El Gobierno de Bulgaria confirmó estos hechos y la portavoz de transportes asegura que estas interferencias son frecuentes
El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre presuntas interferencias rusas en el GPS y es obligado a aterrizar de emergencia
El avión en el que volaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, fue víctima de un ataque ruso que desactivó los servicios de navegación y obligó a los pilotos a utilizar mapas de papel para aterrizar en Bulgaria.
Tal y como ha confirmado Financial Times, se sospecha que detrás de este incidente esta Moscú.
En el momento del incidente, que no tuvo muchas complicaciones ni consecuencias, la alemana se encontraba en plena gira por los países fronterizos con Rusia para mostrar el apoyo de la UE frente a las amenazas rusas.
Tal y como ha detallado la portavoz comunitaria Arianna Podesta, «podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, aunque el avión aterrizó sin problemas». Asimismo, ha señalado que «este incidente subraya la urgencia del actual viaje de la presidenta» a los Estados miembro que lindan con Rusia y Bielorrusia.
Según Podesta, «las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia«.
Asimismo, la portavoz comunitaria considera que este suceso «refuerza aún más el compromiso inquebrantable de aumentar nuestras capacidades de defensa y nuestro apoyo a Ucrania«.

Durante la jornada de hoy, Von der Leyen continuará su viaje por Lituania, lugar desde donde tiene previsto visitar la frontera con Bielorrusia.
Por el momento, la presidenta de la Comisión Europea no ha hecho comentarios sobre este supuesto ataque ruso.
El Gobierno de Bulgaria confirma este suceso
Por su parte, el Gobierno de Bulgaria ha confirmado los hechos y ha señalado que durante el vuelo a Plovdiv el avión sufrió la neutralización de su sistema de navegación GPS y «para garantizar la seguridad», los servicios de aviación civil plantearon otros métodos de navegación terrestre que permitieron «un aterrizaje seguro y fiable».
Tal y como ha aclarado el Ejecutivo búlgaro, no fue necesario desviar el vuelo y el aterrizaje ya estaba programado en ese mismo aeropuerto siguiendo con el programa acordado con anterioridad con la Comisión Europea.
Tácticas que se repiten
La portavoz comunitaria de transportes, Anna Kaisa Itkonen, ha añadido que han observado «bastantes actividades de interferencia y suplantación, especialmente en el flanco oriental de Europa, la región con más casos a nivel mundial».
De hecho, hace tan solo dos meses, un grupo de trece Estados miembro envió una carta a la Comisión Europea en la que alertaba sobre este problema y pedía soluciones al respecto.
Tal y como reconoció la portavoz, este suceso «se está convirtiendo en algo casi cotidiano» y tiene «graves repercusiones en el transporte marítimo y aéreo».
Por el momento, la portavoz de transportes ha explicado que Bruselas ya está trabajando en un plan específico para la aviación en cooperación con la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Von der Leyen calificó a Putin de «depredador»
Durante el día de ayer, Von der Leyen voló de Varsovia a Plovdiv para reunirse con el primer ministro del país, Rosen Zhelyazkov. Desde Bulgaria, Von der Leyen advirtió que el presidente ruso, Vladímir Putin, «no ha cambiado y no cambiará», y lo definió como un «depredador» que tan solo puede ser frenado con una «fuerte disuasión» militar.
Tal y como la presidenta de la Comisión advirtió, Putin «no se detendrá«. Considera que «ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto desde Europa».
Según Von der Leyen, la postura europea debe ser «coordinada, rápida y precisa» sobre todo, en esos estados que «se encuentran en primera línea».
Este artículo es una noticia de última hora sobre el avión y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre Von der Leyen en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Fuente: Antena 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario