A los europeos les faltan armas y no pueden imponer sanciones efectivas sobre India y China sin Estados Unidos», agregó el asesor, refiriéndose a dos grandes economías que mantienen relaciones con Rusia a pesar de su agresión militar contra Ucrania.

Finalmente, Podoliak señaló que la Unión Europea «ha asumido la tarea de la contención militar de Rusia», fundamentándose en la capacidad militar y tecnológica de Ucrania y «posiblemente» en la futura movilización de fuerzas militares en la región.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

 

RD es segundo país con mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica al pasar de 878 a 1,096 rutas aéreas operadas entre 2020-2025

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes la transformación y crecimiento de la aviación civil dominicana hasta alcanzar hitos sin precedentes en seguridad operacional, modernización de aeropuertos, digitalización de procesos y expansión de su conectividad internacional, consolidándose como un hub aéreo y logístico estratégico en la región.

Además, gracias a la política de Cielos Abiertos, el país es el segundo con mayor índice de conectividad aérea en toda Latinoamérica, al haber pasado de 878 a 1,096 rutas aéreas operadas entre 2020 y 2025.

En cuanto al impacto de la aviación en la economía nacional, se proyecta que genere USD 15,000 millones en ingresos directos e indirectos y un 11 % del PIB de aporte en vinculación con el turismo para fines de 2025, generando asimismo, más de 40,000 empleos directos y más de 540,000 indirectos.

Esto, fruto del esfuerzo conjunto de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Reformas legales que impulsan el sector

Las leyes 57-23 y 17-24 han fortalecido el marco normativo de la aviación civil, fomentando la competitividad mediante incentivos fiscales y regulando áreas claves como la operación de drones, la navegación aérea, meteorología aeronáutica, programas de entrenamiento, entre otros.

Conectividad en crecimiento

Este 2025, el país registra 365 aerolíneas activas13 líneas aéreas nacionales, más del doble que en 2020, y un incremento del 365 % en asientos disponibles de aerolíneas dominicanas, pasando de 695 en 2020 a 3,232 en 2025.

Nuevas compañías como Arajet y Sky High Aviation han ampliado la oferta de vuelos nacionales e internacionales, conectando al país con más de 414 destinos en 75 países.

En los últimos cinco años se han suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales, siendo los más relevantes los de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Guyana, Grecia, Egipto, entre otros. Además se incrementó, de 34 a 228, la expedición, enmiendas y renovación de licencias y certificaciones a empresas consignatarias.

Impacto económico

La aviación civil se consolida como pilar estratégico de la economía nacional, aportando más de 20 millones de pasajeros transportados en 2025 para un crecimiento del 30 % frente a 2019.

Avances en seguridad y digitalización

El IDAC ha elevado los estándares de vigilancia y comunicación aérea, alcanzando un 86.19 % de cumplimiento de la OACI y manteniendo la Categoría I de la FAA. La implementación de sistemas modernos, radares Doppler y nuevas regulaciones ha reducido significativamente los incidentes graves.

En materia de modernización, el país ha implementado la Ventanilla Única de Inversión aeroadministrativa, servicios en línea del IDAC, e-ticket migratorioAuto Gate, Pasaporte Electrónico (en fase de implementación) y la integración a Global Entry, uno de los programas de Viajero Confiable del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Desarrollo de infraestructura

El Departamento Aeroportuario ha impulsado el reacondicionamiento de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, así como una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao.

Además, por primera vez el Estado está directamente inmerso en la construcción de aeropuertos con el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo (Pedernales) y del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur (San Juan).

De igual forma, se destacan inversiones en helipuertos y certificaciones de seguridad a nivel nacional.

Proyección internacional

En noviembre de 2025, la República Dominicana será sede del evento ICAN 2025, la principal cumbre mundial de negociaciones de servicios aéreos de la OACI, donde se esperan convenios con más de 20 Estados.

Asimismo, la llegada de Amazon Air Cargo fortalece la posición del país como hub logístico regional, con 7 vuelos semanales y una capacidad de 770 toneladas métricas.

La República Dominicana se consolida como un destino estratégico en la región, fortaleciendo su aviación civil con visión de futuro, innovación y apertura al mundo.

Israel mata a 76 palestinos en Gaza mientras sigue con su plan de ocupación de la ciudad

 

Israel continúa con su plan de ocupación sobre la Ciudad de Gaza y, a partir de este martes, 40.000 reservistas están llamados a servicio para reforzar la ofensiva

A consecuencia de los ataques del Ejército israelí, 76 palestinos han muerto y 280 han resultado heridos en las últimas horas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Doce de los muertos perdieron la vida cuando iban a recoger algo de la aún insuficiente comida que sigue entrando en la Franja por las restricciones que sigue manteniendo Israel.

