lunes, 20 de mayo de 2024

Mohammad Mokhber presidente en funciones de Irán mientras lloran muerte de Raisí

 

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, murió en un accidente de helicóptero que tuvo lugar en una zona montañosa del noroeste del país asiático. El ministro de Asuntos Exteriores y otros funcionarios iraníes también perdieron la vida en el siniestro. Los medios de comunicación estatales de Irán señalaron como causa las malas condiciones meteorológicas reinantes en el lugar.

La aeronave se estrelló cuando el presidente Raisí se dirigía a una refinería, en Tabriz, tras inaugurar una presa fronteriza con Azerbaiyán. Un acto en el que también participó el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev.

El incidente se produce mientras Oriente Medio sigue agitado por la guerra entre Israel y Hamás, durante la cual Irán lanzó un ataque sin precedentes con drones y misiles contra Israel. Los presidentes de Rusia, China y Turquía fueron de los primeros líderes internacionales en presentar sus condolencias.

«El presidente Xi Jinping señaló que, desde que el presidente Raisí asumió el cargo, hizo importantes contribuciones para salvaguardar la seguridad y la estabilidad de Irán; y promover el desarrollo y la prosperidad nacionales. También realizó esfuerzos positivos para consolidar y desarrollar la asociación estratégica integral entre China e Irán. Su desafortunada muerte es una enorme pérdida para el pueblo iraní y, también, ha hecho que China pierda a un buen amigo», señala Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

La Unión Europea también ha enviado sus condolencias a Irán, a través del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Entretanto, en Irán, muchos ciudadanos han empezado a congregarse en la calle para llorar la muerte de Ebrahim Raisí.

Al mismo tiempo, en el resto del mundo, otros iraníes se felicitaban por el accidente y el deceso de una figura política contraria a sus ideas e intereses. El vicepresidente primero, Mohammad Mokhber, ha sido nombrado presidente en funciones del país e Irán ha declarado cinco días de luto nacional.

Felicidades al presidente Abinader, al PRM y partidos aliados

 

EDITORIAL

Vista y pasadas las elecciones generales de la República Dominicana, hay que ponerse a pensar, a pensar y sobre todo por qué en Europa el voto del dominicano sale tan costoso, aunque debemos felicitar al presidente de la República Lic. Luís Abinader, por el triunfo avasallador sobre sus adversarios, como ya era conocido ante las expectativas de todas las encuestas, que dieron ventaja al partido de gobierno desde primer instante hasta llegadas las elecciones que fueron celebradas este día 19 de mayo.

Felicidades señor presidente dominicano por haber logrado reelegirse para continuar al frente de los quehaceres del país a favor del pueblo y las instituciones.

Si, felicidades, pero hay que reconocer que hubo un voto de castigo, sobre todo en el exterior.

En el caso de Europa, donde el voto dominicano sale tan costoso, habría que ponerse a pensar los recursos que invierten la Junta Central Electoral y los partidos políticos participantes del proceso mismo, que no se corresponde con los resultados de votación.

Luces y sombras en las elecciones

Si bien habría que felicitar también a la JCE y a todos los participantes por llevar a cabo un proceso ordenadamente durante el desarrollo del mismo. Más, sin embargo, cabe la pena señalar que no se compadece la cifra de participación en las votaciones en Europa; que no llegó ni siquiera a los 25 mil votos, cuando el padrón electoral alcanza cerca de 150 000 votantes, lo que significa que la JCE no está llegando correctamente a los electores; la falta de promoción y una verdadera logística para aquellos dominicanos que residen distantes a los centros de votación o colegios electorales y que, hasta fecha, los organismos electorales no han implementado el voto a través del correo público, este último punto podría convertirse en una salida salomónica, solucionando con ello uno de los grandes problemas.

Todo estos, junto al mal servicio que recibe la diáspora en las instituciones gubernamentales, llámese embajadas, consulados y otros organismos, además de los precios desorbitantes que solo han servido para enriquecer a quienes se encuentran al frente de las instituciones, hacen que los dominicanos piensen bien a quienes echarán sus votos el día de las elecciones

Otro fenómeno se añade, la falta de atractivo que presentan los partidos políticos como candidatos a diputados de ultramar, muchos de los cuales no tienen un historial comunitario reconocido, entre otras actitudes etc, etc.

