viernes, 21 de junio de 2024

Resistencia bombardea cuartel general israelí en Gaza

 

Las Brigadas Mártires de Al-Aqsa lanzaron dos misiles y morteros de alto calibre contra un cuartel genera israelí y posiciones de sus soldados y vehículos en el eje de Netzarim, al sur de la Franja de Gaza.

Por su parte, las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del movimiento de Resistencia palestino Hamas, atacaron dos tanques Merkava en las inmediaciones del campamento de Shabura en la ciudad de Rafah.

Según el informe, las tripulaciones de los tanques huyeron hacia los callejones del campamento y fueron perseguidos por los combatientes, quienes los abatieron a quemarropa.

El órgano mediático de las Brigadas Al-Quds, ala militar del movimiento Yihad Islámica, publicó imágenes del bombardeo con misiles a los asentamientos en los alrededores de Gaza.

Mientras tanto, el ejército israelí notificó tres soldados heridos en los combates terrestres en las últimas 24 horas.

La víspera, el mando castrense admitió la muerte de 662 oficiales y soldados desde el 7 de octubre pasado. 3860 militares resultaron heridos, de ellos 1947 durante la invasión terrestre al enclave.

Con anterioridad, el Ministerio de Seguridad israelí confirmó, por primera vez, una cifra superior a los 70 mil soldados discapacitados tratados en salas de rehabilitación, después de la incorporación de 8663 lesionados desde el inicio de la denominada por HAMAS batalla Diluvio de Al-Aqsa.

Los datos y las imágenes emitidas por la Resistencia en Gaza confirman un número de muertos y heridos mucho mayor.

Las emboscadas cuidadosamente planificadas y llevadas a cabo, sucesivamente, por la Resistencia, en los ejes de combate en el sur y el norte de la Franja de Gaza, caracterizaron los últimos días como “los más difíciles”; en los que las “Brigadas Al Qassam” en vísperas de Eid al-Adha, pudieron perpetrar dos emboscadas que provocaron la muerte de 18 soldados en 48 horas, además de decenas de soldados gravemente heridos. A la luz de lo sucedido, el ejército no tuvo más remedio que reconocer que la ciudad de Rafah, donde el campamento de Shaura fue testigo de una sangrienta emboscada, había cosechado el resultado de experiencias militares en todos los frentes de combate, después de que sus combatientes estudiaran la estrategia, tácticas y métodos del ejército, lo que les permitió comprender la psicología de los soldados y su forma de pensar.

Los combatientes de la Resistencia han podido anticipar los edificios que los militares israelíes eligen para pasar la noche y estacionarse e incluso comprender el mecanismo que siguen para peinar y examinar los edificios para asegurarse de que estén libres de explosivos y emboscadas.

En consecuencia, prepararon sus trampas de una manera que el ejército no pudo detectar. En la primera operación y en los detalles mencionados por el ejército, la fuerza Sayeret Givati envió un dron fotográfico para inspeccionar el edificio, luego arrojó un artefacto explosivo diseñado para neutralizar todo tipo de explosivos antes de que los soldados avanzaran hacia el edificio, que consta de cinco pisos. Cuando los militares israelíes estaban convencidos de que el lugar era seguro, los combatientes de la Resistencia volaron el edificio, que se derrumbó completamente sobre aquellos, matando a cinco de ellos e hiriendo a varios más.

En cuanto a la segunda operación que la Resistencia pudo llevar a cabo también en Rafah, tuvo como objetivo un transporte de tropas “Nimr”, el más nuevo del arsenal de las fuerzas terrestres israelíes. Los combatientes de la Resistencia lograron atacar el vehículo, cuyo precio supera los 3 millones de dólares, con un misil “Al-Yassin 105” a corta distancia. Tan cerca que el sistema “wind coat” no tuvo oportunidad de neutralizar el proyectil. Según investigaciones preliminares publicadas por el ejército, el proyectil impactó en el compartimento designado para almacenar municiones y misiles, provocando que estallara matando a los ocho soldados que se encontraban en su interior.

Ante estos sucesivos acontecimientos, el enemigo afirmó que lo que distingue a la ciudad de Rafah de todos los ejes de combate es que los combatientes de la Resistencia cavaron un túnel debajo de cada casa en ella y se prepararon durante ocho meses para esta batalla. A esto hay que sumar las continuas batallas de desgaste y agotamiento que enfrenta el ejército las 24 horas del día, representadas por la lluvia continua de granadas de mortero y misiles tácticos.