Asimismo, tres niños murieron por desnutrición este lunes. Al respecto, aunque el Gobierno de Netanyahu permite la entrada de ayuda humanitaria, la ONU denuncia que es insuficiente.

Los bombardeos se producen mientras las tropas israelíes prosiguen con el plan de ocupación de la ciudad de Gaza aprobado este verano por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Así, la cifra total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, que este mes de octubre cumple dos años, se eleva a 63.633, la mayoría de los cuales son mujeres, niños y ancianos, según los datos de las autoridades palestinos.

Miles de personas, sin embargo, siguen atrapadas entren los escombros por los constantes bombardeos israelíes sobre Gaza.

Los equipos de Defensa Civil van recuperando lentamente algunos de estos cuerpos, puesto que no disponen de maquinaria pesada, además de que no tienen acceso a gran parte del enclave que se encuentra bajo órdenes de evacuación o declarado como zona militar.

La cifra de heridos, muchos de los cuales sufren lesiones de por vida y amputaciones, se eleva a 160.941, de acuerdo con la última información facilitada por Sanidad.

Fuente: Telemadrid

Trump trasladará Comando Espacial de EEUU de Colorado a Alabama, revoca decisión de Biden

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este martes que la sede del Comando Espacial del país se trasladará de Colorado a Huntsville, Alabama. Así lo ha manifestado desde el Despacho Oval junto a miembros republicanos de la delegación de Alabama en el Congreso después de que la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, informara previamente de que el mandatario haría un «anuncio emocionante» sobre el Departamento de Defensa.

«Me complace informar que la sede del Comando Espacial de los EEUU se trasladará a un hermoso lugar llamado Huntsville, Alabama, que de ahora en adelante será conocido como Rocket City», ha anunciado Trump. Según ha explicado, esto resultará en «más de 30.000 empleos en Alabama» y «miles de millones de dólares de inversión».

El republicano, que creó el Comando Espacial en su primer mandato, planeó establecer su sede en Alabama desde el principio, pero la Administración del expresidente Joe Biden lo estableció en Colorado. Con esta nueva disposición se hace oficial la mudanza a Hunstville de la entidad de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF en inglés), creada en 2019 para operar y proteger el dominio espacial estadounidense.

Trump ha justificado el traslado alegando que «uno de sus problemas» de Colorado es que permite la votación exclusivamente por correo, lo que, según el presidente, facilita el fraude y conduce a «elecciones automáticamente corruptas». «Eso jugó un papel importante», ha asegurado.

Altos oficiales de la Fuerza Aérea recomendaron a Biden trasladar la sede del Comando Espacial a esa localidad, hogar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA y un importante centro para contratistas de defensa. Pero el expresidente optó en 2023 por seguir el consejo del entonces jefe del Comando, a favor de que quedara establecido en Colorado.  

Actualmente el Comando Espacial opera desde la Base de la Fuerza Espacial Peterson en Colorado Springs de forma interina y emplea a unas 1.700 personas, según registros oficiales.  Sus funciones incluyen la realización de operaciones como la habilitación de la navegación satelital y la comunicación entre tropas, así como la alerta sobre el lanzamiento de misiles.

La Guardia Nacional de California en Los Ángeles.

Esta es la primera aparición oficial de Trump desde hace una semana,cuando celebró una reunión con su gabinete abierta a la prensa, una desaparición pública que alimentó teorías en redes sociales sobre un posible deterioro de salud, algo que él mismo ha desmentido este martes a preguntas de los periodistas. «La semana pasada di numerosas ruedas de prensa… No di ninguna durante dos días y dijeron que debía tener algún problema. Biden no las dio durante meses y nadie dijo nunca que tuviera algún problema», ha manifestado.

Fuente: 20 Minutos

La flotilla ‘Global Sumud’ que partió ayer hacia Gaza regresa a Barcelona por el mal tiempo

 

La Flotilla ‘Global Sumud’, que zarpó este domingo desde Barcelona rumbo a Gaza para tratar de romper el bloqueo israelí, ha tenido que regresar al puerto debido al mal tiempo. Tras unas horas de espera, la organización ha confirmado que retomaría la travesía

Las embarcaciones de la Flotilla ‘Global Sumud’, que partían este domingo desde el puerto de Barcelona con el objetivo de abrir un corredor humanitario hacia Gaza, se han visto obligadas a dar marcha atrás menos de 24 horas después por culpa de las malas condiciones meteorológicas. Vientos de más de 30 nudos y la tramontana en el Mediterráneo forzaron a los capitanes a regresar.

