miércoles, 22 de mayo de 2024

España retira de forma permanente a su embajadora en Argentina

 



María Jesús Alonso Jiménez fue llamada a consulta tras los insultos del presidente argentino a su par español y su esposa. Dejó la embajada española en Buenos Aires por la noche y de momento no regresará. La sede diplomática quedará a cargo de una funcionaria sin rango de embajadora

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció que retira de manera definitiva a su embajadora en Buenos Aires tras rechazar el presidente de Argentina, Javier Milei, pedir disculpas por sus insultos contra la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

El Ministerio de Exteriores español ya había llamado a consultas a su embajadora en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, después de que Milei llamara “corrupta” a Gómez durante el cónclave de la ultraderecha en Madrid el pasado domingo. Ahora, según comunicó Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha tomado la decisión de retirarla de manera definitiva y no volverá a Buenos Aires.

El ministro explicó que, a partir de ahora, se quedará en Argentina “una responsable o encargada de negocios”, que no tendrá rango de embajadora. Albares evitó poner fecha o plazos a esta decisión, por lo que la retirada de la embajada es, de momento, permanente.

“Fue un asalto a la buena fe y a la hospitalidad por parte de las instituciones españolas. Se le permitió aterrizar y despegar desde la Base de torrejón, con su seguridad y respondió así”, dijo Albares.

El ministro insistió en varias ocasiones en que “se han tomado tres medidas en tres días“, desde la llamada a consultas de la embajadora española e Argentina, pasando por la convocatoria del embajador argentino en España, hasta la retirada definitiva anunciada ahora.

No se descartan otras medidas

La decisión del Gobierno también llega después de que Milei realizara una entrevista en la televisión argentina en la que, en vez de pedir disculpas, llamó “cobarde” a Sánchez por esconderse detrás de “mujeres”. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, señaló que “en el siglo XXI la política no es una cuestión de faldas o pantalones, es una cuestión de respeto. Que las mujeres tengamos voz no es de cobardes, es feminismo”.

Esta entrevista, explican desde el Ejecutivo, habría sido uno de los elementos a tener en cuenta para tomar la decisión de retirar a la embajadora española de Argentina de manera definitiva.

No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país a insultar a las instituciones. Nosotros habíamos ofrecido de buena fe toda la hospitalidad que merece la figura de la Presidencia de la República Argentina. Este es un caso único en la historia de las relaciones internacionales”, añadió Albares.

Desde Exteriores, además, no descartan que puedan llegar a impedir la próxima visita oficial de Milei a España (que la Casa Rosada prevé para el 21 de junio) e, incluso, la posibilidad de declarar al presidente argentino persona non grata. “Lo vamos a ver todo”, dijeron en este sentido desde la cartera dirigida por Albares, aunque también insistieron en que “es muy pronto para eso y quedan muchos pasos”.

Durante la rueda de prensa, Albares también aseguró sentirse “dolido” por la actitud de “aplauso” de Vox a la palabras de Milei y por la “tibieza” del Partido Popular. “Hay momentos para ser oposición, pero hay algunos momentos en los que hay que ser España. El momento del domingo era para ser España”, concluyó.

España, Irlanda y Noruega reconocerán formalmente el Estado palestino el 28 de mayo

 

España, Irlanda y Noruega reconocerán formalmente el Estado palestino el 28 de mayo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy miércoles que España reconocerá el Estado palestino el próximo 28 de mayo, en una decisión coordinada con Irlanda y Noruega, que también formalizarán su reconocimiento.

Sánchez ha hecho el anuncio en una comparecencia en el Congreso, donde ha intervenido en la primera sesión de control al Gobierno, celebrada después de que el presidente se tomara unos días de reflexión y decidiera finalmente seguir al frente del Ejecutivo español. 

Fotografía de archivo de Pedro Sánchez en el Congreso

El anuncio del reconocimiento español se ha producido de manera coordinada con Irlanda y Noruega.

Sánchez lleva meses recorriendo países de Europa y Oriente Medio para recabar apoyos para el reconocimiento de Palestina, así como para un posible alto el fuego en Gaza.

