jueves, 13 de junio de 2024

Hamas responde a mediadores sobre propuesta alto el fuego en Gaza

 

Propuesta de paz respaldada por ONU

El líder del Movimiento de Resistencia palestina, Osama Hamdan, habla de determinadas observaciones que se hicieron a la propuesta presentada por Estados Unidos sobre un alto el fuego.

El dirigente del Movimiento de Resistencia palestina, Osama Hamdan, confirmó que Hamas presentó algunas observaciones a la propuesta de Estados Unidos en relación con un alto al fuego en la Franja de Gaza y entregó la respuesta a los mediadores.

Hamdan explicó que el documento recibido por el movimiento habla de un alto al fuego en Gaza, pero no estipula que sea permanente. Al respecto, reveló que la Resistencia añadió una enmienda que toma este punto en cuenta. 

Tras un diálogo entre los dirigentes de la Resistencia, el alto cargo reveló que se acordaron tres puntos básicos.

El primero acuerda que la Resistencia es capaz de continuar los combates en el terreno y que lo logrado en la llamada batalla del Diluvio de Al-Aqsa confirma que la única y legítima opción para el pueblo palestino es la Resistencia.

Mientras el segundo punto se basa en los esfuerzos para lograr un alto al fuego y aliviar el sufrimiento del pueblo palestino y subrayó que “la Resistencia no puede renunciar a los derechos de su pueblo, bajo ninguna circunstancia”.

Por último, en tercer lugar, señaló que la positividad de la Resistencia “no debe leerse incorrectamente”, ni entenderse como un impulso a más concesiones y subrayó “respeto a los esfuerzos que se hacen y significa adhesión a los derechos”.

Hamdan destacó que la respuesta de la Resistencia mantiene el compromiso de lograr un alto al fuego y la retirada israelí de la Franja de Gaza. En este contexto, destacó que el liderazgo de Hamas no está sujeto a presiones.

Respecto a las posiciones estadounidenses en la guerra en Gaza, el dirigente explicó que Washington trata de darle una oportunidad a Israel y está en armonía y el desacuerdo entre ellos es sólo táctico.

En cuanto a la resolución estadounidense en el Consejo de Seguridad, Hamdan aseguró que tiene brechas y que “la original es fijar una hora cero para un alto al fuego”, no obstante, Hamas la acogió con agrado porque incluye un alto al fuego, un alivio para los palestinos y las negociaciones de intercambio de prisioneros.

Sobre la operación israelí en Nuseirat, dijo que Israel quedó «expuesto» y tres de sus prisioneros «fueron matados«. También denunció que las informaciones del movimiento confirman la participación de miembros de la división “Delta” estadounidense en la operación.

El dirigente de Hamas añadió que el «racismo apareció en su verdadera forma cuando la entidad ocupante mató e hirió a mil palestinos en Nuseirat», en el centro de la Franja de Gaza.

Respecto al «fracaso israelí en la guerra», Hamdan enfatizó que el discurso de Israel sobre “el día después de la guerra es una ilusión de su propia creación». En cuanto a la Resistencia, el “día siguiente en Gaza es claramente palestino». 

Subrayó que «no se puede confiar en Israel» y explicó que «sólo se somete cuando siente que es incapaz de alcanzar la victoria”.

En cuanto a Cisjordania, que es testigo diariamente de redadas y campañas de detenciones, Hamdan afirmó que «las liquidaciones que tienen lugar allí confirman un hecho: lo que asusta a la ocupación es la Resistencia».

Una delegación conjunta de los movimientos Hamas y Yihad Islámica, encabezada por el jefe del Buró Político de Hamas, Ismail Haniyeh y el Secretario Mundial de la Yihad Islámica, Ziad al-Nakhaleh, anunció que la respuesta de la Resistencia fue entregada a los mediadores Qatar y Egipto.

Los dos movimientos afirmaron que “la respuesta prioriza el interés de nuestro pueblo palestino y la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra Gaza”.

Por su parte, los mediadores egipcio y qatarí confirmaron haber recibido la respuesta de Hamas y de las organizaciones palestinas sobre la propuesta estadounidense y agregaron en un comunicado que “estudiarán la respuesta para  coordinar con las partes interesadas los próximos pasos”.

