martes, 16 de septiembre de 2025

Presidente Abinader: DNCD decomisó 226,000 Kg drogas y detuvo 182,000 personas en últimos 5 años

 

Destacó además la incautación de 144 embarcaciones, 13,446 vehículos, 1,596 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros que superan los USD 13 millones y más de RD 188 millones

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que, entre 2020 y 2025, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) logró decomisar 226,046 kilogramos de drogas mediante operativos nacionales e internacionales. De ese total, 158,672.94 kilos fueron ocupados en territorio dominicano y 67,373.79 kilos en el extranjero, gracias a acciones conjuntas de inteligencia. 

El mandatario destacó además la incautación de 144 embarcaciones, 13,446 vehículos, 1,596 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros que superan los USD 13 millones y más de RD 188 millones. Señaló que, en este mismo período, fueron detenidas 182,815 personas vinculadas a delitos de narcotráfico, microtráfico, lavado de activos y actividades conexas. 

Estas informaciones las ofreció el presidente Abinader durante LA Semanal con la Prensa que se desarrolla cada lunes en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y que hoy tuvo como título “La lucha continúa”.  

El mandatario subrayó que solo en operaciones internas la DNCD realizó 9,685 allanamientos y 921,823 interdicciones en espacios públicos, lo que permitió arrestar a 171,206 personas y decomisar 46.6 millones de gramos de drogas. Asimismo, informó sobre el decomiso de RD 145 millones, USD 595,000 y EUR 1,512, además de 1,443 armas de fuego, miles de armas blancas, motocicletas, teléfonos móviles, equipos de comunicación, chalecos antibalas y balanzas utilizadas en actividades ilícitas. 

En el ámbito internacional

En el ámbito internacional, el jefe de Estado resaltó la extradición de 170 prófugos requeridos por tribunales estadounidenses y 72 deportaciones adicionales, lo que coloca a la República Dominicana en la tercera posición mundial en cooperación con el U.S. Marshals Service, en coordinación con agencias como la DEA, FBI, Homeland Security Investigations e Interpol. 

El presidente destacó además la creación del Departamento sobre Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, la implementación de un Centro Especializado de Documentación e Inteligencia Técnica —primero en la región—, y el impulso a la reforma integral de la Ley 50-88, que contempla sanciones más severas, la creación de tribunales especializados y medidas de prevención con enfoque en salud pública. 

Control químico y precursores 

En materia de control químico y precursores, se implementaron controles preventivos a empresas y solicitantes de nuevas licencias, así como el Proyecto Digital DNCD para validación de prescripciones, el remozamiento de depósitos y sustancias médicas controladas, la Resolución 001-2025 para ajuste de servicios, y el Decreto 275-21 para la eliminación de alcohol adulterado, previniendo la diversión de materiales hacia la producción ilícita. 

Formación académica

La formación académica ha sido clave: se realizaron 885 actividades como cursos, talleres, diplomados y charlas, impactando a 48,163 personas, con un enfoque en prevención y fortalecimiento técnico. Paralelamente, la Ruta de la Prevención (Piloto), dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de poblaciones vulnerables, ha alcanzado a 450 estudiantes en 49 centros educativos, junto con la capacitación a 48 profesionales (directores y psicólogos) en un modelo multisectorial que involucra líderes comunitarios. 

Tráfico interno de drogas 

En operaciones contra el tráfico interno de drogas para consumo (OCTCI), se ejecutaron 9,685 allanamientos y 921,823 intervenciones en espacios públicos, resultando en 171,206 personas detenidas vinculadas a microtráfico y delitos conexos, con la incautación de más de 46,6 millones de gramos de drogas. 

Los decomisos adicionales suman RD 145 millones, USD 595,000 y EUR 1,512, junto con 1,443 armas de fuego, armas blancas, vehículos, motocicletas, teléfonos, radios de comunicación, chalecos antibalas, balanzas y máquinas tragamonedas. Todo ello respaldado por una modernización tecnológica y táctica para la seguridad nacional.

Puertos y aeropuertos

En puertos y aeropuertos, se reforzó la vigilancia con agentes antinarcóticos y unidades caninas en instalaciones clave como aeropuertos en las Américas, Punta Cana, Cibao, Puerto Plata, Haina Oriental y Montecristi. La coordinación con la Armada Nacional incorporó innovaciones como el sistema automatizado de inspección, permitiendo la detección de cargamentos contaminados, como cocaína líquida oculta en un set de dominó destinado a Europa. Esto derivó en 21 operaciones conjuntas lideradas por la PGR (14 allanamientos y 7 detecciones), con 75 personas detenidas. 

La República Dominicana ocupa la tercera posición global en cooperación de extradiciones con la Agencia U.S. Marshals. Además, se cumplió con las Convención de Viena (1988) y de Palermo (2000), brindando asistencia jurídica a México, Alemania, Lituania, Suiza, Italia, Francia, Colombia, El Salvador y Países Bajos, lo cual consolidanl la confianza con países aliados.

