jueves, 17 de abril de 2025

Las conversaciones entre EEUU e Irán se centrarán en uranio y armas, Jamenei permanece escéptico

 

El ayatolá Alí Jamenei instó a los funcionarios a «no vincular los asuntos del país» a las conversaciones, que se reanudarán en una segunda ronda el sábado

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respaldó el progreso de las conversaciones con Estados Unidos al dirigirse el martes a altos funcionarios en Teherán, pero se mostró escéptico sobre su éxito. «No debemos ser demasiado optimistas sobre este diálogo, ni demasiado pesimistas», declaró Jamenei, de 85 años.

«Los primeros pasos se han dado bien y se han ejecutado correctamente. A partir de aquí, el proceso debe seguirse cuidadosamente», añadió. Jamenei subrayó que «las líneas rojas están claras, tanto para la otra parte como para nosotros. Puede que lleguemos a un resultado o puede que no, pero en cualquier caso, merece la pena seguir adelante».

También instó a los funcionarios a «no vincular los asuntos del país» a las conversaciones, cuya segunda ronda está prevista para el sábado. «Por supuesto, no confiamos plenamente en ellas: sabemos con quién estamos tratando«, añadió Jamenei. «Pero somos optimistas sobre nuestras propias capacidades».

Las conversaciones se centrarán en el enriquecimiento de uranio y el desarrollo de armas

Mientras tanto, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha declarado que las próximas conversaciones entre Estados Unidos e Irán se centrarán en la verificación del enriquecimiento de uranio y el desarrollo de armas.

En declaraciones a los medios de comunicación estadounidenses, Witkoff explicó que «la conversación con los iraníes versará en gran medida sobre dos puntos críticos. Uno el enriquecimiento, como usted ha mencionado. No necesitan enriquecer más allá del 3,67%. En algunas circunstancias, están al 60% y en otras al 20%».

«Así pues, se va a tratar en gran medida de la verificación del programa de enriquecimiento y, en última instancia, de la verificación del armamento. Eso incluye misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados allí. E incluye el detonador de una bomba».

Witkoff continuó haciendo hincapié en la importancia de esta verificación, haciéndose eco de las declaraciones del presidente Trump de que si las conversaciones no son positivas, habría que encontrar soluciones «alternativas».

Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, habla durante una entrevista televisiva afuera de la Casa Blanca.

«Vamos a tener que tener una verificación muy estricta, no ha habido mucho en el camino de la verificación en los últimos varios, varios años antes de nuestra administración», declaró Witkoff. «Eso tiene que cambiar. Y si cambia, tendremos la base para unas conversaciones positivas. Y si no cambia, entonces tendremos que buscar alternativas que no serán buenas para nadie«.

Incertidumbre sobre las conversaciones de este fin de semana

Todavía hay incertidumbre sobre el lugar de las conversaciones de este fin de semana, ya que los funcionarios sugirieron inicialmente que Roma acogería las negociaciones, sólo para que Irán anunciara a primera hora del martes que volverían a Omán.

La importancia de estas conversaciones es inmensa, ya que los dos países se acercan a casi 50 años de hostilidad. El presidente Trump ha amenazado constantemente con ataques aéreos contra las instalaciones nucleares de Irán si no se alcanza un acuerdo.

Mientras tanto, las autoridades iraníes están dando cada vez más señales de que podrían buscar armas nucleares, citando sus crecientes reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los armamentísticos.

fuente: Euronews

Putin elogia a Musk y le compara con el padre del programa espacial ruso

 

«Son casos excepcionales en la humanidad»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, elogió este miércoles al fundador de SpaceX, Elon Musk, y comparó sus ideas pioneras con las que tuvo en su momento el padre de la cosmonáutica rusa, Serguéi Koroliov. «Como saben, hay un hombre en Estados Unidos, Musk, que, se podría decir que está obsesionado con Marte«, dijo Putin durante una visita a la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.

Agregó que personas como Musk, son «casos excepcionales en la humanidad», porque viven pensando en una idea. «Y aunque hoy esa idea parezca inverosímil, dentro de un tiempo, puede hacerse realidad», aseguró. En este sentido, recordó a Koroliov, cuyas ideas también parecían inconcebibles al principio, pero acabaron por hacerse realidad.

Musk anunció previamente que su megacohete Starship podría volar a Marte a fines de 2026, con el robot humanoide Optimus, desarrollado por la empresa Tesla, a bordo. Si las pruebas iniciales son exitosas, los vuelos tripulados podrían ser una realidad a partir de 2029, estima Musk.

