martes, 25 de marzo de 2025

La Guardia Revolucionaria iraní despliega nuevos sistemas de misiles en tres islas del Golfo Pérsico

 

En vísperas de la respuesta de Teherán a la carta de Donald Trump, la Guardia Revolucionaria iraní anunció el despliegue de sistemas de misiles de largo alcance en tres islas estratégicas del Golfo Pérsico.

La Guardia Revolucionaria iraní anunció el despliegue de nuevos sistemas de misiles en tres islas estratégicas del Golfo Pérsico, y afirmó que los sistemas tienen la capacidad de atacar «bases, armadas y equipos enemigos en la región».

El armamento está estacionado en tres islas que se encuentran cerca del estrecho de Ormuz, una de las principales rutas marítimas del mundo sobre la que Emiratos Árabes Unidos reinvindica control, en una afirmación disputada por Teherán.

«Nuestro plan es armar las islas y convertirlas en una base operativa», dijo el comandante naval de la Guardia Revolucionaria iraní, Ali Reza Tengsiri, a la televisión estatal, en referencia a la necesidad de reforzar las islas. «Tenemos la capacidad de atacar bases, barcos y activos enemigos en la región», añadió.

Según Tengsiri, los nuevos sistemas son «capaces de destruir por completo cualquier objetivo en un radio de 600 kilómetros». Irán ha mantenido el control de las tres islas desde 1971, pero los Emiratos Árabes Unidos han reivindicado su soberanía sobre ellas durante años, y la cuestión se ha convertido en una disputa entre los dos países que se ha prolongado durante décadas.

El enviado especial de Estados Unidos para Asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo en septiembre que Irán estaba «ampliando su capacidad de defensa» en las islas. Los sistemas de misiles se han desplegado mientras Teherán se prepara para responder a una carta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que hace hincapié en la reanudación de las conversaciones nucleares y advierte contra la acción militar si Irán no coopera.

Mientras tanto, el líder de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió el viernes que las amenazas estadounidenses contra Irán «no tienen ninguna consecuencia para ellos» y subrayó: «Si se equivocan, recibirán una fuerte bofetada».

Representantes iraníes y saudíes dialogan sobre los acontecimientos en la región

En paralelo a estos acontecimientos, el ministro de Relaciones Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, habló el sábado sobre la situación reciente en la región en una conversación telefónica con el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi.

La agencia oficial de prensa saudí (SPA) informó de que la llamada telefónica fue realizada por funcionarios iraníes. La información sostiene que las dos partes «han mantenido conversaciones sobre los acontecimientos más recientes en la región y los esfuerzos en curso en esta área», pero no se dieron a conocer más detalles sobre el contenido de la conversación.

Si bien el líder iraní calificó la oferta de diálogo de Estados Unidos de engañosa y la rechazó, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán indicó que la respuesta de su país a la carta se anunciará pronto. El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo el jueves que la misiva de Donald Trump era en su mayor parte amenazante, pero que también contenía algunas oportunidades, y que Teherán respondería a ellas en los próximos días.

Estados Unidos asegura que la carta «no tenía la intención de amenazar»

En una conversación publicada el viernes, Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para asuntos de Oriente Medio, dijo que el objetivo de Trump al enviar la carta era evitar un conflicto militar con Irán y tratar de fomentar la confianza mutua. También hizo hincapié en que la carta «no tenía la intención de amenazar».

El domingo, Araghchi resaltó que la oposición de Irán a las conversaciones no se debía a su «obstinación», sino a su experiencia y al pasado, y añadió que Washington debe replantearse sus políticas antes de iniciar cualquier conversación.

En la primera vuelta de su presidencia, la Administración Trump se retiró del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, un acuerdo que levantaba parcialmente las sanciones a cambio de restricciones más estrictas al programa nuclear de Irán. Pero tras la retirada de Estados Unidos en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Irán también superó las restricciones establecidas y desarrolló sus actividades nucleares más allá del acuerdo.