Finalmente, en innovación y recursos humanos, se modernizó el Centro Regional de Entrenamiento Avanzado (virtual, gimnasio, piscina, cancha), se creó la Unidad Deportiva y la Unidad Canina para 47 embarques operativos y otros, y se estableció la carrera del agente DNCD mediante el Decreto 301-23. Desde 2020, se incorporaron 758 nuevos agentes, con apoyo en materia de bienestar. 

Estos resultados no solo salvan vidas y protegen comunidades, sino que posicionan a la República Dominicana como un baluarte en la guerra global contra las drogas. La lucha continúa y el presidente Abinader así lo reafirma: «Nuestra victoria es colectiva y permanente».

Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos C-LM y exedil de Marchamalo

 

Podemos Castilla-La Mancha ha hecho público el fallecimiento de su actual secretaria de Acción Institucional y exconcejala

Podemos Castilla-La Mancha ha hecho público el fallecimiento de su actual secretaria de Acción Institucional y exconcejala, Martina García Anguita, de 25 años.

Martina estudiaba en la actualidad el Grado de Derecho y fue durante el mandato de 2019 una de las concejalas más jóvenes de la historia con tan solo 19 años, en el municipio de Marchamalo.

Además, ocupó en distintas ocasiones puestos en las papeletas electorales, fue la portavoz del Área Joven de Podemos Castilla-La Mancha y responsable de su Grupo de Trabajo de Movimiento Feminista hasta 2024, ha informado la formación morada en nota de prensa.

En la pasada asamblea ciudadana de Podemos C-LM concluida el 15 de diciembre Martina fue elegida consejera ciudadana con el quinto mayor apoyo de la región.

Desde el partido lamentan la pérdida de la compañera, «una persona bondadosa, con unas enormes ganas de vivir y luchar. Nos han quitado un trozo de vida».

Fuente: 20 Minutos

Israel empieza su ofensiva terrestre en Gaza

 

El Ejército israelí calcula que tardará «varios meses» en tomar la ciudad

La ONU declara que Israel comete genocidio

Israel comenzó este martes su anunciada ofensiva terrestre sobre la capital de la devastada Franja de Gaza, el mismo día en que la ONU declaró que el Estado hebreo está cometiendo un genocidio contra los palestinos.

La Comisión Internacional Investigadora de la ONU así lo determinó mientas tras semanas de intensos bombardeos, los tanques del Ejército de Israel entraron a la ciudad de Gaza.

«Gaza arde», escribió en la red social X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, a primera hora de este martes tras una escalada de los bombardeos del Ejército a lo largo de la noche contra la capital, donde aun quedan cientos de miles de civiles.

La ofensiva terrestre en ciudad de Gaza, iniciada para acabar con milicianos de Hamás, según la versión de Israel -calcula que hay entre 2.000 y 3.000- durará varios meses, ha vaticinado el portavoz del Ejército de Israel, Effie Defrin. «Calculamos que tomar el control de la ciudad y de sus centros de gravedad llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida, o incluso más», afirmó en una rueda de prensa virtual.

Los ataques recrudecidos durante la noche combinaron bombardeos aéreos con misiles y drones y ataques de artillería, así como de disparos desde helicópteros, mientras que el cielo de la capital gazatí se iluminó en numerosas ocasiones con bengalas del Ejército que llamaban a la evacuación de la ciudad.

El endurecimiento de los ataques afectó al campamento de refugiados de Shati, los de Tal al Hawa, Al Daraj, Al Maghribi o Al Sabra, Sheikh Radwan y en Al Karama.

Según los cálculos de Defensa Civil de la Franja de Gaza, alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la capital desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques.

Además, Defensa Civil calcula que 150.000 personas han tenido que huir hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), por su parte, calcula que 48.000 personas se han desplazado desde ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja solo entre el sábado y este lunes. Desde mediados de agosto y hasta el 15 de septiembre, se han registrado más de 190.000 desplazamientos, según la OCHA.

LA ONU HABLA DE GENOCIDIO

En paralelo al arranque de las fases iniciales de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza, la Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó directamente al presidente israelí, Isaac Herzog; al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y a Yoav Gallant, quien fuera ministro de Defensa de Israel entre diciembre de 2022 y noviembre de 2024, de haber «incitado a la comisión de genocidio».

Y vio probado que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas según la Convención para la Prevención y la Sanación del Delito de Genocidio: asesinatos; daños físicos o mentales graves; condiciones de vida destinadas a destruir el grupo, e imposición de medidas para impedir nacimientos.

Pese al informe de la Comisión Internacional Investigadora de la ONU, la Unión Europea no ha variado su opinión respecto a si hay un genocidio en la Franja de Gaza, porque asegura que es algo que le corresponde determinar a los tribunales, y también el secretario general de la ONU, António Guterres, evitó la palabra genocidio. «La determinación jurídica del genocidio no es competencia del secretario general (…) Ahora bien, no significa que no considere espantoso lo que está sucediendo en Gaza tras los terribles ataques de Hamás», afirmó Guterres en una rueda de prensa.

Israel tacha de falso el informe y argumenta que está elaborado por antisemitas.

Fuente: Telemadrid