lunes, 10 de junio de 2024

Franceses protestan y exigen excluir a Israel de Juegos Olímpicos

 

El pueblo francés en París, la capital, coreando consignas de apoyo al pueblo palestino, urgió al boicot y la expulsión de Israel de la cita deportiva más importante del mundo.

Los manifestantes creen que, si Rusia es excluida de los Juegos Olímpicos debido a la guerra con Ucrania, Israel también debe ser suspendido de estos juegos por la guerra en Palestina. Pero, no sólo esto no sucedió, sino que el comité organizador de los juegos lo recompensó permitiendo que Israel sea parte del evento.

Los franceses también intentaron reflejar la tragedia que experimentan los niños palestinos distribuyendo ropa infantil y muñecos manchados de sangre.

Al menos 36 801 personas han muerto en Gaza, la mayoría mujeres y niños; y más de 83 680 han resultado heridas, según las autoridades sanitarias locales.

Fuente HispanTV

Aumentan a 274 muertos y 698 heridos en Nuseirat

 

Algunas de ellas en estado crítico, mientras los hospitales luchan por hacer frente al flujo de heridos y cadáveres

Al menos 274 palestinos murieron y 698 más resultaron heridos en la incursión israelí que rescató a cuatro rehenes en poder de Hamás, dijo el Ministerio de Sanidad gazatí.

El Ejército israelí dijo que sus fuerzas fueron objeto de fuego intenso durante la compleja operación diurna. La matanza de tantos palestinos, incluidos mujeres y niños, en una misión que los israelíes celebraron como un gran éxito por el rescate con vida de los cuatro rehenes, puso de manifiesto el alto coste humano de esas operaciones, que se añade al creciente número de víctimas palestinas por los ataques lanzados por Israel sobre población civil durante los ocho meses de guerra, que han dejado más de 36 700 muertos.

Se cree que decenas de rehenes permanecen retenidos en zonas densamente pobladas o dentro del laberinto de túneles de Hamás, lo que hace que esas operaciones sean extremadamente complejas y arriesgadas. Una redada similar en febrero rescató a dos rehenes y dejó 74 palestinos muertos.

La compleja incursión en Nuseirat, un campo de refugiados construido en el centro de Gaza que se remonta a la guerra árabe-israelí de 1948, fue la mayor operación de rescate desde el 7 de octubre, cuando Hamás y otros milicianos irrumpieron en la frontera, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles y tomando alrededor de 250 rehenes.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, dijo además que casi 700 personas resultaron heridas en la operación israelí. Las fuentes no precisaron cuántas de las víctimas eran mujeres y niños, pero periodistas de la agencia AP vieron a varios siendo tratados después del ataque en el hospital Mártires de Al-Aqsa en la cercana ciudad de Deir al-Balah.

El reciente balance del Ministerio de Sanidad gazatí destacó que el número de palestinos muertos como consecuencia de la operación llevada a cabo por las fuerzas israelíes en el campo de Nuseirat aumentó de 210 a 274 y los heridos a 698, incluidos heridos graves.

La maniobra de las tropas incluyó intensos ataques aéreos en la zona contra emplazamientos de Hamás y apoyo a la ofensiva terrestre.

Más del 70% de las víctimas de la masacre de Nuseirat eran niños y mujeres y agregó que hay llamados para la formación de comités internacionales de investigación sobre este lamentable suceso.

El comunicado de las autoridades palestinas informa que varias víctimas continúan bajo los escombros y en las carreteras. Hasta este minuto, “los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas”.  

El 247 día consecutivo de guerra en Gaza, Israel intensificó sus bombardeos contra las viviendas y los centros de refugiados, matando a decenas de personas e hiriendo a otras.

Según informaron medios de prensa palestinos, los aviones de guerra israelíes bombardearon una casa en el barrio de Al-Daraj, en la ciudad de Gaza, matando a cuatro palestinos, entre ellos una niña e hiriendo a otros.

Asimismo, tres palestinos fallecieron y otros resultaron lesionados en bombardeo al campamento de Al-Bureij en el centro de la Franja de Gaza.

También, dos palestinos murieron en incursiones aéreas contra el barrio de Tal Al-Sultan, al oeste de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

Fuente Euronews/Telesur

Presidente Abinader inaugura rehabilitadas obras hidráulicas, un comedor económico y play Paso Cibao en Hato Mayor

 

El comedor servirá hasta 4000 raciones de comidas diarias

Hato Mayor.- El presidente Luis Abinader inauguró un conjunto de obras hidráulicas que incluyeron las adecuaciones del río Yabón y la cañada María Teresa, junto con la construcción de obras complementarias, en el municipio de Sabana de la Mar.

Las obras rehabilitadas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con una inversión aproximada de RD 165 millones, habían resultado impactadas por el paso del huracán Fiona por la región Este del país, en el año 2022.

En el acto, el concejo de regidores del Ayuntamiento de Sabana de la Mar reconoció al presidente Abinader por ser el único mandatario que se ha ocupado de dar soluciones a las diferentes problemáticas del municipio, como la construcción de la carretera Sabana de la Mar-Hato Mayor, los muelles de Sabana de la Mar y el distrito municipal Elupina Cordero, el comedor económico, el saneamiento de las aguas, entre otras.

Estas obras, dice la resolución, contribuyen a mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de Sabana de la Mar, así como demuestran que el presidente Abinader ha hecho un gobierno con rostro humano y tener un gran amor por este municipio.

Además, el presidente Abinader fue declarado como hijo adoptivo del municipio, en reconocimiento a sus virtudes y aportes. 

Tras recibir la distinción, el jefe de Estado expresó su agradecimiento y compromiso y dijo que desde el gobierno están dando seguimiento a las diferentes problemáticas de Sabana de la Mar, como el caso del asfaltado de las calles, la construcción de un liceo y también acelerar las obras que se ejecutan para el Infotep.

Sobre el hospital de Sabana de la Mar, el mandatario informó que está bastante avanzado y que su remodelación se terminaría en los próximos tres meses.

De su lado, el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, informó que los trabajos que hoy ponen en operación son la adecuación del río Yabón en una longitud de 600 metros, para aumentar su capacidad de conducción de 753 a 1100 metros cúbicos por segundo y la construcción de muros en gavión en puntos vulnerables en una longitud de 400 metros no continuos. 