«En mi opinión, el acuerdo de 2015 en su forma actual ya no es viable y tampoco redundará en nuestro interés, porque nuestra situación nuclear está mucho más avanzada y no podemos volver a las condiciones anteriores«, dijo Araghchi. «Lo mismo se aplica a las sanciones del lado opuesto», añadió, enfatizando que «el acuerdo de 2015 todavía puede ser la base y el modelo para un nuevo diálogo«.

Los países occidentales acusan a Irán de intentar construir armas nucleares enriqueciendo uranio con una pureza del 60%, un nivel que, según dicen, no viene justificado por el uso civil. Sin embargo, Teherán insiste en que su programa nuclear se lleva a cabo únicamente con fines pacíficos, e Irán sigue comprometido con sus obligaciones internacionales.

Fuente: Euronews

Ramfistas en NY valoran encuestadora Gallup determine PED continúe en cuarto lugar en RD

 

Vídeo:  

https://www.youtube.com/watch?v=9q-UqhvCrBo  

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Directivos y miembros del Partido Esperanza Democrática (PED) en esta ciudad manifestaron valorar lo establecido recientemente por la encuestadora Gallup de que la organización política liderada por Ramfis Trujillo continúa en cuarto lugar en la República Dominicana.

En documento, recuerdan que su organización quedó en cuarto lugar en las pasadas elecciones con 59,232 (1.36%); por encima del PRSC que solo obtuvo 38,050 (0.87 %) y del PRD con 19,721 (0.45 %).

Además, entre las 33 entidades reconocidas por la JCE, el PED sigue actualmente en cuarto lugar en la preferencia del electorado en el país caribeño, y estará entre los primeros lugares para el 2028, porque va en trayectoria ascendente, tanto a nivel nacional como internacional, expresan.

Esto, debido a que Ramfis ha mostrado coherencia en su visión política, fundamentada en el nacionalismo, amor por la Patria y la búsqueda del bien común para beneficio del pueblo dominicano.

Precisaron que el PED está trabajando como las hormigas (de forma organizada en colonias y roles definidos para cada miembro) para transformar ese respaldo que tiene en aún más sólido y estructurado, para competir como fuerza triunfadora en las próximas elecciones.

Señalaron que ya Ramfis cumple con los requisitos constitucionales para participar como candidato presidencial en las elecciones del 2028, y esperan que cuando el líder político oficialice su candidatura y recorra el país con su campaña, el escenario electoral se reconfigure de manera agigantada a su favor.

En los meses posteriores a las elecciones del 2024, el PED se ha enfocado en un intenso proceso de reorganización y renovación interna, lo que ha llevado a su líder a reducir temporalmente su presencia mediática para concentrarse en estrategias clave de cara a la próxima contienda presidencial.

Indicaron que los ejes fundamentales del PED para conquistar el poder en el 2028 son: «Consolidación», «Estrategia» y «Expansión Territorial».

Entre los firmantes figuran María Victoria Martínez Jesús Ramírez de los Santos, Ángel Echavarría, Wilson Amador Guerrero, Bienvenido Antonio Nepomuceno, Jacqueline Felipe, José Montás, Francisco Méndez, Gisela Arnoud, María Rivas, Carlos Ml. Reyes, Emilio Rojas, Sigfredo Torres, Magdalena Estévez, Héctor Sambrano, Julián Rosario, Rodolfo Guzmán, Estela Sierra, Federico Rosario, Iván Rivera, y Wilson Marrero, entre otros.

 

España se vería afectado con dichos aranceles

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela se enfrentará a un arancel del 25% sobre las transacciones comerciales con EEUU. La imposición de lo que Trump ha llamado un «arancel secundario» se debe a «numerosas razones», según ha compartido en su red social Truth Social, donde denuncia acciones hostiles por parte de la Administración de Nicolás Maduro. España, será uno de los países afectados por la medida

Trump ha justificado la sanción señalando que Venezuela ha enviado «a propósito y con engaños» a «decenas de miles de criminales de alto nivel» a EEUU, entre los que se encontrarían asesinos y miembros de organizaciones delictivas. Entre ellas, ha destacado al Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que ha sido denominada como «Organización Terrorista Extranjera» por EEUU.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un Arancel del 25% a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país», ha advertido el presidente estadounidense. «Toda la documentación será firmada y registrada, y el arancel tendrá lugar el 2 de abril«, ha añadido.

