miércoles, 12 de junio de 2024

Huelga general en Cisjordania en duelo por fallecidos en Kafr Nima

 

Una huelga general paralizó la provincia de Ramallah y Al-Bireh, en duelo por el ataque israelí en la aldea de Kafr Nima.

En respuesta, el movimiento Fatah convocó a una actividad popular en el Centro Cultural de Al-Bireh en apoyo a Gaza y a los prisioneros.

Según informes, el paro afectó todas las áreas comerciales y los sectores público y privado, incluido tiendas e instituciones.

Cuatro jóvenes milicianos fueron abatidos y otro ocho resultaron heridos durante la incursión de los militares a la aldea de Kafr Nima.

Los fallecidos fueron identificados como Mohammad Raslan Abdo, Mohammad Jaber Abdo, Rushdi Samih Ataya y Wasim Bassam Zidan.

Desde el 7 de octubre de 2023, 538 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Oriental, incluidos 133 niños y más de 5200 fueron heridos.

Los ataques israelíes en Cisjordania incrementaron en paralelo con la guerra continua en la Franja de Gaza por nueve meses.

Fuente Al Mayadeen

OGTIC ahorra RD$198 millones a ciudadanos en trámites ofrecidos en Puntos GOB



Nueve, de cada diez ciudadanos que visitaron un Punto GOB en 2023, reportó un ahorro de hasta 400 pesos en sus trámites

Santo Domingo.- La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) informó que generó un ahorro de más de 198 millones, desde 2023 a la fecha del 2024, con los trámites que se realizan en los Puntos GOB. 

Conforme a nueve de cada diez ciudadanos que visitaron un Punto GOB en 2023, se reportó un ahorro de hasta 400 pesos servicios presenciales. Este significativo ahorro refleja la eficacia y eficiencia de los servicios ofrecidos, permitiendo a los usuarios completar sus gestiones de manera más económica y accesible. 

Bartolomé Pujals, director de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, reveló que, en el 2023, 784 789 ciudadanos visitaron los Puntos GOB, solicitando 1 095 965 servicios, logrando un ahorro colectivo de 129 769 848 pesos a los usuarios.  

Pujals indicó que, de enero a mayo de 2024 422 548 usuarios que visitaron los Puntos GOB lograron economizar un total de 69 870 997 pesos, solicitando 606 574 servicios. 

Actualmente, en los Puntos GOB participan 32 instituciones que ofrecen múltiples servicios. Esta colaboración interinstitucional permite a los ciudadanos acceder a múltiples trámites en un solo lugar, mejorando la eficiencia y facilitando el proceso de gestión de manera integral. 

Entre las instituciones que ofrecen servicios están, Procuraduría General de la República, Dirección General de Pasaporte, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, Policía Nacional, Seguro Nacional de Salud (SENASA), Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Superintendencia de Electricidad (SIE), Tesorería de Seguridad Social (TSS) Edenorte Dominicana, Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Edenorte Dominicana. 

También, Dirección General de Migración (DGM), Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Supérate, Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Superintendencia de Electricidad (PROTECOM). BanReservas, Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM). Dirección General de Bienes Nacionales (BN), Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor), Ministerio de Interior y Policía (MIP), Dirección de información y defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Centro de Expediciones Junta Central Electoral (JCE), Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz (PNFF) y Ministerio de Salud Pública (MSP). 

Los puntos GOB forma parte integral del Centro de Atención al Ciudadano, consiste en la implementación de un sistema presencial de Servicio al Ciudadano, moderno, eficaz, eficiente, productivo, participativo y dinámico, incorporando el uso de los recursos de información para la prestación de los servicios. 

Los ciudadanos cuentan con la disposición de seis Puntos GOB, un en Sambil, en Megacentro, en Expreso Santo Domingo Este, en Santo Domingo Oeste en Occidental Mall, en Santo Domingo Norte ubicado en Colina Centro y Punto GOB Santiago, primero a nivel regional. 

Estos centros de atención al ciudadano laboran en horarios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; sábados de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. 

Tres puntos GOB en un año

Se recuerda que, durante el 2023, en la gestión de Bartolomé Pujals y por instrucciones del presidente Luis Abinader, se aperturaron tres Centros de Servicios Presenciales Puntos GOB, ubicados estratégicamente en Santo Domingo Oeste, específicamente en la plaza comercial Occidental Mall; en Santo Domingo Norte, en el Centro Comercial Colina Centro; y se abrió el primer Punto GOB regional, fuera del Gran Santo Domingo, el cual se puso en funcionamiento en el Centro Comercial Sirena, en Santiago, en la Avenida Estrella Sadhalá.

Presidente Abinader lanza proyecto de titulación en Domingo Savio

 

Impactará a unas 8000 familias

Santo Domingo.- Cada vez más, el gobierno del presidente Luis Abinader convierte a miles de personas de barrios populares en dueñas de sus viviendas y solares a través de los proyectos de titulación

En esta ocasión, el mandatario encabezó el lanzamiento del proyecto de titulación en Domingo Savio, el cual proyecta impactar a unas 8000 familias y que, además, calificó como el de mayor importancia en la capital, por ser el de mayor volumen.

Con este acto, se inician los trabajos de levantamientos parcelarios para una futura entrega de certificados de títulos

Cientos de personas se dieron cita en el Multiusos Domingo Savio, desde donde, el presidente Abinader los motivó a trabajar unidos y facilitar las informaciones necesarias para que puedan recibir sus títulos en el menor tiempo posible.

Con esto, el gobierno fomenta la inclusión, la igualdad, la justicia social, y les da más seguridad y estabilidad. 

Una vez completados los expedientes, los sectores beneficiados serán Los Guandules, Guachupita, Gualey, Ensanche Espaillat (entre la calle 16 hasta la Avenida Francisco del Rosario Sánchez) y María Auxiliadora (desde la calle Antonio Guzmán, Respaldo 13, hasta la avenida Francisco del Rosario Sánchez). 

Todos los trabajos de titulación son gratuitos

El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, indicó que los trabajos inician este mismo martes y que todo el personal estará debidamente identificado con vestimenta de la institución y sus respectivos carnets

Aprovechó la presencia de los residentes de estos sectores para recordarles que dichos trabajos son gratuitos y que para poder completar los expedientes previo a la entrega de títulos, deben estar presentes en sus hogares para recibir al personal que realiza los levantamientos. 

Entre los asistentes estuvieron, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful; los directores, de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux; del IAD, Francisco Guillermo García; y Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

RD$ 17.4 millones en equipos para hospital Moscoso Puello

 

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama entregó hoy miércoles 17.5 millones de pesos en equipos médicos al Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, con el propósito de fortalecer los servicios que se ofrecen. 

La entrega de equipos incluye un sistema de endosonografía, 30 porta sueros metálicos rodables y siete sillas de ruedas para adultos. 

“Queremos que con estos equipos se les devuelva la salud a los dominicanos, y sobre todo a los más pobres que son quienes vienen aquí, los que no tienen recursos, que visitan estos hospitales con la esperanza de resolver sus problemas”, expresó.  

Posterior al Moscoso Puello mente, el titular del SNS dejó en plena funcionalidad las áreas de Quirófano, Preparto, Neonato, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), del Hospital Materno Dra. Evangelina Rodríguez. 

Con un total de 40 camas, distribuidas cinco en recuperación, cuatro UCI, cinco Preparto, 13 UCIN y 13 Neonato, garantiza una cobertura integral en todas las etapas del cuidado materno e infantil.

“El hospital está listo para funcionar, desde este momento es oficial su apertura total, les exhortó a implementar las medidas necesarias para que este centro de salud sea sostenible en el tiempo, de tener la capacidad de resolver cualquier situación que se presente”, expresó el funcionario.

En tanto, Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), manifestó que se ha trabajado para cerrar la brecha de recursos humanos que tenía el centro de salud, “ya hemos asignado entre 40 a 50 personal administrativo, unas 67 enfermeras y siete neonatólogos, para asegurar que las áreas no sólo estén completas en infraestructura y equipos, sino también tengan el personal necesario para brindar los servicios”.

41 muertos en incendio de edificio residencial en Kuwait

 

Diez de los fallecidos eran ciudadanos indios, según informó un canal de televisión hindú. Quince personas resultaron heridas en el incendio, muchas de ellas trasladadas al hospital.

Al menos, 41 personas murieron en un incendio que arrasó un edificio que albergaba a trabajadores en Kuwait a primera hora de hoy miércoles. Según informaron las autoridades, el fuego se pudo producir por infracciones de las normas.

El ministro del Interior, el jeque Fahad Al-Yousuf Al-Sabah, confirmó el número de víctimas y ordenó la detención del propietario del edificio durante una visita al lugar, informaron los medios de comunicación locales.

Foto de ARCHIVO tomada con un objetivo súper gran angular del hospital Jaber de la ciudad de Kuwait, al que los trabajadores migrantes no pueden acudir, 25 de enero de 2017.

Según los informes, decenas de trabajadores vivían en el edificio, situado en el distrito meridional de Mangaf, sin indicar su nacionalidad.

Kuwait, como otros países del Golfo Pérsico, cuenta con una gran comunidad de trabajadores inmigrantes que superan con creces a la población local. La nación, de unos 4.2 millones de habitantes, es algo más pequeña que el estado norteamericano de Nueva Jersey, pero posee las sextas mayores reservas conocidas de petróleo del mundo.

El ministro indio de Asuntos Exteriores publicó en X que la embajada india en Kuwait ayudaría a los ciudadanos afectados por el incendio.

Hamás presenta respuesta «positiva» para alcanzar alto el fuego en Gaza

 

Hamás dio su respuesta a los mediadores sobre la propuesta respaldada por Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza, buscando algunas «enmiendas» al acuerdo. Parecía que la respuesta no llegaba a una aceptación absoluta por la que Estados Unidos había estado presionando, pero mantuvo vivas las negociaciones sobre un fin a la guerra de ocho meses que asola la Franja de Gaza.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de Qatar y Egipto, que han sido mediadores clave junto a Estados Unidos, confirmaron que habían recibido la respuesta de Hamás y dijeron que la estaban estudiando. «Recibimos esta respuesta que Hamás entregó a Qatar y a Egipto y la estamos evaluando ahora mismo», dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, a los periodistas en Washington.

El portavoz de Hamás, Jihad Taha, dijo que la respuesta incluía «enmiendas que confirman el alto el fuego, la retirada, la reconstrucción y el intercambio (de prisioneros)». Taha no dio más detalles. Pero si bien apoyan las líneas generales del acuerdo, los funcionarios de Hamás han expresado su cautela sobre si Israel implementaría sus términos, en particular las disposiciones para un eventual fin permanente de los combates y la retirada total israelí de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes retenidos.

EEUU anunció que Israel ya había aceptado la propuesta de tregua

Incluso cuando Estados Unidos ha dicho que Israel aceptó la propuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado señales contradictorias, diciendo que Israel no se detendrá hasta que se logre su objetivo de destruir a Hamás.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha estado en la región esta semana tratando de impulsar el acuerdo: su octava visita desde el ataque de Hamas el 7 de octubre contra el sur de Israel encendió la campaña de Israel en Gaza.

Continuó presionando a Hamás para que aceptara la propuesta, diciendo que el voto del Consejo de Seguridad de la ONU a su favor dejó «lo más claro posible» que el mundo apoya el plan. «Todos votaron, excepto uno y ese es Hamás», dijo Blinken a los periodistas en Tel Aviv después de reunirse con funcionarios israelíes, horas antes de que Hamás anunciara su respuesta. Dijo que Netanyahu había reafirmado su compromiso con la propuesta cuando se reunieron por la noche.

Blinken con agentes jordanos.

Hamás y la Yihad Islámica afirman querer alcanzar un acuerdo

En una declaración conjunta en la que anunciaron que habían presentado su respuesta a Qatar y Egipto, Hamás y el grupo militante más pequeño Yihad Islámica dijeron que estaban dispuestos a «tratar positivamente para llegar a un acuerdo» y que su prioridad es lograr un «cese total» a la guerra. Un alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, dijo en la televisión libanesa que el grupo había «presentado algunos comentarios sobre la propuesta a los mediadores», sin dar más detalles.

La propuesta ha generado esperanzas de poner fin a un conflicto de ocho meses en el que los bombardeos y las ofensivas terrestres de Israel en Gaza han matado a más de 37 000 personas, según funcionarios de salud palestinos y han obligado a, aproximadamente, el 80% de la población de 2.3 millones de habitantes a abandonar sus hogares. Las restricciones israelíes y los combates en curso han obstaculizado los esfuerzos para llevar ayuda humanitaria al aislado enclave provocando el hambre generalizada.