miércoles, 13 de agosto de 2025

España apoya la propuesta francesa de una fuerza de paz en Gaza bajo mandato de la ONU

 

Macron impulsa la iniciativa tras el anuncio galo de reconocimiento del Estado palestino al que se sumarías Gran Bretaña, Australia y Canadá

Nueva Zelanda sopesa el reconocimiento palestino en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas

España manifestó su apoyo el miércoles a la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una coalición internacional bajo el mandato de las Naciones Unidas para estabilizar Gaza, calificándola de «una de las herramientas» que podrían traer la paz a la región.

Macron declaró el lunes que dicha misión de la ONU se encargaría de asegurar la Franja de Gaza, proteger a la población civil y trabajar en apoyo de un gobierno palestino no especificado. Añadió que el Consejo de Seguridad de la ONU debería trabajar en el establecimiento de la misión, mientras que Francia también colaboraría con sus socios.

«La propuesta… es una de las herramientas que pueden ayudar a lograr la paz y la seguridad en Gaza y Oriente Medio, al igual que la labor de UNRWA como agencia de la ONU para la ayuda al pueblo palestino», declaró el Ministerio de Exteriores de España en una respuesta por correo electrónico a preguntas de Reuters.

«Esta fuerza debe ser un paso hacia la construcción de la solución de dos Estados«, añadió, refiriéndose a la idea de lograr la paz mediante el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel en el territorio que este capturó en la guerra de 1967.

España critica duramente la creciente guerra de Israel en Gaza y el año pasado se unió a varios países de la UE en el reconocimiento de un Estado palestino, grupo al que ahora se suma Francia.

Al proponer una misión bajo mandato de la ONU en Gaza, Macron busca aprovechar el impulso generado por su reconocimiento de un Estado palestino el mes pasado, que desencadenó una serie de reconocimientos, con el anuncio de planes de Gran Bretaña, Canadá y Australia para seguir su ejemplo el próximo mes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español afirmó que una misión temporal de la ONU podría contribuir en última instancia a una transferencia de poder exitosa a una administración estatal palestina y a lograr la paz y la seguridad para todos.

La semana pasada, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, una medida que expandió sus operaciones militares en el destrozado territorio palestino y generó fuertes críticas tanto nacionales como internacionales.

NETANYAHU «HA PERDIDO EL NORTE»

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, dijo este miércoles que su homólogo de Israel, Benjamín Netanyahu, «ha perdido el norte» en Gaza, después de indicar esta semana que sopesa reconocer el Estado de Palestina.

«Lo que está sucediendo en Gaza es absolutamente espantoso. Netanyahu está llegando demasiado lejos, creo que ha perdido el norte», declaró Luxon a los medios a la salida del Parlamento, calificando de «inaceptable» los últimos ataques de Israel.

«Le hemos pedido la entrega de asistencia humanitaria sin restricciones. No ha sucedido. Le hemos dicho que el desplazamiento forzado de la población y la anexión de Gaza violaría las leyes internacionales (…) Y él simplemente no escucha», remarcó Luxon.

Fuente: Telemadrid

Fallece Antonio Isa Conde, dirigente empresarial y exministro de Energía

 

Murió este martes el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, a los 85 años. Además de ministro, fue combatiente revolucionario y dirigente empresarial. 

Isa Conde falleció en la ciudad de Miami, donde recibía atenciones de salud. 

Un comunicado informa que no se realizarán honras fúnebres, como era su deseo. 

Le sobreviven su hermano Narciso Isa Conde, así como sus hijos Antonio Emilio, Aris Alfredo y Marcia Patricia, procreados con Marcia Nadal, ya fallecida. Don Tony, como le decían cariñosamente sus allegados, tuvo seis nietos y tres biznietos. 

¿Quién fue Antonio Isa Conde

Isa Conde, nacido el 14 de marzo de 1940 en San Francisco de Macorís, se graduó de doctor en Derecho en la UASD, y realizó una especialidad en Administración, Economía, Banca y Desarrollo Económico, en Roma, Italia.

Ocupó las funciones de subsecretario de Industria y Comercio, presidente de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y ministro de Energía y Minas, este último de 2015 a 2020. 

Fue gerente general de Delta Comercial, administrador de Textiles Titán, alto ejecutivo de Ferquido y presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera. 


Fue fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y miembro del Consejo Provisional Universitario de la UASD que expulsó a profesores comprometidos con la tiranía de Trujillo. 

Isa Conde fue combatiente en la Revolución de Abril de 1965 desde el Comando de la calle Espaillat 55, uno de los primeros en ser organizados al estallar la guerra, del que fueron parte personalidades como Norge Botello y el poeta Jacques Viau Renaud. 