Además, habría que agregar el mal manejo de los asuntos políticos y sociales que hasta la fecha han mostrados los diputados que ha tenido el Congreso Nacional en esta Circunscripción No.3 de Europa, algunos indolentes, otros inoperantes o faltos de habilidades, lo que ha hecho que los electores den un voto de castigo con la no participación en el proceso electoral, porque en su mayoría estos solo vienen a solucionar el problema de sus Estatus económico y social, pero no los problemas de la diáspora.

Debemos felicitar al diputado Julio César López Peña, por ser el segundo de la historia en Europa, después de Marcos Cross, que la logrado repetir su curul en la Cámara Baja del país.

Esta situación debe poner a pensar, no solo a la JCE, sino también a los diversos partidos políticos representados aquí, para que sepan elegir a nuestros representantes en el Congreso Nacional; se necesita calidad, dedicación y sacrificio, porque entre estos y otros aspectos roban el interés del electorado.

Abuelo mata a sus 2 nietos tras atrincherarse en su vivienda en España

 

GRANADA, España.- Un abuelo ha matado presuntamente a sus dos nietos en Huétor Tájar, Granada, después de atrincherarse con un arma de fuego en su vivienda. La Policía encontró a los dos menores muertos en el interior de la casa: uno asfixiado y el otro con una herida de bala. El hombre habría matado a los niños, de 9 y 11 años, antes de quitarse la vida.

Cuando la Policía logró acceder a la vivienda en la mañana de este lunes, descubrieron los tres cuerpos sin vida. Todo indica que el hombre mató a los menores antes de suicidarse.

La alerta se recibió alrededor de las 21:40 horas de anoche, cuando el hombre, armado y en actitud amenazante hacia dos familiares, se atrincheró en una vivienda de la calle Alfredo Nobel del municipio de Huétor Tájar, Granada.

En el interior de la casa estaban los dos menores de 9 y 11 años, hijos del yerno del hombre atrincherado, según las primeras informaciones.

El atrincherado en Huétor Tájar había sufrido un accidente de tráfico en marzo en el que murieron su esposa y su hija. En ese siniestro, también resultaron heridos los dos menores que ahora han sido asesinados en la vivienda del abuelo.

Fuente Euronews

Ejército frustra intento de golpe de Estado en R.D. Congo

 

Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo frustraron un “intento de golpe militar” efectuado en la madrugada (hora local) en las cercanías del Palacio de la Nación, una de las oficinas del presidente en Kinsasa (capital), así lo informó el portavoz del Ejército, Sylvain Ekenge. 

En el mensaje difundido por la televisión estatal RTNC, el mayor general Ekenge aseguró que fueron «neutralizados» todos los asaltantes, congoleños y extranjeros, incluido su líder.

De acuerdo con el comunicado, “la situación está bajo control y hacemos un llamamiento a la población para que siga sus actividades libremente”.

El líder del intento de golpe de Estado en la RDC, el activista de la diáspora congoleña Christian Malanga, fue abatido por el Ejército durante el asalto a la residencia presidencial en Kinsasa, informaron las autoridades.

Las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC), que afirmaron haber frustrado rápidamente el intento de golpe en Kinsasa y “neutralizado” a todos los autores, mataron a Malanga, de 41 años y detuvieron a otros golpistas, entre los que se encuentra su hijo, Marcel Malanga, según medios locales.

Por su parte, el fundador del Partido Unido Congoleño y exmilitar, Christian Malanga, compartió en sus redes sociales una transmisión en directo, donde se percibe una docena de hombres armados vestidos con uniforme militar y portando fusiles AK-47, luego de irrumpir en el Palacio de la Nación.

Además de quemar banderas de la RDC y portar algunas de Zaire (antiguo nombre del país), el grupo exigía “Félix, fuera”, en alusión al mandatario Félix Tshisekedi.

Los medios locales reportan que los habitantes de la comuna de La Gombe, donde están ubicadas las principales instituciones del país, despertaron por el sonido de los disparos. Aunque el diputado y candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional, Vital Kamerhe y su familia salieron ilesos, el incidente provocó tres muertos: dos policías y un asaltante.