El presidente ha reiterado la postura de su Gobierno de que la única solución pasa por «la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad». También ha hecho hincapié en que el reconocimiento «no es contra nadie, no es contra el pueblo de Israel», y «menos contra los judíos, un pueblo admirable». 

Pero «tampoco es a favor de Hamás«, ha afirmado, resaltando que el grupo islamista «es el primer interesado en que no exista solución de los dos Estados». El modelo de gobernanza que trata de impulsar Sánchez implica la existencia de un Gobierno unificado dirigido por la Autoridad Palestina en Gaza y Cisjordania, «con Jerusalén Este como capital».

Sánchez también ha explicado que el reconocimiento bilateral parte de un acuerdo en el seno del Congreso y que supone un paso coherente con la política exterior y el escenario multilateral, después de votar a favor de la integración de Palestina como Estado miembro de pleno derecho en la ONU.

A principios de este mes, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que había informado al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de la intención de su Gobierno de reconocer a Palestina.

El líder socialista y jefe del Gobierno español también ha anunciado este miércoles que España acogerá a una treintena de niños gazatíes enfermos de cáncer o con traumatismos severos.

Noruega e Irlanda también reconocerán el Estado palestino

El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha dicho que se trata de «un día histórico e importante para Irlanda y Palestina» y que la medida tiene como objetivo ayudar a que el conflicto palestino-israelí se resuelva a través de una solución de dos Estados.

También se ha pronunciado el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, quien ha explicado este miércoles que el reconocimiento del Estado palestino se formalizará el 28 de mayo, en un paso que su Gobierno considera, «en línea con el derecho internacional», necesario para alcanzar la paz en Oriente Medio. «No puede haber paz en Oriente Medio si no hay reconocimiento», ha dicho Gahr Stoere.

«Esto significa que Noruega considerará que Palestina es un Estado independiente con los derechos y responsabilidades que ello conlleva», ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego en una publicación en la red social X.

Varios países de la Unión Europea (UE) habían indicado en las últimas semanas que planeaban hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera en la región.

Noruega, que no es miembro de la UE pero a menudo refleja los movimientos del bloque, ha sido un ferviente partidario de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

Israel llama a consultas a sus embajadores en España, Irlanda y Noruega

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha ordenado a los embajadores de Israel en EspañaIrlanda y Noruega que regresen inmediatamente al país hebreo, tras el anuncio de que los tres países reconocerán el Estado palestino. 

El alto diplomático israelí ha dicho que el reconocimiento podría impedir la liberación de los rehenes que permanecen retenidos en Gaza y dificultaría la consecución de un alto el fuego al «recompensar a los yihadistas de Hamás e Irán». 

«La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a niñas y quemaron bebés», ha afirmado Katz, según un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores de Israel, que también recoge la amenaza de que el paso dado «tendrá graves consecuencias«.

Katz también ha convocado a los embajadores de los tres países en Tel Aviv para una «severa reprimenda«, en la que se les hará ver un vídeo que pretende ilustrar lo que ha calificado como una «retorcida decisión» de sus Gobiernos.

Fuente Euronews

Candidatos a presidir Comisión Europea discrepan con financiación de UE

 

A dos semanas de las elecciones europeas, los candidatos han debatido sobre la cuantía del gasto del bloque, que asciende a 1000 millones de euros, la defensa aérea europea y la posibilidad de imponer a Pekín aranceles punitivos al estilo estadounidense.

Se acercan las elecciones europeas de junio y los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea se han enfrentado en un debate sobre un tema que divide a los políticos de Bruselas: el presupuesto comunitario, que asciende a 1000 millones de euros.

La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Partido Popular Europeo (PPE),propuso un nuevo sistema europeo de defensa antiaérea financiado por Bruselas, así como aranceles a los productos chinos. Von der Leyen, una política alemana de centroderecha, está buscando un segundo mandato como presidenta del Ejecutivo europeo.