«Debido a las condiciones meteorológicas inseguras, realizamos una prueba en el mar y luego regresamos al puerto para permitir que pasara la tormenta. Ante vientos de más de 30 nudos y la naturaleza impredecible del Mediterráneo, tomamos esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar, y para salvaguardar el éxito de nuestra misión», explicó la organización en un comunicado.

Reanudarán la travesía hacia Gaza

Tras una reunión celebrada este lunes por la mañana, los responsables de la flotilla han decidido que ya existen condiciones seguras para retomar la misión. Está conformada por una veintena de barcos con activistas de más de 44 países. El destino era Túnez, estaba previsto que llegaran el jueves, pero las tormentas y el oleaje les hizo retroceder de nuevo hacia Barcelona. El concejal de ERC Jordi Coronas, que ayer pilotaba el velero El Bribón, no continuará al mando de esa embarcación. Coronas pasa a capitanear un buque de mayor envergadura dentro de la expedición.

Una salida multitudinaria desde Barcelona

El grupo zarpó a las 15:00 horas con el canto de Bella Ciao como telón de fondo. «El plan B es volver más fuertes. No es una misión de caridad, es una misión de solidaridad», advirtió Thunberg.

La Flotilla 'Global Sumud' que partía hacia Gaza regresa a Barcelona por el mal tiempo

La partida de la flotilla este domingo estuvo marcada por la gran expectación. Unas 5.000 personas se concentraron en el puerto para despedir a los tripulantes, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa Ada Colau y el actor irlandés Liam Cunningham. «La causa de la flotilla es la causa de la humanidad», declaró Colau antes de la salida.

Israel endurece su respuesta

En paralelo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha propuesto catalogar como «terroristas» a los tripulantes de la flotilla, según informa The Jerusalem Post. La medida descartaría un arresto breve y supondría trasladarlos a prisiones reservadas para sospechosos de actividades terroristas.

Ben Gvir defendió «la inquebrantable posición de Israel para salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional», en un contexto en el que el ejército israelí ha intensificado sus bombardeos sobre Gaza, dejando al menos 66 muertos en las últimas horas.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader encabeza graduación de más de mil jóvenes del programa Oportunidad 14-24 en región Sur

 

Además, inauguró destacamento policial

Programa Oportunidad 14-24 ha transformado la vida de más de 10,000 jóvenes en situación de vulnerabilidad social en lo que va de año, brindándoles formación y nuevas oportunidades.

.Barahona.- Un total de 1,020 jóvenes de la región Sur se graduaron este domingo dentro del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, quien además participó en el escenario de la entrega de reconocimientos a estudiantes meritorios.

Tony Peña, coordinador del Gabinete, manifestó la visión de que a través de estas capacitaciones, los jóvenes de la región Enriquillo permanezcan en sus comunidades, puedan encontrar empleo, superarse y ser parte de la transformación y avance del sector de turismo, que traerá dinamismo y desarrollo a esta zona.

Los jóvenes se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes de las provincias Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

De su lado, el director del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordán, resaltó que con cada nueva promoción queda demostrado que las segundas oportunidades transforman vidas, brindando herramientas para salir adelante y aportar a sus comunidades.

Sandra Mercedes Novoa Pérez, egresada de la Ruta Formativa de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Escuela Vocacional de las FF. AA. y la PN en Pedernales, en unas emotivas palabras agradeció el impacto del programa en su vida y en la de cientos de jóvenes de la región, destacando que fue además apoyada económicamente a través de los programas del Gobierno para emprender y establecer su propio negocio.

Con esta graduación, el programa Oportunidad 14-24, acumula más de 24,000 jóvenes que lograron acceder a la formación educativa, técnica y laboral, consolidándose como la principal política social dirigida a la reinserción.

Inaugura Estación de Policía en Villa Central, Barahona

La última actividad del presidente Luis Abinader, en su ruta por Pedernales y Barahona este domingo, consistió en la inauguración de la Estación de Policía Villa Central en Barahona, para brindar respuesta rápida y mayor seguridad a los comunitarios.