Con uniformes de faena, los agresores se dirigieron al Palacio de la Nación, sede presidencial. La Guardia Republicana detuvo pocas horas después a quienes “querían cambiar las cosas en la gestión” del país africano.

Luego de los hechos, se ha reforzado la vigilancia en el distrito, que centraliza varias sedes gubernamentales y diplomáticas de la RDC. Asimismo, se está desarrollando una reunión de seguridad y se prepara una declaración oficial en las próximas horas.

Investigación de incendio en hotel de SDE que causó 4 muertes

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Cuatro personas resultan fallecidas por inhalación de humo y un menor afectado.

La Policía Nacional informó este lunes que técnicos de investigaciones de explosivos de la institución, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, asumieron las pesquisas para establecer las causas que provocaron un incendio en el Hotel La Vía, ubicado en la avenida Las Américas, del municipio Santo Domingo Este, donde cuatro personas fallecieron y un menor resultó afectado.

Las víctimas mortales son: Miguel Peguero Santana, de 34 años; Tirson Alberto Martínez, de 67; Sara Cristina Montero Ogando, de 37 y Bianna Altagracia Romero, de 46. El menor, cuya edad aún no ha sido precisada, recibe atenciones médicas en un centro de salud de la capital.

De acuerdo con el informe preliminar, alrededor de las 5:35 de la madrugada, a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 se recibió una llamada de alerta sobre un incendio originado en una de las habitaciones del primer piso del citado hotel.

El reporte preliminar indica que tres de las víctimas mortales fueron encontradas en las habitaciones 72, 73 y 74 del segundo piso, mientras que en un área adyacente fue levantado el cuerpo de una cuarta persona.

Al lugar del hecho se presentó el intendente de la Unión Nacional de Bomberos de Santo Domingo Este, Roberto Santos Méndez, quien, junto al personal de la DICRIM, se encuentran realizando el levantamiento de lugar en la escena y una vez culmine el proceso de investigación se ofrecerán mayores detalles.

Presidentes felicitan a Abinader por triunfo electoral

 


Con casi el total de los colegios computados, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha alcanzado 2 481 463 de votos en las elecciones presidenciales, equivalente al 57.4%, lo que le ha garantizado su reelección en primera vuelta

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, junto a la vicepresidente Raquel Peña, y la primera dama, Raquel Arbaje. - Fuente externa.

Distintos líderes políticos en el ámbito internacional han felicitado al electo mandatario por su victoria en los comicios correspondientes a 2024. 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, colgó en su cuenta de X: “Enhorabuena, @luisabinader, por tu reelección para un segundo mandato presidencial en una jornada electoral ejemplar”.

El electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, escribió en su cuenta de X (antiguo Twitter): “Saludo al presidente Luis Abinader por su triunfo como reelecto presidente de Rep. Dominicana”, al tiempo que aseguró que ambos países trabajarían “en mantener una relación positiva y de mucha cooperación bilateral”.

“Felicito al presidente Abinader (@luisabinader) por su reelección a la más alta Magistratura del Estado de la República Dominicana y al pueblo dominicano por el civismo y espíritu democrático demostrados en el acto eleccionario de este domingo”, colgó en su cuenta de X, Javier Milei, presidente de Argentina.

En la misma publicación, reiteró su disposición “de continuar trabajando juntos por el desarrollo y el bienestar de nuestras dos naciones”.

Xiomara Castro, jefe de Estado de Honduras, reconoció al país caribeño por su vocación democrática expresada en las urnas, al tiempo que externó sus felicitaciones al presidente dominicano. 

Asimismo, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó sus felicitaciones a Abinader para dirigir los destinos de Quisqueya durante cuatro años. “Reafirmamos la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones históricas que nos unen a esa hermana nación”, señaló en un mensaje en la red social X.

Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, también felicitó a Abinader “por su contundente triunfo” en las elecciones presidenciales dominicanas. “Sin duda alguna #ElCambioSigue para nuestros hermanos y hermanas vecinos bajo su liderazgo”, puntualizó en X. 

A las felicitaciones se sumó el exmandatario de Colombia, Iván Duque, quien afirmó “Su liderazgo ha sido fundamental para mantener una economía pujante, una democracia fuerte y un férreo compromiso con la seguridad como bien público”.