El anuncio también ha incluido la promesa de deportar a los inmigrantes delictivos de regreso a Venezuela. «¡Es una gran tarea!», ha afirmado Trump, al insistir en que el país caribeño ha sido «muy hostil» con EEUU y con «las libertades» que, según el presidente, representa su país. En este sentido, la imposición de este nuevo arancel al 25% ya ha sido comunicada al Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y otras agencias de aplicación de la ley.

España compra petróleo a Venezuela

Según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), España importó tres millones de toneladas de petróleo de Venezuela en 2024, un 4,7% del crudo total importado el año pasado y un aumento del 116% respecto al año anterior. 

Las importaciones de petróleo suben un 14% en noviembre con Estados Unidos como principal suministrador

Sin embargo, explican en Newtral, «el Gobierno no decide directamente la compra de productos energéticos, sino que las encargadas de tomar esa decisión son las empresas privadas, como la Asociación Española del Gas (Sedigas) y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Alerta del Banco de España 

Tras conocerse esta medida por parte de EEUU, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha alertado sobre la situación «extremadamente incierta» para la economía mundial, con efecto en la economía española, principalmente por las políticas que está desarrollando la nueva administración del presidente de Trump y los cambios en política de defensa de la Unión Europea

En concreto, entre estas incertidumbres, Escrivá, ha profundizado en el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, que está generando una serie de represalias y reacciones que están cambiando «de forma muy rotunda» la forma en la cual se va a desenvolver el comercio internacional en los próximos años.

Por otro lado, el gobernador ha advertido, durante su participación en la Cátedra Fundación ‘La Caixa’ Economía y Sociedad, sobre la incertidumbre en la política cambiaria, ya que inicialmente los mercados habían anticipado un entorno de dólar fuerte y de desempeño económico muy bueno de Estados Unidos que, tan solo dos meses después, se ha revertido.

El tercer factor de incertidumbre desde Estados Unidos llega por parte de la política regulatoria, que está reflejando que la Administración Trump no está improvisando, sino que tiene una agenda con un alto grado de coherencia hacia una determinada dirección, caminando hacia una estrategia para desregularizar y debilitar las agencias independientes que supervisan y regulan determinados ámbitos de la economía.

Como consecuencia de los cambios que llegan desde Washington, el Banco de España también ve en la política de rearme de la Unión Europea otra fuente de incertidumbre para la economía española y europea, ya que «no es fácil» trasladar su impacto a los escenarios económicos o ponerle números a esta nueva realidad.

Oportunidades para crecer pese a Trump 

Sin embargo, Escrivá ha lanzado un mensaje a favor de «más Europa» y estar «más unidos» en referencia a la posibilidad de que la economía europea se haga más fuerte en la adversidad, por ejemplo, completando y perfeccionando el mercado único europeo para aprovechar mucho más los beneficios económicos que este genera.

«Esto es una oportunidad, en parte, para Europa para resolver. Cuando hay una crisis, surgen oportunidades de acelerar procesos que estaban pendientes y que estaban bien identificados. La hostilidad que viene desde Estados Unidos tiene el potencial de obtener una respuesta de este tipo y acelerar iniciativas concretas», ha reflexionado.Entre otros, ha apuntado a la introducción de elementos de flexibilidad en las reglas fiscales, cuyo desempeño «hay que evaluar» o la aceleración para eliminar la fragmentación del mercado financiero europeo.

Si bien el Banco de España ha modificado recientemente al alza sus previsiones para la economía española, Escrivá ha asegurado que el escenario actual de incertidumbre obliga a estar más preparados que nunca para nuevas revisiones, por lo que se pide «cautela» en los pronósticos.

