miércoles, 19 de marzo de 2025

Trump y Putin acuerdan por teléfono un alto el fuego sobre la infraestructura energética de Ucrania

 

Los presidentes de Rusia y EEUU han mantenido una conversación telefónica centrada en la guerra de Ucrania

La conversación entre Vladímir Putin y Donald Trump «ha terminado», así lo ha confirmado el portavoz presidencial ruso. Ambos mandatarios han mantenido una conversación telefónica de aproximadamente tres horas, centrada en el conflicto en Ucrania y la normalización de sus relaciones bilaterales.

Según ha confirmado el Kremlin, Putin ha reafirmado su compromiso con la resolución pacífica del conflicto con Ucrania. Rusia ha confirmado que entregará a Kiev a 23 militares ucranianos gravemente heridos. Además Putin ha ordenado cesar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana durante los próximos 30 días, según dijo en conversación telefónica con su homólogo de EEUU, Donald Trump. «Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos», según informó el Kremlin.

Otra de las exigencias de Putin ha sido el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, así como el suministro de datos de inteligencia. Según informó el Kremlin, Putin aseguró que esas son «condiciones clave» para evitar una escalada de la contienda y también para lograr un arreglo político-diplomático al conflicto en Ucrania.

Por su parte, la Casa blanca ha informado de lo mismo, que los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzará con un alto al fuego sobre objetivos energéticos e infraestructuras. Según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca, también comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente, que comenzarán «de inmediato» en Oriente Medio.

Así ha sido la llamada

La llamada comenzó a las 14:00 GMT. Uno de los temas centrales fue la propuesta de alto el fuego de 30 días impulsada por EEUU y ya aceptada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Trump y Putin «hablaron ampliamente sobre Oriente Medio como una región de potencial cooperación para prevenir futuros conflictos. Además, abordaron la necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y colaborarán con otros para garantizar su aplicación más amplia. Ambos coincidieron en que Irán nunca debería estar en condiciones de destruir a Israel», según ha informado la Casa Blanca.

Los dos presidentes estuvieron de acuerdo en que «un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas». Estas, según el comunicado, «incluyen importantes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez alcanzada la paz» en Ucrania, según la fuente.

Trump había indicado el domingo a bordo del avión presidencial Air Force One que esta llamada llegaba después de que «mucho trabajo haya avanzado durante el fin de semana» las negociaciones de paz con Ucrania.

Este contacto es el segundo entre ambos líderes desde el pasado 12 de febrero, cuando acordaron iniciar un proceso negociador para poner fin al conflicto. Expertos consideran que el resultado de esta conversación será clave para determinar si se celebra una futura cumbre en territorio neutral para consolidar un acuerdo de paz.

¿Qué zonas reclama Putin?

Putin no acepta, de momento, el plan para acordar un alto el fuego de treinta días. De hecho, Putin pretende mantener la ofensiva en territorio ucraniano, donde está consiguiendo algunos avances. No ha trascendido si han hablado del reparto de las zonas que Putin reclama como rusas.

Son Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Crimea, en el sur, que Rusia ni siquiera controla en su totalidad. También es clave en las negociaciones decidir quién controlará la central nuclear de Zaporiyia, que ahora está ocupada por Rusia. Es la planta de la que saldría la energía necesaria para explotar los minerales ucranianos que se quieren repartir entre Trump y Putin.

Solo una hora después de esa llamada las sirenas antiaéreas han sonado a en varias ciudades de Ucrania. Moscú negocia con Washington mientras mantiene los combates. Los más feroces estos días se registran en la zona de Zaporiyia.

Fuente: Antena 3

No procede aun legalmente Sudiksha Konanki sea declarada fallecida

 

Por Amadeo Peralta 

A través de un comunicado con fecha del 17 de marzo de este año,Subbarayudu Konanki y Sreedevi Komamki, padres de la joven estudiante de medicina Sudiksha Konanki, desaparecida la madrugada del pasado 6 de marzo en una playa de Punta Cana, pidieron a las autoridades que se declare su fallecimiento, para de esta forma iniciar su proceso de duelo.