Pero ella y sus rivales, entre ellos Sandro Gozi, eurodiputado francés del partido Renovar Europa (Renew) de Emmanuel Macron y el candidato de la derecha danesa Anders Vistisenno están de acuerdo en cómo ajustar las finanzas de la UE.

«No se recorta el presupuesto, se aumenta», dijo Gozi, afirmando que nuevas fuentes de ingresos de la UE, como un impuesto sobre el desperdicio de alimentos, podrían ayudar a pagar nuevos retos como el cambio climático y la seguridad, añadiendo: «No se puede conducir hacia el futuro mirando por el retrovisor».

El gasto de Bruselas ascendió a casi 250 000 millones en 2022

En 2022, la Comisión Europea gastó casi 250 000 millones de euros y con cada uno de los miembros vigilando por sus propios intereses y deudas de la pandemia, será una tarea difícil establecer un nuevo marco de siete años para el próximo presupuesto de la UE.

El candidato socialista y gran rival de Ursula von der Leyen, Nicolas Schmit, actual comisario luxemburgués de la UE, apoyó ampliamente el planteamiento de Gozi, argumentando que el presupuesto actual «no es enorme» y que reforzar las defensas europeas tras la agresión rusa «no será posible sin cierto endeudamiento europeo».

Von der Leyen fue menos precisa sobre sus intenciones, sugiriendo que podría estar dispuesta a reducir las costosas subvenciones agrícolas y las ayudas a las regiones más pobres, para dar prioridad a nuevas áreas de gasto.

«La agricultura y la cohesión desempeñarán algún papel, sin duda, pero tenemos que centrarnos en lo que es más importante en este momento«, dijo Von der Leyen, promoviendo un nuevo proyecto potencialmente controvertido para un bloque que tradicionalmente se ha mantenido al margen de los asuntos militares.

«Yo abogaría, por ejemplo, por un escudo antiaéreo como proyecto común europeo«, dijo Von der Leyen, que anteriormente fue ministra de Defensa alemana, una iniciativa que, de llevarse a cabo, podría requerir una importante financiación de Bruselas.

Vistisen, por su parte, se comprometió a reducir la plantilla de la UE en 10 000 personas y a suprimir la mitad de las agencias del bloque, aunque no precisó el ahorro exacto de costes que esperaba conseguir con esos cambios.

¿Una guerra comercial con China?

Los candidatos también discutieron sobre cómo hacer frente a las agresivas prácticas comerciales de Pekín y Von der Leyen sugirió que se distanciaría de Estados Unidos, que la semana pasada impuso fuertes aumentos arancelarios a productos chinos como chips, paneles solares y vehículos eléctricos.

«Compartimos algunas de las preocupaciones de nuestros homólogos (estadounidenses), pero tenemos un enfoque diferente, un enfoque mucho más adaptado», dijo Von der Leyen, destacando una investigación de meses de duración que la UE ha emprendido sobre si las prácticas comerciales de China cumplen con las normas europeas y mundiales.

«En caso de que se confirme lo que sospecho, es decir, que existen subvenciones chinas, puedo garantizar que el nivel de sanciones que impondremos se corresponderá con el nivel del daño«, afirmó.

En general, el debate fue menos encendido que el anterior, celebrado el 29 de abril en Maastricht, en el que Von der Leyen también se enfrentó a Schmit y Vistisen en temas como Ucrania y Gaza.

El grupo Renovar Europa (Renew Europe) parece haber dejado en el banquillo a su anterior representante, Marie-Agnes Strack-Zimmerman, tras la floja actuación que ofreció en abril y ahora ha optado por la mucho más combativa Gozi.

Falta de avances en la reforma del mercado de capitales

Mientras Schmit invocaba repetidamente a Jacques Delors, el socialista francés que dirigió la Comisión en los años 80 y 90, Gozi apuntaba con dureza a la trayectoria de sus oponentes.

La falta de avances en la reforma del mercado de capitales de la UE es «el mayor fracaso del PPE», dijo Gozi, citando a la formación política de centroderecha a la que pertenece Von der Leyen, afirmando que la promesa de nuevas reformas llegaba «demasiado tarde».