Hamas responde a propuesta de paz respaldada por ONU

En una declaración conjunta divulgada por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica Palestina han confirmado la entrega a los mediadores de Catar y Egipto de la respuesta oficial a la propuesta de alto el fuego aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Una delegación conjunta de HAMAS y la Yihad Islámica entregó la respuesta de las facciones de la Resistencia a los hermanos cataríes durante una reunión con el primer ministro catarí y la respuesta también fue enviada a los hermanos egipcios”, reza el comunicado.

De acuerdo con fuentes palestinas, los grupos de la Resistencia han ofrecido algunas enmiendas a la propuesta, incluido un cronograma para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.

“La respuesta prioriza los intereses de nuestro pueblo palestino y la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, enfatiza la declaración conjunta, al tiempo que subraya la disposición de HAMAS y la Yihad Islámica de “comprometerse positivamente para alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta guerra contra nuestro pueblo, basado en un sentido de responsabilidad nacional”, añade.

Catar y Egipto han confirmado que recibieron la respuesta e informaron que los mediadores la estudiarán y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos a seguir en las negociaciones.

“Las dos partes confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con los Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos”, precisa la declaración de Catar y Egipto.

EEUU revisa respuesta palestina al plan de alto el fuego

El gobierno de Estados Unidos ha asegurado que se encuentra revisando la respuesta de HAMAS a la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente Joe Biden, para la Franja de Gaza, según informó el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha indicado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le ha trasladado su apoyo explícito al plan de alto el fuego anunciado por Biden y avalado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

La propuesta de acuerdo aprobada por la máxima instancia de las Naciones Unidas con el apoyo de 14 de sus 15 miembros (Rusia se abstuvo) permitiría un alto el fuego inmediato en el sitiado enclave palestino, la liberación de los cautivos israelíes y la retirada de las FDI de zonas pobladas en su primera fase.

El proyecto también prevé un aumento inmediato de la asistencia humanitaria, el restablecimiento de servicios básicos y el retorno de civiles palestinos al norte de Gaza, junto con una hoja de ruta para poner fin a la crisis por completo y un plan de reconstrucción plurianual con respaldo internacional.

Protestas en Argentina por aprobación de ‘ley omnibús’ de Milei

 

Miles de manifestantes salieron a la calle en contra de la aprobación, por la mínima, del proyecto de ley conocido como omnibús propuesto por Milei en Argentina.

Las protestas se produjeron en el momento en que el Senado argentino comenzaba a votar una reforma del Estado y proyectos de ley tributaria propuestos por el presidente Javier Milei, en la prueba más seria hasta la fecha de la visión de gobierno y cambio del líder libertario.

La Policía utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes. La votación comenzó tras horas de debate.

Cañón de agua usado contra manifestantes en Buenos Aires
Cañón de agua usado contra manifestantes en Buenos Aires

Miles de manifestantes tocaron trompetas, asaron carne en pequeñas barbacoas y corearon cánticos contra Milei mientras convergían frente al Congreso, en el centro de Buenos Aires.

Los manifestantes instaron a los senadores a rechazar el programa de Milei de dura austeridad y desregulación económica. Milei llegó al poder con la promesa de que resolvería la peor crisis económica de Argentina en dos décadas.

Sin embargo, su partido político, relativamente novato, sólo tiene una pequeña minoría de escaños en el Congreso y le ha costado llegar a acuerdos con la oposición.

Los senadores votaron dos proyectos de ley, un paquete fiscal que reduce el umbral del impuesto sobre la renta y un proyecto de reforma del Estado de 238 artículos, inicialmente apodado ‘ley ómnibus’ por sus más de 600 artículos.

¿Qué es la polémica ‘ley omnibús’ y qué implica para los argentinos?

La Ley Ómnibus es un mega-proyecto presentado por el presidente argentino Javier Milei. Consiste en un paquete de 664 artículos que abarcan diversas áreas y cambios estructurales. Algunos puntos clave de esta ley incluyen:

  1. Control de las calles: Propone reformar el Código Penal para aumentar las penas contra manifestantes y ampliar los pretextos para el ‘gatillo fácil’ policial.
  2. Privatización de empresas estatales: Empresas como Aerolíneas Argentinas, Arsat, los trenes y Aysa están en la lista de privatización.
  3. Política y elecciones: Incluye la derogación de las Primarias, la implementación de la Boleta Única de Papel y cambios en la composición de Diputados.