Isa Conde, hijo de la ingeniera arquitecta Mercedes Conde Pausas y de Aris Isa Dájer, plasmó los episodios más importantes de su existencia en el libro «Relatos de la vida de un desmemoriado», que recoge aspectos familiares, profesionales, políticos y asuntos de Estado en los que participó, que tiene una primera edición de 2015 y una segunda ampliada de 2021. 

No se harán honras fúnebres

Según se informó, cumpliendo su deseo, no se realizarán honras fúnebres. «Más adelante sus cenizas serán diseminadas en el mismo lugar donde se esparcieron las de su amada esposa, Marcia Nadal, bajo la sombra de dos ceibas rodeadas de ramas de bambú», se indica en la información compartida a los medios. 

El actual ministro de Energía y Minas, Joel Santos, también resaltó las bondades de Isa Conde: «Su visión y liderazgo dejaron huellas en los diferentes aspectos de la vida nacional en los que participó. Mis condolencias a sus familiares y seres queridos».

Fuente: Diario Libre

Trump amenaza a Putin con «graves consecuencias» si no detiene la guerra en Ucrania tras la cumbre en Alaska

 

El presidente de EEUU amenaza con sanciones más duras y plantea una reunión trilateral con Zelenski si el encuentro con el líder ruso resulta positivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a su homólogo ruso, Vladímir Putin «con graves consecuencias» en caso de que no se tenga la guerra en Ucrania tras la cumbre que ambos mantendrán este viernes en Anchorage, Alaska, la primera reunión presencial entre ambos desde 2019.

Trump ha reconocido en un acto en el Centro Kennedy de Washington que ha intentado en varias ocasiones convencer a Putin para frenar los ataques contra civiles ucranianos, sin éxito. Pese a ello, insiste en que su objetivo es “poner fin a la guerra” y abrir la puerta a un diálogo más amplio.

El republicano también ha adelantado que, si la cita en Alaska transcurre de manera favorable, propondrá de inmediato un segundo encuentro, esta vez trilateral, que incluya también al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. «Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», ha señalado. Trump ha calificado como «muy buena» la conversación previa que mantuvo este miércoles con Zelenski y líderes europeos.

Los socios de Estados Unidos en Europa han acordado cinco prioridades para la cumbre. Entre ellas, un alto el fuego como punto inicial, la inclusión de Ucrania en cualquier negociación, y garantías de seguridad sólidas para Kiev. También reiteraron que no reconocerán ningún cambio de fronteras impuesto por la fuerza.

Putin no se reúne con un presidente estadounidense desde 2021, cuando mantuvo un encuentro en Ginebra con Joe Biden. La última vez que vio a Trump fue en 2019, en Osaka, durante el primer mandato del republicano.

Levanta las sanciones Rusia de forma provisional

Las autoridades estadounidenses han levantado de forma provisional las sanciones a las transacciones financieras necesarias para la celebración de la cumbre

La Oficina del Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro ha indicado que esta autorización estará vigente hasta las 00.01 horas (6.01 hora peninsular española) del 20 de agosto, según reza la licencia. El documento establece que este permiso «no autoriza el desbloqueo o liberación de cualquier propiedad bloqueada o inmovilizada» ni el resto de transacciones prohibidas por cualquier otra orden ejecutiva, a excepción de lo autorizado temporalmente.

Fuente: Antena 3

Dr. Santiago Hazim: SeNaSa está más robustecida, transparente y comprometida con la salud universal

 

