martes, 4 de noviembre de 2025

Israel mata otros 2 gazatíes pese al alto el fuego

 

Les acusa de ser «terroristas» que cruzaron la línea amarilla

El Ministerio de Sanidad gazatí asegura que los palestinos asesinados habían salido a buscar leña

El alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás no ha servido para detener la muerte de palestinos en la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han acabado con la vida de otros dos gazatíes este lunes después de que cruzaran la línea amarilla, demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí tras el acuerdo firmado en Egipto. Esto se ha producido después de que el grupo islamista entregara este domingo los cuerpos de otros tres rehenes y de que Israel devolviera a cambio los cuerpos de 45 palestinos. Mientras tanto, avanza en la Knéset (Parlamento israelí) la tramitación del proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de asesinar a ciudadanos israelíes.

El Ejército israelí confirmó en la mañana de este lunes haber atacado «por aire y tierra» a gazatíes que supuestamente cruzaron la línea amarilla y que, al parecer, avanzaban hacia las tropas apostadas en el sur de la Franja. «Tras la identificación, las tropas atacaron a los terroristas para neutralizar la amenaza», indicaron las FDI en un mensaje publicado en Telegram. Sin embargo, no detallaron la cifra de palestinos abatidos. Posteriormente, una fuente del Ministerio de Sanidad gazatí aseguró a Efe que las fuerzas armadas habían matado a dos personas que salieron en busca de leña en el barrio de Shakoush, ubicado al norte de Rafah. Según la agencia palestina Wafa, varios civiles también resultaron heridos a causa de fuego israelí al este del campamento de refugiados de Al Bureij.

Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 10 de octubre, al menos 238 palestinos han muerto y 600 han resultado heridos a manos del Ejército israelí, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, 510 cadáveres han sido recuperados entre los escombros desde la mencionada fecha. Tras más de dos años de guerra, en la que han muerto unos 68.000 palestinos, todavía se desconoce el número de cadáveres que permanecen bajo los escombros. La mayoría de los ataques perpetrados por Israel se han producido cerca de la línea amarilla. Sin embargo, muchos civiles desconocen sus límites exactos y han sido alcanzados por disparos sin previo aviso, según las autoridades de la Franja.

A pesar de los ataques israelíes, continúa el intercambio de cuerpos entre las partes. Después de Hamás entregara este domingo los cadáveres de otros tres rehenes, las FDI confirmaron en la mañana de este lunes que habían sido identificados como el coronel Assaf Hamami, el capitán Omer Maxim Neutra y el sargento Oz Daniel. Assaf Hamami, comandante de la Brigada Sur de la División de Gaza, murió el 7 de octubre de 2023 y su cuerpo fue secuestrado por Hamás. De acuerdo con las FDI, este hombre de 40 años fue uno de los primeros en llegar a la zona de combate aquella mañana.

El capitán Omer Maxim emigró a Israel desde Estados Unidos y era comandante del 77º batallón de la séptima brigada. Falleció en combate cerca de la frontera con Gaza el día de los ataques terroristas de Hamás y su cuerpo fue llevado a la Franja. La muerte de este joven de 21 años fue confirmada de forma oficial el 1 de diciembre de 2024. El sargento Oz Daniel, de 19 años, también era soldado del mismo batallón que Omer Maxim. Al igual que los militares mencionados, falleció en la mañana del 7 de octubre cerca de la frontera y su cuerpo también fue secuestrado. Su muerte fue confirmada el 25 de febrero de 2024. Hamás todavía tiene que entregar los cuerpos de ocho rehenes.

Israel devuelve 45 cadáveres de presos palestinos

Tras la entrega de los cadáveres de los tres militares, Israel devolvió a la Franja 45 cuerpos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí. Según el pacto, por cada rehén que Hamás entregue Israel deberá devolver 15 cadáveres de prisioneros palestinos. Hasta ahora, el Ejército israelí ha devuelto 270 cadáveres que mantenía en su poder, de los cuales solo se han podido identificar 78 debido al mal estado de los cuerpos y a las carencias en los hospitales gazatíes. Desde que comenzó la entrega de los cadáveres, Sanidad ha denunciado que estos no tienen nada que los identifique y que muestran signos de haber sido torturados.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha defendido este lunes la necesidad de continuar con el plan de paz propuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump, en un acto por el 30º aniversario del asesinato del primer ministro Isaac Rabin. «Estamos una vez más al borde del abismo y solo debe haber un camino: tolerancia cero a la violencia«, ha dicho Herzog. «En nuestro hogar no se dispara ni con armas, ni con palabras, ni con amenazas, ni con frases y ni siquiera con insinuaciones», ha destacado.