Caba Romano indicó que también adecuaron la cañada María Teresa en una longitud de 2.5 kilómetros, aumentando su capacidad de conducción de 29 a 70 metros cúbicos por segundo. Igualmente, construyeron tres alcantarillas en caminos de acceso y seis pasos. 

El funcionario informó que, por instrucciones del presidente Abinader, el Indrhi lleva a cabo en el municipio de Sabana de la Mar otras obras también en respuesta a daños del huracán Fiona. Entre ellas, citó que el enrocado de 1 kilómetro de longitud en la playa Acapulco, para protegerla de la erosión, que está en 90 % de avance. Este trabajo beneficia directamente a más 3600 personas en las comunidades San Carlos, Tía María y Brisa del Mar.

De igual forma, el alcalde de Sabana de la Mar, Solano Hernández expresó su regocijo por la visita del mandatario a esta provincia.

Inaugura nuevo comedor económico en Sabana de la Mar

El presidente Abinader culminó su agenda este domingo con la inauguración de una nueva extensión de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.

Con la inauguración de este comedor se dio apertura, simultáneamente, a los Comedores Económicos de Uvilla, Villa Jaragua y Los Ríos, provincia Bahoruco; Batey 7 y Duvergé, provincia Independencia; Villa Central, Fundación y Las Salinas, provincia de Barahona; San José de Los Llanos, provincia San Pedro de Macorís; Las Charcas de María Nova, en San Juan de la Maguana; Tábara Arriba, provincia de Azua; Cevicos en la provincia Sánchez Ramírez; Las Guáranas, en la provincia Duarte; Valiente y Guerra, en la provincia Santo Domingo.

El director general de Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, resaltó la importancia de la nueva dependencia de esa institución de servicio en el municipio de Sabana de la Mar y señaló que la misma era un reclamo de años de los lugareños de la zona, lo que viene a ayudar a las familias de escasos recursos que residen en esta comunidad de la provincia de Hato Mayor.

Expuso de que si a la fecha se ha alcanzado más de 130 comedores económicos en todo el país, se debe a la actitud del presidente Abinader. Afirmó que tiene más de 50 solicitudes de construcción de comedores económicos a nivel nacional. 

Sobre el Comedor de Sabana de la Mar

El Comedor de Sabana de la Mar está ubicado en la calle Nicodemo Calcaño esquina Proyecto 6, Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.

Consta de un área dedicada al salón principal, aparte de otro espacio al fondo con servicios, baño y habitación. Además de esta se anexa en la parte de atrás un espacio que será utilizado para área de lavado.

El local para el Comedor Económico de Sabana de la Mar tiene una capacidad de 3000 a 4000 raciones cocidas, que pueden aumentarse con la extensión de tiempo de trabajo a 18 horas.

Inaugura play de béisbol Paso Cibao, en Hato Mayor

Más temprano, el presidente Abinader inauguró la remodelación del play de béisbol Paso Cibao, en la comunidad del mismo nombre, de la provincia Hato Mayor del Rey, que beneficiará a unos 144 jóvenes y niños que practican esta disciplina deportiva.

En el acto, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, dijo que por su ubicación el estadio estará al servicio de las provincias El Seibo y Hato Mayor.

Manifestó que el presidente Abinader ha demostrado que tiene clara la importancia de la inversión en el deporte y llamó a los lugareños a cuidar y disfrutar de la instalación, porque está dedicada a que los dominicanos mejoren su calidad de vida.

Asimismo, la gobernadora provincial, Julia Mery Vásquez, manifestó que al presidente poner su mirada en la provincia observó sus necesidades y la oportunidad de seguir realizando los cambios en esa demarcación.

De su lado, el presidente de la Asociación de Béisbol de Hato Mayor, Julio Sosa, agradeció al presidente Abinader por la obra que dijo, los llena de orgullo al tener una instalación digna para la práctica deportiva.

La remodelación de la instalación deportiva consistió en la intervención de un área de 8972.89 metros cuadrados; así como la construcción de 19.60 metros cuadrados de baños públicos y oficina, igual que reacondicionamiento de dugouts.

Además, 129.15 metros cuadrados de reacondicionamiento de back stop, verja en cierre de bloques y malla ciclónica para centerfield. También, pizarra de tola, construcción de una cisterna de 3000 galones, registro de drenaje pluvial y una trampa de arena.

Asistieron a las actividades el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el presidente y el director del FEDA, Efraín Toribio, y Hecmilio Galván; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el senador por la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo; los diputados Carme Barceló y Santiago Vilorio, y el alcalde del municipio Hato Mayor, Amado de la Cruz.

Presidente Abinader entrega reconstrucción de carretera La Candelaria-Bejucal-Magarín

 

Impacta a más de 175000 personas de Hato Mayor y El Seibo

El Seibo.- El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción de la carretera Candelaria-Bejucal- Magarín, la cual contribuye al desarrollo productivo de decenas de agricultores y ganaderos, y mejora la calidad de vida de más de 175 000 personas de las provincias Hato Mayor y El Seibo.

La reconstrucción de esta vía facilita la conectividad en comunidades cercanas de ambas provincias, beneficiando a diversas zonas rurales y garantizando un fácil acceso al centro de atención primaria de la zona, a escuelas, iglesias y centros de servicio. 

El proyecto de 12.50 kilómetros impacta positivamente a las provincias El Seibo y Hato Mayor. Esta vía, que tiene un ancho promedio de 7.50 metros, ha sido restaurada totalmente con una inversión que supera los RD 456 millones

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que ha instruido para que el enlace de unos 8 kilómetros que faltaban entre Bejucal y Magarín sean concluídos, y agregó que todo este conjunto de obras forman parte de la visión de lograr la interconectividad de las diferentes provincias. 

«Los seibanos han sido inteligentes,  al igual que el país, en reafirmar su voto de confianza como lo hicieron el pasado 19 de mayo, al repostular al presidente Luis Abinader, porque lo que está ocurriendo en estas olvidadas provincias es transformador», manifestó Ascención. 

Y agregó: «Presidente, estamos a pocas semanas de que usted esté inaugurando la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar, que por años esas comunidades han estado esperando».

Adelantó que en este año el presidente Abinader va a estar entregando una de las obras que va a potenciar más el desarrollo de toda esta zona, que es la carretera de Hato Mayor, que a través de la Autovía va a unir el Cibao con el este. 

El ministro de Obras Públicas anunció que ya están concluyendo el diseño de la carretera que habrá de comunicar a San Pedro de Macorís con Miches de manera directa, con un financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica. 