Además, aunque ha señalado que la economía española se está comportando como se esperaba y los riesgos se encuentran más a la baja que al alza, no se pueden descartar sorpresas en ningún momento, ante una situación de «incertidumbre distinta» y mucho más difusa. «La prescripción actual lleva a la cautela y a tomarse un poco de tiempo para reunir más información con el objetivo de poder configurar algunos escenarios más claros hacia adelante», ha subrayado.

Asimismo, si Europa se mueve en la dirección de una mayor unión y refuerzo ante la adversidad, Escrivá cree que España podría recibir «vientos de cola», aunque ha instado a que España no deje de hacer los deberes y corrija sus desequilibrios y retos estructurales.

Fuente: 20 Minutos

El SNS intensifica lucha contra la tuberculosis

 

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado cada 24 de marzo, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reitera su compromiso con la erradicación de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte por agentes infecciosos a nivel mundial

Con el lema “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”, el SNS lanza un enérgico llamado a la acción e insta a fortalecer el liderazgo y la colaboración multisectorial en la lucha contra este padecimiento. La Estrategia Fin a la TB, que aspira a erradicar la epidemia mundial para 2035, tiene como objetivo reducir en un 95 % las muertes por tuberculosis, disminuir en un 90 % la tasa de incidencia de casos nuevos y recaídas, y eliminar los gastos catastróficos que enfrentan las familias afectadas.

Durante el año 2024, se diagnosticaron 4,750 casos de tuberculosis (TB) en el país, de los cuales 293 corresponden a formas drogorresistentes. En lo que va de 2025, se han registrado 302 casos. El 80 % de estos casos se concentra en cuatro regiones principales: Metropolitana (45 %), Este (13 %), Norcentral (11 %) y Valdesia (11 %). 

El SNS ha puesto en marcha estrategias clave para combatir la tuberculosis y ha logrado una cobertura del programa del 80 % en 1,494 establecimientos de salud. Además, garantiza el acceso gratuito al diagnóstico y tratamiento. 

En 2024, un total de 4,417 pacientes recibió apoyo psicológico a través de 9,725 consultas y se realizaron 3,368 visitas domiciliarias. De igual forma, se distribuyeron 451 equipos tecnológicos y 458 kits promocionales a los colaboradores del programa en nueve regiones del país. 

Actualmente, el SNS ejecuta Programas Orientados a Resultados (POR) en nueve regiones del país, con apoyo de la Dirección General de Presupuesto del Estado (Digepres), a través del Programa 41. Estos programas aplican estrategias como el Tratamiento Directamente Observado a Domicilio (DOT Domiciliario) y ofrecen apoyo a la salud mental de los pacientes.

Israel arresta al codirector del documental ‘No other land’, premiado con un Oscar, tras ser golpeado por colonos

 

Fuerzas israelíes han arrestado este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land. El ganador de un premio Oscar estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada) después de que un grupo de colonos le propinaron una paliza, según ha informado la productora del filme.

«Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película No other land. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces«, ha denunciado en su cuenta de X, Yuval Abraham, el codirector israelí de la película.

Abraham ha publicado posteriormente un vídeo en el que se ve a un individuo enmascarado atacando a activistas extranjeros. «El colono enmascarado que se ve en el vídeo forma parte de la turba que atacó el pueblo de Hamdan. Han seguido atacando a activistas estadounidenses, rompiendo su coche con piedras. Seguimos sin saber dónde está Hamdan», ha explicado.

El periodista israelí ha republicado un mensaje del periodista palestino Basel Adra, también codirector del documental, quien relata la situación en la casa de Hamdan. «Estoy con Karam, el hijo de 7 años de Hamdan, junto a la sangre de Hamdan, en su casa, después de que los colonos le dieran una paliza (…). Así es como borran Masafer Yatta», ha relatado.