Algunos temas delicados, como la prestación de asistencia sanitaria por parte de los sindicatos y la privatización de la petrolera nacional argentina, se han descartado con la esperanza de alcanzar un compromiso.

Con el voto de la vicepresidenta Villarruel para desempatar, se aprobó la Ley Bases después de una multitudinaria manifestación de repudio y en medio de una intensa represión frente al Congreso y con varios cacerolazos nocturnos

La ley Bases fue aprobada después de un empate en 36 votos y el voto de desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Pero no solo eso, sino que luego se aprobó la ley de Facultades Delegadas, el Rigi de la entrega de todo el patrimonio nacional, la ley de Reforma del Estado, la de obra pública, la reforma laboral y otras.

La votación ocurrió arropado por el siguiente escenario: Con una intensa represión por parte de la policía, la gendarmería y la prefectura, en la zona del Congreso, ataque sistemático con gases de todo tipo, balas de goma y golpes, que se desarrollaron desde el mediodía hasta pasada la medianoche. Con ataque directo, incluso, a varios diputados y diputadas, que sufrieron los efectos del gas pimienta, por parte de uniformados de la prefectura naval.

Esto también fue auspiciado por un comunicado presidencial que acusa a los manifestantes (trabajadores, estudiantes, asambleas populares, Pymes, jubilados) de “terroristas”, que tiraron “piedras” y “¡granadas!”, dijo el presidente. Pero no se quedó en esos detalles, sino que además afirmó que esos “terroristas” querían impulsar un “golpe de Estado”.

Todo esto se puede dar gracias a la alfombra roja que le tendieron a Milei el gobierno anterior y el voto (¿engañado o cómplice?) de millones de compatriotas. Así, un grupo de senadores y senadoras de una democracia «bajo sospecha de no serlo», varios de ellos «convencidos» con prebendas, embajadas, promesa de obras públicas, etc… para que den luz verde a la ley. O sea, con el «diezmo» que Milei y compañía les puede aportar.

Repudiable todo lo provocado por la represión de la ministra Patricia Bullrich, que pareció instalar lo más parecido a un «estado de excepción».

Cientos de miles de manifestantes, llegados desde los barrios pobres o desde las fábricas de salarios paupérrimos, que a pesar de todo hicieron el aguante en la Plaza repudiando la ley. Se tragaron los gases pero no retrocedieron. Hoy, a pesar de lo ocurrido, la única garantía de dar la vuelta a todo esto está en el propio pueblo, si así lo quiere en próximas elecciones bien meditadas.

Fuente Euronews/Resumen Latinoamericano

Presidente Abinader construirá primer Centro de Convenciones de Santo Domingo

 

Santo Domingo.- El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el presidente Luis Abinader construirá el primer Centro de Convenciones de Santo Domingo, en los terrenos donde se encuentra ubicado el antiguo hotel Hispaniola

Al hablar durante la inauguración del nuevo proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantiti y Aloft Santo Domingo Piantini, que contó con la presencia del presidente Abinader, Collado agregó que estos terrenos fueron declarados de utilidad pública y confirmó que ya están en negociaciones para que la construcción se realice con la asesoría del Ifema, responsables de la feria Fitur.

Mediante el Decreto 296-22, el Gobierno declaró “de utilidad pública e interés social la adquisición, por parte del Estado dominicano, de las porciones de terrenos donde se encuentra ubicado el hotel Hispaniola para ser utilizadas en la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

La orden ejecutiva estableció que los 30 solares se compren con fondos provenientes del Ministerio de Turismo (Mitur) y declaró de urgencia que “el Estado dominicano entre en posesión de los indicados inmuebles, a fin de que pueda iniciarse de inmediato la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

El ministro de Turismo informó, además que, en los próximos meses el presidente Abinader dará el primer picazo para la construcción de un boulevard que transformará significativamente la ciudad, extendiéndose desde la avenida Winston Churchill hasta la Abraham Lincoln y con una inversión de RD 500 millones

Collado agregó que el inicio de esta obra está previsto entre 20 y 30 días, marcando una señal clara de la visión de desarrollo urbanístico y turístico para Santo Domingo. “Nuestro país se encuentra en el momento del desarrollo del turismo y recibir inversiones”.

