viernes, 31 de mayo de 2024

Presidente China Xi Jinping exige fin de guerra en Gaza

 

China recibió al jefe de Estado egipcio y a líderes árabes de Emiratos Árabes Unidos, Túnez y Bahréin, quienes participan en el Foro de Cooperación Árabe-China.

Durante la inauguración del Foro de Cooperación Árabe-China en Beijing, el mandatario confirmó la ayuda adicional urgente de tres millones de dólares a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos para apoyar la asistencia humanitaria en Gaza.

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó la necesidad de detener la guerra israelí y poner fin al sufrimiento de los civiles en la Franja de Gaza.

Asimismo, manifestó su apoyo la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén Oriental, basado en las fronteras de 1967 y el respaldo para que Palestina obtenga la membresía plena en las Naciones Unidas.

De acuerdo con el gobernante, la justicia en Medio Oriente no puede permanecer ausente para siempre y pidió la celebración de una conferencia de paz a gran escala para resolver el conflicto árabe –israelí.

Xi busca establecer relaciones económicas y comerciales beneficiosas para China y la comunidad árabe y profundizará la cooperación estratégica en los sectores del petróleo y el gas.

Respecto a los aspectos de desarrollo, Xi resaltó la firma de varios documentos de colaboración con todos los países árabes sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta; y el logro de grandes avances en investigación y desarrollo tecnológico.

Beijing colaborará con la parte árabe para construir 10 laboratorios en las áreas de salud, inteligencia artificial, desarrollo verde, agricultura moderna e información espacial.

Xi Jinping confirmó que China albergará la segunda cumbre entre China y los países árabes en 2026.

Por su parte, el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, quien participó en el foro, hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar el desplazamiento forzoso de palestinos de la Franja de Gaza.

También instó a todos los países del mundo a trabajar, sin demora, para lograr un acceso humanitario inmediato y sostenido a la Franja de Gaza y poner fin al asedio israelí.

OGTIC alcanza récord en atención ciudadana con 565788 servicios en Puntos GOB

 

Los servicios ofrecidos en los Puntos GOB de la OGTIC han incrementado un 37% más, entre los meses de enero a mayo, que en el mismo periodo del año pasado, para un total de 151 793 más

Santo Domingo.- El director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, anunció que los Puntos GOB de la OGTIC alcanzaron un récord en atención ciudadana, brindando más de 565 788 servicios a dominicanos, en lo que va de año.

El funcionario informó que los seis Puntos GOB de la OGTIC han ofrecido 151 793 servicios más durante el periodo de enero a mayo de este 2024, en comparación con el mismo periodo del año 2023. Este incremento de un 37% es el resultado de la puesta en marcha de los tres últimos centros inaugurados el año pasado, bajo la gestión de Pujals: Punto GOB Santo Domingo Oeste en Occidental Mall, Punto GOB Santo Domingo Norte ubicado en Colina Centro y Punto GOB Santiago, primer centro regional que abre esta institución.

Estos centros de atención al ciudadano, junto a Punto GOB Sambil, Punto GOB Megacentro y Punto GOB Expreso de Santo Domingo Este, laboran en horarios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; sábados de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Este es el resultado de la excelente recepción que han tenido los dominicanos a través de estos centros de atención, que ofrecen servicios de mayor demanda sin tener que acudir a puntos geográficos distantes. Los Puntos GOB proponen ofrecer un servicio efectivo, ahorrando tiempo y costos por desplazamiento a los ciudadanos, así como proporcionando a las instituciones públicas, ahorro en gastos operativos y contribuyendo a mejorar la movilidad y productividad de la ciudad”, resaltó Pujals.

Esto centros responden al Programa Burocracia Cero, que sirve de plataforma para que la Administración Pública se sumerja en un proceso de transformación, fortaleciendo su cultura de mejora continua para satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

Así mismo, Pujals afirmó que la provisión de servicios públicos de calidad, ágiles, simples, claros y de fácil acceso; la reducción de los tiempos de respuesta; y la simplificación de trámites, fortalecen los niveles de productividad, el crecimiento económico y el bienestar social de la República Dominicana.