Según la productora de la película, los hechos ocurrieron alrededor de las 18.00 horas (17.00 hora peninsular española) cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina Susiya, de Masafer Yatta, hiriendo a personas y destruyendo propiedades.

«El grupo de asaltantes llegó con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto; muchos también iban enmascarados. Cinco activistas judíos estadounidenses acudieron al lugar para documentar el ataque y fueron violentamente agredidos por los colonos, quienes también utilizaron piedras para destrozar su vehículo con los activistas dentro», recoge la nota.

Los cautivos piden a Israel detener los bombardeos y aseguran que su vida era "más fácil" con el alto el fuego.

Hamás publica un nuevo vídeo de dos rehenes israelíes que piden el fin de la guerra

Durante el ataque, Ballal quedó herido «incluyendo sangre e hinchazón» y mientras los paramédicos lo atendían, las fuerzas israelíes lo arrestaron junto a otro palestino. La productora desconoce dónde se encuentra Ballal y si está recibiendo tratamiento médico.

No Other Land abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra en el conjunto de aldeas en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que a día de hoy continúan.

El 3 de marzo, la película ganó el Oscar a mejor documental y desde entonces el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together han organizado proyecciones en Tel Aviv y otras ciudades por todo el país, después de que el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, solicitara a los cines de Israel que no exhibieran la película. 

Fuente: 20 Minutos

Groenlandia pide apoyo mundial contra la actitud «agresiva» de EEUU

 

Confirma la visita de la esposa de Vance

El presidente en funciones de Groenlandia, Múte B. Egede, ha pedido un apoyo internacional claro frente al comportamiento «agresivo» de Estados Unidos tras confirmarse la visita privada a la isla de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense, JD Vance. 

«Que nuestros otros aliados se escondan en una esquina y casi susurren no tiene ningún efecto, y si no condenan claramente cómo Estados Unidos trata a Groenlandia, la situación escalará cada día y la agresión estadounidense aumentará», dijo Egede al diario groenlandés Sermitsiaq.

La Casa Blanca confirmó este domingo que Usha Vance y uno de sus tres hijos viajarán a ese territorio autónomo danés el jueves y regresarán el sábado, en un momento de tensión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que insiste en que su país debe tomar el control de la isla.

Según el diario danés Jyllands-Posten, que cita fuentes diplomáticas en Washington, Vance viajará acompañada del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, principal consejero de Trump en asuntos exteriores. El comunicado de la oficina de la segunda dama señala que Vance y su hijo tienen previsto «visitar lugares históricos», «conocer el patrimonio groenlandés» y asistir a una popular carrera de trineos.

El vicepresidente del país norteamericano, J. D. Vance, ha señalado por su parte que Dinamarca «no hace un buen trabajo con Groenlandia y no es un aliado fiable», y que Trump «hará lo que tenga que hacer» con el territorio «sin importarle lo que piensen los europeos». «Si eso significa que necesitamos tomar más interés territorial en Groenlandia, eso es lo que el presidente hará «, dijo el domingo en una entrevista en Fox News.

Egede considera que la visita no se puede considerar «inofensiva» y se pregunta sobre el propósito del viaje de Waltz. «El único objetivo es hacer una demostración de poder, no hay lugar a malentendidos. Es el consejero más próximo y en el que más confía Trump, y solo su presencia seguramente hará que los estadounidenses crean en la misión de Trump».  De hecho, Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense, ya visitó Nuuk de forma privada a principios del mes de enero

El ganador de los pasados comicios, el liberal e independentista moderado Jens-Frederik Nielsen, reiteró a Sermitsiaq que la visita es una «nueva» falta de respeto por la situación política en Groenlandia, que además celebra elecciones locales el día 1 de abril. «Mantengamos la cabeza fría y nuestro objetivo común de mostrarle al mundo que nuestro país no es una mercancía y que tenemos la soberanía del territorio, que debe respetarse y que nadie nos puede quitar», señaló Nielsen.

Fuente: 20 Minutos