Mientras Vistisen dijo que quería obligar a vender o prohibir la aplicación de redes sociales TikTok, de propiedad china, Gozi le acusó de oponerse a la legislación de la UE conocida como la Ley de Servicios Digitales, destinada a frenar las grandes plataformas online.

Los europeos acudirán a las urnas entre el 6 y el 9 de junio para elegir a los 720 legisladores que formarán parte del Parlamento Europeo durante cinco años.

Según los sondeos, el Partido Popular Europeo (PPE) de Von der Leyen será el más votado, lo que la sitúa en una posición inmejorable para asegurarse un segundo mandato.

Pero es probable que el PPE necesite una coalición con otros eurodiputados para asegurarse la mayoría y antes tendría que ser propuesta como candidata por los líderes nacionales en el Consejo Europeo.

Los candidatos, a los que se unirán figurantes de la extrema izquierda y de los grupos verdes, se enfrentarán mañana jueves en un «debate de Eurovisión» televisado, aunque ese acto ha suscitado polémica por excluir, aparentemente, a Vistisen.

Cientos de evacuados tras seísmo de magnitud 4.4 cerca de Nápoles

 

Alrededor de 140 reclusas de una cárcel de mujeres cercana a Nápoles fueron evacuadas para realizar evaluaciones estructurales, mientras que una docena de edificios de apartamentos también fueron desalojados para realizar comprobaciones, desplazando a unas 40 familias

Una cárcel de mujeres cercana a Nápoles fue evacuada por precaución tras registrarse un terremoto de magnitud 4.4 grados en la escala de Richter, con epicentro en un volcán activo al oeste de la ciudad portuaria del sur de Italia. El seísmo también obligó a cientos de residentes a dormir en tiendas de campaña o en coches.

No se registraron heridos ni grandes daños materiales

Varias personas se reúnen en una calle tras un terremoto en Campi Flegrei, cerca de Nápoles, Italia, el lunes 20 de mayo de 2024.
Varias personas se reúnen en una calle tras un terremoto en Campi Flegrei, cerca de Nápoles, Italia

Según Giuseppe De Natale, vulcanólogo del Centro Nacional de Geofísica y Vulcanología del INGV italiano, el seísmo fue el más fuerte jamás registrado en los alrededores de los Campos Flégreos, una extensa zona de antiguos centros volcánicos cerca del mar Tirreno.

En 1984, durante el anterior terremoto de considerable magnitud, unos 40 000 residentes fueron evacuados como medida de precaución debido a la intensa actividad sísmica, entre temores de una erupción volcánica que finalmente no se produjo.

En esta ocasión, alrededor de 140 reclusas de la cárcel de mujeres de Pozzuoli fueron evacuadas mientras las autoridades evaluaban los daños causados por el temblor de tierra en la estructura de las instalaciones de la prisión. 

Además, una docena de edificios de apartamentos fueron desalojados para realizar comprobaciones estructurales, lo que provocó el desplazamiento de unas 40 familias.

Réplicas que mantuvieron a los residentes de la zona en vilo

Varias personas se reúnen en una calle tras un terremoto en Campi Flegrei, cerca de Nápoles, Italia, el lunes 20 de mayo de 2024.

Durante la noche, unas 150 réplicas de menor intensidad mantuvieron en vilo a la población. Al menos 500 personas buscaron refugio en tiendas de campaña instaladas por la Agencia de Protección Civil, mientras que otras optaron por tratar de conciliar el sueño en sus coches. Así, se registraron importantes atascos de tráfico mientras la gente intentaba huir de la zona.

La zona de los Campos Flégreos es un espacio de gran actividad sísmica y volcánica. La superficie se ha elevado 1.3 metros desde 2006, más que antes del último temblor de tierra considerable, que tuvo lugar en 1984. Sin embargo, De Natale subrayó que es imposible predecir cuándo puede producirse una erupción o un terremoto más fuerte.

Al menos, 500 000 personas residen en la zona más vulnerable a una posible erupción volcánica, lo que ha llevado al INGV a instar al Gobierno transalpino a elaborar un plan que garantice que las estructuras puedan resistir un terremoto de magnitud 5.0 en la escala de Richter, como mínimo.