Nuevos Puntos GOB

El plan de expansión de la OGTIC contempla la apertura de dos nuevos Centros de Servicios Presenciales ubicados en Punta Cana y San Cristóbal, los cuales iniciarán su proceso de construcción este año, impactando a miles de habitantes de esas dos demarcaciones.

Impacto judicial en EEUU por culpabilidad de exPresidente Trump de 34 cargos penales

 

Esto lo convierte en el primer expresidente de Estados Unidos hallado culpable en un juicio penal
New York.- La declaración de culpabilidad del expresidente de EEUU Donald Trump en los 34 cargos relacionados con la ocultación de un pago a cambio de silencio a la ex estrella porno Stormy Daniels marca un momento histórico en la política y el sistema judicial de Estados Unidos. El impacto judicial de haber encontrado culpable al expresidente Donald Trump de 34 cargos penales en Estados Unidos sería significativo y multifacético, afectando diversos aspectos del sistema legal, la política, y la sociedad en general. A continuación se detallan algunos de los posibles impactos:
1. Consecuencias Legales para Trump
• Sentencia y Pena: Si es condenado, Trump podría enfrentar penas de prisión, multas significativas, y otras sanciones legales.
• Inhabilitación Política: Dependiendo de la naturaleza de los cargos, Trump podría ser inhabilitado para ocupar cargos públicos en el futuro, afectando su capacidad para postularse nuevamente a la presidencia o a cualquier otro cargo electivo.
2. Impacto en el Sistema Judicial
• Precedente Judicial: Un juicio y condena a un expresidente sentaría un precedente histórico en el sistema judicial estadounidense, reafirmando la idea de que nadie está por encima de la ley.
• Confianza en el Sistema Judicial: Esto podría aumentar la confianza del público en la imparcialidad y eficacia del sistema judicial, demostrando que puede actuar independientemente de la influencia política.
3. Repercusiones Políticas
• División Partidista: La condena de Trump podría profundizar aún más la polarización política en el país, con sus seguidores viendo el juicio como una persecución política y sus opositores viéndolo como una reivindicación del estado de derecho.
• Efectos en el Partido Republicano: El Partido Republicano podría enfrentar una crisis interna, con facciones divididas entre los leales a Trump y aquellos que buscan distanciarse de su figura.
4. Impacto en las Elecciones Futuras
• Elecciones Presidenciales: Si Trump es inhabilitado para postularse, esto alteraría significativamente el panorama electoral, especialmente para las elecciones presidenciales de 2024, cambiando las estrategias tanto de los republicanos como de los demócratas.
• Participación Electoral: La condena podría movilizar a los votantes de ambos lados del espectro político, ya sea en apoyo o en rechazo de las acciones legales contra Trump.
5. Consecuencias Sociales
• Movilización de Seguidores y Opositores: Es probable que haya protestas y manifestaciones tanto a favor como en contra del veredicto, lo que podría llevar a un aumento en las tensiones sociales y posibles disturbios.
• Debate Público: El juicio y la condena de Trump desencadenaría un intenso debate público sobre la justicia, la legalidad y la política en Estados Unidos, influenciando la opinión pública y los medios de comunicación.
6. Impacto Internacional
• Percepción Global de la Democracia Estadounidense: La condena de un expresidente podría influir en cómo otros países perciben la democracia y el estado de derecho en Estados Unidos, con posibles implicaciones para las relaciones diplomáticas y la influencia global de Estados Unidos.
