domingo, 19 de mayo de 2024

Conferencia internacional de Cooperativa San José aboga por la regulación

 

La conferencia cooperativa internacional fue escenario de debates sobre la regulación a partir de las posturas de los expositores

Servicio de prensa

Santo Domingo- La I Conferencia Internacional sobre Experiencia en Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito proclamó la necesidad de regular la intermediación financiera debido al crecimiento de los depósitos públicos en las cooperativas.

Al evento, celebrado el Salón Maguá, del Hotel Gran Almirante, de Santiago, reunió representantes del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, del Consejo Nacional de Cooperativas, de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito, además de autoridades de instituciones del Estado y socios de diversas cooperativas dominicanas.

La conferencia fue escenario de debates sobre la regulación a partir de las posturas de los expositores, José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, el consultor, en economía social y microfinanzas. MatthíasArzbach y Paulina Garzón, maestra en economía y miembro del Consejo Monetario del Banco Central del Ecuador.

En torno a las tres ponencias se compartieron diversidad opiniones sobre la regulación de las cooperativas en otros países de América Latina.

Los expertos coincidieron en que la regulación promueve la competitividad del sistema financiero nacional, facilita el acceso al sistema de pagos nacional y promueve la estabilidad financiera y operativa de los movimientos de las instituciones, así como su integración en el mercado financiero. 

Matthías Arzbach tiene experiencia en el Banco Central Alemán y es director del Proyecto PEBLA-Participación, Energía y Salud-Sostenibilidad con Alianzas comuna en América Latina, con sede en Costa Rica.

Paulina Garzón, quien es maestra en economía y miembro del Consejo Monetario del Banco Central del Ecuador, estableció que la regulación garantiza los ahorros de los asociados.

El doctor Piero Espinal Estévez, presidente del Consejo de Administración introdujo la conferencia ofreciendo la bienvenida a los asistentes y ratificó que la Cooperativa San José protege su trabajo defendiendo y respetando los valores y principios de las cooperativas.

Durante el evento, participantes de organizaciones socioeconómicas del país y otras autoridades tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los expositores.

Juan Carlos Jáquez, gerente general de la Cooperativa San José, pronunció el discurso de clausura de este importante evento, en el cual sostuvo que es hora de unir esfuerzos basados ​​en criterios unificados que permitan llevar a cabo los procesos venideros para que las cooperativas, forjadas con esfuerzo y dedicación.

Inundaciones en Bélgica y Francia provocan cuantiosos daños

 

Europa sigue sumida en un temporal de tormentas y violentas lluvias exprés que producen fuertes inundaciones y riadas que afectaron a Italia, Alemania y Eslovenia, y ahora han afectado en el este de Francia y Bélgica.

El municipio de Voeren en Bélgica ha sufrido las mayores inundaciones de su historia. Anoche, el arroyo Berwijn se desbordó tras las fuertes lluvias. En poco tiempo, el sub-municipio limburgués de Mouland quedó anegado.

El nivel del agua ha bajado y pueden empezar las tareas de limpieza, pero 500 familias siguen sin electricidad. El Primer Ministro Alexander De Croo se desplazó a Les Fourons (Voeren) para comprobar los daños causados por las inundaciones de anoche.

El jefe del Gobierno federal se reunió con el alcalde de la localidad, Joris Gaens, y habló con los vecinos afectados.

Francia sigue sufriendo por las fuertes lluvias en el este

Un coche fue arrastrado por la fuerza de la corriente en Boulay-Mosela, en la región del Mosela. El río se había desbordado y la corriente era muy fuerte. «Es muy rápido, no nos lo esperábamos», dijo un vecino.

A pocos kilómetros, en Bouzonville (Francia), un coche quedó completamente sumergido. En Saint-Avold, el agua caía por todas partes e inundaba las casas.

En Bajo Rin, llueve desde el jueves por la noche. El centro de Diemeringen está completamente inundado. Conducir por las carreteras se ha convertido en una misión peligrosa. Cerca de Saverne (Bajo Rin), el agua sube inexorablemente.

El Zorn, otro río, se ha desbordado. Las casas están rodeadas y las aguas de la crecida casi han llegado a la parte superior del puente.

Por la noche, unas 50 carreteras permanecían intransitables, sobre todo en Mosela. La región se encuentra en alerta roja por lluvias e inundaciones. Las autopistas A4 y A31 están parcialmente cerradas.

Lluvias de alta intensidad inundan Europa

El canciller alemán Olaf Scholz se acercó a la región de Saarland tras haber quedado anegada por la crecida del río y canceló su agenda para las elecciones europeas.

Las regiones italianas de Lombardía y Veneto también han sufrido una de las mayores inundaciones de los últimos años sumando un total de 2800 intervenciones del Cuerpo de Bomberos y equipos de rescate. Lo mismo hemos podido ver en Eslovenia con más de 30 edificios anegados.