El ejército admitió también que no había logrado abatir al comandante de la Brigada Rafah, Muhammad Shabana. En cuanto a las últimas operaciones cualitativas en ese eje, las “Brigadas Al-Qassam” las anunciaron cuando lanzaron un dron de ataque “Zwari” desde la ciudad de Rafah hacia el asentamiento de Hawallit.

Volviendo a las emboscadas del Eid, Al-Qassam también llevó a cabo una emboscada cualitativa en el cruce de Nabulsi, al suroeste de la ciudad de Gaza y publicó un vídeo de tres minutos de duración, en el que los combatientes de la Resistencia aparecían colocando artefactos explosivos en la zona de la emboscada, que fue a varios cientos de metros del lugar donde estaban apostados los soldados. Después de detonar los artefactos explosivos durante la incursión de varios vehículos, la unidad de artillería comenzó a disparar una ráfaga de granadas de mortero pesado hacia los soldados reunidos. El vídeo, mostraba helicópteros aterrizando para evacuar a los muertos y heridos, mientras el ejército admitía que dos soldados murieron y varios otros resultaron heridos en este suceso.

Lo anterior llevó al ejército a anunciar que su operación en Rafah estaba a punto de finalizar y que había podido “eliminar a cuatro batallones” de Al-Qassam en la ciudad. Afirmó que quiere pasar a una “tercera fase” de la guerra, en la que terminarían los extensos combates y se centraría en la realización de operaciones precisas y la puntería desde el aire. Sin embargo, lo que dijo el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, mostró la magnitud de la crisis que viven los soldados en el campo de batalla, al reconocer que los objetivos de la gran guerra, en particular la eliminación de “Hamas”, no eran realistas en una entrevista: “Hamas es un partido arraigado en las mentes y los corazones de las masas; y no puede ser eliminado por completo,” afirmó.

Fuente Al Mayadeen / Al Manar

Rusia estudia bajar umbral para uso de armas nucleares

 

El presidente ruso habla de una reducción del umbral para el uso de armas nucleares por parte de los países occidentales y hace saber que Moscú también está considerando revisar sus reglas

La visita del presidente ruso, Vladímir Putina Vietnam ha llegado a su fin. Durante la rueda de prensa al término de los trabajos, el jefe del Kremlin abordó varios temas, entre ellos la guerra en Ucrania. Putin explicó que Rusia está considerando posibles cambios en su doctrina nuclear.

Putin se replantea la doctrina de usar armas nucleares

Según el líder ruso, Occidente está reduciendo el umbral para el uso de armas nucleares. «Sin embargo, Moscú no ve el sentido de lanzar un ataque preventivo, al menos no todavía«, dijo Putin.

La doctrina nuclear de Rusia establece actualmente que las armas de este tipo solo pueden utilizarse en caso de amenaza a la soberanía y la integridad territorial del país.

La respuesta de Estados Unidos a las acusaciones de Putin

El portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, respondió durante una sesión informativa con periodistas a las acusaciones hechas por el jefe del Kremlin.

«Hasta ahora no hemos visto nada que nos obligue a cambiar nuestra posición de las fuerzas estratégicas. Una vez más, esta no es la primera vez que escuchamos sobre sables nucleares imprudentes«, dijo Ryder.

Agregó a posteriori: «Ciertamente es irresponsable que los países que mantienen este tipo de capacidad hagan este tipo de comentarios. Nuestro objetivo es la seguridad y la estabilidad, no solo en la región sino en todo el mundo. Así que vamos a seguir enfocándonos en eso».

RD$120 millones de fondos Apordom construye Puerto de Barahona

 

Santo Domingo.- El titular de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, resaltó que el puerto de Barahona se construye con una inversión pública de 120 millones de pesos, con fondos propios de las recaudaciones de la entidad, el cual constituye un hito histórico para el país.

Rodríguez agregó que la infraestructura se ejecuta en alianza con el Ministerio de Turismo, quien está a cargo de la realización de la terminal, y Apordom tiene la responsabilidad de la construcción del muelle.

El funcionario además explicó que, la inversión en el puerto de Barahona es gracias al aumento sistemático de las recaudaciones en la gestión desde el año 2020, por un montón alrededor de 88 millones de pesos mensuales, y hoy ronda los 130 millones de pesos cada mes, lo que llevará a generar nuevas inversiones.