Asimismo, Collado expresó su agradecimiento al CEO de RCD Hotels, Roberto Chapur, por su confianza en el gobierno y su determinación al invertir en el país y resaltó la importancia de la fe depositada en el gabinete de turismo de la República Dominicana, liderado por el presidente Luis Abinader, especialmente al dar el primer picazo en octubre de 2020, en medio de la incertidumbre y el miedo.

«Estar aquí hoy demuestra su determinación y creencia en el gobierno del presidente Luis Abinader y en el trabajo que estamos realizando con mucha seriedad y compromiso en la evolución y desarrollo del turismo», afirmó Collado.

Crecimiento significativo de República Dominicana

En tanto, el director ejecutivo de RCD Hotels, Roberto Chapur, afirmó que la República Dominicana tiene un buen gobierno, estabilidad políticagente muy amable y grandes profesionales y está experimentando un crecimiento significativo, motivado por varios factores que hacen que la inversión sea atractiva.

Chapur destacó que estas condiciones han generado una percepción positiva entre los inversionistas. «Todos estos factores hicieron que decidiéramos invertir en un negocio que es nuestro primer expertismo».

De su lado, la representante de Marriott Internacional en la República Dominicana, Yudith García, manifestó que ambas marcas combinan un servicio distintivo con un confortable diseño, permitiendo cubrir las necesidades de cada huésped que llega a la isla.

La nueva oferta hotelera fortalecerá el turismo ejecutivo en el país y generará más de 300 nuevos empleos con un proyecto que dispone de 400 habitaciones y se caracteriza por el elevado nivel de hospitalidad y gastronomía, a través de sus restaurantes, entre ellos: Cueva Siete, con comida mexicana contemporánea, y Makoto, marca internacionalmente reconocida de comida moderna japonesa.

Estos nuevos hoteles refuerzan el compromiso de expansión estratégica en mercados de alto crecimiento y continúan fortaleciendo el turismo local e internacional.

Acompañaron al presidente Abinader, los directores de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund, y de ProDominicana, Biviana Riveiro; el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el presidente de la DNCD, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; empresarios, entre otros.

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

-Durante la ejecución de 10 allanamientos fueron detenidas 14 personas y ocupación de armas de fuego, drogas, dinero en efectivo y otros efectos.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con miembros del Ministerio Público, asestaron en la madrugada un duro golpe contra una peligrosa estructura criminal denominada “Los 50-0”, dedicada a la comisión de múltiples delitos incluyendo microtráfico, porte ilegal de armas de fuego, sicariato, entre otros ilícitos.

La operación que conllevó la ejecución de 10 allanamientos en distintos sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, dio como resultado la detención de 14 personas, incluyendo cinco mujeres. Asimismo, fueron ocupadas cuatro pistolas con sus cargadores, un paquete de presunta cocaína, una balanza para pesar drogas y cinco radios de comunicación.

De igual modo, fueron ocupados decenas de frascos con bicarbonato de sodio, varias prendas color amarillo, varios celulares y dispositivos para clonación de tarjetas bancarias, tres vehículos, entre ellos dos jeepetas marca Ford Scape y una motocicleta, al igual que una suma millonaria en efectivo, producto de actividades de narcotráfico.

Según el informe de los investigadores, la banda criminal operaba en sectores como Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, así como también en los sectores de Mandinga y Alma Rosa, en el municipio Santo Domingo Este.

Delitos conexos

La estructura criminal “Los 50-0” está vinculada a al menos participar en los homicidios por encargo (sicariato) de cuatro personas, entre ellos Víctor Guzmán (a) Viejito, Yale Manuel Duval García y Nilcio Muñoz (a) La Pollona.

En ese sentido, la Policía trabaja en las labores de búsqueda de otros integrantes de esta banda (ya identificados) a quienes les exhortó entregarse por la vía que entiendan idónea y respondan por los hechos que se les imputa.