Así se dignifican la labor y las condiciones de trabajo de los agentes policiales en todo el país con nuevas infraestructuras que ofrecen espacios más seguros, funcionales y humanos, con áreas de atención a la ciudadanía, depósitos, cocina, baños, dormitorios separados para hombres y mujeres y cárceles.

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP)Ángel de la Cruz, indicó que también se entregó totalmente remozada la cancha de baloncesto del sector Blanquizales, un espacio que devuelve a los niños, jóvenes y adultos de la zona la oportunidad de practicar deporte y compartir en comunidad en un entorno digno y seguro.

About Author

El bloque de Rusia, China e India se consolida en Asia frente a la política de Trump

 

Oriente busca alianzas no sólo comerciales ante la presión de EEUU en esta parte del mundo

El presidente chino, Xi Jinping, emerge como figura clave de un frente anti-occidental en unos tiempos en que los Estados Unidos de Donald Trump mantienen una guerra económica global con sus aranceles.

Los líderes de China, Rusia, India, Turquía y otros países asiáticos se reúnen por segundo día en la Organización de Cooperación de Shanghái con un claro mensaje geopolítico.

Se muestran en público como un bloque compacto de países que buscan con esta cumbre enfrentar la influencia de EEUU en Asia.

El líder ruso Vladimir Putin ha agradecido a los países participantes su apoyo en la búsqueda de la paz en Ucrania.

Putin ha recordado que los intentos de la OTAN de incorporar a Ucrania a su seno son las causas de la crisis entre ambos países.

India uno de los principales damnificados por la política arancelaria de EEUU, ha aprovechado esta cita para acercarse a China y seguir cultivando la relación con Moscú de quien depende energéticamente.

En el comunicado final, esta organización de cooperación rechaza las injerencias en asuntos internos, lamentando la intensificación de la confrontación política en un claro mensaje para Donald Trump.

Fuente: Telemadrid

Gaza, el lugar más letal del mundo para periodistas: “No hay margen para hablar de error”

 

Al menos 246 reporteros han muerto en la Franja desde octubre de 2023. Los últimos seis perdieron la vida el pasado lunes, cinco de ellos en el ataque israelí contra el hospital Nasser

“Mataron gente. Mataron gente”. La voz del corresponsal Ibrahim Qannan, de Al Ghad TV, se quebró en directo cuando dos explosiones arrasaron el hospital Nasser de Jan Yunis el pasado lunes. Sus cámaras grabaron en tiempo real el doble ataque israelí en el que murieron al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que habían trabajado desde allí durante meses. “Nunca olvidaré cómo grité, Israel bombardeó y mató a periodistas y civiles en directo”, se aflige. El lugar de los ataques, la cuarta planta del edificio quirúrgico del hospital Nasser, era de sobra conocido. «Todo el mundo sabe de la presencia de periodistas y sus cámaras” porque “los drones y los aviones de reconocimiento” del ejército de Israel “lo fotografían todo”. “No hay margen para hablar de error o de falta de intención”, explica Qannan.

Entre las víctimas se encontraba Hussam al Masri, veterano fotoperiodista de Reuters y de la televisión palestina, el fotógrafo de Al Jazeera Mohammad Salama, la reportera independiente Mariam Abu Dagga, el fotoperiodista Moaz Abu Taha y el periodista independiente Ahmed Abu Aziz. Ese mismo día, en otro bombardeo israelí en Jan Yunis, falleció también el reportero Hassan Douhan.

about:blank

Samaher al Masri guarda silencio antes de hablar sobre las últimas horas de su marido. Su voz se quiebra al recordar el momento en que supo que había muerto en el doble ataque contra el centro sanitario. “Vivíamos en un estado de semitranquilidad porque Hussam trabajaba dentro del hospital”, cuenta a EL PAÍS de pie entre los escombros de su casa arrasada en el campo de refugiados de Jan Yunis. “Nunca imaginamos que sería asesinado en un lugar que debería ser el más seguro. Siempre llevaba su chaleco marcado con la palabra ‘PRESS’ [prensa] en árabe e inglés. Llevaba meses filmando desde ese mismo sitio”.