“Evidentemente el aumento de las recaudaciones es gracias a la eficiencia y la transparencia en Apordom, además de tener un gran equipo de auditores, donde se realizan auditorias aleatorias, que arrojan buenos resultados, para que actualmente la institución cuente con muchos controles y las cosas se hagan de manera correcta, en términos de las operaciones de los puertos”, enfatizó el servidor público.

apordom

Al ser entrevistado en un programa de radio, el director ejecutivo de Apordom expresó que también se encuentran en construcción la terminal Samaná Bay Port, que en su primera fase estará lista para diciembre de este año, y en el caso del puerto de Arroyo Barril, para diciembre del 2026.

De igual forma, manifestó que sostuvo dos reuniones, una con la línea de cruceros Royal Caribbean, quienes se comprometieron a enviar más barcos para las terminales Port Cabo Rojo y Taíno Bay; y así sumar la llegada de 50 embarcaciones cada año por Taíno Ba. Y en cuanto a Cabo Rojo, expresó que conversó con ejecutivos de Disney Cruise Line, quienes acordaron que cuando fabriquen nuevos barcos, uno de ellos cubrirá la ruta de la República Dominicana.

Asimismo, puntualizó que es necesario continuar las conversaciones con las navieras, para vender los destinos, ya que lograron pasar de un millón 100 000 cruceristas en el 2022 a 2 millones 300 000 en el 2023, con una proyección para este año de llegar a 3 millones de visitantes.

Sobre el puerto de Manzanillo, informó que a nivel comercial será uno de los puertos más importantes estratégicamente, debido a su proximidad con la costa sur de Estados Unidos y por las bondades con las que cuenta, como lo es, una profundidad natural de 14 metros, así como las amenidades que ofrece a sus usuarios.

R. Dominicana asume presidencia del Focard-APS

 

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, asumió en representación del país, la presidencia pro tempore del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (Focard-APS), en un acto en el que se comprometió a trabajar de manera colaborativa y coordinada, para superar desafíos como el cambio climático y la conservación del agua como principal recurso de la humanidad. 

De igual forma, promover el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas entre los países miembros, fomentando la innovación y la adopción de tecnologías apropiadas. 

Durante su discurso de aceptación, Arnaud manifestó su satisfacción al asumir, por segunda vez, la presidencia pro tempore del prestigioso foro especializado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el cual celebra su 20 aniversario, siendo precisamente la República Dominicana donde se firmó su acta constitutiva, mediante la denominada Declaración de Boca Chica

 El director del Inapa presidirá el organismo internacional durante los próximos seis meses

“Reconozco la importancia de esta responsabilidad y me comprometo a trabajar arduamente para continuar con el legado de los predecesores”, afirmó el funcionario dominicano. 

Arnaud dijo estar consciente de que el acceso universal al agua potable y el saneamiento es esencial para garantizar la salud y el bienestar de los países de la región. 

Además, indicó que el cambio climático plantea un desafío global urgente que afecta la disponibilidad y la calidad del agua con eventos climáticos extremossequías prolongadas e inundaciones. 

 Durante su intervención, Arnaud aseguró que para el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, el cambio climático es una prioridad, ya que representa la mayor amenaza que actualmente enfrenta la humanidad. 

Finalmente, Wellington Arnaud reiteró el compromiso del Inapa y de la República Dominicana con los principios de integración regional y desarrollo sostenible

Sobre el Focard-APS

El Focard-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se fundamenta en los esfuerzos nacionales para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, aunando esfuerzos para fortalecer la institucionalidad del sector APS y conformar una plataforma de cooperación entre los países. 

Tiene su origen en la resolución de la XX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (Resscad), celebrada en la República Dominicana el 7 de julio de 2004, bajo la denominada Declaración de Boca Chica. 

Los países miembros son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Ministerio Cultura concede Premio Nacional de Artes Escénicas 2024 a Eduardo Villanueva

 


Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy la concesión del Premio Nacional de las Artes Escénicas 2024 a Eduardo Villanueva, en reconocimiento a su trayectoria y a sus aportes en el área de la danza. Dicho galardón se otorga a un único ganador e incluye una dotación económica de un millón de pesos, así como un certificado acreditativo.

Villanueva ha dejado una marca imborrable en la escena cultural de la República Dominicana, habiendo sido el director fundador del Ballet Nacional Dominicano, en 1981, y del Taller de Danza Moderna, en 1985. Asimismo, se ha erigido como una figura central en el desarrollo y promoción de la danza en el país.

