martes, 29 de julio de 2025

Malestar en Europa por el acuerdo de aranceles con Trump: los 27 piden negociar excepciones

 

El acuerdo entre Trump y la Unión Europea desata tensión en Bruselas. Los 27 intentan proteger sectores estratégicos antes del 1 de agosto

El reciente acuerdo comercial alcanzado entre Donald Trump y Ursula Von der Leyen ha sido recibido con escepticismo en varias capitales europeas. Aunque supone un alivio frente a las amenazas iniciales de imponer aranceles del 30%, el pacto fija una tarifa del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos. A solo unos días de su entrada en vigor, los 27 intentan introducir excepciones clave antes de que el acuerdo quede cerrado por escrito.

Bruselas trabaja a contrarreloj para proteger los sectores estratégicos como el del automóvil, el farmacéutico o el agroalimentario. La Comisión Europea ya ha mostrado diferencias con la Casa Blanca en cuestiones como los aranceles al aluminio, al acero y a los medicamentos, así como sobre si las inversiones en sectores estratégicos son un compromiso o una obligación. Son cuestiones que habrá que resolver antes del 1 de agosto.

¿En qué consiste el acuerdo?

El acuerdo contempla, -además del arancel general del 15%-, importantes concesiones por pare de la Unión Europea, como la compra de energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares y adquisiciones militares que aún se están negociando.

Por su parte, Estados Unidos mantiene tarifas del 50% para el acero y el aluminio europeos y estudia aplicar nuevas sanciones a productos como el cobre, los semiconductores o las materias primas. El arancel a los medicamentos se queda finalmente en un 15% para la UE, aunque Estados Unidos había propuesto inicialmente un 200% a nivel global. Además, productos como las películas extranjeras sufrirán un impuesto del 100%.

Imagen de archivo de Donald Trump y Ursula Von der Leyen en Foro Económico Mundial

Trump ha notificado ya a varias potencias, -entre ellas China, Brasil, México o Canadá-, los nuevos aranceles «recíprocos» que se aplicarán desde el 1 de agosto, que oscilan entre el 30% y el 55%. La UE, por su parte, incrementará su arancel del 10% al 15%. Aunque Bruselas califica el acuerdo como un paso positivo frente a los riesgos de guerra comercial, las condiciones impuestas y la falta de claridad en algunos puntos generan preocupación.

¿Cómo afectará a España?

La subida de aranceles de Trump tendrá un impacto en varios sectores de nuestro país, como el del vino y el del acero. Francisco Javier Rivas, profesor de EAE Business School, asegura: “El efecto global es bastante pequeño. Se calcula entre un 0,1 y un 1,5 % del PIB”. Señala las regiones más afectadas a Cataluña, debido a su fuerte influencia en la fabricación de maquinaria para vehículos; la Comunidad Valenciana y Andalucía por sus cosechas de aceituna y aceite de oliva.

En el sector del vino, Manolo Pardo, director de exportación de Bodegas Matarromera, defiende que: «Se necesitan condiciones ventajosas y justas para ambas partes». En el ámbito agroalimentario también se respira incertidumbre, y se espera conocer cómo afectará a los países competidores, como afirma Antonio de Mora, secretario general de Asemesa:

«La clave es ver cómo quedan nuestros principales competidores, como Egipto, Turquía y Marruecos». Las exportaciones de aceituna negra serán las más afectadas con un arancel del 30%. El acero también está en juego, como anuncia Carola Hermoso, directora general de Unesid: “El arancel del 50 % sigue vigente”. Las empresas del sector aseguran estar ya sufriendo las consecuencias

Fuente: Antena 3

Embajada EEUU felicita al gobierno y al presidente Abinader por adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones, 47-25

 

Ademas, le reconoce por combatir la trata de personas, con la apertura de una oficina especializada en Sosúa

Santo Domingo.- La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, felicitó al Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, por la implementación de medidas clave orientadas a fortalecer la gobernanza y la protección de las comunidades. 

Aguilera destacó la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones, 47-25, la cual promueve una contratación pública más transparente y eficiente, como un paso significativo hacia una gestión más íntegra y responsable del Estado. 

Asimismo, valoró positivamente la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa, una acción que contribuye al avance de la justicia y la salvaguarda de vidas humanas. 

“Felicitaciones al Gobierno dominicano por tomar importantes medidas para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones, 47-25, promoviendo una contratación pública, transparente y eficiente, y la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa, para avanzar en la justicia y salvaguardar vidas”, expresó Aguilera, en la red social de Instagram de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana.

DIPP

Reconocimientos

EE.UU.