En tanto, la gobernadora de El SeiboMagalis Tabar de Goico, agradeció el compromiso del presidente Abinader con esta provincia y dijo que su visita es una oportunidad para continuar fortaleciendo el acercamiento del gobierno nacional y la administración local, que ha centrado su accionar en los pilares de salud, educación y desarrollo económico.

Además, el alcalde municipal de EI Seibo, Leo Francis Zorrilla, destacó la gran transformación social, política y económica que vive el país en la gestión de gobierno del presidente Abinader.

La bendición de la obra estuvo a cargo del padre Mario Martínez, vicario de la provincia El Seibo. 

Presidente Abinader inaugura campo de fútbol en El Seibo 

Continuando con su agenda de actividades, el presidente Abinader inauguró un campo de fútbol en la provincia de El Seibo, el cual beneficiará a más de 300 jóvenes de la zona y servirá para su formación y recreación, después de 30 años de espera.

Durante el acto, el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, expuso que lo que hoy es un acogedor y adaptado a buenas condiciones campo de fútbol, en el pasado era una laguna. Apuntó además, que es una deuda saldada con la población de El Seibo, ya que en 30 años no se había cumplido con los munícipes, a pesar de ser uno de los deportes más practicados en la provincia. 

La remodelada estructura cuenta con gradas techadas, con sus baños, una verja perimetral en cierre de bloques, malla ciclónica del campo de juego y luces tipo led para la iluminación del campo. 

Estuvieron presentes en las actividades el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el senador de provincia El Seibo, Santiago Zorrilla; la alcaldesa de Miches, Luz María Mercedes; los diputados, Faustina Guerrero Cabrera y Luis Castillo; el comisionado de Fútbol, Benny Metz, y el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez.

R. Dominicana recibe 5 millones de visitantes en 5 meses

 

Proyecta 11.5 millones para 2024

Santo Domingo.-El turismo dominicano sigue alcanzando cifras extraordinarias de crecimiento al recibir más de cinco millones de visitantes en el periodo enero-mayo, lo que representa un aumento de un 12 % más que el mismo periodo del 2023, un 49 % más que el 2022 y 43 % que el 2019.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, en su ya habitual presentación mensual del comportamiento del sector, que en esta ocasión se llevó a cabo en el Hotel Embajador de la capital dominicana.

El ministro Collado dijo que, en mayo, sólo por la vía aérea, el país recibió 677 475 turistas, con lo que se registra un incremento de 9 % respecto al mismo mes del año pasado, un 27 % con relación al 2019 y un 28 % frente al 2019.

Manifestó que ese crecimiento sostenido que muestra la industria turística nacional, también se refleja a nivel de los cruceristas.

Indicó que solo en mayo el país recibió 169 260 visitantes por la vía marítima, que equivale a un 24 % más que el mismo mes del año pasado, un 194 % superior al 2022 y 212 % por encima del 2019.

«Mayo fue un mes extraordinario con la llegada de 846 735 visitantes, lo que representa un incremento de un 12 % más que mayo del año pasado, un 45 % por encima del mismo mes del 2019 y un 54 % más que el 2018», destacó el funcionario

Indicó que en los primeros cinco meses de este año al país llegaron 3 716 262 turistas, lo que representa un aumento de un 10 % frente al periodo enero-mayo del año pasado, 24 % más que el 2019 y 30 % por encima del 2018.

Señaló que de enero a mayo el país recibió la histórica cifra de 1 310 728 cruceristas, con lo que se supera año pasado con un 17 % en llegada, un 154 % más que el mismo periodo del 2019 y 174 % por encima del 2018.

El ministro Collado destacó que ha valido la pena el esfuerzo conjunto con el sector privado, porque se aumentó la llegada de turistas, mes tras mes.

«Cuando uno ve cifras como la que hemos alcanzado en los primeros cinco meses de este año, debe sentirse orgulloso como dominicano: 5 026 990 de visitantes de enero a mayo, ese es el gran número», expresó Collado.

Los principales países emisores de turistas, en mayo de este año, fueron Estados Unidos con un 53 %, seguido de Canadá con un 11 %, Colombia con un 5 % y Argentina con un 4 %.

Resultados y consecuencias de elecciones europeas

 

Fuerzas pro-europeas populares y socialistas siguen dominando a pesar del auge de la ultraderecha

Ursula von der Leyen, candidata principal del PPE

Democristianos y socialistas resisten en Europa. Macron convoca elecciones por la victoria de Le Pen. El bloque democristiano de centroderecha de Von der Leyen dominó en Alemania con casi el 30% y los ultras de AfD escalan al segundo puesto. En España, Sánchez resiste perdiendo un escaño.

Los partidos de extrema derecha lograron importantes avances en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea del domingo, asestando derrotas sorprendentes a dos de los líderes más importantes del bloque: El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

En Francia, el partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen dominó las encuestas hasta tal punto que Macron disolvió inmediatamente el Parlamento nacional y convocó nuevas elecciones. Era un riesgo político enorme, ya que su partido podría sufrir más pérdidas, lastrando el resto de su mandato presidencial, que termina en 2027.

Le Pen aceptó encantada el reto. «Estamos listos para enderezar el país, listos para defender los intereses de los franceses, listos para poner fin a la inmigración masiva», dijo, haciéndose eco del grito de guerra de tantos líderes de extrema derecha en otros países que celebraban sustanciales victorias.

Macron reconoció el ruido sordo de la derrota. «He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones, y no las dejaré sin respuesta», dijo, añadiendo que la convocatoria de unas elecciones anticipadas no hacía sino subrayar su credibilidad democrática.

En Alemania, la nación más poblada del bloque de 27 miembros, las proyecciones apuntaban que la AfD superó la serie de escándalos en los que se vio envuelto su principal candidato para subir hasta el más del 15%, frente al 11% de 2019. En comparación, el resultado combinado de los tres partidos de la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%.

Scholzsufrió un destino tan poco propicio que su veterano partido socialdemócrata quedó por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania, que se aupó al segundo puesto. «Después de todas las profecías catastrofistas, después del aluvión de las últimas semanas, somos la segunda fuerza», declaró una exultante Alice Weidel, líder de AfD.

Los cuatro días de comicios en los 27 países de la UE han sido el segundo mayor ejercicio democrático del mundo, por detrás de las recientes elecciones en la India. Al final, el ascenso de la extrema derecha fue aún más asombroso de lo que muchos analistas predijeron.