El negociador ruso para la normalización con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, propuso entonces al dueño de SpaceX realizar una misión conjunta de ambos países al planeta rojo.

Fuente: 20 Minutos

Policía alemana mata un hombre por atacar con un hacha un coche con una niña dentro en Hilzingen

 

El agresor, conocido por su comportamiento violento, fue abatido por los agentes tras amenazar a varias personas y golpear un vehículo en el que se encontraba una menor, que resultó ilesa

En la tarde del miércoles, la localidad de Hilzingen, en el suroeste de Alemania, fue escenario de un grave incidente tal y como informó el diario regional ‘Südkurier’, cuando un hombre armado con un hacha, atacó un vehículo en cuyo interior se encontraba una niña. Según testigos, el individuo, conocido en la zona por su comportamiento agresivo, había amenazado previamente a varias personas antes de centrar su ataque en el coche. La menor resultó ilesa gracias a la rápida intervención policial.

La Policía, alertada por los vecinos, acudió rápidamente al lugar de los hechos. Ante la amenaza inminente y el comportamiento violento del agresor, los agentes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego, resultando en la muerte del atacante. La identidad del fallecido no ha sido revelada oficialmente.

La investigación está en curso

La Policía Criminal del estado federado de Baden-Württemberg ha asumido la investigación del suceso. Este incidente se produce apenas una semana después de que otro hombre, armado con un arma de fuego, fuera abatido por la policía en la ciudad de Schramberg, también en el suroeste de Alemania, tras ignorar las órdenes de los agentes.

Fuente: Atena 3

Depositan en el CN proyecto de fusión del Ministerio de Economía con el de Hacienda

 

Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, depositó ante el Senado de la República el proyecto de ley que unifica el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) con el de Hacienda.

La iniciativa fue depositada por el consultor jurídico, Antoliano Peralta, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo, quienes presiden la comisión especial designada para ejecutar los procesos de fusión y eliminación de las entidades definidas por el Gobierno. También se contó con la viceministra de Reforma y Modernización del MAP, Sheyla Castillo, y el director jurídico del MAP, Sebastián Saviñón. La pieza fue recibida por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

La fusión de estos ministerios forma parte de la propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública y del Proyecto de Modernización del Estado dominicano, aprobado y dado a conocer por el presidente de la República, Luis Abinader, en La Semanal.

La propuesta legislativa indica que la unificación de ambas instituciones creará el Ministerio de Hacienda y Economía, la cual tendrá por objeto asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y de buena administración pública.

El proyecto indica que el Ministerio de Hacienda y Economía será el órgano rector de las finanzas públicas nacionales y del sistema nacional de planificación e inversión pública y tendrá la misión de elaborar y proponer al Poder Ejecutivo la política fiscal del Gobierno, que comprende los ingresos, los gastos y el financiamiento del sector público, así como conducir la ejecución y evaluación de la misma, asegurando la sostenibilidad fiscal en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de la política económica del Gobierno y de los lineamientos estratégicos que apruebe el Consejo de Ministros.

Asimismo, conducirá y coordinará el proceso de planificación, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible para la obtención de la cohesión económica, social, territorial e institucional de la nación.

Viceministerios

Con el fin de evaluar y coordinar los diversos subsectores que abarcará el Ministerio de Hacienda y Economía, el proyecto de ley propone la creación de seis viceministerios para la institución.

El Ministerio de Hacienda y Economía estará compuesto por los viceministerios del Tesoro y Patrimonio, de Presupuesto y Contabilidad, de Crédito Público, de Política Fiscal, de Planificación e Inversión Pública y de Economía.

Instituciones dependientes

El Ministerio de Hacienda y Economía presidirá los entes descentralizados y autónomos como la Superintendencia de Seguros, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Caja de Ahorro para Obreros y Monte de Piedad, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).

Por igual, tendrá a su cargo la supervisión de la Tesorería Nacional, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y la Lotería Nacional; además de la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

Transferencia de competencias al Ministerio de la Presidencia

El proyecto de ley indica que una vez el mismo sea aprobado y promulgado, las atribuciones y competencias que, en materia de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro, eran responsabilidad del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) serán ejercidas por el Ministerio de la Presidencia

El Ejército israelí permanecerá en zonas ocupadas en Gaza, Líbano y Siria, según el ministro de Defensa

 

El Ejército israelí se ha hecho con el control de más de la mitad de la Franja desde que reanudó su ofensiva militar tras romper el alto el fuego con Hamás el mes pasado

El Ejército israelí no tiene intención de irse de las denominadas (según su propia terminología) «zonas de seguridad» que ha ocupado en la Franja de Gaza, Líbano y Siria, según declaró este miércoles el ministro de Defensa del Estado hebreo, Israel Katz. «A diferencia de lo ocurrido en el pasado, (el Ejército israelí) no está evacuando las zonas que han sido despejadas y tomadas», declaró Katz.

