martes, 28 de octubre de 2025

Rusia reitera la disposición de Putin a reunirse con Trump tras la fallida cumbre de Budapest

 

El asesor presidencial ruso pide un acuerdo previo entre los técnicos y asegura que Moscú tiene voluntad para negociar

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov ha asegurado este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, continúa dispuesto a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras el intento fallido de encuentro en Hungría.

«No hay directrices concretas todavía, pero sigue habiendo voluntad de celebrar un encuentro si se llega a un acuerdo previo a nivel técnico», ha explicado Ushakov en declaraciones a la televisión rusa VGTRK recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

Ushakov ha recordado que la reunión mantenida el 15 de agosto en anchorage, Alaska, entre ambos mandatarios, y que la misma se organizó y se celebró rápidamente en cuanto se tomó la decisión pertinente.

El propio Trump confirmó la semana pasada la cancelación de la reunión prevista con su homólogo ruso en Hungría, en medio del estancamiento de las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania y después de que Washington impusiera sanciones contra dos petroleras rusas.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras paso del huracán Melissa

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades de la República Dominicana.

Durante el encuentro, realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.

De forma virtual participaron también, los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; también; los directores de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), antiguo Plan Social, Edgar Féliz; del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, y de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco.

Las gobernadoras expusieron las medidas de emergencia implementadas en sus demarcaciones, incluyendo la activación de albergues temporales, la distribución de alimentos y agua potable, y la movilización de equipos de la Dasac hacia las zonas más afectadas.

Participaron las gobernadoras de Azua, María Navarro; de Bahoruco, María Esther Díaz Medina; de Barahona, Oneida Féliz; de Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña; de Peravia, Ángela Báez; de San Cristóbal, Pura Casilla; de San José de Ocoa, Josefa Oliva Castillo; de La Altagracia, Daysi Francisca de Óleo; de La Romana, Ivelisse Méndez; de Duarte, Ana Xiomara Cortés; de Elías Piña, Migdalia de los Santos; de San Juan, Ana María Castillo; de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; de Independencia, Mercedes Novas, y de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.

Erdogan y Starmer firman un acuerdo de 9.000 millones de euros para adquirir 20 cazas Eurofighter

 

Ankara y Londres firmaron en julio un acuerdo preliminar sobre los Eurofighters, fabricados por un consorcio formado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, y dirigido por la británica BAE Systems

Turquía y Reino Unido firmaron este lunes un acuerdo por valor de 8.000 millones de libras (unos 9.000 millones de euros) para la adquisición de 20 aviones Eurofighter Typhoon. El acuerdo para mejorar las capacidades aéreas de Turquía se firmó en Ankara durante la primera visita al país del primer ministro británico, Keir Starmer, y supone el primer nuevo pedido de Typhoons del Reino Unido desde 2017.

«Puede que nuestros países se sitúen en ambos extremos de Europa, pero somos socios fuertes, trabajando juntos más estrechamente ahora que nunca», dijo Starmer durante una ceremonia de firma junto al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

«Esto reforzará la seguridad en toda la OTAN, profundizará nuestra cooperación bilateral en materia de defensa e impulsará el crecimiento económico aquí y en el Reino Unido, garantizando 20.000 puestos de trabajo británicos», añadió Starmer. «Estoy orgulloso de que los tifones británicos formen una parte vital de la Fuerza Aérea turca durante muchos años».

Erdoğan recibió el acuerdo como un «nuevo símbolo de la relación estratégica como dos estrechos aliados».

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y el primer ministro británico Keir Starmer tras la firma de un acuerdo bilateral en Ankara, 27 de octubre de 2025.

Starmer añadió que el acuerdo contempla la opción de la venta de más naves en el futuro. Ankara y Londres firmaron en julio un acuerdo preliminar sobre los Eurofighters, fabricados por un consorcio formado por el Reino Unido, Alemania, Italia y España, y dirigido por la británica BAE Systems. El acuerdo se produjo tras la decisión de Alemania de levantar su prolongada oposición a la venta de los aviones a Turquía.

