martes, 9 de septiembre de 2025

Escalada de tensión entre los gobiernos de España e Israel por Palestina

 

Pedro Sánchez acusa de «genocidio» a Israel y anuncia un embargo de armas mientras Netanyahu califica a su gobierno de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv

La crisis diplomática entre los gobiernos de España e Israel ha escalado este lunes, con la intervención de sus responsables. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez hablaba de “genocidio” y asegura que lo que hace Israel “no es defenderse sino extender el genocidio”.

Anuncia nueve medidas, entre ellas, el embargo de armas por ley y la prohibición del paso de aviones y barcos con armamento, aunque esto no podrá evitar que Estados Unidos siga usando las bases de Rota y Morón para enviar munición a Israel.

La respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu no tardaba en llegar. Acusa al Gobierno de Sánchez de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras del gobierno español Yolanda Díaz y Sira Rego.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv ante, lo que considera, las «calumnias» de Israel.

Todo ello en un en un intento por contentar a sus socios, que llevan semanas pidiéndole que sea más contundente.

El Gobierno ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina.

En medio de todo esto el gobierno de España anuncia un sin número de medidas contra el gobierno israelí tendente a frenar el genocidio en Gaza, entre las que se encuentran:

1️⃣ Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando desde octubre de 2023 y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.

2️⃣ Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.

3️⃣ Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.

4️⃣ Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.

5️⃣ Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.

6️⃣ Con el mismo objetivo, limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

7️⃣ Refuerzo de nuestro apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de nuestros efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.

8️⃣ Ampliación de nuestra contribución a UNRWA con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.

9️⃣ Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

➡ Estas nueve medidas se ejecutarán de forma inmediata, sumándose a las muchas ya adoptadas por el Gobierno de España a lo largo de los últimos dos años:

✅ Hemos impulsado varias resoluciones de la ONU para exigir el alto el fuego permanente.

✅ Hemos secundado las causas de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

✅ Hemos enviado ayuda humanitaria a Gaza siempre que ha sido posible, cerrando la venta de equipamiento militar a Israel, y aumentando nuestro apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.

✅ España ha impulsado varios procesos políticos clave, como el reconocimiento internacional del Estado Palestino y la creación de una Alianza Global para implementar la solución de los dos Estados. La única solución posible.

➡ Sabemos que no bastarán para frenar la invasión ni los crímenes de guerra. Pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el gobierno israelí, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina, y para que la ciudadanía española sepa y sienta que, ante este infame episodio, su país estuvo en el lado correcto de la historia.

Todo en una jornada, en la que se ha producido un atentado en Jerusalén con seis fallecidos, uno de ellos un español, originario de Melilla. Dos asaltantes palestinos han abierto fuego indiscriminadamente y finalmente han sido abatidos. El grupo terrorista Hamás les ha calificado como «luchadores de la resistencia».

Fuente: Telemadrid

RD$20 000 MM de minería en enero-julio de 2025

 

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que el proceso de discusión, en el Congreso Nacional, de la Ley de Minería 146-71 busca modernizar y fortalecer el marco legal del sector

Santo Domingo.- El sector minero dominicano continúa consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional. Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras ascendieron a más de RD 20,000 millones, lo que lleva a una estimación al cierre del año que deberá superar los RD 30,000 millones, superando con creces las estimaciones fijadas en torno a los RD13,000 millones.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien explicó que esta última cifra representa un incremento de un 131 %, con respecto a las cifras de las estimaciones presupuestadas.

“La minería ha demostrado ser un pilar de la estabilidad económica, de la capacidad del Gobierno para sostener la inversión social y el desarrollo sostenible. En los últimos cinco años, el sector ha aportado más de RD 99,000 millones a las finanzas públicas, reafirmando su importancia estratégica para la nación”, expresó.

Santos sostuvo que el dinamismo del sector también se refleja en el comercio exterior. Las exportaciones mineras acumularon USD 1,043.2 millones hasta junio de 2025, lo que equivale a un crecimiento interanual de 42 %. En ese sentido, la participación de la minería en las exportaciones nacionales se situó en torno al 32 % durante ese período.

Indicó, asimismo, que la minería captó USD 419.5 millones en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento interanual de 437.8 %

Según el Banco Central, los sectores de energía y minería concentraron en conjunto el 40.2 % de la IED nacional en ese período, consolidando su atractivo para los inversionistas internacionales.

Oro: principal producto de exportación

El ministro Joel Santos recordó que el oro se mantiene como el principal producto de exportación de República Dominicana, representando la mayor parte de los ingresos generados por la minería.

Expresó que ese dinamismo en los mercados internacionales, tanto por el aumento de los volúmenes de producción como por los precios favorables, ha permitido que el país consolide una fuente estable de divisas y de aportes fiscales.

“Ese liderazgo del oro reafirma la posición de la minería como eje estratégico en la balanza comercial y en el sostenimiento de la economía nacional”, puntualizó.

En términos de actividad económica, manifestó que la minería registró en julio un crecimiento interanual de 21 %, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Ese desempeño permitió duplicar el monto de las exportaciones de oro y elevar significativamente las recaudaciones fiscales, que pasaron de RD 3,376.9 millones en julio de 2024 a RD 7,717.4 millones en 2025.