Encontrar culpable a un expresidente de Estados Unidos de múltiples cargos federales tendría un impacto profundo y duradero en numerosos ámbitos, desde el sistema judicial y la política hasta la sociedad y la percepción internacional del país.
1. Impacto Legal y Constitucional
• Precedente Legal: Establecería un precedente histórico en la jurisprudencia estadounidense, demostrando que incluso los más altos exfuncionarios del país pueden ser responsabilizados penalmente.
• Interpretación Constitucional: Podría generar debates sobre la interpretación de ciertas provisiones constitucionales relacionadas con la inmunidad y los poderes presidenciales, así como sobre los límites de la persecución judicial de exmandatarios.
2. Impacto en Trump y su Carrera Política
• Consecuencias Penales: Trump podría enfrentar penas de prisión, multas y otras sanciones, dependiendo de la gravedad de los cargos.
• Inhabilitación Política: Una condena podría llevar a la inhabilitación para ocupar cargos públicos, afectando cualquier intento futuro de postularse para un cargo político.
3. Impacto en el Sistema Político y Partidista
• Polarización Aumentada: Podría intensificar la polarización política, con seguidores de Trump considerándolo una víctima de persecución política y sus detractores viéndolo como una reivindicación del estado de derecho.
• Efecto en el Partido Republicano: El Partido Republicano podría enfrentar una fractura interna entre los leales a Trump y aquellos que buscan distanciarse de su figura, lo que podría afectar su cohesión y estrategias electorales futuras.
4. Impacto en las Elecciones
• Estrategias Electorales: Las elecciones presidenciales y legislativas futuras podrían verse significativamente influenciadas, con candidatos adaptando sus campañas en respuesta al veredicto.
• Participación Electoral: La condena podría movilizar tanto a los votantes pro-Trump como a los opositores, incrementando la participación electoral en ambos lados del espectro político.
5. Impacto Social
• Reacciones Populares: Se podrían esperar protestas y manifestaciones tanto a favor como en contra del veredicto, lo que podría llevar a un aumento de las tensiones sociales y, en algunos casos, disturbios.
• Debate Público: El juicio y la condena desencadenaría un intenso debate público sobre la justicia, la legalidad y la integridad del sistema judicial en Estados Unidos.
6. Impacto en la Percepción Internacional
• Imagen de la Democracia Estadounidense: La condena de un expresidente podría afectar cómo otros países perciben la democracia y el estado de derecho en Estados Unidos, potencialmente mejorando su imagen como un país donde la ley se aplica a todos por igual, o, por el contrario, señalando una vulnerabilidad política.
• Relaciones Diplomáticas: Podría influir en las relaciones diplomáticas, con aliados y adversarios reevaluando sus estrategias y políticas hacia Estados Unidos.
7. Consecuencias Económicas
• Mercados Financieros: La incertidumbre política resultante podría tener efectos en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores y la estabilidad económica.
• Políticas Económicas: Dependiendo del resultado político, podría haber cambios en las políticas económicas y fiscales, influenciando la dirección de la economía estadounidense.
La condena de Donald Trump como el primer expresidente de Estados Unidos hallado culpable en un juicio penal tendría repercusiones significativas en múltiples niveles, desde el legal y político hasta el social y económico, tanto a nivel nacional como internacional.
Foto: El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el juicio en su contra fue un amañao y una gran vergüenza.