Mientras tanto, en el Parlamento israelí sigue avanzando el proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de asesinar a ciudadanos israelíes después de que haya sido aprobada este lunes por la Comisión de Seguridad Nacional. La propuesta pasará ahora al pleno y en caso de ser aprobaba será discutida nuevamente en la comisión. Por último, será enviada otra vez al pleno, donde se aprobará de forma definitiva. El proyecto ha sido impulsado por el partido Poder Judío, del ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir.

Hamás no ha tardado en reaccionar al avance de la propuesta. «La aprobación por el Comité de Seguridad Nacional de la Knéset del proyecto de ley para ejecutar a prisioneros palestinos y su redirección a la Knéset para su votación representa la fea cara fascista de la deshonesta ocupación sionista y una flagrante violación del derecho internacional», ha criticado la organización islamista en un comunicado.

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader inaugura planta de tratamiento de aguas residuales

 

Esto beneficiará una población cerca de 15,000 habitantes, en el municipio Pimentel

Director del Inapa destaca que, por dos décadas, la obra no fue prioridad para las autoridades y que debió llegar a la Presidencia, Luis Abinader, para que se destinarán los recursos necesarios para hacerla realidad y llevar salud a la gente

Pimentel, Duarte.– En respuesta a un reclamo de más de 20 años, el presidente Luis Abinader inauguró este domingo la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio Pimentel, provincia Duarte, cumpliendo así su compromiso de llevar dignidad y bienestar a las comunidades, al garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los residentes que, durante décadas, convivieron con aguas residuales a cielo abierto.

La obra, entregada junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, beneficiará a más de 14,800 habitantes de la localidad.

La planta incluye nuevos desarenadores, laguna primaria anaeróbica, laguna secundaria facultativa, otra de maduración facultativa y un sistema de desinfección por cloro, con el fin de garantizar un adecuado proceso de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales.

En las palabras centrales del acto, Arnaud resaltó qué, durante dos décadas, la obra no fue prioridad para las autoridades, y que debió llegar a la Presidencia Luis Abinader para que se asignaran los recursos y se hiciera realidad esta intervención que hoy lleva salud y bienestar a la población.

“Estamos sembrando salud y bienestar, ocupándonos de que cada peso sea invertido de forma eficiente, para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano”, expresó el funcionario.

Arnaud destacó, además, el interés del presidente Abinader en ejecutar obras que, aunque no representen capital político inmediato, tienen un profundo impacto social. “Esta es una obra que no se ve, porque la mayor parte está soterrada, pero el presidente tiene claro que transforma la vida de la gente”, indicó.

Asimismo, explicó que, como parte de la política de eficiencia y transparencia del Gobierno, en esta gestión primero se realizan las excavaciones y se concluyen las obras, para luego proceder al asfaltado de las vías intervenidas en todo el municipio.

“Antes, se aplicaba el asfalto y luego se rompía para colocar las tuberías. Ahora, cada centavo del pueblo dominicano se ejecuta de manera eficiente, eficaz y, sobre todo, transparente”, enfatizó Arnaud.

Bélgica apunta a Rusia tras nuevos vuelos de drones sobre bases militares

 

El ministro de Defensa reconoce que no hay pruebas concluyentes pero ve “muy probable” un intento de espionaje ruso

Las alarmas vuelven a sonar en Bélgica. Cuatro drones no identificados fueron detectados sobre bases militares el domingo por la noche. Es el quinto incidente en apenas un mes. El ministro de Defensa belga, Theo Francken, ha sugerido que los recientes sobrevuelos de drones detectados sobre bases militares y aeropuertos del país podrían estar vinculados a operaciones de espionaje ruso.