La semana pasada, Erdoğan realizó una gira por tres países del Golfo y mantuvo conversaciones sobre la posible adquisición de Typhoons usados a Qatar y Omán. Además de los 20 nuevos aviones Typhoon, Turquía planea comprar 12 jets de segunda mano de Qatar y otros 12 de Omán, dijo el canal de noticias turco ‘A Haber’, citando al ministro de Defensa Yaşar Güler.

Nuevos cargos para İmamoğlu

La visita de Starmer se produce mientras los fiscales turcos presentaban el lunes nuevos cargos contra el alcalde encarcelado de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusando al político considerado como uno de los principales aspirantes a Erdoğan de participar en actividades de «espionaje». İmamoğlu fue detenido en marzo por cargos de corrupción, que él niega rotundamente.

El principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha criticado a los Gobiernos europeos por su tibia respuesta a lo que consideran una represión gubernamental por motivos políticos contra İmamoğlu y otros alcaldes de la oposición encarcelados. El Gobierno de Erdoğan insiste en que los tribunales actúan con independencia.

El portavoz de Starmer, Tom Wells, dijo que Reino Unido espera que Turquía «respete sus obligaciones internacionales y el Estado de derecho, incluido el derecho a un juicio justo», y añadió que Londres había planteado la cuestión de las detenciones al Gobierno de Turquía «a varios niveles».

Un grupo de personas grita consignas durante una concentración de apoyo al alcalde de Estambul, el opositor encarcelado Ekrem İmamoğlu, durante su comparecencia en una vista en Estambul, 26 de octubre de 2025.

«Siempre hemos sido muy honestos con nuestros homólogos sobre las áreas de divergencia», dijo Wells cuando se le preguntó por el historial de derechos humanos de Turquía. «La asociación económica puede coexistir con un diálogo franco sobre áreas de desacuerdo».

Turquía considera la compra de Eurofighters y otros aviones avanzados como una solución provisional hasta que entre en funcionamiento su avión de combate KAAN de quinta generación, desarrollado en el país. No se espera que esto ocurra antes de 2028.

Turquía, miembro fr la alianza de la OTAN, también busca reingresar en el programa de aviones de combate F-35 liderado por Estados Unidos. Fueexcluida en 2019 debido a su compra de sistemas de defensa antimisiles S-400 de fabricación rusa, lo que se consideró un riesgo para la seguridad del programa F-35. Erdoğan planteó la cuestión de la venta de cazas F-35 durante una reciente reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Fuente: Euronews

Leopoldo López reitera su apoyo a «cualquier intervención» en Venezuela y acusa a Maduro de narcotraficante

 

López denuncia que son «cientos de miles» a los que Venezuela ha retirado el pasaporte

El dirigente opositor Leopoldo López ha reiterado este lunes su visto bueno a «cualquier intervención», incluida la militar por parte de Estados Unidos, para sacar del poder al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que se ha referido como «cabeza del narcotráfico», en respuesta la demanda del mandatario de retirarle la nacionalidad, precisamente por apoyar una invasión del país.

López ha rechazado que la operación militar de Estados Unidos en el Caribe apunte hacia Venezuela, sino que lo hace contra las estructuras del narcotráfico que encabezarían el presidente Maduro y el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

«No es una operación contra los venezolanos, sino contra el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles«, ha insistido López en una rueda de prensa desde Madrid, en la que ha definido las acciones estadounidenses como una forma de «reivindicar» la «soberanía» que surgió de las elecciones de julio.

«¿Dónde está la soberanía de Venezuela? ¿En Nicolás Maduro? ¿O en los millones de venezolanos que votaron por Edmundo González?», ha reivindicado el opositor, para quien Estados Unidos ha sabido «encuadrar el problema de Venezuela de manera correcta» y confía en que la «solución» permita alcanzar «la democracia».

En ese sentido, ha destacado que la Administración Trump ha sabido analizar lo que ocurre en Venezuela, que va más allá de la democracia o una crisis humanitaria y «ubica correctamente» el problema en Nicolás Maduro «como la cabeza de una organización criminal».