RD$801.97 millones de UE impulsará economía más verde e inclusiva

 

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano y la Unión Europea comienzan un nuevo programa de apoyo presupuestario, dentro de la cooperación con esta última, con un valor de RD 800 millones en donaciones

El “Programa de transición hacia una economía más verde e inclusiva” (ProTEVI) tiene como objetivo mejorar la implementación de las políticas públicas priorizadas en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), centrándose en las mipymes, las mujeres y los jóvenes.  

El apoyo presupuestario es una modalidad de cooperación que propone la UE cuando el país beneficiario demuestra la capacidad para aplicar políticas públicas adecuadas para avanzar en la gestión y las reformas necesarias.

La articulación y la implementación de este apoyo presupuestario multisectorial estará a cargo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas en consonancia con las políticas priorizadas. También, contará con un equipo de especialistas internacionales que apoyará directamente a los ministerios e instituciones involucrados en el programa. 

La puesta en ejecución contó con la participación de la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, quien se encuentra en misión en República Dominicana, y la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheld

El Gobierno dominicano estuvo representado por el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pável Isa; las viceministras Olaya Dotel y Mildred Santos;  los viceministros Rubén Silié, Derby de los Santos, Luis Madera Sued, Jorge Morales y José David Montilla. 

La comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, destacó que el “ProTEVI fomentará un entorno empresarial más propicio mediante el refuerzo de la buena gobernanza y la transparencia”

Además, explicó que el programa “impulsará las prácticas de producción modernas incorporando los últimos avances digitales y ecológicos”. 

Igualmente, contribuirá “a combatir las desigualdades haciendo especial hincapié en las oportunidades para las mujeres y los jóvenes dominicanos”. 

Urpilainen indicó que “el ProTEVI facilitará la implementación del Global Gateway en la República Dominicana”. La Global Gateway, presentada el pasado miércoles, es una nueva estrategia europea para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y del transporte, así como para potenciar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.

Al respecto, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, precisó que a pesar de los avances del país, persisten desafíos importantes que requieren atención. 

“La colaboración intersectorial coherente emerge como un factor clave para el éxito de las mipymes en su transición hacia una economía más sostenible donde se vincule el crecimiento económico con la creación de empleos, especialmente entre los grupos más necesitados. El nuevo apoyo presupuestario, formulado conjuntamente por el Gobierno dominicano y la Delegación de la Unión Europea, ofrece un marco propicio para superar estos obstáculos”, expresó Isa Contreras. 

El ProTEVI en amplio

El programa se centra en la mejora del entorno empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), apoyando las prioridades alineadas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) del Gobierno, incluida la producción más limpia y el uso sostenible de los recursos naturales, así como la atención al emprendimiento de las mujeres y los jóvenes. 

En ese sentido, es importante destacar que ProTEVI es el noveno programa en modalidad de apoyo presupuestario que ha recibido la República Dominicana.

Con el presupuesto se apoyará la transición hacia una economía más verde e inclusiva centrada en las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, el principal sector del empleo en la República Dominicana. Así fomentará un entorno empresarial más propicio a las inversiones en RD y en particular las de la estrategia del Global Gateway de la UE, mediante el refuerzo de la buena gobernanza y la transparencia. 

El programa también apoyará el desarrollo de capacidades y la formación de las mipymes, con énfasis en las que están dirigidas por mujeres. Además, impulsará la adopción de prácticas de producción modernas incorporando los últimos avances digitales y ecológicos, como los modelos de negocio circulares para la reutilización y el reciclaje.

Al acto acudieron representantes de los ministerios claves que participan, del Centro para la Promoción de la Exportación y la Inversión, de la Dirección General de Contrataciones Públicas y del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Pymes.

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

En Operación Colinas.

En el operativo un miembro de la institución resultó herido

Le ocupan dos armas de fuego, incluyendo una mini uzi, chaleco antibalas, municiones, entre otros pertrechos.

Como resultado de la operación “Colinas”, un reconocido delincuente que era activamente perseguido por la comisión de múltiples delitos y de haber herido de bala a un miembro de la Policía Nacional, cayó abatido la mañana de este viernes al enfrentar una patrulla de Investigación (DICRIM), en un hecho ocurrido en el municipio de Cevicos, provincia Sánchez Ramírez.

Se trata de Antonio de Jesús y/o El Menor, a quien se le ocupó una mini uzi marca Phila PA, Serie No. 18811, calibre 9mm, con su cargador y municiones, a nombre de una persona (ya identificada) y con la licencia vencida desde junio del 2019.

También, una pistola marca Tanfoglio, calibre 9mm, serie No. AE45261 con su cargador y cápsulas, tres celulares, una Tablet, cinco cargadores, una radio de comunicación, un cargador de celular y un chaleco antibalas.