En declaraciones a la cadena local VTM, Francken reconoció que por ahora no disponen de datos concluyentes sobre su procedencia, aunque señala a Moscú como posible responsable, teniendo en cuenta otros incidentes similares registrados en otros países del este de Europa y los bálticos. “La policía hizo un buen trabajo, pero perdió la señal cuando los drones se dirigieron hacia los Países Bajos”, dijo al medio local.

Francken descarta que los drones que han sobrevolado bases militares sean obra de aficionados. “Las multas son muy altas y los vuelos duraron demasiado como para pensar que alguien lo hacía por diversión; parece espionaje”, dijo en la televisión flamenca. Y añadió, que los aparatos parecen “buscar objetivos concretos o cartografiar la zona”, por lo que considera que “se trata de algo serio”. Aunque apuntó a Rusia como posible responsable, insistió en que aún no existen pruebas concluyentes.

Drones sobre bases y aeropuertos

Según explicó, los mecanismos actuales para interferir o neutralizar drones en áreas sensibles no han funcionado como se esperaba. Por ello, el Ejecutivo trabaja en la puesta en marcha de un plan nacional antidrones, aún pendiente de aprobación.

Bélgica prevé integrar este plan en las iniciativas comunitarias que buscan reforzar la defensa aérea europea, incluida la propuesta de un “muro antidrones” para identificar y neutralizar aparatos no tripulados.

Además, el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bremen se vio interrumpido el domingo por la noche tras la detección de un dron no identificado a las 19:30 h, en la zona inmediata al aeropuerto. Durante más de una hora las operaciones estuvieron suspendidas, mientras las autoridades buscaban verificar la situación. Hasta ahora, no se ha esclarecido quién controlaba el aparato ni con qué propósito operaba.

Los incidentes recientes se suman a un nuevo episodio registrado la noche del sábado en la base militar de Marche-en-Famenne, al sur de Bélgica. De acuerdo con un mensaje publicado por el ministro Francken, los drones permanecieron sobre áreas estratégicas del cuartel general de una brigada militar durante un periodo considerable. Hechos similares ya se habían producido a comienzos de octubre en la base de Elsenborn, próxima a la frontera germano-belga.

Fuente: Telemadrid

30 muertos y más de 700 heridos por el terremoto en el norte de Afganistán

 

Los talibán aseguran estar «totalmente implicados» en las labores de ayuda y despliegan militares para apoyar en los trabajos de rescate

El balance de víctimas a causa del terremoto de magnitud 6,3 en la escala abierta de Richter registrado durante la madrugada del lunes en el norte de Afganistán, ha aumentado a 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal afgana Bakhtar News, la provincia más afectada es la de Balj, donde se han registrado doce muertos y 407 heridos.

Además, once personas han muerto y 270 han resultado heridas en Samangan, mientras que en Sar-e-Pul hay cuatro muertos y doce heridos.

A ellos se suman 41 estudiantes heridos durante una estampida en Kunduz.

El portavoz de los talibán y viceministro de Información afgano, Zabehulá Muyahid, ha manifestado que el terremoto ha afectado además a la provincia de Baghlan y ha lamentado que «ha causado víctimas y destrucción».

«Rezamos por el paraíso para los mártires y para que los heridos puedan recuperarse», ha dicho. Asimismo, ha hecho hincapié en que las autoridades afganas están «totalmente implicadas en las zonas afectadas y garantizando que toda la ayuda necesaria llega a quienes la necesitan», antes de confirmar el despliegue de militares en estas áreas «para ayudar al pueblo» y llevar a cabo labores de rescate.

Por su parte, el viceportavoz del Emirato Islámico de Afganistán, Hamdulá Fitrat, ha publicado un mensaje de condolencias en recuerdo de los «mártires» a causa del terremoto, que «ha destruido numerosas viviendas, causando unas pérdidas materiales considerables».

Fitrat ha destacado que las autoridades instauradas por los fundamentalistas tras tomar el poder en agosto de 2021 «extienden sus condolencias a los familiares» de los muertos y los heridos y ha señalado que ya se ha dado orden para la «entrega urgente de ayuda médica, alimentaria y de otro tipo de bienes esenciales a las zonas afectadas», donde se trabaja para «rescatar» a los heridos.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres ha declarado en un comunicado que todos sus funcionarios provinciales se están coordinando con los gobernadores de distrito de las provincias afectadas para «garantizar la llegada oportuna de los equipos de rescate y la asistencia necesaria».