López ha reiterado que está de acuerdo con «cualquier medida de presión» y se ha mostrado convencido de que los venezolanos también.

Asimismo, ha descartado que Maduro pueda ser «encauzado» y ha reprochado a quienes durante todo este tipo han caído en el «error» de creer que se puede cambiar la situación en Venezuela mediante «gestiones». «Nicolás Maduro es un narcotraficante, un criminal, un represor que ha secuestrado el Estado venezolano y que sólo con su salida podrán darse los cambios en Venezuela.

No hay una negociación, no hay una gestión, no hay un mensaje que se le pueda mandar a Maduro para que cambie su comportamiento», ha incidido.

LÓPEZ ALERTA DE QUE ES «OBJETIVO» POR «ALZAR LA VOZ»

López ha señalado que si bien esta idea de Maduro de retirarle la ciudadanía no tiene precedentes en la historia del país, ni está permitida por la Constitución, son «cientos de miles» los venezolanos a los que se les ha retirado el pasaporte de manera ilegal por el hecho de haber tenido que salir de Venezuela.

«Lo hace con una clara intención de intimidar a los venezolanos», ha dicho, afirmando que su situación legal quedará «como la de millones» de sus compatriotas.

Ante la posibilidad de adquirir otra ciudadanía, el opositor ha dicho que ya verán «alternativas» una vez se materialice una medida que no tiene pensado recurrir.

«No tiene ningún sentido», ha dicho, ya que «en Venezuela no hay un tribunal de justicia, hay una ficción, un edificio, unos señores con toga, que emiten sentencias, pero que ni es tribunal ni es de justicia.

Por supuesto no esperamos absolutamente nada de una ninguna institución de Venezuela», ha zanjado. «En Venezuela no hay ni un solo juez, ni uno solo que sea autónomo. En Venezuela no hay ni un solo fiscal que sea autónomo. Todos son una tuerca o un tornillo de la maquinaria de la dictadura de Nicolás Maduro«, ha apuntado.

Por otro lado, López también ha alertado de que como opositor y figura que «alza la voz» puede ser «objetivo» de las autoridades venezolanas y ha citado el ejemplo del teniente venezolano Ronald Ojeda, «secuestrado, asesinado y desmembrado» en su exilio en Chile «por orden de Diosdado Cabello».

También ha mencionado el caso de dos compañeros de su partido, Voluntad Popular, tiroteados recientemente en Bogotá. «Se salvaron por un milagro, pero claramente es un intento de asesinato con motivación política», ha denunciado.

CRÍTICAS AL PRESIDENTE COLOMBIANO

López, que se exilió a España en 2020, ha sorteado las cuestiones sobre el tipo de respaldo que espera del Gobierno español, si bien confía en que, al igual que otros Estados «democráticos y del mundo libre», apoye las iniciativas de la oposición y sus aliados en foros internacionales.

Sí ha criticado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre quien ha deslizado la sospecha de que estaría beneficiándose de las «estructuras criminales» de Maduro a tenor de su supuesta defensa del Gobierno venezolano. «Petro se ha convertido en el principal portavoz internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y eso debe tener una motivación detrás. O Petro es parte de la misma estructura criminal, o se beneficia de esa estructura, o tiene algún interés», ha acusado.

Con respecto a María Corina Machado, ha celebrado el Nobel de la Paz que la dirigente de la oposición recibió hace unos días como un «reconocimiento extraordinario (…) de esa lucha en paz, pero con firmeza» hacia la democracia. «Es un premio que debe ser reconocido y que a nosotros los venezolanos nos motiva, nos acerca emotivamente, nos llena de esperanza, porque sabemos que la salida de Nicolás Maduro tiene que venir pronto y nosotros esperamos que este sea el inicio de la mejor etapa de Venezuela», ha dicho.

Fuente: Telemadrid

Presidente JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral

 

Se avanza en la recepción de propuestas de las 24 OCLEE que operan a nivel internacional

Nueva York.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, proclamó ayer en Nueva York que el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país en materia electoral, por lo que llamó a los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior a valorarlo.