Durante décadas, la Unión Europea, que tiene sus raíces en la derrota de la Alemania nazi y la Italia fascista, confinó a la ultraderecha a los márgenes políticos. Con su fuerte presencia en estas elecciones, la extrema derecha podría convertirse en un actor importante en políticas que van desde la migración a la seguridad y el clima.

A contracorriente de la tendencia se situó el antiguo líder de la UE y actual primer ministro polaco, Donald Tusk, que superó a Ley y Justicia, el partido conservador nacional que gobernó Polonia entre 2015 y 2023, y que lo llevó cada vez más a la derecha. Un sondeo mostró que el partido de Tusk ganó con un 38%, frente al 34% de su acérrimo némesis.

«De estos países grandes y ambiciosos, de los líderes de la UE, Polonia ha demostrado que aquí triunfan la democracia, la honestidad y Europa», dijo Tusk a sus seguidores. «Estoy muy emocionado».

El primer ministro belga De Croo presenta su dimisión al rey tras una dura derrota electoral

El primer ministro belga, Alexander De Croo, llega a una mesa redonda durante una cumbre de la UE en Bruselas, 18 de abril de 2024.

De Croo ha presentado su dimisión al Rey Felipe, que tiene la facultad de rechazarla a su discreción.

El Primer Ministro belga, Alexander De Croo, anunció su dimisión tras la derrota de su partido, los Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD), en las elecciones europeas.

«Para nosotros es una noche especialmente difícil. Hemos perdido. A partir de mañana, dimitiré como Primer Ministro», anunció el domingo un De Croo visiblemente emocionado en un discurso ante sus partidarios.

Este lunes, De Croo ha presentado su dimisión al rey Felipe, que tiene potestad para rechazarla a su discreción. El Rey debe ahora consultar a las personalidades políticas e iniciar el procedimiento para formar un nuevo Gobierno federal.

Aunque se esperaba que quedara por detrás de los partidos nacionalistas y de extrema derecha en Flandes, Open VLD ha sufrido su mayor caída en la propia circunscripción de De Croo, Flandes Oriental, donde su lista pasó del 17.85% en 2019 al 10% esta vez -y menos del 7% en total-.

A pesar de que los sondeos pronosticaban que el partido ultraderechista y antiinmigración Vlaams Belang se convertiría en la principal fuerza política del país de 11.5 millones de habitantes, la nacionalista de derechas Nueva Alianza Flamenca (N-VA) conservó su primer puesto, con un previsible 22% de los votos, según los resultados provisionales facilitados por el ministerio del Interior.

Los resultados del domingo darán lugar a complejas negociaciones en un país dividido por la lengua y profundas identidades regionales. Bélgica está dividida por líneas lingüísticas, con Valonia francófona en el sur y Flandes neerlandófona en el norte, y los gobiernos están formados invariablemente por coaliciones de partidos de ambas regiones.

Bélgica ostenta el récord mundial de mayor tiempo necesario para formar gobierno, después de que en diciembre de 2021 se nombrara una coalición gubernamental tras un total de 541 días de negociaciones.

Más de 8 millones de belgas votaron en las elecciones del llamado ‘Superdomingo’ para elegir a sus representantes regionales y nacionales y a los eurodiputados del nuevo Parlamento Europeo.

El euro se desploma tras la convocatoria de elecciones por Macron y el auge de la ultraderecha en Europa

Un hombre pasa junto a un cartel del euro en el vestíbulo del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania.

El euro cae frente a la mayoría de sus monedas homólogas del G-10, en un contexto de aumento del poder de la extrema derecha en las elecciones parlamentarias de la UE.

El euro, moneda oficial de los 20 miembros de la Unión Europea, ha sufrido una fuerte caída desde este viernes ante la incertidumbre que genera el auge de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo. Los partidos de extrema derecha obtuvieron un notable apoyo, a pesar de que la líder en funciones, Ursula von der Leyen, se alzó con la victoria.

A las 12:48 (hora centroeuropea), el euro caía un 1% frente al dólar desde la apertura del mercado el viernes, hasta 1.0774, su mínimo en casi un mes. Mientras tanto, la moneda única se debilitaba frente a la libra esterlina hasta 0.8469, el nivel más bajo desde agosto de 2022. El euro también cayó frente al franco suizo hasta 0.9660, su nivel más bajo en más de dos meses.

Los partidos de extrema derecha adquieren un poder abrumador en las principales economías de la UE

El poder de la extrema derechaaumenta en los principales países miembros de la Unión Europea, según los últimos sondeos. En Francia, Emmanuel Macron disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones anticipadas en una enorme derrota del ultraderechista Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, que obtuvo el 31.5% de los votos, más del doble que el partido Renacimiento de Macron.

En Italia, los Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni consolidaron su poder en la Unión Europea con un 28% de los votos, el más alto del país. Además, el partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD) se hizo con el segundo puesto con un 16,2% de los votos, según la cadena estatal ARD, mientras que los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz obtuvieron su peor resultado histórico. Además, el ultraderechista Partido de la Libertad austriaco se situó en cabeza con un 27% de los votos, muy por delante del partido gobernante, con un 23.5%. Las potencias de extrema derecha también experimentaron subidas en Bélgica y España. El líder ultraderechista Viktor Orban se mantuvo en primer lugar en Hungría, a pesar de obtener el peor resultado de su historia.

Las posibles ganancias de poder de la extrema derecha se producen a costa de pérdidas significativas para los Verdes y los liberales de Renovación, que según los últimos sondeos perderían unos 20 diputados cada uno. Este cambio podría ejercer una fuerte influencia en políticas clave de la UE, como el Pacto Verde, las posturas favorables a la Unión Europea, la ley de inmigración y la ayuda a la guerra en Ucrania.

¿Qué importancia tiene para el euro?

La inmediata caída del euro refleja las crecientes incertidumbres ante el auge del poder de los partidos de extrema derecha. Estos representantes de la derecha, en su mayoría populistas, suelen ser escépticos respecto a la UE, contrarios a la inmigración, contrarios a la transición verde o favorables a Rusia. Su creciente influencia dentro de estos grupos tiene el potencial de perturbar las políticas parlamentarias de la Unión Europea en estos ámbitos, lo que provocaría desafíos en los alineamientos políticos y económicos.

El trasvase de poder puede debilitar la aplicación gubernamental respectiva de políticas clave, lo que se considera una amenaza para la seguridad nacional y de la UE. Las incertidumbres políticas pueden perturbar el orden de las actividades económicas y, por tanto, debilitar el crecimiento económico. En pocas palabras, el euro bajó ante el posible debilitamiento de la funcionalidad de los Gobiernos nacionales.

Los movimientos de los principales rendimientos de la deuda pública de la Eurozona se seguirán de cerca en la apertura del mercado del lunes. Un euro debilitado puede ser señal de descensos en los rendimientos de estos bonos soberanos, ya que los inversores podrían buscar activos refugio. Los índices de referencia de Francia y Alemania están especialmente en el punto de mira, ya que los rendimientos de las acciones y los bonos podrían descender, lo que podría provocar una ampliación de los diferenciales con los rendimientos de la deuda pública de países como Italia y España.

Otros factores que impulsan la debilidad del euro

El Banco Central Europeo (BCE) realizó la semana pasada el primer recorte de tipos desde 2019, marcando el final del actual ciclo de subidas de tipos. A pesar de una postura de halcón en la reunión de política, las crecientes incertidumbres políticas pueden presionar al BCE a ser más acomodaticio en la política monetaria para apoyar la economía de la región. Esto podría desviar aún más la postura política del banco central de la de sus homólogos occidentales, especialmente la Reserva Federal (Fed). La Fed está a punto de decidir sobre su tipo de interés el jueves, sin que se espere un cambio de política.

La economía de la zona euro se estancó en el segundo semestre de 2023, y la persistencia del panorama político puede enturbiar aún más las perspectivas. En contraste con la zona del euro, la economía de Estados Unidos es mucho más fuerte y estable, lo que puede incentivar a los inversores a vender el euro y comprar el dólar estadounidense como refugio seguro.

La ultraderecha alemana escala hasta la segunda plaza ante el fracaso de los partidos gobernantes

Candidatos de la AfD alemana

Esta vez, los impopulares partidos gobernantes de Alemania son los claros perdedores de las elecciones europeas, mientras que el partido de extrema derecha AfD ha ganado un importante apoyo a pesar de los recientes escándalos.

Estas elecciones europeas han registrado una participación récord del 65%. Los resultados no han sido sorprendentes.

Como era de esperar, los partidos gobernantes en Alemania son los claros perdedores de las elecciones europeas. El SPD del Canciller Olaf Scholz cayó a un nuevo mínimo histórico con el 13.9% de los votos.

Los Verdes perdieron el 8,6% de sus partidarios. En total, obtuvieron el 11.9% de los votos. El FDP obtuvo el 5.2% de los votos. Puede que no sea un resultado especialmente malo para ellos, ya que perdieron relativamente pocos simpatizantes: un 0.2%.

Sin embargo, incluso la alianza populista de izquierdas Sahra Wagenknecht, como partido nuevo, logró un mejor resultado que los liberales alemanes y recibió el 6.2% de los votos.

Un tercio de los votantes apoyó a los partidos de la CDU/CSU

Los partidos de la Unión obtuvieron mejores resultados que en las elecciones anteriores, pero no tan buenos como se esperaba. Tras el recuento de todos los distritos, la CDU y la CSU obtuvieron alrededor del 30% de los votos. Esto significa que los partidos de la Unión siguen en primer lugar a nivel nacional.

Es una buena noticia para la presidenta saliente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (CDU), a quien le gustaría seguir en el cargo en la nueva legislatura. Ahora tiene muchas posibilidades de lograrlo.

El partido de extrema derecha AfD también es uno de los ganadores de estas elecciones europeas. Se ha convertido en el partido más fuerte del este de Alemania. Obtuvo el primer puesto en los cinco estados del este de Alemania.

En toda Alemania, la AfD quedó segunda con algo menos del 15.9% de los votos. Esto es un 4.9% más que en las elecciones europeas de 2019, lo que significa que la populista de derechas AfD obtuvo un apoyo significativo a pesar de todos los escándalos de los últimos meses.

Ni siquiera el escándalo que rodea al político de AfD Maximilian Krah parece haber cambiado la opinión de los votantes que no están satisfechos con las políticas del Gobierno alemán.

Los democristianos de la CDU ganan las elecciones europeas en Alemania y crece la extrema derecha

Friedrich Merz, presidente federal de la CDU, habla tras las primeras proyecciones en una rueda de prensa en la Casa Konrad Adenauer, en Berlín, el domingo 9 de junio de 2024.

Tras esta derrota histórica del SPD y de Scholz, muchos se preguntan si Alemania debería seguir los pasos de Francia y convocar elecciones anticipadas.

Tras los resultados de las elecciones europeas de anoche, la CDU fue la principal vencedora en Alemania, y los mayores perdedores fueron los actuales gobiernos de coalición: los socialdemócratas, los liberales y los verdes.

Los estados del oeste de Alemania votaron mayoritariamente a la CDU, mientras que el partido de extrema derecha AfD obtuvo importantes avances en los últimos estados alemanes, incluso en tres estados federales que tienen próximas elecciones en septiembre.

Durante un debate televisivo anoche, el líder del SPD, Lars Kingbeil, acusó a la líder de AfD, Alice Weidel, de ser una nazi. Sahra Wagenknecht intervino, señalando específicamente al candidato europeo Maximilian Krah y al líder de Turingia, Bjorn Hoecke.

Tras esta derrota histórica del SPD y de Scholz, muchos se preguntan si Alemania debería seguir los pasos de Francia y convocar elecciones anticipadas.

El gobierno de coalición de Scholz se había propuesto modernizar Alemania, pero se ha ganado una reputación de discordia constante mientras la economía, la mayor de Europa, lucha por generar crecimiento.

Incluso durante la campaña electoral, los socios de la coalición discutían sobre cómo elaborar un presupuesto para 2025 respetando las estrictas normas autoimpuestas por Alemania en materia de endeudamiento.

El líder de la CDU, Friedrich Merz, celebró la actuación de la Unión y calificó los resultados previstos de «desastre» para la coalición gobernante, señalando que la mayoría de los votantes estaban influidos sobre todo por consideraciones de política interna.

Alemania tiene 96 de los 720 escaños del nuevo Parlamento Europeo, el mayor número para un solo país.

Las proyecciones iniciales dan la victoria al partido de Meloni en las elecciones europeas en Italia

Meloni se dirige a la prensa tras las elecciones europeas

Las proyecciones iniciales basadas en el 18% del escrutinio en Italia indican que el partido de extrema derecha Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, ha obtenido el mayor porcentaje de votos en las elecciones europeas.

La proyección publicada por la emisora ​​pública RAI sitúa a Hermanos de Italia como el partido más popular en las elecciones europeas con el 28.5% de los votos, mientras que el opositor Partido Democrático (PD) de centroizquierda habría quedado en segundo lugar con el 23.7%.

El otro principal partido de oposición, el Movimiento 5 Estrellas, obtuvo el 10.5%, mientras que Forza Italia, fundada por el fallecido primer ministro Silvio Berlusconi, quedó cuarto con el 10%, seguida por la Liga de extrema derecha con el 8.3%.

Meloni ha sido ampliamente considerada como una figura influyente en la emergente relación de fuerzas y equilibrios en la Unión Europea (UE), ya que tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del conservador Partido Popular Europeo (PPE), como la ultraderechista francesa Marine Le Pen, la han cortejado en busca de apoyos.

Le Pen necesita a Meloni para unir a los partidos de extrema derecha de la UE. En el Parlamento comunitario actualmente están divididos entre Identidad y Democracia, del que forma parte la Agrupación Nacional de Le Pen, y los Conservadores y Reformistas Europeos de Meloni.

Mientras tanto, Von der Leyen podría buscar el respaldo de Meloni para asegurar su segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea. A lo largo de la campaña, la jefa del Ejecutivo comunitario expresó de manera reiterada su confianza en Meloni como socia creíble en Bruselas, aunque recientemente parece haber reculado y ha mostrado también su esperanza de poder pactar con fuerzas de tendencia europeísta y más moderadas, como verdes y liberales.

Pedro Sánchez resiste pese a la victoria conservadora en las elecciones europeas

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a una cumbre de la UE en Bruselas, el miércoles 17 de abril de 2024.

En España, la prensa coincide en destacar la victoria del Partido Popular en las elecciones, pero no supone la caída del Gobierno de Pedro Sánchez, como esperaban los conservadores.

Nunca antes unas elecciones europeas habían tenido un impacto tan profundo en la política nacional. Han provocado la dimisión del Primer Ministro belga y la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia. El voto al Parlamento Europeo ha resonado en todo el continente.

En España, los medios de comunicación destacan la victoria del Partido Popular en las elecciones. Sin embargo, esta victoria no supone la caída del Gobierno de Pedro Sánchez, como esperaban los conservadores. Sánchez consigue mantener casi intacto su apoyo, con sólo dos diputados de diferencia entre el Partido Popular y el Partido Socialista.

En unas elecciones generales, la diferencia entre el Partido Popular y el Partido Socialista sería probablemente mayor debido al sistema electoral español. No obstante, a Pedro Sánchez aún le quedan tres años de legislatura.

Su futuro depende de su apoyo parlamentario, que se enfrenta a un nuevo reto a partir de hoy. Las negociaciones para la investidura del presidente de Cataluña revelarán si Sánchez sigue contando con el respaldo de los partidos independentistas que sostienen su Gobierno en Madrid.

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras los duros resultados en las elecciones europeas

Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, ha dimitido de la dirección de la formación de izquierda Sumar tras los decepcionantes resultados de su partido en las elecciones europeas.

«Siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía lo ha percibido. (…) Tenemos que estar para solucionar los problemas de la gente, no los problemas de los partidos o de los políticos. Las últimas elecciones han servido de espejo, la ciudadanía no se equivoca cuando vota y tampoco se equivoca si decide no ir a votar«, dijo Díaz hoy lunes en una comparecencia en ‘streaming’ y sin preguntas, antes abordar la noticia de su dimisión, agregando:

«He decidido dejar mi cargo como coordinadora general de Sumar; es necesario que haya un debate y con esta decisión abro un camino que debe ser colectivo, tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición».

Sumar sacó este domingo apenas 3 escaños en las elecciones europeas. Además, Izquierda Unida, principal socio de Díaz en el frente de izquierda, se quedó fuera del Parlamento, mientras que Podemos sacó dos eurodiputados, reforzando su peso.

Un tiempo de «reflexión»

Poco después de conocerse la noticia el domingo por la noche, Díaz ya había adelantado en la plataforma social X, antes Twitter, que era necesario «reflexionar» sobre unos resultados que «no son buenos».

El ministro de Cultura del Gobierno de España y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también reconoció este domingo que los resultados no eran los esperados, que trascendían a las elecciones europeas y que abrían un proceso de reflexión para reforzar el proyecto político.

Coalición Cívica de Donald Tusk se hace con la victoria en las elecciones europeas en Polonia

Tusk deposita su voto en la urna

Los resultados preliminares en Polonia dan la victoria a la Coalición Cívica europeísta del primer ministro Tusk, mientras que el ultraconservador Ley y Justicia queda en segunda posición.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró la victoria después de que los sondeos a pie de urna mostraran una victoria decisiva para su grupo centrista proeuropeo, la Coalición Cívica.

Los resultados preliminares otorgan al partido de Tusk un porcentaje de voto del 37.4%, mientras que dan un decepcionante segundo puesto para el ultraconservador Ley y Justicia (PiS), que gobernó Polonia entre 2015 y 2023, con el 35.7% de los votos.

Tusk afrontaba las elecciones europeas como un test para su Gobierno de coalición después de que el político liberal volviera el año pasado a la escena nacional precisamente procedente de Bruselas. El primer ministro pretendía establecer su posición y la de su partido como una fuerza dominante en la política polaca, y había enmarcado los comicios como una elección entre la seguridad dentro de la UE y un futuro plagado de riesgos fuera del bloque.

El resultado obtenido permite a Tusk salir airoso de esta prueba en las urnas, aunque su partido aglutinó buena parte del voto de la coalición de Gobierno, mientras que las otras formaciones que integran esa alianza recabaron pocos apoyos, lo que podría interpretarse como una señal de advertencia.

El partido de extrema derecha Confederación ocupa el tercer lugar con casi el 12%, que supone un buen resultado para la formación, que estrena representación en el Parlamento Europeo.

Los votantes eslovenos apuestan por los conservadores en las elecciones europeas

Una mujer deposita su voto para las elecciones en un colegio electoral de Liubliana, Eslovenia.

El SDS se ha impuesto en los comicios tras obtener casi el 31% de los votos. De esta manera, los conservadores eslovenos han obtenido cuatro escaños, multiplicando por dos su número de representantes en la Eurocámara.

El Partido Democrático de Eslovenia, SDS, formación conservadora del país balcánico, fue el gran vencedor de las elecciones europeas tras la jornada electoral del domingo. El SDS se ha impuesto en los comicios tras obtener casi el 31% de los votos. De esta manera, los conservadores eslovenos han obtenido cuatro escaños, multiplicando por dos su número de representantes en la Eurocámara.

El Movimiento por la Libertad, Svoboda, que encabeza la coalición gobernante en Eslovenia, obtuvo dos escaños para el Parlamento europeo. El partido Vesna, de reciente creación y de orientación ecologista, el partido conservador Nueva Eslovenia y el Partido Popular Esloveno, tendrán un representante, también estarán representados en la Eurocámara. Cada formación política contará con un eurodiputado.

«Este es un mensaje de los votantes eslovenos a la coalición gobernante», declaró el líder del SDS, Janez Janša. «Deberían reflexionar, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el primer ministro belga, que acaba de dimitir. Vienen del mismo campo político que el Movimiento por la Libertad. Así que, creo que estudiarán los actos de responsabilidad de sus colegas ‘mayores’ de la Unión Europea. Parece que la coalición gobernante sufrirá una derrota en estas elecciones europeas. Si se mantienen estos resultados, solamente obtendrán dos escaños de nueve. La izquierda, de transición, nunca ha visto resultados así en Eslovenia. Espero que capten el mensaje», señalaba Janša antes de que se conocieran los resultados definitivos de los comicios europeos en Eslovenia.

El peligro de subestimar la importancia de las elecciones europeas

El primer ministro esloveno, Robert Golob, también hizo alusión a la elección de los votantes franceses. «Quizá indique que en Francia el partido que se encuentra en el poder no ha comprendido la importancia de las elecciones europeas y no invirtió lo suficiente, no solamente en la campaña electoral, sino en todo lo que comprenden los comicios comunitarios», declaraba antes de que se conocieran los resultados oficiales en su país.

«En otras palabras, subestimó la importancia de las elecciones. Nosotros no lo hicimos, por lo que creo que los resultados serán completamente diferentes a los de Francia. La extrema derecha no triunfará en Eslovenia y el Partido Popular de Eslovenia, SLS, obtendrá un eurodiputado», se aventuraba a señalar Robert Golob.

Fidesz de Viktor Orbán gana las elecciones europeas con su peor resultado

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se dirige a los medios tras recibir los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Budapest, Hungría, el 10 de junio.

El partido populista del primer ministro recibió el 44% de los apoyos, una pérdida notable respecto al resultado de las elecciones generales de 2022 en las que obtuvo el 52%.

El partido derechista húngaro Fidesz, de Viktor Orbán, gana las elecciones europeas pero pierde importantes apoyos. El partido del Gobierno fue el más votado, consiguió conquistar la mayoría de los ayuntamientos y condados, y obtuvo la mayoría de los mandatos en el Parlamento Europeo, todo a pesar de haber logrado uno de los peores resultados de su historia.

El contenido de estas elecciones al Parlamento Europeo se podría resumir en un telegrama que suene así: Migración, stop. Género, stop. Guerra, stop. Soros, stop. Bruselas, stop». Esas fueron las palabras de Orbán al término de los comicios.

El partido populista del primer ministro recibió el 44% de los apoyos, pero experimentó grandes pérdidas, y bajó la friolera de 11 puntos porcentuales respecto al resultado de las elecciones generales de 2022 en las que obtuvo el 52%. Se trata de la mayor derrota del partido en 18 años.

Sin embargo, en un discurso ante sus seguidores en un acto del partido el domingo, Orbán reivindicó la victoria sobre sus oponentes. «Hoy hemos derrotado a la vieja oposición, a la nueva oposición, y no importa cómo se llame la oposición la próxima vez, la derrotaremos una y otra vez», dijo.

Un nuevo rival para Orbán

Los oponentes tradicionales de Fidesz, los partidos socialdemócrata y verde, sólo recibieron el 8% de los votos y no alcanzaron el umbral para entrar en el Parlamento Europeo. Pero un nuevo contendiente político formado hace unos meses, Tisza, obtuvo un descomunal 29% de los apoyos.

El líder del partido, Péter Magyar, se refirió a los revolucionarios resultados erigiéndose como «un rival muy potente» para el Fidesz de cara a las próximas elecciones nacionales.

Magyar ha planeado utilizar las elecciones para impulsarse a sí mismo y a su movimiento para desafiar y derrotar a Orbán en las próximas elecciones nacionales previstas para 2026. Las acusaciones de este abogado de 43 años sobre la corrupción generalizada en el gobierno de Orbán, y las afirmaciones de que Fidesz ha utilizado una «máquina de propaganda» para sembrar profundas divisiones sociales, han resonado en muchos húngaros que desean un cambio.

En vísperas de las elecciones, movilizó a decenas de miles de manifestantes en Budapest en un último llamamiento de apoyo a su nuevo partido.

Aunque el partido de Orbán ha dominado la política húngara desde 2010, muchos están profundamente descontentos con cómo ha gobernado el país. Una profunda crisis económica y una serie de escándalos recientes en los que se han visto implicados políticos del Fidesz han sacudido al partido, que se enorgullece de defender los valores familiares y el conservadurismo cristiano.

Un amigo de Rusia en la UE

Viktor Orbán, el más estrecho aliado del Kremlin en la UE, había expresado su esperanza de que los partidos de toda Europa que se oponen a prestar apoyo militar a Ucrania obtuvieran una mayoría en la legislatura de la UE.

Hungría asumirá en julio la presidencia semestral rotatoria de la UE.

El cinco veces Primer Ministro presentó las elecciones como una contienda que decidiría si la guerra de Rusia en Ucrania envolvería a Europa. Su campaña se centró en temas culturalmente divisivos, como la inmigración y los derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales, y teme que la guerra se extienda hasta implicar directamente a Hungría si triunfan sus adversarios políticos.

Portugal: El PS gana las elecciones europeas y la ultraderecha accede a la Eurocámara

Una mujer empuja y su bebé pasan junto a una valla publicitaria del Partido Socialista para las elecciones europeas, en Lisboa, el viernes 31 de mayo de 2024.

Los socialistas han ganado los comicios por muy poco margen, menos de un punto porcentual. Así, han perdido un escaño respecto a las anteriores elecciones de la UE y, en el próximo Parlamento Europeo contarán con ocho eurodiputados.