De acuerdo con el informe preliminar, fue ejecutada la operación “Colinas” en el paraje La Hondonada, de Cevicos, donde se le daba seguimiento al reconocido delincuente (hoy occiso), donde fue ubicado en una propiedad suya, lugar donde atacó a los miembros actuantes al percatare de su presencia.

Fueron en esas circunstancias que los agentes se vieron en la necesidad de ripostar la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente le provocaron la muerte.

Historial delictivo

Se informa que De Jesús y/o El Menor era buscado por miembros de Investigación de servicio en Cotuí, por tener en su contra varias órdenes de arresto por diferentes hechos delictivos como son las siguientes No. 352-2023-AJ-00041 y 352-2023-AJ-00242.

En el enfrentamiento donde resultó muerto “El Menor”, también resultó herido de arma de fuego el miembro policial José Alberto Roa Matos.

Además, en la “Operación Colinas” fue ocupada la motocicleta marca Haojue, rojo, la cual estaba estacionada en la parte de afuera de la vivienda donde se estaba escondiendo el hoy occiso.

Dicha intervención contó con la participación de miembros del Ministerio Público, agentes de la Dirección Central de Prevención, Dirección de Área de Crimen Organizado, Subdirección de Investigación Cibao Sur, de Bonao, División de la DNCD, en Cotuí, así como de Antisecuestros y Extorsiones de la Policía.


53 muertos y 357 heridos en Franja de Gaza en últimas 24 horas

 

Campo de refugiados de Jabalia está en ruinas tras la retirada de las tropas israelíes

El Ministerio de Salud (HAMAS) de Gaza dice que 53 palestinos murieron y otros 357 resultaron heridos en combates en toda la Franja en las últimas 24 horas.

La ayuda volvió a caer por vía aérea en Gaza y la gente se apresuró a llegar a las zonas de aterrizaje para intentar acceder a alimentos y otros suministros.

Los palestinos de Jabalia han comenzado a buscar sus pertenencias entre los escombros del campo de refugiados después de que el Ejército israelí se retirara de la zona tras una operación de tres semanas.

Palestinos caminan entre la destrucción tras una ofensiva aérea y terrestre israelí en Jabaliya, 30 de mayo de 2024.

El campo de refugiados más grande de Gaza, que antes fue el hogar de más de 100 000 personasha sido prácticamente destruido en una misión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para eliminar las posiciones del grupo terrorista Hamás.

Las limitaciones de acceso obstaculizan la llegada de la ayuda

En una rueda de prensa en Nueva York, el portavoz del secretario general de la ONU hizo una evaluación sombría de la situación humanitaria en Gaza.

«La intensificación de las hostilidades y las graves limitaciones de acceso siguen obstaculizando las operaciones de ayuda en Gaza en un momento en el que cientos de miles de personas necesitan ayuda para salvar vidas«, afirmó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general.

Pero la Administración de Biden insiste en que la acción militar de Israel en Rafah no es la operación principal que los funcionarios han estado amenazando durante semanas.

«Hemos sido claros acerca de lo que esto no es, que no es una operación militar importante. No voy a clasificarla en una categoría u otra. Obviamente, esta es una situación muy dinámica y fluida. Vamos a seguir consultando con nuestros socios en Israel y comprometernos en estos temas», dijo Vedant Patel, portavoz adjunto principal del Departamento de Estado.

Mientras tanto, las familias palestinas siguen huyendo de la ciudad sureña de Rafah en busca de zonas más seguras en otras partes del enclave.

«Es la cuarta o quinta vez que nos mudamos. Yo vine de Tuffah, luego huimos a Serat, luego a Deir Al Balah y luego a Rafah. Y ahora tenemos que regresar a Deir Al Balah«, dijo un gazatí.

La ONU estima que alrededor de 900.000 personas han huido de la ciudad desde el inicio de la operación militar «limitada» de Israel.