Destacó que no solo cuentan con el derecho tanto de elegir a nivel presidencial de la República Dominicana, sino que también tienen el derecho a postularse a candidaturas para las diputaciones de ultramar.

Recordó que uno de los aspectos tomados en cuenta por el Pleno de la JCE es trabajar con tiempo todo lo relativo al proceso electoral y por ello se ha estado trabajando en las asambleas para la presentación de candidaturas para conformar las juntas electorales, que ya has ido ejecutado este proceso en un 90 % y ahora se trabaja en las 24 OCLEE que operan a nivel internacional.

Jáquez Liranzo se expresó en estos términos durante la asamblea de presentación de propuestas para la conformación de la OCLEE de Nueva York, que contó con la participación de representantes de los partidos políticos, sociedad civil y dominicanos y dominicanas que no pertenecen a organizaciones en particular.

En la segunda ruta de conformación en el exterior, Jáquez Liranzo estuvo acompañado de la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; y del miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.

Junto a ellos los directores del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Protocolo, Arlen Patricia Regalado, así como la secretaria de la Comisión del Voto en el Exterior, Keila Mateo y Elisa Chevalier, abogada ayudante del despacho del miembro titular Chami Isa.

La ruta inició el sábado 25 en las ciudades de Boston, a las 10:00 a. m. y Providence, a las 4:00 p. m.; y concluyó el domingo en New Jersey, a las 10:00 a. m. y Nueva York, a las 4:00 p. m.

En la reunión Fernández Guzmán pronunció las palabras de motivación en las que destacó la importancia de los dominicanos y dominicanas en el exterior, para que las OCLEE hagan su labor.

“Las OCLEE son mucho más que un nombre técnico, son el puente que asegura que ustedes, dominicanos y dominicanas que viven fuera del país, puedan ejercer su derecho al voto con dignidad, transparencia y eficiencia”, expresó.

Afirmó que República Dominicana sigue avanzando por el camino de la democracia y ese camino no puede recorrerse sin la participación de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior.

De su lado, Chami Isa dijo que la conformación de las OCLEE representa una extensión viva de la patria y a través de esas oficinas se reafirma que la democracia no conoce límites geográficos.

“Cada dominicano, sin importar donde viva, tiene el derecho y el deber de participar en las decisiones que dan forma al destino de la nación”, expresó.

Dijo que la labor de pertenecer a una OCLEE demanda entrega, compromiso y orgullo tanto para representar a la JCE, como de servir a la República Dominicana.

La primera ruta de recepción de propuestas se realizó los días 11 y 12 de octubre pasados y abarcó las ciudades de Filadelfia y Washington.

Procedimiento para conformar una OCLEE:

Se recuerda que el proceso para integrar una OCLEE inicia con la recepción de propuestas que se presentan en cada reunión y se otorgan, además, 10 días laborables adicionales para nuevos depósitos o para completar expedientes.

Agotado el calendario de recepción, se levantan los informes y actas de las reuniones y se cuelgan en la página web de la JCE. Posteriormente, el Pleno elabora una propuesta de resolución mediante la cual se aprueban de manera preliminar las conformaciones, estructuraciones o reestructuraciones y esta se presenta a opinión de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a los fines de que hagan observaciones o sugerencias, o que ratifiquen las propuestas.

Finalmente, el Pleno de la JCE aprueba la resolución definitiva y procede al acto de juramentación de los miembros designados.

Dirección de Comunicaciones

Ucrania se defiende de los avances rusos en Pokrovsk en medio de una guerra urbana

 

El Ejército ucraniano ha confirmado que «grupos enemigos lograron infiltrarse en la ciudad y acumularse en distintas zonas», aunque ha reconocido que no tienen control total sobre ninguno de los distritos

La situación se está deteriorando para Ucrania en Pokrovsk, epicentro de los combates en la región oriental de Donetsk, donde las fuerzas defensoras resisten los intentos rusos de rodear la ciudad pero enfrentan crecientes dificultades para hacer retroceder a los cientos de soldados enemigos que ya se encuentran allí. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenki, negó el domingo las afirmaciones de Moscú de que miles de soldados ucranianos han sido cercados en Pokrovsk. Sin embargo, el mando militar ucraniano reconoce los avances enemigos en la ciudad, que ha resistido un asedio ruso durante un año. 