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos ha informado de la magnitud del seísmo, 6,3 en la escala de Ritcher, que se produjo en torno a la 1.00 horas (hora local).

El hipocentro habría estado ubicado a 28 kilómetros de profundidad, con el epicentro a 22,5 kilómetros de la localidad de Julm, una ciudad de unos 65.000 habitantes.

El pasado 31 de agosto murieron más de mil personas en un terremoto de magnitud 6 en el este del país, según el balance de la Media Luna Roja de Afganistán.

Entonces, la provincia más afectada fue la de Kunar, a pesar de que el epicentro estuvo situado a unos 40 kilómetros de la capital de Nangarhar, Jalalabad.

Fuente: Telemadrid

Captaciones del sistema financiero superan los RD 3 billones por primera vez

 

Todo esto, equivalentes al 40.8 % del PIB dominicano

A junio, la Superintendencia de Bancos (SB) reportó un crecimiento interanual de 10.4 %.

Santo Domingo.- Las captaciones del sistema financiero superaron por primera vez el umbral de los RD 3 billones a junio de este año, al experimentar un crecimiento interanual de 10.4 % (RD 285,128 millones). Estos recursos representan el 40.8 % del producto interno bruto (PIB) dominicano.

La información está contenida en el informe “Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero”, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

De acuerdo con el reporte, las captaciones del público representan el 86.4 % del pasivo de la banca local, siendo la principal fuente de fondos para la intermediación financiera.

Aunque constituyen solo el 4.3 % del número total de instrumentos, los depósitos a plazo acumulan el 48.1 % de las captaciones. Entre junio de 2024 y junio de 2025 crecieron 19.8 %.

Mientras tanto, la participación de las cuentas de ahorros en el total de las captaciones fue del 35.5 %, seguidas de las cuentas corrientes, con 16.2 %.

El 88.8 % de las captaciones del sistema financiero se encuentran en los bancos múltiples. El resto se distribuye de la siguiente manera: 9.2 % en asociaciones de ahorros y préstamos, 1.7 % en bancos de ahorro y crédito, y el 0.3 % en entidades públicas de intermediación financiera.

Vistas por moneda, el 70.4 % está en pesos dominicanos y el restante 29.6 % se encuentra en monedas extranjeras. Las divisas preferidas son el dólar estadounidense, con 14,906 millones, y el euro, con 235 millones. 

La expansión de las captaciones se destacó particularmente en la región Este, que mostró el mayor dinamismo relativo, con un crecimiento del 12.5 % interanual, con un notable desempeño de parte de la provincia La Altagracia (15.1 %).

Rusia ataca Ucrania con un misil prohibido con capacidad nuclear

 

Una amenaza para Europa

El dictador ruso Vladimir Putin sigue poniendo a prueba la capacidad de decisión occidental: fuentes oficiales ucranianas afirman que Rusia ha utilizado el misil de crucero 9M729, conocido como SSC-8 Screwdriver (atornillador), contra Ucrania en múltiples ocasiones desde agosto. Este misil, que supera los límites de alcance del Tratado INF —un acuerdo de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS para eliminar los misiles balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros—, se ha empleado en al menos 23 ataques, incluido uno que recorrió más de 1.200 kilómetros.​

El SSC-8 Screwdriver es un misil de crucero lanzado desde tierra, móvil y con capacidad para portar tanto ojivas convencionales como nucleares. El uso de esta arma, afirman los analistas y expertos internacionales, pone de manifiesto el desprecio de Rusia por el Tratado INF y sirve como mensaje a Ucrania y sus aliados. La gravedad de este movimiento la resume John Foreman, ex agregado de defensa británico en Moscú y Kiev: «Si se demuestra que Rusia está utilizando misiles de alcance INF, que podrían ser fácilmente nucleares, en Ucrania, entonces eso es un problema para la seguridad europea, no sólo para Ucrania».​