Samaher al Masri, esposa del fallecido periodista Hussam al Masri, con su hija Shatha y su hijo Ahmed, en su casa destruida en Jan Yunis, Gaza.
Samaher al Masri, esposa del fallecido periodista Hussam al Masri, con su hija Shatha y su hijo Ahmed, en su casa destruida en Jan Yunis, Gaza.MOHAMED SOLAIMANE

El ataque ha vuelto a poner el foco en lo que los defensores de la libertad de prensa califican como una tendencia alarmantes Gaza se ha convertido en el conflicto más mortífero para los trabajadores de los medios en la historia moderna. Según el Sindicato de Periodistas Palestino, desde octubre de 2023 al menos 246 periodistas han muerto, más de 500 han resultado heridos y 650 viviendas de informadores han sido destruidas. La cifra de muertos, según el proyecto Costs of War, supera el número de periodistas que perdieron la vida en las dos guerras mundiales y en los conflictos de Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntos. Unos 1.000 reporteros siguen trabajando en la Franja, de acuerdo con los datos del sindicato.

Los testigos del ataque del lunes describieron una ofensiva en dos fases. La primera explosión mató a Al Masri, de 49 años. La bomba impactó en un balcón de la cuarta planta del hospital Nasser, un lugar utilizado desde hace tiempo por Reuters, Associated Press y otros equipos de prensa para grabar retransmisiones en directo o captar señal de teléfono. Nueve minutos después, cuando los colegas de Al Masri se apresuraban a documentar la escena, un segundo bombardeo, que consistió en dos explosiones casi simultáneas, según imágenes, acabó con la vida de otros cuatro reporteros, hirió a varios más y causó la mayor parte de las víctimas mortales.

Fuente EL PAÍS

Pollo a RD$50.00 libra durante programa de “Inespre en la Provincia” SJM

 

Durante la amplia jornada de bodegas móviles el organismo también ofertó más de 3,000 cartones de huevos a RD$160

San Juan, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) puso en marcha en esta provincia su nuevo proyecto “Inespre en la Provincia”, con el propósito de acercar alimentos frescos y a precios justos a la población.

La jornada, que incluyó la instalación de bodegas móviles en distintos municipios, fue supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, quien explicó que camiones cargados de productos de la canasta básica llegaron a San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.

Las ventas estuvieron disponibles desde las 8:00 de la mañana del sábado 30 y domingo 31 de agosto. En el operativo se ofrecieron más 3,500 pollos enteros de aproximadamente 4 libras a RD$200, más cartones de huevos de 30 unidades a RD$160, sacos de arroz selecto de 25 libras a RD$750, botellas de aceite de 64 onzas a RD$265, libras de ajo a RD$110, mallas de cebolla de dos libras a RD$80 y dos libras de azúcar a RD$60, entre otros productos comercializados sin costos de intermediación.

“Esta es una nueva iniciativa con la que buscamos recorrer todas las provincias, llevando a la población alimentos frescos, de calidad e inocuos”, enfatizó Herrera Díaz.

El funcionario destacó que, a través de las bodegas móviles y otros programas que ejecuta la institución, los alimentos llegan directamente del productor al consumidor, lo que elimina el costo de intermediación.

Asimismo, aseguró que con “Inespre en la Provincia” se da cumplimiento al mandato del presidente Luis Abinader, de garantizar que los productos nacionales lleguen a cada rincón del país a un precio justo.
El director del Inespre también supervisó las ventas en el mercado de productores de San Juan con el que se beneficiaron residentes en distintas zonas de la demarcación.

Herrera Díaz informó que en el inicio de este nuevo proyecto resultaron beneficiadas cientos de familias en distintos barrios de los municipios de San Juan, e invitó a la población a mantenerse atenta a los próximos operativos a través de las redes sociales @inesprerd y la página web https://inespre.gob.do/.
Departamento de comunicaciones

Maduro acusa a EEUU de «secuestrar» a más de 70 niños venezolanos y culpa a Marco Rubio

 

Nicolás Maduro ha denunciado este lunes que más de 70 niños venezolanos permanecen «secuestrados» en Estados Unidos bajo custodia del ICE y ha apelado a la “conciencia humana y cristiana” de la primera dama, Melania Trump, para que interceda en su liberación.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a cargar contra Estados Unidos por la situación de los migrantes venezolanos retenidos en el país norteamericano, en una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro aseguró que más de 70 menores se encuentran «secuestrados» por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

«Tenemos más de 70 niños y niñas secuestrados por el ICE en los EEUU y cuando digo secuestrados no exagero», afirmó el mandatario, que se ha comprometido a «liberar y rescatar» a los pequeños. Además, acusó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de ser «el operador del secuestro».

Llamamiento a Melania Trump

Maduro apeló directamente a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pidiéndole que atienda la carta enviada en agosto por un grupo de madres de los menores. En la misiva, solicitaron su intervención para lograr la liberación de los niños retenidos. «Apelamos a la conciencia humana y cristiana de la primera dama para que escuchen la carta y el llamado», declaró Maduro.