Con motivo de su 23º aniversario, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su rol como pilar fundamental del sistema dominicano de seguridad social, al presentar los resultados de una gestión que, desde agosto de 2020 hasta julio de 2025, se ha caracterizado por la humanización del servicio, la eficiencia institucional y una expansión sin precedentes en cobertura y calidad.
Durante un encuentro con el equipo gerencial, el director ejecutivo de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, destacó que estos avances son el resultado de una visión centrada en el bienestar de la ciudadanía:
“Estos logros reflejan una gestión enfocada en el servicio, la humanización de la atención y la optimización de los procesos. SeNaSa no es solo una institución; es el rostro solidario del Estado dominicano en materia de salud”, expresó el funcionario.
Bajo su liderazgo y la dirección del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, SeNaSa ha transformado el acceso a la salud en el país, alcanzando hitos históricos como la afiliación del 72 % de la población al Seguro Familiar de Salud (SFS), la autorización de más de 460 millones de servicios de salud para 7.3 millones de afiliados, y una inversión que supera los RD$ 238 mil millones.
El Dr. Hazim reiteró el compromiso institucional con la equidad y la transparencia: “Hemos trabajado incansablemente para garantizar que cada dominicano, sin importar su condición, acceda de manera digna y oportuna a los servicios de salud. Somos la columna vertebral del sistema de seguridad social, y continuaremos fortaleciendo ese rol con transparencia, compromiso y cercanía.”
Entre los principales avances de la gestión se destacan:
• Más de 9.4 millones de requerimientos gestionados en atención al usuario y prestadores, con un 93.84% de llamadas atendidas en el tiempo establecido.
• Fortalecimiento de la red de prestadores, con la incorporación de más de 11,000 profesionales de la salud.
• Inversiones significativas en servicios de diagnóstico, hospitalización, atención ambulatoria, alto costo y emergencias, en los regímenes Subsidiado, Contributivo y Planes de Pensionados y Jubilados.
• Más de RD$ 35 mil millones autorizados en servicios para enfermedades crónicas, con énfasis en patologías como cáncer de mama, cáncer de próstata, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica.
La gestión ha sido reconocida con importantes galardones nacionales e internacionales, entre ellos: Premio Iberoamericano de la Calidad (Oro y Plata); Premio NORTIC de Oro 2022, Certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 37001 Antisoborno, Certificación Oro 3R en Responsabilidad Social y 100 % de cumplimiento en la NOBACI (Normas Básicas de Control Interno)
Asimismo, SeNaSa ha promovido iniciativas innovadoras mediante la firma de 110 acuerdos con diversas entidades públicas y privadas.
Con estos resultados, SeNaSa consolida su compromiso con la salud universal, la transparencia institucional y la excelencia en la gestión pública, en plena alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Rusia redobla la presión sobre el frente de Ucrania en busca de avances antes del encuentro con Trump


En los últimos días, las fuerzas rusas han ejecutado una ofensiva súbita en el este de Ucrania, avanzando cerca de la localidad minera de Dobropillia y penetrando aproximadamente 10 kilómetros en territorio defendido por Kiev. Este movimiento, uno de los más significativos en el último año, parece orientado a incrementar la presión sobre el Gobierno ucraniano en vísperas del encuentro previsto este viernes entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladímir Putin en Alaska.

Los datos del mapa de guerra elaborado por la plataforma ucraniana DeepState muestran que la ofensiva se concentra en dos ejes al norte, con el objetivo de consolidar el control total de la región de Donetsk. En este escenario, Moscú intenta explotar las carencias de personal en el frente ucraniano, infiltrándose por sectores con menor resistencia y consolidando posiciones de forma acelerada.

DeepState describió la situación como “caótica” en algunos tramos, con unidades rusas encontrando brechas en la defensa y tratando de acumular fuerzas para una posible expansión territorial. Este avance amenaza con aislar dos importantes núcleos defensivos ucranianos en el este: Pokrovsk Kostantínivka, lo que podría comprometer la protección de otras ciudades clave en la región.

Aunque la ofensiva no ha sido reconocida por Kiev como un “quiebre” de la línea defensiva, el Estado Mayor ucraniano ha confirmado la infiltración de pequeños grupos enemigos más allá de la primera línea, tácticas que, según el Departamento de Comunicaciones Estratégicas (Stratcom), conllevan fuertes pérdidas para Moscú. Este tipo de operaciones ya se había intentado sin éxito en las cercanías de Pokrovsk la semana anterior.

Aun así, algunos analistas advierten de que estos movimientos, aunque limitados, podrían derivar en un avance mayor si logran desestabilizar sectores con defensas debilitadas. Además, el avance amenaza con interrumpir rutas estratégicas de abastecimiento, como la que conecta con Kramatorsk, considerada una de las “ciudades fortaleza” del este ucraniano. 

De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), es demasiado pronto para declarar que estas medidas representan un avance a nivel operativo. Sin embargo, el grupo de expertos señaló que las fuerzas rusas podrían intentar convertir estas penetraciones tácticas en una ofensiva más amplia en los próximos días, similar al enfoque utilizado a mediados de abril de 2024, que condujo a la toma de territorio operativamente significativo al noroeste de Avdivka.

Según recoge Reuters, figuras rusas como Serguéi Markov, exasesor presidencial, han vinculado estos progresos a un momento político clave, calificándolos como “un regalo para Putin y Trump” antes de su reunión. Markov sostiene que la presión sobre Kiiv podría aumentar, forzando concesiones territoriales para evitar una ofensiva rusa más amplia que aspire a tomar el resto de Donetsk.

Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski ha intensificado su ofensiva diplomática en busca de apoyo internacional de cara a cualquier posible negociación. El mandatario ha reiterado que no aceptará un acuerdo de paz que implique la cesión de territorio, y ha subrayado que Putin “no se está preparando para un alto el fuego ni para el final de la guerra”.