Un arma diseñada para amenazar a Europa
El 5 de octubre, un ataque ruso golpeó un edificio residencial en el pueblo ucraniano de Lapaiivka, a más de 600 kilómetros de territorio ruso, matando a cuatro personas. Entre los escombros, los investigadores ucranianos fotografiaron fragmentos del arma usada. Las imágenes, revisadas por expertos occidentales, mostraban restos de un motor y un tubo que contenía cableado con la marca inequívoca «9M729». Jeffrey Lewis, experto en seguridad global del Middlebury College, afirma que tanto las piezas como las marcas eran consistentes con lo que se esperaba del misil Screwdriver. Un misil lanzado ese mismo día, según una fuente militar, voló más de 1.200 kilómetros hasta su objetivo.

El 9M729 es, en esencia, un pequeño misil autoguiado que vuela a baja altura para evitar los radares. Su capacidad de portar una cabeza nuclear lo convierte en un arma estratégica. Su desarrollo secreto fue precisamente la razón por la que la administración Trump retiró a Estados Unidos del Tratado INF en 2019, argumentando que Rusia ya lo estaba violando al desplegar este sistema. Moscú siempre lo negó, afirmando que su alcance era inferior a los 500 kilómetros, una afirmación que los hechos desmienten. Su uso en Ucrania es la primera confirmación en combate de su existencia y de sus capacidades reales.​

Para Ucrania, la aparición del 9M729 en el campo de batalla supone un nuevo y grave desafío. Según Douglas Barrie, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, este misil ofrece a Rusia la ventaja de poder efectuar ataques desde lugares más profundos y seguros dentro de su propio territorio, lejos del alcance de las defensas ucranianas. Además, como señala Jeffrey Lewis, abre «diferentes ejes de ataque, lo que es difícil para las defensas aéreas», y aumenta el arsenal de misiles de largo alcance de Rusia en un momento en que podría estar agotando las existencias de otros modelos como el Kalibr (lanzado desde el mar) o el Kh-101 (lanzado desde el aire).​

El SSC-8 9M729 en su cartucho para el sistema de lanzamiento de misiles. (REUTERS/Maxim Shemetov)

Recadito para la OTAN

El empleo de esta arma va más allá del campo de batalla ucraniano: es una señal deliberada dirigida a Occidente. Analistas como William Alberque, del think tank Pacific Forum, creen que «Putin está tratando de aumentar la presión como parte de las negociaciones de Ucrania». El misil fue diseñado específicamente con Europa en mente, y su alcance estimado, que según algunos análisis supera los 2.000 kilómetros, pone a la mayoría de las capitales de la OTAN bajo amenaza directa desde lanzaderas móviles y difíciles de detectar. El Kremlin está demostrando que posee un arma que anula uno de los pilares de la seguridad europea de las últimas tres décadas y que no dudará en usarla para alcanzar sus objetivos.​

Un cambión de transporte con el predecesor del 'Atornillador', el 9M728/SSC-7, en posición de lanzamiento. (Vadim Grishankin)

Un cambión de transporte con el predecesor del ‘Atornillador’, el 9M728/SSC-7, en posición de lanzamiento. (Vadim Grishankin)

Los analistas coinciden en que el uso del misil cumple una doble función. Por un lado, ofrece una ventaja militar tangible para continuar su campaña de bombardeos sobre la infraestructura ucraniana. Por otro, sirve como una herramienta de coerción geopolítica. Es una forma de disuadir a los aliados de Ucrania de suministrarle armas de largo alcance, como los misiles Tomahawk, al mostrar que Rusia está dispuesta a escalar el conflicto utilizando su arsenal prohibido. Como observa Douglas Barrie, para Rusia también es una oportunidad de probar en un entorno de combate real un arma que «han tenido en el armario».​

Al normalizar el uso de un arma de alcance intermedio con capacidad nuclear, Putin no solo desmantela un tratado de control de armas fundamental, sino que abre la puerta a una nueva carrera armamentística en Europa. La confianza estratégica construida al final de la Guerra Fría queda hecha añicos, creando un entorno de seguridad mucho más inestable y impredecible. La pelota está ahora en el tejado de Occidente, que debe decidir cómo responder a una provocación que es una amenaza existencial directa para la seguridad de todo el continente.

Fuente EL CONFIDENCIAL