De momento, estos episodios meteorológicos han causado numerosos daños pero no pueden compararse con las inundaciones de Afganistán o Brasil con altas cifras de muertos y desaparecidos

Ultimátum de Gantz a su presidente, Netanyahu, sobre operación israelí en Franja de Gaza

 

Las tensiones en el gobierno israelí llegan a máximos tras el ultimátum del ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, a Netanyahu para la operación en la Franja. Mientras tanto, los ataques del ejército causan más de 80 víctimas. Dos soldados israelíes también mueren en el sur de Gaza.

Los ataques del ejército israelí en la Franja se están intensificando. Al menos, 20 personas murieron tras una operación en el campo de refugiados de Nuseirat y otras nueve en ataques en la ciudad de Gaza

Las víctimas se suman a las 64 registradas por los bombardeos israelíes contra toda la Franja de Gaza, incluidas 28 que murieron en un ataque contra un bloque residencial cerca del Hospital Kamal Adwan y otras ocho mientras hacían cola para obtener agua en Al Faluya.

Dos soldados israelíes muertos y recuperado el cuerpo de un cuarto rehén

También se han registrado bajas en el lado israelí. El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, dijo que dos soldados de 20 años de la Brigada de Infantería Givanti murieron y otros tres resultaron gravemente heridos durante los combates en curso en el sur de Gaza

Unas horas antes, Hagari también había anunciado en X que el cuerpo de un cuarto rehén israelí había sido encontrado en Gaza, tras el anuncio de que las FDI habían recuperado los cuerpos de tres rehenes de Gaza

Hagari identificó a los cuatro rehenes como Shani Louk, Amit Buskila e Itzhak Gelerenter; y Ron Binyamin, los cuatro presuntamente asesinados por militantes de Hamas en el festival de música Nova y sus cuerpos llevados a Gaza.

El enfrentamiento entre Gantz y Netanyahu

Gantz lanza un últimatum a su presidente Netanyahu sobre la Franja de Gaza

La prolongación de la operación en el sur de la Franja está causando una gran tensión en el gobierno israelí. El ministro de Defensa y miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, emitió un ultimátum al primer ministro Benjamin Netanyahu por la noche, pidiéndole que se comprometa con una visión acordada para el conflicto de Gaza que incluya definir quién podría gobernar el territorio después de la derrota de Hamás, y advirtiendo que abandonará la coalición el 8 de junio si eso no sucede.

En una declaración que provocó la rápida indignación de otros miembros del Gobierno, Gantz dijo que la guerra desatada por la masacre del 7 de octubre liderada por Hamás se ha desviado en los últimos meses debido a la cobardía de algunos líderes israelíes.

Si bien los soldados israelíes están mostrando una valentía increíble en el frente, algunas de las personas que los enviaron a la batalla están actuando con cobardía y falta de responsabilidad, dijo Benny Gantz, Ministro de Guerra de Israel.

Poco después llegó la respuesta de la oficina de Netanyahu, que acusó a su aliado de gobierno de «dar un ultimátum al primer ministro en lugar de dar un ultimátum a Hamás». 

Según Netanyahu, las demandas de Gantz significarían «el fin de la guerra y la derrota de Israel, el abandono de la mayoría de los rehenes, el mantenimiento de Hamas en el poder y la creación de un Estado palestino».

«Netanyahu se opone a llevar la Autoridad Palestina a Gaza y a crear un Estado palestino que inevitablemente será un Estado de terror», escribió la oficina del primer ministro y agregó: «También cree que el gobierno de unidad es fundamental para lograr los objetivos de la guerra y espera que Gantz deje claras sus posiciones sobre estos temas al público».

«Si el primer ministro hubiera escuchado a Gantz, habríamos ido a Rafah hace meses y habríamos terminado la misión. Tenemos que terminarlo y crear las condiciones necesarias para hacerlo», es la respuesta que llegó poco después desde la oficina de Gantz.

Protestas en Tel Aviv: Manifestantes arrestados

Las tensiones en el país también se registraron cuando miles de personas se reunieron en Tel Aviv por la noche exigiendo nuevas elecciones y la renuncia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Portando pancartas y coreando consignas, los manifestantes también exigieron la liberación de las decenas de rehenes que siguen cautivos en Gaza.

Manifestantes en Tel Aviv
Manifestantes en Tel Aviv

Muchos israelíes, angustiados por los rehenes y acusados por Netanyahu de anteponer los intereses políticos a todo lo demás, quieren un acuerdo para detener los combates y liberarlos. La policía intervino desalojando a los manifestantes con cañones de agua, algunos fueron detenidos.