En opinión del abogado Cesar Amadeo Peralta, dicha solicitud frente al ordenamiento procesal penal penal dominicano, carece de valor jurídico, por ser improcedente, carente de base legal sin la existencia del cuerpo que pueda certificar con una autopsia que se trate de la hasta hoy desaparecida Sudiksha Konanki para que pueda ser declarada fallecida con exactitud.

Sostiene el abogado que el Ministerio Público y todas las autoridades involucradas en la investigación y la búsqueda de la joven desaparecida no va a descansar hasta dar con la verdad ya que se trata de un hecho de acción pública que deberá ser concluido aún sin la participación de los familiares de la desaparecida, más aún por tratarse de un hecho que la está causando un daño reputacional grave a la industria del turismo, más que todo por tratarse de un tema de seguridad nacional que no puede quedarse así.

Amadeo Peralta, expresó que en el código civil de la República Dominicana existen disposiciones contenidas desde el artículo 112 hasta el 140 que hablan de la declaratoria de ausencia de una persona desaparecida y que se trata de un procedimiento civil que para iniciarse se deberán esperar más de 4 años, que debe ser declarada la ausencia mediante sentencia motiva de un juez civil nunca declarar el fallecimiento y que eso se hace para permitirle a la familia en Rep. Dom., acceder a la administración y disposición de los bienes del ausente desaparecido y le permite al esposo o esposa poder contraer nuevo matrimonio que no es el caso de la joven hasta hoy desaparecida.

Para esto el Código Civil dispone entre otras cosas lo siguiente.

Art. 115.- Cuando una persona se hubiere ausentado de un domicilio o residencia, no teniéndose noticia de ella durante cuatro años consecutivos, las partes interesadas podrán pedir al tribunal de primera instancia que se declare la ausencia.

Art. 116.- Para hacer constar la ausencia, el tribunal, después de examinar todos los documentos presentados, dispondrá que se haga una información contradictoria con el fiscal en el distrito a que el domicilio pertenezca y en el de la residencia, si son distintos el uno del otro.

Art. 117.- El tribunal, al dictar fallo sobre la demanda, tendrá muy presentes los verdaderos motivos de la ausencia y de las causas que hayan impedido recibir noticias del individuo cuya ausencia se presume.

Art. 118.- El Fiscal remitirá al Procurador General de la República, que los hará públicos, los fallos tan pronto como se pronuncien.

Art. 119.- La sentencia de la declaración de ausencia no se pronunciará sino un año después del fallo en que se ordenare la información.

El papa Francisco, desde el hospital, pide el fin de los conflictos armados

 

El papa lanza también un llamado a los periodistas, «a todos aquellos que consagran su trabajo e inteligencia a informar

El papa Francisco pidió el fin de los conflictos armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía y publicada este martes.

«Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad«, escribió el pontífice argentino de 88 años al director de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.

«La guerra parece aún más absurda (…) en los momentos de enfermedad«, agrega el papa, hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

«La fragilidad humana tiene el poder de hacernos más lúcidos frente a lo que dura y lo que pasa, lo que hace vivir y lo que hace morir», sostiene, destacando que las armas «devastan a las comunidades y el medioambiente, sin ofrecer solución de los conflictos«.

Fuente DIARIO LIBRE

Presidente Abinader encabezará actos conmemorativos del 181 aniversario de la batalla del 19 de Marzo, en Azua

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará este miércoles el desfile cívico-militar en conmemoración del 181 aniversario de la batalla del 19 de Marzo, en Azua.

El desfile cívico-militar está programado para iniciar a las 11:00 de la mañana y hace honor a la también llamada batalla de Azua, primera librada en defensa de la soberanía nacional.

Más adelante, el jefe de Estado dejará inaugurado un techado y una cancha de fútbol, en el municipio de Sabana Yegua, donde los niños y jóvenes tendrán un desarrollo integral tanto a nivel físico como emocional y social.

Baní, Peravia

El mandatario continuará fortaleciendo la infraestructura sanitaria del país y culminará su agenda en la provincia Peravia, con la inauguración de la reconstrucción del Hospital Municipal Nuestra Señora de Regla, en Baní, para seguir llevando atención médica accesible y de calidad a sus ciudadanos.