«Las batallas urbanas continúan con grupos enemigos que, gracias a su superioridad numérica, lograron infiltrarse en la ciudad y acumularse en distintas zonas de la misma», informó el 7º Cuerpo de las Fuerzas de Asalto de Ucrania el lunes. «Actualmente, el enemigo no tiene control total sobre ninguno de los distritos» de la ciudad, afirmó la unidad, después de que el Estado Mayor General reconociera que unos 200 soldados rusos habían entrado en la ciudad, principalmente desde el sur. 

Combates contra tropas rusas

Según el analista militar y coronel en reserva Kostiantín Mashovets, las tropas rusas avanzan en grupos de tres a cinco soldados. En lugar de asaltar edificio por edificio, intentan moverse de forma encubierta, a menudo usando ropa civil como camuflaje y tratando de penetrar cualquier brecha en las defensas, escribió para el grupo Resistencia Informativa.

La escasez de personal que experimenta Ucrania permite que esos grupos rusos se desplacen sin ser detectados con frecuencia. «Atacan las posiciones ucranianas solo cuando están seguros del éxito«, subrayó Mashovets. Según dijo, las fuerzas ucranianas controlan actualmente el norte de la ciudad. Los soldados ucranianos y rusos están dispersos por el resto del área urbana y los combates continúan sin líneas claras de separación entre ambos bandos. 

Las tropas rusas también intentan cortar las principales rutas de suministro que llegan a la ciudad desde el oeste y el norte. Drones rusos atacan estas rutas, mientras los ucranianos dependen de vehículos aéreos y terrestres para llevar municiones y alimentos a los defensores, cuyo relevo o evacuación solo puede hacerse con gran riesgo. 

Contraataques ucranianos

Según Mashovets, la batalla por Pokrovsk se encuentra ahora probablemente en su fase decisiva. Solo nueve kilómetros separan a las fuerzas rusas que intentan envolver la ciudad desde el sur y el norte. Aunque las tropas ucranianas no están actualmente cercadas en Pokrovsk, la amenaza de un cerco es alta, advirtió. Al mismo tiempo, los contraataques ucranianos continúan recuperando terreno al norte de Pokrovsk, donde varios grupos rusos corren el riesgo de quedar rodeados tras los avances ucranianos en Sujetske y Nove Shajove. 

Thank you for watching

Los intentos rusos de capturar Rodinske, una localidad clave al norte de Pokrovsk, también han fracasado, informó el Cuerpo Azov de Ucrania el lunes. El 7º Cuerpo afirmó que Ucrania ha enviado más tropas de asalto, artillería y unidades de drones a la ciudad.

Importancia de Pokrovsk

El control de la ciudad abriría el camino a Rusia para atacar la cercana región de Dnipropetrovsk y acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en Donetsk. Las afirmaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de que 5.000 soldados ucranianos están cercados en Pokrovsk también buscan influir en Estados Unidos, creando la impresión de que Rusia está ganando la guerra, señaló Zelenski al medio TSN el domingo por la noche. 

El liderazgo ruso exagera sus limitados avances territoriales —logrados a costa de una estrategia militar insostenible y de grandes pérdidas— para convencer a los socios extranjeros de Ucrania de que seguir resistiendo es inútil y de que Kiev debería aceptar los ultimátum de Moscú, explicó a Efe Oleksí Melnik, experto en seguridad internacional del Centro Razumkov en Kiev. 

A pesar de que Ucrania no logra detener completamente los avances rusos, el Ejército invasor sigue sin conseguir un progreso decisivo en el campo de batalla, considera el experto. Al mismo tiempo, Ucrania busca afrontar la escasez de personal, corregir las ineficacias en el mando militar y obtener más apoyo de sus aliados.

Fuente: 20 Minutos