La decisión podría complicar aún más las conversaciones con Hamás sobre un alto el fuego en la Franja y la liberación de los rehenes restantes. Las fuerzas israelíes están presentes en más de la mitad de Gaza en una ofensiva renovada tras la ruptura el mes pasado del alto el fuego con el grupo islamista.

También se ha negado a retirarse de algunas zonas de Líbano tras el alto el fuego con Hezbolá el año pasado. En Siria, Israel se apoderó de una ‘zona tapón’ en el sur del país después de que, en una ofensiva relámpago, los rebeldes derrocaran al presidente Bashar Al Assad en diciembre.

Un tanque israelí toma posición en la frontera de la Franja de Gaza, en el sur de Israel.

Palestinos, libaneses y sirios consideran la presencia de tropas israelíes una ocupación militar que viola el derecho internacional. Hamás ha afirmado que no liberará a las decenas de rehenes restantes sin una retirada completa de Israel de Gaza y un alto el fuego duradero.

En un comunicado, la principal organización que representa a las familias de los cautivos afirmó que, a pesar de prometer que los rehenes serían lo primero, Israel estaba optando en la práctica por el territorio antes que por cualquier otra prioridad. «Hay una solución que es deseable y factible, y es la liberación de todos los rehenes de una vez como parte de un acuerdoincluso a costa de poner fin a la guerra«, afirmó el grupo.

Israel afirma que debe mantener el control de lo que denomina «zonas de seguridad» para evitar que se repita el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y otras 251 fueron secuestradas.

Destrucción en Rafah tras la ofensiva israelí.

Los bombardeos y las operaciones terrestres de Israel han matado a más de 50.000 personas en Gaza y han dejado inhabitables amplias zonas de la Franja, forzando el desplazamiento de cerca del 90% de la población, de unos 2 millones de personas. Muchos han sido desplazados varias veces, y cientos de miles se hacinan en míseros campos de tiendas de campaña con alimentos cada vez más escasos, después de que Israel cerrara el territorio a todas las importaciones por segunda vez hace más de un mes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido aniquilar a Hamás y devolver a los 59 rehenes que siguen en Gaza, 24 de los cuales se cree que están vivos. El jefe del Gobierno de Israel ha dicho que aplicará entonces la controvertida propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar y reasentar a gran parte de la población de Gaza en otros países, mediante lo que Netanyahu denomina «emigración voluntaria». Los palestinos y la mayoría de los países árabes han rechazado universalmente la propuesta de Trump, que según los expertos en derechos humanos supondría una violación del derecho internacional.

La Administración Trump, que se atribuyó el mérito de ayudar a mediar en el alto el fuego de enero, ha expresado desde entonces su pleno apoyo a la decisión de Israel de ponerle fin y cortar toda la ayuda humanitaria. El enviado de Trump a Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha intentado negociar un nuevo acuerdo de alto el fuego más favorable a Israel, pero parece que sus esfuerzos han avanzado poco.

Fuente: Euronews

IAD lamenta muerte de dos colaboradores en accidente de tránsito

 

SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) informa a la ciudadanía sobre la muerte trágica de Julio César de Jesús Contreras, encargado del Departamento Regional número 9, Higuamo, Monte Plata y el chófer Gonzalo Carrasco, en un accidente de tránsito que se produjo la mañana de este martes en la autopista Juan Pablo II, próximo a la carretera Mella en dirección a Samaná.

El trágico accidente automovilístico ha consternado a toda la familia del IAD, en especial a su director general, Francisco Guillermo García, quien expresó su más sentido pesar por el lamentable suceso. 

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD destaca que De Jesús Contreras y Carrasco eran considerados como excelentes compañeros de trabajo y siempre dispuestos a realizar sus labores con entrega y sacrificio. 

El accidente que provocó las muertes de los servidores de la institución rectora de la Reforma Agraria se produjo en momentos que se dirigían a sus labores cotidianas en las oficinas del Departamento Regional Higuamo, con sede en el municipio de Monte Plata, en la provincia del mismo nombre. 

IADRD