Netanyahu asegura que las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo «bajo fuego»

 

Israel confirma que solo negociará con Hamás «solo bajo fuego» y que seguirán «luchando para lograr todos los objetivos de la guerra»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado este martes que Israel negociará con Hamás «solo bajo fuego», tras la última ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado más de 400 palestinos muertos.

«A partir de ahora, Israel actuará con una fuerza cada vez mayor contra Hamás», ha afirmado Netanyahu en un discurso televisado desde la sede del Ejército en Tel Aviv. El mandatario ha asegurado que «esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra»

Acusaciones contra Hamás

En sus declaraciones, Netanyahu ha acusado a Hamás de rechazar todas las propuestas de los mediadores para liberar a los rehenes, tanto a los muertos como los vivos, que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza . No obstante asegura que Israel aceptó la oferta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El Gobierno de Israel ha asegurado anteriormente que dio orden al Ejército de tomar «medidas enérgicas» contra Hamás después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques.

Hamás, por su parte, insiste en que Israel incumplió los términos originales del acuerdo, que contemplaba la retirada militar israelí y un cese definitivo de los combates a cambio de la liberación de los rehenes restantes.

Críticas a la prensa

El líder israelí también ha arremetido contra los medios de comunicación por sugerir que la reanudación de los bombardeos responde a intereses políticos. «Se limitan a repetir la propaganda de Hamás una y otra vez», ha criticado. Además, ha reafirmado el «compromiso inquebrantable» del Gobierno israelí con las familias de los secuestrados. «Las fuerzas de seguridad trabajarán incansablemente para traer de vuelta a sus seres queridos», ha asegurado.

Fuente: Antena 3

Detenidos 5 dominicanos en una nueva redada en el polémico bar Agapito de L’Hospitalet

 

Nueva redada policial en un local de ambiente latinoamericano en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Después del asalto al pub dominicano, de madrugada, donde un joven acabó con la mano completamente cortada durante una discusión, los Mossos d’Esquadra, la Guàrdia Urbana de L’Hospitalet y la Policía Nacional hicieron, a primera hora, una entrada en el bar Agapito, uno de los más problemáticos de la ciudad, ubicado en la carretera del Mig , donde poco menos de un año ya recibió una visita por parte del ARRO de Mossos, de la Urbana y de la Nacional que acabó con una decena de detenidos. En la mañana, aunque ya se había hecho de día, el local continuaba a rebosar. 

El balance fue de cinco arrestados por estar en busca y captura, con uno buscado por asesinato; dos personas denunciadas por tenencia de estupefacientes y cuatro más por faltas de respeto a los agentes.

Además, dentro del local había 220 personas -entre las cuales, cuatro menores-, más del doble del aforo permitido. Todas las personas identificadas durante este operativo son de origen latinoamericano.

En la redada participaron agentes de los Mossos, de la Guàrdia Urbana y de la Policía Nacional / Guàrdia Urbana de L’Hospitalet de Llobregat.

Durante la entrada, los agentes también decomisaron ocho envoltorios que contenían droga de varios tipos, un arma blanca y una defensa extensible -cuyos propietarios no han podido ser identificados porque ambas armas estaban en el suelo a la llegada de los policías. El Agapito, que, administrativamente, funciona como bar, ofrecía actividades más bien propias de una discoteca, para lo que no tenía licencia. Como tampoco tenía para las cuatro shishas que encontraron. Las entradas se han hecho con agentes de la Brigada Móvil (Brimo) de los Mossos.

Los cuerpos policiales seguirán haciendo estas entradas en los bares, pubs y discotecas que más quejas vecinales generan por los continuos disturbiosviolentas peleas, muchas veces, con armas blancas, consumo de drogas y fiestas hasta altas horas de la madrugada.

El pasado fin de semana pasado, el mismo operativo conjunto entre Mossos, Guàrdia Urbana y Policía Nacional hicieron dos entradas en sendos bares de las calles del Llobregat y de la Renclusa de L’Hospitalet, con más de 50 identificados, dos detenciones y un acta sancionadora para uno de los locales por funcionar como bar musical sin tener la licencia en orden y para el otro por tener a una persona en la entrada haciendo de portero sin estar habilitado, y tener cartelería deficiente.

Fuente: El caso