Denuncias previas de «secuestros»

Esta situación no es nueva. Ya durante el pasado mes de junio, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, denunció «el secuestro» de 18 niños migrantes de nacionalidad venezolana por parte de EEUU, cifra que semanas después se elevó a 31.

El pasado 18 de julio, las autoridades venezolanas informaron de la llegada al país de 7 de esos 31 niños, en el mismo vuelo en el que retornaron a 252 migrantes deportados a El Salvador. Allí fueron encarcelados bajo la acusación de supuestos vínculos con la banda transnacional Tren de Aragua

Fuente: Antena 3

Avión que viajaba Von der Leyen sufre presuntas interferencias rusas en el GPS y es obligado a aterrizar de emergencia

 

El Gobierno de Bulgaria confirmó estos hechos y la portavoz de transportes asegura que estas interferencias son frecuentes

El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre presuntas interferencias rusas en el GPS y es obligado a aterrizar de emergencia

El avión en el que volaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, fue víctima de un ataque ruso que desactivó los servicios de navegación y obligó a los pilotos a utilizar mapas de papel para aterrizar en Bulgaria.

Tal y como ha confirmado Financial Times, se sospecha que detrás de este incidente esta Moscú.

En el momento del incidente, que no tuvo muchas complicaciones ni consecuencias, la alemana se encontraba en plena gira por los países fronterizos con Rusia para mostrar el apoyo de la UE frente a las amenazas rusas.

Tal y como ha detallado la portavoz comunitaria Arianna Podesta, «podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, aunque el avión aterrizó sin problemas». Asimismo, ha señalado que «este incidente subraya la urgencia del actual viaje de la presidenta» a los Estados miembro que lindan con Rusia y Bielorrusia.

Según Podesta, «las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia«.

Asimismo, la portavoz comunitaria considera que este suceso «refuerza aún más el compromiso inquebrantable de aumentar nuestras capacidades de defensa y nuestro apoyo a Ucrania«.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Durante la jornada de hoy, Von der Leyen continuará su viaje por Lituania, lugar desde donde tiene previsto visitar la frontera con Bielorrusia.

Por el momento, la presidenta de la Comisión Europea no ha hecho comentarios sobre este supuesto ataque ruso.

El Gobierno de Bulgaria confirma este suceso

Por su parte, el Gobierno de Bulgaria ha confirmado los hechos y ha señalado que durante el vuelo a Plovdiv el avión sufrió la neutralización de su sistema de navegación GPS y «para garantizar la seguridad», los servicios de aviación civil plantearon otros métodos de navegación terrestre que permitieron «un aterrizaje seguro y fiable».

Tal y como ha aclarado el Ejecutivo búlgaro, no fue necesario desviar el vuelo y el aterrizaje ya estaba programado en ese mismo aeropuerto siguiendo con el programa acordado con anterioridad con la Comisión Europea.

Tácticas que se repiten

La portavoz comunitaria de transportes, Anna Kaisa Itkonen, ha añadido que han observado «bastantes actividades de interferencia y suplantación, especialmente en el flanco oriental de Europa, la región con más casos a nivel mundial».

De hecho, hace tan solo dos meses, un grupo de trece Estados miembro envió una carta a la Comisión Europea en la que alertaba sobre este problema y pedía soluciones al respecto.

Tal y como reconoció la portavoz, este suceso «se está convirtiendo en algo casi cotidiano» y tiene «graves repercusiones en el transporte marítimo y aéreo».

Por el momento, la portavoz de transportes ha explicado que Bruselas ya está trabajando en un plan específico para la aviación en cooperación con la Agencia Europea de Seguridad Aérea.

Von der Leyen calificó a Putin de «depredador»

Durante el día de ayer, Von der Leyen voló de Varsovia a Plovdiv para reunirse con el primer ministro del país, Rosen Zhelyazkov. Desde Bulgaria, Von der Leyen advirtió que el presidente ruso, Vladímir Putin, «no ha cambiado y no cambiará», y lo definió como un «depredador» que tan solo puede ser frenado con una «fuerte disuasión» militar.

Tal y como la presidenta de la Comisión advirtió, Putin «no se detendrá«. Considera que «ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto desde Europa».

Según Von der Leyen, la postura europea debe ser «coordinada, rápida y precisa» sobre todo, en esos estados que «se encuentran en primera línea».

Este artículo es una noticia de última hora sobre el avión y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre Von der Leyen en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Fuente: Antena 3