La solución de dos Estados sobre la mesa

Mientras tanto, continúan las discusiones internacionales para detener la guerra en Gaza. Tras el anuncio por parte del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, del reconocimiento del Estado palestino

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se reunió con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS) en la ciudad oriental de Dhahran, Arabia Saudita. 

Según los medios estatales saudíes, las dos partes también discutieron «lo que se está trabajando entre las dos partes sobre la cuestión palestina para encontrar un camino creíble hacia una solución de dos Estados«.

HAMAS abate a otros 15 militares israelíes en edificio minado

 

Las Brigadas Ezedin Al-Qassam, el ala militar de HAMAS, anuncian la muerte de otros 15 militares israelíes durante intensos combates en el este de la ciudad de Rafah

El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha informado que sus combatientes han infligido otras 15 bajas a las filas del ejército israelí al explosionar un edificio minado, donde se escondían tropas en el barrio de Al-Tanur, situado en el este de Rafah, ciudad situada en el extremo sur de la Franja de Gaza.

Los combatientes palestinos, agrega la milicia, intercambiaron disparos desde una distancia muy cerca con los militares israelíes sobrevivientes después de que el edificio se viniera abajo.

Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Al-Qassam, aseguró que el ejército israelí vivirá otro “infierno” en la nueva fase de sus ofensivas en el sur de Gaza, incluida Rafah; y anunció la preparación del movimiento palestino para una guerra de desgaste.

Fuente HispanTV

 

Por La Redacción


MADRID, España.- Las Elecciones Generales de República Dominicana en Europa, en general se ha desarrollado con normalidad, pero con bajo porcentaje de votación, en algunos de los casos se debió al recorte del horario del proceso, ya que en las elecciones anteriores el proceso se efectuaba hasta las 8 de la tarde y, en esta ocasión, se permitió solo hasta las 6, horario en que concluyó la votación.


Sin duda, hasta este momento y sin datos oficiales, el partido del oficialismo esta acaparando mayor cantidad de votos, frente a la oposición; que cuando se suman los votos obtenidos por la Alianza Rescate RD, suman un total por encima del PRM.


Por los datos obtenidos hasta este momento el PRM está considerado como el gran ganador, en algunos de los casos hasta con un 95%, en diversos colegios y además se esta hablando de que el partido oficialista se llevó los dos diputados de esta Circunscripción, pero para confirmar estos datos habría que esperar a que la Junta Central Electoral dé el veredicto final.


La participación en esta ocasión ha sido muy baja, considerada mucho menor que en las elecciones del 2020 en medio del la pandemia del coronavirus.
Los cierto es que, de acuerdo a los datos por las actas obtenida de diversos centros de votación, todas están por debajo del 30 por ciento; pero en sentido general, en la presidenciales el PRM se monta sobre el 70%.


La gran sorpresa de la Circunscripción No 3 de Europa ha sido la participación de País Posible, al desplazar al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) del 4to puesto.


Otros partidos obtuvieron algunos votos, pero en cifras de menor importancia.

Elecciones generales R. Dominicana 2024 en vivo

 

Votación, conteo y resultados en directo

¿A qué hora publican los resultados?

Con las urnas ya cerradas, la JCE procede al conteo preliminar de votos. El organismo gubernamental ha dado a conocer que se habilitará un apartado en su sitio web oficial  para el seguimiento al escrutinio. La divulgación de resultados a nivel presidencial se dará a conocer alrededor de las 8:30 de la noche (hora local).

Elecciones generales República Dominicana 2024, en vivo: votación, conteo y resultados en directo

Cierran las urnas

En punto de las 5:00 p.m. (hora local) y tras diez horas de jornada electoral, los centros de votación han quedado oficialmente cerrados. Recuerda que los funcionarios de casilla deben dejarte votar si llegaste a la fila antes de la hora límite. (5:00 p.m.).

Denuncian irregularidades en los centros de votación

Mientras algunos funcionarios aplauden la buena organización del proceso electoral, el ex presidente Danilo Medina ha denunciado irregularidades a lo largo de la jornada. Según relata el exmandatario, habían “boletas premarcadas” a favor del el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional y diversas provincias. “Ha habido muchas anomalías”, aseguró Medina.

Recuerda que, para denunciar cualquier tipo de anomalía durante el proceso electoral, puedes comunicarte al 809 200 1202 o dirigirte a la fiscalía más cercana.

¿Qué dicen las encuestas?

Las encuestas a boca de urna posicionan al actual Presidente, Luis Abinader, como el candidato favorito para revalidar su mandato. Los principales oponentes del funcionario son el exalcalde Abel Martínez y el expresidente Leonel Fernández, quien busca regresar para ejercer un cuarto mandato. 