El Partido Socialista, PS, ha sido el más votado en las elecciones comunitarias en Portugal y ha obtenido ocho escaños del Parlamento Europeo, uno más que AD. Chega se mantiene como tercera fuerza política, y tiene a IL muy cerca. Ambos partidos logran dos representantes en la Eurocámara. Bloc y CDU obtienen un eurodiputado cada uno. Livre y PAN se quedan fuera de Europa.

Los socialistas han ganado los comicios por muy poco margen, menos de un punto porcentual. Así, han perdido un escaño respecto a las anteriores elecciones de la UE y, en el próximo Parlamento Europeo contarán con ocho eurodiputados.

La formación política AD ha quedado en segundo lugar, a menos de 40 000 votos, obteniendo siete escaños y manteniendo el número de eurodiputados que PSD y CDS lograron hace cinco años.

«El Partido Socialista es hoy la primera fuerza política en Portugal«, afirmaba el secretario general del PS, Pedro Nuno Santos, en una lectura nacional de las elecciones europeas. El líder socialista subrayó que el triunfo del PS era una advertencia al Gobierno de AD.

«La estrategia de un Gobierno que ignora a la oposición ha sido derrotada en estas elecciones», afirmó.

«Los portugueses han demostrado, una vez más, que confían en el PS», declaraba la dirigente socialista Marta Temido, subrayando que se trataba de «una victoria de las mujeres«.

Sebastião Bugalho, candidato de AD, asumió «con humildad democrática» la victoria de Marta Temido, pero aseguró, al mismo tiempo, que «no era una jornada de derrota para AD».

Bugalho también destacó que los resultados permiten a la delegación portuguesa, que se ha asegurado siete eurodiputados, permanecer en el PPE.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, reconoció que AD «no alcanzó su objetivo«, pero subrayó que obtuvo «más votos que hace cinco o diez años».

Chega cae en picado

Chega, con el 9.8% de los votos, sigue siendo la tercera fuerza política en Portugal, aunque sufrió una fuerte caída respecto a las elecciones legislativas de marzo. El partido de André Ventura colocó dos diputados en la Eurocámara, al igual que Iniciativa Liberal, que quedó en cuarto lugar, a menos de 30 000 votos. Chega obtuvo el 9.1% de los sufragios. Ambos partidos se estrenan en el Parlamento Europeo.

André Ventura, líder de Chega, asumió la responsabilidad del resultado, pero se negó a aceptar que el voto fuera un reflejo de las posturas del electorado.

«Son unas elecciones completamente diferentes. Ha votado mucha menos gente. No estábamos eligiendo al candidato a primer ministro», subrayó Ventura, que se negó a extrapolarlo a nivel nacional.

Tanger Corrêa, cabeza de lista de Chega, reconoció que «no fue un buen día» para el partido. En cuanto a Cotrim de Figueiredo, cabeza de lista de IL, habló de «una gran victoria» y del «mejor resultado de la historia» para el partido, prometiendo que los liberales seguirán creciendo.

Caída de la izquierda

El Bloque de Izquierda quedó quinto, con alrededor del 4.3% de los votos, seguido de la CDU, que obtuvo 5000 votos menos que el BI. Ambas fuerzas políticas redujeron su representación en Europa, de dos a un eurodiputado.

«Este es un momento de lucha para toda Europa», declaró Catarina Martins, candidata del Bloque de Izquierda, prometiendo combatir a la extrema derecha.

João Oliveira, candidato comunista, asegura que llevará «la voz del pueblo» al Parlamento Europeo, en nombre de «un Portugal más democrático, desarrollado y soberano».

Livre y PAN quedan fuera de Europa

Livre, que había sido una de las sorpresas positivas en las elecciones parlamentarias de marzo en Portugal, cuando superó los 200 000 votos, logró apenas el 3.8%. Dobló el número de votos de las últimas elecciones comunitarias, pero no le bastó para estrenarse en el Parlamento Europeo.

«Es una noche triste», confesó Francisco Paupério, principal candidato de Livre.

También fuera de Europa queda el partido PAN, que no alcanzó siquiera los 50 000 votos, cuando en 2019 había obtenido cerca de 170 000 votos, e incluso fue superado por ADN, formación que obtuvo el 1.4% de los sufragios.

El centro derecha de Borissov gana las elecciones nacionales y europeas en Bulgaria

El ex primer ministro búlgaro Boyko Borissov habla con los medios tras depositar su voto en un colegio electoral de Bankya, el domingo 9 de junio de 2024.

Los resultados podrían derivar en más inestabilidad política para el Estado miembro más pobre de la UE.

El partido de centro-derecha GERB ha sido el más votado en unas elecciones parlamentarias marcadas por la apatía de los votantes y la baja participación en Bulgaria.

Los resultados han dado lugar a otro Parlamento fragmentado, que probablemente será incapaz de poner fin a un largo periodo de agitación política. Muchos observadores pronostican otras elecciones parlamentarias anticipadas este mismo año.

El partido ganador, GERB, dirigido por el ex primer ministro Boyko Borissov, necesitará al menos dos socios para formar una coalición de gobierno.

Con el 64% de los votos escrutados, los derechistas obtienen el 23.7%, seguidos por el partido de etnia turca Movimiento por los Derechos y las Libertades, que queda inesperadamente segundo con el 15.9%.

El bloque reformista prooccidental liderado por el partido Seguimos el Cambio obtuvo el 15.1% de los votos.

Los búlgaros votaron el domingo a la Asamblea Nacional por sexta vez en tres años, paralelamente a las elecciones al Parlamento Europeo.

Ambas votaciones estuvieron marcadas por la apatía, que mantuvo la participación en un mínimo histórico cercano al 30%.

Otros cuatro partidos también parecen haber obtenido escaños en la cámara búlgara de 240 escaños, según los últimos resultados de la comisión electoral.

El partido ultranacionalista Vazrazhdane, que se opone a cualquier acción contra Rusia en su guerra contra Ucrania, quedó cuarto con el 14.3% de los votos. Es probable que envíe por primera vez a tres diputados al Parlamento Europeo.

El partido socialista quedó quinto con el 6.9%, seguido del partido Hay tal gente, liderado por un popular presentador de televisión, con el 6.3% y un partido radical de reciente creación, Velichie, con el 4,8%.

Los seis primeros partidos se repartirán los 17 escaños asignados a Bulgaria en el Parlamento Europeo, según la comisión electoral.

Fuente Euronews