martes, 28 de mayo de 2024

Danilo Medina y Charles Mariotti no se repostularán para dirección PLD

 

El décimo Congreso Nacional del PLD fue adelantado para el próximo mes de junio

Los actuales presidente y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)Danilo Medina y Charles -Charlie- Mariotti, respectivamente, no se repostularán a la dirigencia de esa organización política por un próximo período.

En una rueda de prensa, Mariotti explicó que la celebración del X Congreso Nacional del partido fue adelantada para el próximo 30 de julio y en  agosto se escogerá a la nueva composición del Comité Central y sus líderes.

Según el dirigente peledeísta, ambas decisiones fueron por motus propio.

Zelenski en Bruselas con esperanza UE relaje restricciones de armas

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajó, hoy martes, a Bruselas en su intento de conseguir más apoyo financiero y militar de sus aliados occidentales en un momento crucial de la guerra en Ucrania. Allí recibió el compromiso de Bélgica de proporcionar una treintena de aviones de combate F-16 durante los próximos cuatro años.

La visita se produce apenas un día después de que el presidente ucraniano aterrizara en Madrid el lunes, donde fue recibido por el Rey Felipe VI en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un gesto especial y poco común por parte de la Casa Real española. 

Posteriormente, Zelenski se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa, donde las dos partes firmaron un acuerdo bilateral de seguridad y defensa, un paquete de armamento valorado en 1129 millones de euros. Se trata de una cifra sin precedentes en la ayuda militar española a cualquier país.

«Apreciamos el interés de España en proyectos conjuntos de producción de armas y el desarrollo de tecnologías de seguridad. Los proyectos conjuntos definitivamente agregarán fuerza a nuestras naciones, no sólo militar, sino también económica», afirmó Zelenski en una publicación en X. «Y quiero agradecerles por la decisión sobre proyectiles y vehículos blindados adicionales», añadió.

Zelenski espera que la UE tuerza el brazo de Rusia

En su viaje a Bruselas, sin embargo, el líder ucraniano espera conseguir aún más apoyo de los líderes europeos. En concreto, Zelenski quiere que los 27 obliguen a Rusia a restablecer la paz «por cualquier medio».

Su petición llega justo cuando el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado a los Estados miembros de la OTAN a reconsiderar los límites al envío de determinadas armas a Ucrania, aunque esta decisión correspondería a cada aliado y no a la alianza.

«Mi mensaje es que creo que ha llegado el momento de considerar algunas de estas restricciones«, declaró el secretario general durante una visita en Bulgaria.

Las tropas ucranianas están sufriendo una intensa ofensiva rusa en el este del país, especialmente en la región de Járkov, donde los soldados rusos capturaron recientemente varios pueblos.

Reactivarán misión fronteriza europea entre Egipto y Gaza tras matanza de Rafah

 

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acordado reactivar una misión fronteriza de la UE en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, según confirmó el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

El jefe de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, llega a una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas, el 27 de mayo de 2024.

Se trata de una misión civil no ejecutiva, y no armada, que consiste en la supervisión por parte de funcionarios europeos del paso de personas entre Gaza y Egipto, así como el asesoramiento y apoyo a las agencias fronterizas de la Autoridad Palestina.

La misión, conocida como EUBAM, fue creada por Bruselas en 2005, pero dejó de operar en 2007 cuando Hamás llegó al poder

Israel se enfrenta a una lluvia de críticas por los ataques a la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, que, según funcionarios de salud locales, mataron, al menos, 50 palestinos.

«(Los ministros) me dieron luz verde, luz verde política, para reactivar nuestra junta de control de la misión en Rafah, que ha estado inactiva durante años. Esto podría desempeñar un papel crucial en la entrada y salida de gente de Gaza», dijo Borrell. 

«Israel está difundiendo el odio», dice el ministro de Defensa italiano

El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, afirmó que los ataques israelíes a Rafah tendrían repercusiones duraderas. «Con esta elección, Israel está difundiendo el odio, arraigando un odio que involucrará a sus hijos y nietos. Hubiera preferido otra decisión», dijo el ministro.

Las relaciones entre la Unión Europea e Israel han caído en picado, en el día del reconocimiento diplomático de un Estado palestino por parte de Irlanda y España. Madrid insistió en que se deberían considerar sanciones contra Israel por sus continuos ataques mortales en Rafah.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, durante una reunión en Bruselas, acordaron por unanimidad convocar un Consejo de Asociación con Israel para debatir el cumplimiento por este país de sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del acuerdo comercial UE-Israel, también conocido como ‘Acuerdo de Asociación’.

Los últimos ataques israelíes se han centrado en esta ciudad sureña, donde los trabajadores de salud palestinos dijeron que algunos de los muertos eran personas desplazadas que vivían en tiendas de campaña. Muchos eran mujeres y niños.

Ante la indignación internacional, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció ante el Parlamento israelí que el último ataque sobre Rafah ha sido una «tragedia».

Presidente Abinader se reúne con homólogo italiano Sergio Mattarella

 

Roma, Italia.- El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal, donde conversaron sobre diferentes temas de interés para ambas naciones.

El mandatario dominicano agradeció al presidente Mattarella por el cálido recibimiento y aprovechó para invitarlo a visitar al país en el marco del 170 aniversario de las relaciones bilaterales.

Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la visita que realizó el jefe de Estado dominicano para participar en una audiencia privada con su santidad, el papa Francisco.

En la reunión, el presidente Abinader le solicitó a su homólogo Mattarella trabajar en incrementar los vuelos directos desde diferentes partes de Italia, para un mayor fortalecimiento del turismo y el intercambio comercial.

De igual forma, le pidió el apoyo y la voz favorable de Italia para la fuerza multinacional que se desplegará en Haití.