12 saboteadores detenidos en Polonia contratados por Rusia

 

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que 12 personas han sido arrestadas recientemente bajo sospecha de estar implicadas en «actos de sabotaje» encargados por Rusia.

Tusk habló en una conferencia de prensa semanal sobre las medidas que estaba tomando su Gobierno para proteger a Polonia contra actividades hostiles, que incluyen incidentes con presuntos vínculos con los servicios de inteligencia rusos.

Anteriormente, Tusk dijo que nueve personas habían sido encarceladas bajo acusaciones de haber “participado directamente en actos de sabotaje en Polonia, por encargo de los servicios de inteligencia rusos” y las describió como “personas contratadas, a veces del mundo criminal y nacionales de Ucrania, Bielorrusia y Polonia”. Posteriormente, el primer ministro polaco informó de la detención de otras tres personas por la noche, con lo que el número de arrestados ascendió a 12.

Polonia y los países bálticos permanecen en alerta frente a las injerencias rusas

Tusk añadió que otros países de la región, especialmente Lituania y Letonia, estaban amenazados de sabotaje y provocación. Los Estados bálticos formaron parte de la antigua Unión Soviética, mientras que Polonia era un estado satélite de la URSS antes de la década de 1990. Moscú todavía considera la zona como parte de su esfera de intereses, mientras que Polonia y los países bálticos apoyan a Ucrania en sus esfuerzos por repeler la invasión a gran escala de Rusia.

La semana pasada se realizaron detenciones en Lituania tras un incendio en un almacén de IKEA en Vilnius, que se cree que fue un incendio provocado. Tusk ha dicho que los sospechosos también podrían estar relacionados con un sabotaje en Polonia, mientras que un intento de incendio de una fábrica a principios de este año en Wroclaw, en el suroeste del país, fue “sin duda” obra de los servicios secretos de Rusia. Ese vínculo también se estaba investigando en el reciente incendio de un importante centro comercial en Varsovia.

Las autoridades rusas no han hecho comentarios sobre las acusaciones y habitualmente las niegan.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, hizo un llamamiento a la población para permanecer alerta ante actos de sabotaje en vista de las actuales circunstancias políticas. «Desafortunadamente, tenemos información de que tales actos de sabotaje pueden repetirse», dijo Nauseda a la radio pública.

«Cuando nuestros oponentes, nuestros enemigos (…) intentan desestabilizar nuestra situación política interna, tenemos que hacer todo lo posible para impedir que lo hagan», añadió.

Fuente Euronews

30 años prisión a asesino mató de 5 disparos en Los Guaricanos

 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). – La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condena máxima, de 30 años de prisión, en contra de un hombre que asesinó a otro de cinco disparos, en un suceso ocurrido en el año 2022, en el sector Los Guaricanos, de este municipio.

La condena le fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial, integrado por los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Jeison Florentino Vianet, por los hechos cometidos en perjuicio del hoy occiso Keison Pérez.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por fiscal litigante Ignacio Rojas, demostró la responsabilidad penal del procesado, por haber cometido homicidio con asechanza, tipificado por los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302, del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre control de armas, municiones y materiales relacionados.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Wilson Diaz, relata que en fecha 26 de julio de 2022, mientras el hoy Pérez compartía con un amigo, frente a un colmado de esa localidad, Florentino Vianet se presentó al lugar y encañó al occiso y a su acompañante.

El hoy obligó a ambas victimas a desplazarse a varios metros, donde le realizó cinco disparos a Pérez e inmediatamente emprendió la huida en una motocicleta.

El informe de autopsia judicial indica que la víctima murió a causa de cinco heridas de proyectil.

La condena deberá ser cumplida por Florentino Vianet en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Unesco y Ministerio Cultura cooperan en estudio de pecios naufragados en bahía de La Isabela

 

Santo Domingo.- Un equipo de científicos y técnicos del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Unesco asistirá a la República Dominicana en la evaluación de los pecios en la bahía de La Isabela, entre los que podrían encontrarse restos de los navíos de Cristóbal Colón.