En declaraciones difundidas por Telegram, Zelenski señaló que los movimientos recientes del ejército ruso —reagrupando tropas y reposicionando recursos— son indicativos de preparativos para nuevas ofensivas, no de un escenario postbélico. “Si alguien se prepara para la paz, esto no es lo que hace”, advirtió.

Con combates intensos en el frente y ataques a larga distancia mediante drones y misiles, la situación se mantiene volátil. La ausencia de representantes ucranianos en el inminente encuentro de Alaska añade incertidumbre al panorama, en un momento en que Moscú busca proyectar fortaleza militar y política, mientras Ucrania intenta resistir en todos los frentes para que su posición no se debilite en la mesa de negociación.

Fuente MUNDIARIO

El Gobierno solicita ayuda a la Unión Europea para luchar contra la oleada de incendios que arrasa España

 

El ministro del Interior, Marlaska, ha anunciado que dos aviones cisterna con capacidad para 5.500 litros de agua ayudarán en las labores de extinción de los lugares más afectados

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha anunciado que la noche de este mismo miércoles ha solicitado a la Unión Europea el envío de aviones cisterna para combatir la oleada de incendios que arrasan gran parte del país. Así lo ha anunciado en una entrevista para Hora 25, en Cadena Ser y aunque no ha detallado cuándo llegarán, sí ha especificado que será «lo antes posible».

El Gobierno español ha solicitado al Mecanismo Europeo de Protección Civil dos vehículos con capacidad para transportar más de 5.500 litros de agua. Marlaska no ha especificado a qué lugar exacto serán enviados, aunque se prevé que acudan a las zonas más devastadas. 

Marlaska ha explicado que el módulo con dos aviones Canadair, los «más importantes» para la extinción de fuegos, van a ser puestos a disposición del Estado y serán reenviados a aquellas comunidades que se entiendan que los necesitan. El ministro ha dejado claro que este refuerzo no es necesario a día de hoy, pero que lo solicitan ante la previsión meteorológica para las próximas horas y días. «Queremos tener esos aviones a la mayor brevedad en nuestro territorio nacional para poder ser utilizados, en caso de que sean precisos», ha señalado.

Preguntado por si se van a pedir equipos de bomberos de otros países de la Unión Europea, Marlaska de momento ha excluido esta opción, aunque ha advertido que en el caso de que una comunidad lo requiriera se «solicitarían». «Actualmente no tenemos información real y precisa de que con los medios personales que tenemos actualmente en España fuera necesario un complemento», ha admitido.

Un avión de extinción de incendios opera en el bosque de Dadia.

Pide «máxima prudencia» ante el puente 

Durante la entrevista, el ministro ha criticado las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien en una entrevista concedida a Europa Press ha dicho que el Gobierno ha «llegado tarde ante los incendios». «Esto es propio de una persona que está desubicada. No voy a entrar en esa confrontación. El Gobierno central ha estado desde el primer momento dando todos los medios y con la voluntad de asumir la competencia si hace falta», ha cargado Marlaska.

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Además, el titular de Interior ha garantizado que en este momento entiende que Castilla y León «puede gestionar razonablemente la emergencia», pero ha avisado que si en algún momento se viera que los medios proporcionados en este territorio por las diferentes administraciones serían «insuficientes», el Gobierno «asumiría la competencia».

Por último, Marlaska ha pedido al conjunto de la ciudadanía que se tienen «que aceptar los requerimientos de la guardia civil y bomberos forestales», al igual que ha solicitado que se «sigan todas las instrucciones» y que se mantenga la «máxima prudencia» en vista del puente de este fin de semana en el que se estiman «siete millones de desplazamientos por carretera».

Ocho comunidades arrasadas

Este anuncio se ha producido después de que el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo, haya reclamado al Gobierno que pidiera «ya» ayuda a la UE para la extinción de las llamas. «Hemos de pedir ya, ya, ayuda en medios aéreos a la Unión Europea, que para eso está», ha dicho en declaraciones a los periodistas en el puesto de mando avanzado de Chandrexa de Queixa (Ourense), donde se trabaja en la extinción de las llamas que afectan a esa zona. 

Todo ello para combatir los fuegos que este miércoles sigue devorando ocho comunidades autónomas —Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Asturias y Comunidad Valenciana— y mantienen evacuadas a miles de personas. 

Las llamas que más preocupan en este momento son las de Molezuelas de la Carballeda y Puercas, en Zamora; los de Yeres y Llamas de Cabrera, en León; los de Chandrexa de Queixa y Maceda, en Ourense; y el de Jarilla, en Cáceres. Se calcula que entre los siete han calcinado al menos unas 30.700 hectáreas —18.000 en Castilla y León, 11.500 en Galicia y 1.200 en Extremadura

Fuente: 20 Minutos