Aún hay tiempo para votar

Recuerda que las urnas cierran en punto de las 5:00 p.m. (hora local), por lo que aún queda un par de horas para que los dominicanos salgan a ejercer su derecho al voto. Las personas que lleguen a la fila antes de la hora límite, aún pueden votar si pasan de las 5:00 p.m., nuevamente, siempre que hayan llegado a formarse antes del horario establecido. 

Así acude a votar el candidato Leonel Fernández

El expresidente y ahora candidato por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, es recibido por una gran multitud en su llegada al recinto electoral. El funcionario, quien busca su cuarto mandato, resaltó la tranquilidad y buena organización de la jornada electoral.

“Hasta el momento no se han reportado grandes incidentes, todo ha ido transcurriendo normalmente, solo unas pequeñas observaciones, de una tinta que se botó sobre algunas boletas electorales y no se podía ver con claridad lo que se marcaba”, expresó Fernández.

Luis Abinader acude a votar

El actual Presidente Luis Abinader, quien va por la reelección, acude a votar y emite un mensaje para los dominicanos y la oposición:

“La oposición es democrática y sabemos que, con la transparencia que se ha manejado el proceso, ellos van acoger el resultado como lo vamos acoger nosotros también, cualquiera que fuese el resultado. Este es un país donde el que tiene que ganar es la democracia”, expresó Abinader al ejercer su derecho al voto.

Voto en el extranjero

Cerca de un millón de votantes ejercerán su derecho al voto desde el extranjero. Para ello, deberán dirigirse a sus centros de votación habilitados, en donde mostrarán su cédula y se les proporcionará dos boletas, una por la contienda presidencial y otra para diputaciones en el nivel exterior. Una vez emitido el voto, se debe doblar las boletas en cuatro, con el sello y firma visibles.  

Más prohibiciones

La distribución y consumo de bebidas alcohólicas no son las únicas prohibiciones para el Día de las Elecciones. Conoce todo lo que no se debe hacer este 19 de mayo: 

Ley seca en elecciones de República Dominicana 2024: ¿cuándo comienza la prohibición de la venta y consumo de alcohol?

Existen algunas excepciones a la ley Seca. Estas sólo se aplican a instituciones hoteleras ubicadas en las zonas turísticas.

No olvides que hay Ley Seca

Para incentivar un proceso electoral más consciente, el gobierno ha decretado Ley Seca antes, durante, y después del Día de las Elecciones. La prohibición de bebidas alcohólicas arrancará a las 7:00 a. m. del sábado 18 de mayo y finalizará hasta las 5:00 a. m. del lunes, 20.

¿Cómo votar desde USA y el extranjero en las Elecciones Generales de República Dominicana 2024?

De los más de ocho millones de votantes, cerca de un millón cuentan con una cédula válida en el extranjero, lo que significa que pueden ejercer su derecho al voto fuera del país, desde internet o en persona. Estados Unidos es el país con mayor cantidad de votantes extranjeros registrados.

¿En dónde me toca votar?

Todo dominicano que esté registrado en el padrón electoral, podrá consultar su centro de votación en el sitio web oficial de la JCE. Para conocer la ubicación de tu urna, sólo ingresa el número de cédula de identidad y electoral. Una vez que lo hagas, marca la opción “verificar recinto” y la página te arrojará en automático el centro de votación que te corresponde.

¿Hasta qué hora puedo votar? Hora de cierre y apertura de urnas

Los centros de votación abrieron en punto de las 7:00 a.m. (hora local), mientras que el horario de cierre está programado a las 5:00 p.m. Este horario también aplica para los centros de votación en el extranjero. Recuerda que este domingo es día no laborable a nivel federal, para que todos los votantes registrados puedan acudir a votar. 

Todo lo que necesitas para votar

Todo aquel que desee ejercer su derecho al voto, deberá estar registrado en el padrón electoral. Para hacerlo, los votantes deben presentar su cédula de identidad y electoral actual, sin embargo, con el objetivo de garantizar el voto igualitario, la JCE asegura que las personas con cédula vencida podrán participar en los comicios sin problema alguno.

¿Quiénes son los candidatos?

En total, son nueve los candidatos que se encuentran compitiendo en la terna presidencial:

Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM)

Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo (FP)

Miguel Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

María Teresa Cabrera, del Frente Amplio

Virginia Antares Rodríguez, de la Opción Democrática,

Fulgencio Severino, del Movimiento Patria Para Todos

El pastor Carlos Peña, de Generación de servidores

Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática (PED)

¿Qué se vota hoy?

Este 19 de mayo, millones de dominicanos se darán cita en las urnas para ejercer su derecho al voto. De acuerdo con la Junta Central Electoral (JCE), cerca de ocho millones de residentes son elegibles para votar, incluidos más de 7 millones de dominicanos dentro del país y el resto en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Este domingo, los ciudadanos tendrán que votar por el próximo presidente del país, para el período 2024 – 2028, además de un vicepresidente y representantes en el Congreso.