El objetivo de esta misión es cooperar con el país, a través del Ministerio de Cultura, en una efectiva gestión del patrimonio subacuático que se encuentra en el territorio y sus litorales.

Esta iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Fondo Fiduciario España-Unesco, se suma a las acciones conjuntas que realizan el Ministerio de Cultura y la Unesco en procura de que la República Dominicana cumpla con su compromiso contraído, luego de haberse adherido en el 2021 a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

La información fue dada a conocer durante el acto de presentación de la misión STAB de la Unesco, que se efectuó este martes en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede del MINC, y que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

La misión está encabezada por Helena Barba Meinecke (México) como jefa, y Dolores Elkin (Argentina), ambas miembros del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB). Las acompañan Juan Mubarak y Pedro Morales, director de Patrimonio Monumental y jefe de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático, respectivamente, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

También forman parte de la misión Isabel Rivera-Collazo, directora, y Diana Pena Bastalla, especialista, del Scripps Center for Marine Archaeology de la Universidad de California en San Diego, así como Ruth Pion Vizcaíno, fundadora del Instituto Antropológico y Arqueológico Antillano.

Dicha misión cuenta con el firme apoyo de España, que ha enviado al director y a la conservadora de su Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), Rafael Sabio y Rocío Castillo, respectivamente, así como al profesor Felipe Cerezo y a la especialista en artillería Josefa Martí, de la Universidad de Cádiz, junto con Paloma Sánchez, del Ministerio de Cultura.

El proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), representada en el mismo por Santiago Sierra.

Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, declaró, al referirse a la importancia de esta iniciativa, que “no se puede subestimar la importancia del sitio y de los pecios de La Isabela. Marcan el inicio de una nueva era de comercio transatlántico e intercambio cultural entre Europa y el Nuevo Mundo. Como Unesco, apoyamos plenamente a la República Dominicana en sus esfuerzos por preservar y explorar este patrimonio cultural”.

Lemaistre agradeció a España su apoyo y a todos los países que han puesto a disposición del Consejo Consultivo Científico y Técnico a los arqueólogos subacuáticos que permitirán a sus “cascos azules del patrimonio” ayudar de forma práctica.

Por su parte, la ministra de Cultura, Milagros Germán, indicó que “el descubrimiento y evaluación de estos restos de naufragios en La Isabela podría brindar una oportunidad única para que nuestro país comprenda mejor nuestra historia y explore la conexión entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Hoy comienza una misión para buscar estos pecios, evaluarlos y poner la información a disposición del público”.

“Pondremos el máximo cuidado en evitar cualquier tipo de caza de tesoros, en consonancia con el compromiso de nuestro país al ratificar la Convención de 2001 de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Estos pecios pertenecen al público y esperamos atraer pronto a visitantes de todo el mundo a esta zona para que puedan conocer nuestra historia», aseguró la funcionaria.

Por su parte, la jefa de la misión, Helena Barba Meinecke, subrayó que “La Isabela es un lugar de gran importancia histórica. Fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundado por Cristóbal Colón. Registros históricos, como la ‘Historia de las Indias’, de Bartolomé de las Casas, sugieren que varios barcos, pertenecientes tanto a Colón como a Juan Aguado, enviado de la pareja real de España que llegó a La Isabela para controlar las acciones de Colón, pueden haber naufragado a causa de dos huracanes en esta zona”.

“Intentaremos encontrar estos pecios, basándonos en las indicaciones previas facilitadas por las autoridades de la República Dominicana y la comunidad local. Tenemos una idea de dónde buscar y emplearemos los mejores métodos disponibles en la actualidad para asegurarnos de verificar lo que encontremos con cautela y seriedad”, indicó Barba Meinecke.

Sobre la Convención

La Convención de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, adoptada por la Conferencia General de la Unesco en 2001, tiene por objeto permitir que los Estados protejan mejor su patrimonio subacuático.