El gobernante también conversó con el presidente italiano sobre la posibilidad de firmar un acuerdo de movilidad profesional, para llevar dominicanos a Italia a trabajar en sectores estratégicos donde esta nación europea tenga necesidades.

En el encuentro, donde también participaron el viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez, y el embajador dominicano en Italia, Tony Raful, el presidente Abinader pidió a Mattarella avanzar en el acuerdo para la homologación de la licencia de conducir para los dominicanos.

Además, el mandatario le solicitó abrir un canal de cooperación para adquirir equipamiento militar italiano para seguir reforzando las Fuerzas Armadas dominicanas.

A su llegada Palacio del Quirinal, el presidente Abinader recibió los honores de estilo. Acto seguido, la Guardia de Honor hizo la presentación de armas; el trompetista sonó tres anillos, y al finalizar, las autoridades iniciaron la inspección a las tropas.

Salida a Lisboa, Portugal

Concluida la reunión con el presidente italiano, el presidente Abinader partió hacia Lisboa, Portugal, a las 8:11 de la noche (hora de Roma), donde también sostendrá un encuentro con su homólogo, Marcelo Rebelo de Sousa, en el Palacio de Belém.

A su llegada a Portugal, el presidente Abinader será recibido por el por el jefe de Protocolo del Estado Portugués, Jorge Silva, el embajador Miguel Prestol y el comandante de la base militar, Abel Oliveira.

Il Presidente #Mattarella 🇮🇹 ha incontrato il Presidente della #RepubblicaDominicana, Luis Rodolfo #Abinader 🇩🇴 pic.twitter.com/iumLdazHQ0— Quirinale (@Quirinale)

https://t.co/lbUCCqPzc1— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) May 28, 2024

El Pdte. @LuisAbinader se reunió con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, con quien abordó la posibilidad de trabajar en incrementar los vuelos directos desde diferentes partes de Italia hacia Rep. Dom. para fortalecer el turismo y el intercambio comercial, entre otros temas. pic.twitter.com/Psr87jPUX7— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD)

Papa Francisco pide menos «mariconeo» en seminarios

 

El líder de la Iglesia católica ha sido «categórico» al comunicar a los obispos que «no deben admitirse personas homosexuales en los seminarios»

El Papa Francisco ha vuelto a acaparar la atención después de que el pontífice había pedido a los obispos italianos que no admitan seminaristas «con tendencias homosexuales» porque ya hay demasiado «mariconeo»

La reunión entre el Papa y los obispos italianos en el Vaticano, donde se reunieron con el pontífice para su asamblea de primavera, es un evento a puerta cerrada en el que suele haber un intercambio coloquial entre el Papa y los miembros de la Conferencia Episcopal Italiana.

‘Frocciagine’, una palabra despectiva

Después de una pregunta directa de un obispo que pidió consejo sobre cómo actuar en caso de que una persona abiertamente homosexual pidiese ser ordenada como sacerdote, el Papa le contestó que, por experiencia, es mejor que no entren en el seminario ya que «suelen mantener una doble vida» que hace que sufran tanto ellos como quienes les rodean. 

A continuación, el pontífice, de origen argentino, supuestamente dijo la palabra ‘Frocciagine’, una palabra despectiva y ofensiva en italiano, equivalente al «mariconeo» o «mariconería» en español. Sin embargo, pidió a los obispos que «acompañen» con «respeto y delicadeza» a los seminaristas rechazados. 

El Vaticano ha asegurado que el Papa no hablaba italiano en su familia, sino piamontés, por lo que no sabía que el término es ofensivo. Los obispos presentes consultados dijeron que la frase fue recibida «con algunas risas incrédulas» y que «era evidente» que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano.

4.18 millones de visitantes en primeros 4 meses, cifra récord

 

RD se encamina hacia 11 millones de turistas en 2024

Santo Domingo.-El turismo dominicano continúa con su crecimiento, al alcanzar la histórica cifra de 4 178 683 visitantes en los primeros 4 meses del año, lo que proyecta que este 2024 se supere la llegada de más de 11 millones de visitantes.

Así lo informó este lunes el ministro de Turismo, David Collado, en su habitual conferencia de prensa, donde da a conocer el comportamiento de la industria, en un encuentro efectuado en un hotel de la capital dominicana.

El funcionario dijo que en los meses enero-abril el país recibió 3 039 302 turistas por la vía aérea, lo que representa un crecimiento un 10 %, en relación con el mismo período del 2023, 24 % respecto al 2019 y un 30 % en comparación al 2018.

Respecto a los cruceristas, Collado informó que en los primeros 4 meses de este año el país recibió 1 139 381 visitantes por la vía marítima,  lo que representa un incremento de 15 % respecto al 2023, 173 % con relación al 2022 y un 234 % frente al 2019.

«Esas llegadas nos dan el gran número, 4 178 683 visitantes en los primeros cuatro meses de este año; otro récord más», manifestó el ministro de Turismo.

La llegada de 4 178 683 visitantes representa un crecimiento de un 12 % respecto al mismo período del 2023, 52% frente al 2022 y 43% con relación al 2019.

Indicó que solo en abril el país recibió 704 740 turistas, vía aérea, lo que representa un crecimiento de 3 %, en relación con el mismo mes del 2023, 12 % respecto 2022 y un 20 % frente al 2019.

En abril la llegada de cruceristas fue de 248,459, lo que significa un crecimiento de un 37 % respecto al mismo mes del 2023, 175 % frente al 2022 y un 234 % con respecto al 2019, manifestó el funcionario.

Los tres países que más visitantes aportaron en el mes de abril fueron Estados Unidos con un 53%, Canadá con 18% y Colombia con un 3%.