Presidente Abinader recibe a Thais Herrera en Palacio Nacional

 

Primera dominicana en escalar la cima del Monte Everest

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional, a la alpinista Thais Herrera, primera mujer dominicana en escalar la cima del Monte Everest.

El jefe de Estado estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y de la primera dama, Raquel Arbaje. 

El mandatario, a través de su cuenta de Instagram @luisabinader, felicitó a Herrera, donde le expresó “Felicidades Thais Herrera (@thaisherrera ) por conquistar la cima del Monte Everest y hacer historia, ¡como la primera mujer dominicana en lograrlo! Tu valentía y determinación te han convertido en un #OrgulloDominicano”, dijo. 

Herrera salió el 16 de mayo a las 11 p m, hora de Nepal, rumbo a la cumbre del Everest, y llegó al pico más alto del mundo el miércoles 22 de mayo, el cual cuenta con 8849 metros (29 032 pies de altura).

El ascenso final, que comenzó desde el campamento base, a 5364 metros, involucró varios campamentos intermedios, donde Herrera y su equipo hicieron paradas estratégicas para aclimatarse y reponer fuerzas. 

La aventurera contó con un equipo compuesto por el montañista y guía ecuatoriano, Paúl Guerra, y los experimentados Rinji y Tashi Sherpa.

Dentro de los retos que tuvo que pasar la dominicana, estaban pasar la cascada del Khumbu, donde debían atravesar grietas con escaleras, escalar paredes de hielo, entre otros. Otro reto que tenían en el panorama era pasar por un día de cumbre, en el que se estimaban temperaturas de unos -35C por 14 a 18 horas. 

Sobre Thais Herrera

Además de sus logros deportivos, Thais es una figura destacada en el mundo empresarial y académico. Herrera es ingeniera industrial y directora general de Asertiva Outoor Education, además de una gran protagonista en la escena de los deportes extremos y también es docente en Barna Management School. 

La alpinista no solo es reconocida por su hazaña en el monte Everest, sino también por ser la primera mujer dominicana en completar el triatlón más exigente, un Ironman Full, evento del cual ha completado 6, hasta el momento, lo cual incluye natación, ciclismo y atletismo.

Foro Internacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos

 

Japón.- La República Dominicana fue escogida como uno de los países miembros del consejo de directores del Foro Internacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (First), lo cual la convierte en la única nación de la región del Caribe que forma parte de esta organización internacional.

La representación recae sobre Carlos Leonardo, director del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD), del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia. La inclusión del país en el First constituye un paso trascendental hacia el fortalecimiento de las capacidades cibernéticas en la región del Caribe y América Latina.

“Es un honor y un privilegio formar parte del consejo directivo de First y estoy comprometido en trabajar arduamente para promover la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos, especialmente en nuestra región. La ciberseguridad es un desafío global que requiere esfuerzos conjuntos, y estoy emocionado de poder contribuir desde esta plataforma, para impulsar el desarrollo y la resiliencia cibernética en el Caribe y conectar mucho más con otras regiones de todo el mundo», afirmó. 

Leonardo puntualizó que el desarrollo de capacidades cibernéticas es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros y, es por esto que, desde su posición en el Centro Nacional de Ciberseguridad, busca asegurar que la región esté bien representada y equipada para colaborar eficazmente en la protección contra las amenazas cibernéticas.  

«Este logro no es solo mío; sino de toda la comunidad de ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe, que ha trabajado incansablemente para elevar los estándares y capacidades de la región», proclamó. 

Manifestó que, a través de First, busca fomentar alianzas estratégicas con organizaciones locales e internacionales, implementar programas de capacitación especializados y facilitar el intercambio de mejores prácticas entre los profesionales de la ciberseguridad en la región.

Sobre el First

El Forum of Incident Response and Security Teams (First por sus siglas en inglés), es una organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la mejora de la respuesta a incidentes cibernéticos y a la promoción de la cooperación entre equipos de seguridad. 

Con más de 890 miembros en todo el mundo, esta entidad es líder en el desarrollo de capacidades y en el intercambio de información para combatir las amenazas cibernéticas globales.