El jurado tomó la decisión de otorgar el premio a Villanueva por su destacada trayectoria. Dicho jurado estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, en calidad de presidenta, y lo integraron Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Marianela Sallent, directora general de Bellas Artes, y Carlos Veitía, director del Teatro Nacional Eduardo Brito.

También formaron parte del jurado de premiación Víctor Ramírez, asesor del Despacho; José del Castillo Saviñón, sociólogo y escritor; Andreína Jiménez, en representación del Ministerio de Educación; Marianela Boán, coreógrafa; Antonia Alcántara, directora de la Escuela Nacional de Danza, y Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

«Eduardo Villanueva ha demostrado, con su arte y dedicación, ser una de las figuras más emblemáticas de la danza en nuestro país, y este reconocimiento es más que merecido», manifestó Germán, tras el anuncio de la decisión del jurado.

Cabe resaltar, que esta premiación tiene como propósito fundamental reconocer a un artista destacado en alguna de las disciplinas como la danza, el teatro o la música. Debido a esta diversidad, las convocatorias son de carácter alterno, siguiendo el orden dispuesto en el Decreto núm. 748-22, a partir del 2024: danza, música y teatro.

Una carrera prolífica

Villanueva posee una formación diversa y extensa, que comenzó en la Academia de Clara Elena Ramírez y perfeccionó en instituciones de renombre, como el Departamento de Danza de la Universidad Estatal de Viena, el American Ballet Theater School, el Alvin Ailey American Dance Center y la Martha Graham School of Contemporary Dance, en Nueva York, así como en el Ballet Nacional de México, en Querétaro.

Como coreógrafo, ha producido más de 100 ballets, destacándose en obras como “Las hermanas Mirabal”, “Salomé Ureña” y “La casa de Bernarda Alba”. Sus producciones han contado con la colaboración de figuras prominentes en escenografía y vestuario, como Ada BalcácerÓscar de la Renta y Cándido Bidó.

Además de su carrera en la danza, Villanueva ha tenido una destacada trayectoria como actor y cantante, habiendo participado en óperas y musicales, como “Rigoletto”, “Carmen” y “West Side Story”, bajo la dirección de reconocidos directores, como Carlos Piantini y Bienvenido Miranda.

El laureado artista, también ha contribuido al ámbito literario, con más de 500 artículos para la prensa nacional e internacional, y ha traducido varios libros de historia, arte y teología al castellano.

Entre sus numerosos reconocimientos, destacan los premios Casandra (ahora Soberano) y los otorgados por la Secretaría de Estado de Cultura en 2003 y 2021. Villanueva ha ocupado importantes posiciones, como gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), siendo actualmente asesor de Aprendizaje del Instituto 512 y consultor cultural de la Fundación Sinfonía.

Presidente Abinader inaugurará 7 obras y entregará nuevas viviendas en GSD

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará durante este sábado y domingo siete inauguraciones de obras en el Gran Santo Domingo, que impactarán positivamente áreas como la educación, el deporte, la generación energética, la recreación, así como también al Ejército.

De igual modo, el mandatario entregará 80 nuevos apartamentos.

Sábado

La primera actividad está pautada para las 10:30 de la mañana, con la que quedará inaugurada la Escuela Básica Landia, en Los Alcarrizos, y posteriormente el mandatario presidirá la entrega de 80 nuevos apartamentos en el Residencial Zurza 8.

Luego, el presidente se dirigirá a Los Tres Brazos, donde encabezará la inauguración del techado de la Escuela Domingo Moreno Jiménez, y continuará con la inauguración del Liceo Experimental UASD Prados de La Caña, ubicado en Guerra. 

Domingo

En tanto, el domingo, el jefe de Estado iniciará la agenda del día a las 11:00 de la mañana, al encabezar la inauguración del Parque Fotovoltaico La Victoria, en la carretera La Victoria.

El conjunto de inauguraciones continúa con un parque en Altos de Sabana Perdida, el mejoramiento de hábitat y reparación de casas en San Felipe de Villa Mella, y el remozamiento de áreas del Ejército, como los campamentos Comando de Apoyo de Combate y Comando de Apoyo de Servicio, culminando con la inauguración de la nueva Escuela de Artillería y Blindados, en El Polvorín, Villa Mella.