El propósito principal de la elaboración de esta carpeta de información es promover dicha convención y alentar a los países a que pasen a engrosar las filas de los Estados Partes en la misma. La Unesco pretende, además, que la documentación sirva para que el público en general tome conciencia de la existencia de un patrimonio subacuático en situación precaria y de la apremiante necesidad de garantizar su protección.

La República Dominicana ratificó la Convención de 2001 mediante la Resolución núm. 4-21, dada en la Sala de Sesiones del Senado en fecha 7 de octubre de 2020, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 7 de enero de 2021 y publicada en la Gaceta Oficial N.o 11005, de fecha 13 de enero de 2021.

Inversión Extranjera Directa alcanza récord de $1280.9 millones enero-marzo 2024

 

Reconfirma confianza de inversionistas extranjeros en el país

Santo Domingo.- Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del 2024, la cual alcanzó la mejor cifra de la historia, al registrar USD 1280.9 millones, para un incremento interanual de 2.4 %. Esto posiciona dicho período como el mejor trimestre enero-marzo en captación de IED en la economía dominicana, según el informe preliminar del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Riveiro indicó que “por tercer período consecutivo, en medio de un año electoral el país, supera la cifra de los 1000 millones de dólares durante este primer trimestre, lo cual aporta en la consolidación del liderazgo regional. Este resultado refleja el cumplimiento de un preciso programa de gobierno, una política exterior clara y esfuerzos institucionales de promoción que se plantearon potenciar las relaciones económicas con diferentes bloques y países”. 

Asimismo, Riveiro resaltó que este valor de USD 1280.9 millones representa un crecimiento de 32.4 % en comparación al primer trimestre del año pre-pandemia 2019. En términos sectoriales, este comportamiento responde al incremento registrado en los sectores de bienes raíces, comunicaciones y turismo, según el BCRD.

ProDominicana

Flujos de Inversión Extranjera Directa en República Dominicana

Para el primer trimestre desde 2016 a 2024, con valores en USD millones y en % presentados por ProInteligencia, con datos del Banco Central de la República Dominicana, se ofrecen las siguientes cifras preliminares:

En términos de proyecciones, el BCRD estima que la IED en República Dominicana cierra en torno a los USD 4500 millones al terminar el año 2024, lo cual favorece en la estabilidad relativa del tipo de cambio, posibilita un adecuado nivel de reservas internacionales y promueve la estabilidad de los precios.

Este comportamiento favorable de la inversión extranjera aporta de manera positiva a los ingresos por divisas en la República Dominicana, representando un 11.57 % de un total de USD 11 069.3 millones percibidos por este concepto durante enero-marzo 2024. Este valor muestra un crecimiento interanual de un 4.5 %, equivalente a un incremento absoluto en más de USD 481.5 millones.

De igual manera, la directora ejecutiva resaltó la relevancia de continuar fomentando la atracción de inversiones extranjeras directas mediante la simplificación de procedimientos y la mejora del entorno empresarial, como parte de las acciones del Programa Burocracia Cero. En este contexto, se destacó la exitosa promoción de la Guía de Inversión en 10 idiomas, y la implementación de la Ventanilla Única de Inversión (VUI-RD).

Riveiro subrayó que las actuales cifras de IED forman parte de los esfuerzos de ProDominicana en la intensificación de los procesos de promoción internacional del país; durante esta gestión hemos realizado misiones internacionales que han cubierto una gran diversidad de territorios, participando en más de 200 ferias y misiones internacionales en 55 países. Además, se han realizado 34 eventos sectoriales para promocionar la oferta exportable dominicana y 9 eventos para la atracción de la inversión extranjera directa.  

Estas acciones tienen como propósito crear un entorno más atractivo para la inversión extranjera y el crecimiento económico, con la meta de afianzar el liderazgo de la República Dominicana a nivel regional, estimular la inversión en todas las zonas productivas del país y continuar atrayendo sectores innovadores de alto valor añadido para diversificar la captación de IED, con un especial énfasis en áreas como la industria electromecánica, automotriz, dispositivos médicos, agroindustria, servicios modernos, entre otros.