El ministro resaltó que, en un contexto de incertidumbre internacional, la minería ha demostrado su capacidad contracíclica, al sostener el dinamismo económico interno y garantizar ingresos, divisas y estabilidad, incluso en momentos en que otros sectores enfrentan mayores retos.

Una ley para modernizar el sector

Santos subrayó que está en proceso de discusión en el Congreso Nacional la Ley de Minería 146-71, con el propósito de modernizar y fortalecer el marco legal del sector.

“La modernización de la Ley 146-71 será clave para seguir impulsando una minería responsable, sostenible y alineada con los estándares internacionales. Su actualización permitirá consolidar un régimen más claro y eficiente para las inversiones, reforzar la seguridad jurídica y garantizar mayores beneficios para el Estado y las comunidades”, explicó.

Asimismo, el funcionario recordó que el desarrollo de una minería sostenible es condición esencial para el futuro del sector, al asegurar operaciones con responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades.

“La minería debe seguir fortaleciendo su vínculo con las comunidades a través de empleos, encadenamientos productivos y programas sociales, de manera que los beneficios se traduzcan en bienestar directo para las familias y en confianza hacia la actividad extractiva”, indicó.

De cara al futuro, Santos aseguró que el sector tiene el potencial de convertirse en una base aún más sólida de la economía dominicana, con nuevos proyectos, diversificación de minerales y el uso de tecnologías que eleven la competitividad

Señaló que esta visión permitirá incrementar la producción, generar más empleos de calidad y garantizar un desarrollo sostenible de largo plazo.

Confianza y transparencia

De su lado, el presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, resaltó que el crecimiento de la minería dominicana no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la generación de empleos de calidad y encadenamientos productivos en todo el territorio.

“La minería dominicana refleja su capacidad de generar ingresos, empleos y confianza. Este es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad, lo que fortalece la confianza social e institucional”, afirmó.

Esteva enfatizó, además, que el país tiene la oportunidad de consolidar una minería moderna y competitiva en el contexto global. 

“Nuestro compromiso es impulsar una industria responsable que contribuya al desarrollo económico, a la seguridad energética y a la transición hacia una economía más sostenible”, concluyó.

La actividad contó con la participación de Rolando Muñoz, director de Minería; Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía; Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Emanuela Delfino, presidenta de Docalsa; Cruz Amalia Rodríguez, presidenta de Cementos Cibao; Ramón Tapia, presidente de Unigold; Martín Valerio, director ejecutivo de Camipe; Joel Ramírez, asesor, y Giovanni Bloise, asesor del Viceministerio de Minas.

El Gobierno llama a consultas a su embajadora en Tel Aviv tras acusaciones y sanciones contra Díaz y Rego

 

El Gobierno de España convoca a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras las acusaciones que Israel ha dirigido contra el Gobierno español y las medidas contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Solomon, ante las «calumniosas» acusaciones vertidas hacia España y las «inaceptables medidas» contra Yolanda Díaz y Sira Rego, a las dos ministras se les prohíbe entrar en Israel.

Como respuesta a las medidas presentadas hoy por el presidente Pedro Sánchez contra el «genocidio» en la Franja de Gaza, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha respondido acusando a España de ser un país «corrupto». Tras conocer esas medidas, tanto Yolanda Díaz como Sira Rego han pedido ir más allá con otras iniciativas, entre ellas la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.

El socio minoritario del Gobierno de Sánchez declaraba insuficientes las medidas y reclamaba retirar a la embajadora española en Tel Aviv, mientras que desde IU y Podemos apuestan por romper las relaciones diplomáticas.

La ministra de Juventud e Infancia considera que la decisión de Israel de prohibir la entrada al país de ella y de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, es parte del «señalamiento» contra los que censuran el «genocidio» en Gaza, y anima a romper relaciones diplomáticas.

«Desde Izquierda Unida y desde Sumar estamos pidiendo la ruptura total de relaciones diplomáticas con Israel. Llamar a consultas a la embajadora es un primer paso, pero tenemos que ir a un escenario en el que haya una ruptura total de las relaciones», ha dicho la ministra de IU.

Se trata de la primera vez que el Gobierno llama a consultas a Salomon desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza. Sin embargo, sí ha sido convocada en varias ocasiones por ministro de Exteriores hebreo para hacerle llegar la protesta de Netanyahu contra determinadas declaraciones de políticos españoles, incluido el propio presidente español, Pedro Sánchez.

La llamada a consultas es una herramienta diplomática para expresar el malestar del Gobierno con un determinado país y no requiere la autorización del país de destino para que el embajador pueda volver a su puesto en un futuro.

Ministro Albares

El Gobierno va un paso más allá que el comunicado previo que negaba el «antisemitismo«, pero no llega a lo que reclaman sus socios de Gobierno. «El Gobierno de España rechaza tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo por parte del Gobierno israelí hacia España y los españoles, así como la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España», ha afirmado el Gobierno.

El comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que el Gobierno español «no se dejará amedrentar» a la hora de defender la paz y ha hecho hincapié en que las medidas anunciadas por Sánchez «responden al sentir mayoritario de la sociedad española y se adoptan en el marco de su soberanía y en coherencia con su defensa de la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional».

Fuente: Antena 3