sábado, 2 de agosto de 2025

Aviones lanzan ayuda humanitaria a la Franja de Gaza mientras el fuego israelí mata al menos a 18 personas

 

Los hospitales de Gaza informaron de la muerte de más de una docena de personas, ocho de ellas solicitantes de alimentos, por fuego israelí el sábado, mientras los palestinos corrían graves riesgos en su búsqueda de alimentos en medio de lanzamientos aéreos y restricciones a la entrega de ayuda

El sábado llegaron a Gaza aviones con ayuda procedente de países europeos y de otros continentes, aunque tanto los grupos de ayuda como los palestinos afirman que los cambios han sido sólo graduales.

La ayuda procede de una coalición de países liderados por Jordania, entre ellos Alemania, Francia y España. Para eludir las restricciones impuestas a los camiones de ayuda para entrar en Gaza por tierra, han organizado el lanzamiento de paquetes desde el cielo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la primera entrega de ayuda francesa de varias toneladas de alimentos se llevó a cabo el viernes y que se seguirían lanzando más durante el fin de semana.

España habría lanzado 12 toneladas de ayuda en 24 paracaídas. Esto es suficiente para unas 11.000 persons, según el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada desde el aire en Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el jueves 31 de julio de 2025.

Alemania dijo que 14 toneladas de alimentos y ayuda médica fueron lanzadas por avión, pero el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johan Wadephul, dijo que «sólo se puede proporcionar a la población cantidades suficientes de suministros de socorro por tierra». Tanto Italia como Holanda comenzarán a lanzar ayuda desde el aire a Gaza la próxima semana, según los Gobiernos de estos países.

«Esperamos que Israel haga más para permitir la ayuda humanitaria por vía terrestre y cumpla plenamente sus acuerdos humanitarios con la UE», declaró el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, ante el Parlamento holandés. «La catástrofe humanitaria en Gaza debe terminar».

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dijo que había dado luz verde a las fuerzas militares para el «transporte y lanzamiento aéreo de artículos de primera necesidad a los civiles de Gaza, gravemente afectados por el conflicto en curso».

El hambre ha aumentado en Gaza durante los últimos 22 meses de guerra entre Israel y Hamás debido a las restricciones a la ayuda, advierten los trabajadores humanitarios. Los expertos afirman que » el peor escenario de hambruna se está produciendo actualmente en Gaza.

Naima Abu Ful posa para una foto con su hijo desnutrido de 2 años, Yazan, en su casa del campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza, el miércoles 23 de julio de 2025.

Israel impuso un bloqueo total de alimentos y otros suministros durante dos meses y medio a partir de marzo.

Dijo que su objetivo era aumentar la presión sobre Hamás para que liberara a decenas de rehenes que mantiene retenidos desde su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023. Aunque el flujo de ayuda se reanudó en mayo, la cantidad es una fracción de lo que las organizaciones de ayuda dicen que se necesita.

Situación sobre el terreno

Al menos 18 personas murieron por fuego israelí en Gaza el sábado, según los hospitales locales. Al parecer, ocho de ellas eran solicitantes de ayuda. Cerca de un punto de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), Yahia Youssef, que había acudido el sábado por la mañana en busca de ayuda, describió una escena de pánico que ahora le resultaba tristemente familiar.

Tras ayudar a sacar a tres personas heridas de bala, dijo que miró a su alrededor y vio a muchas otras tendidas en el suelo sangrando. «Es el mismo episodio de todos los días«, dijo Youssef.

En respuesta a las preguntas sobre varios relatos de testigos de violencia en el más septentrional de los cuatro emplazamientos del contratista estadounidense respaldado por Israel, la oficina de medios de comunicación de la GHF dijo que «no (ocurrió) nada en nuestros emplazamientos ni cerca de ellos».

Un palestino es trasladado en brazos tras resultar herido cuando intentaba alcanzar los camiones que transportaban ayuda humanitaria de camino a la ciudad de Gaza

Los esfuerzos del grupo por hacer llegar ayuda a Gaza se han visto empañados por la violencia y la polémica. Sin embargo, Israel y la GHF han afirmado que sólo han realizado disparos de advertencia y que se ha exagerado el número de víctimas mortales entre los solicitantes de ayuda.

Un ataque israelí alcanzó también la casa de una familia en una zona situada entre las localidades de Zawaida y Deir al Balah, matando a dos padres y a sus tres hijos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Otro ataque alcanzó una tienda de campaña cerca de la puerta de una prisión cerrada donde se refugiaban los desplazados en Jan Yunis, matando a una madre y a su hija, dijeron. El Ejército israelí no respondió inmediatamente a las preguntas sobre los ataques o las muertes cerca de los centros de ayuda.

Las familias de los rehenes protestan para poner fin a la guerra

Familiares de rehenes israelíes retenidos en Gaza y sus simpatizantes protestaron en Tel Aviv e instaron a su Gobierno a presionar más por la liberación de sus seres queridos. El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la región, Steve Witkoff, se unió a ellos un día después de visitar Gaza.

PUBLICIDAD

Familiares de rehenes protestan, exigiendo su liberación del cautiverio de Hamás en la Franja de Gaza, en la plaza conocida como la plaza de los rehenes en Tel Aviv, Israel

De los 251 rehenes que fueron secuestrados cuando Hamás dirigió un ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, se cree que unos 20 están vivos en Gaza. La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas, la mayoría civiles.

La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 60.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuya cifra no distingue entre combatientes y civiles. El Ejército israelí afirma que casi 900 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Euronews

Presidente Abinader encabeza inauguración del Residencial Lolita II en Hato Nuevo

 

Entrega de 140 apartamentos que benefician a 560 personas

Estas acciones forman parte de la política del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los dominicanos Santo Domingo Oeste

Santo Domingo Oeste.– El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración del Residencial Lolita II, en Hato Nuevo, como parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. Allí se hizo una primera entrega de 140 nuevos apartamentos a igual número de familias, lo cual impacta de manera directa a 560 personas.

Estas acciones forman parte de la política del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, brindando soluciones habitacionales dignas y espacios deportivos adecuados para fomentar la sana recreación y el desarrollo integral de las comunidades.

Entrega de apartamentos en el Residencial Lolita II

En el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó que el presidente Abinader es el jefe de Estado que  más viviendas ha construido en la historia de la República Dominicana.

«A través del programa Mi Vivienda ha construido aproximadamente 10,000 viviendas. En este programa Familia Feliz ha construido 3,500 viviendas. También ha reparado más de 50,000 viviendas a través del programa Dominicana Se Reconstruye y a través del Mived se han puesto en funcionamiento casi 700 camas hospitalarias a través de todos los hospitales que hemos entregado», informó el funcionario.

En tanto, el ingeniero Lewis Bogaert, de la constructora de Haworth Dominicana, resaltó la labor del presidente Abinader por su clara visión y compromiso firme con el desarrollo nacional, mejorando la calidad de vida de los dominicanos. «Su liderazgo ha sido fundamental para que iniciativas como esta sean una realidad tangible para tantas familias».

El proyecto del Residencial Lolita II cuenta con 340 apartamentos, distribuidos en unidades de tres habitaciones y dos baños, en beneficio para un total de 1,360 personas.

Estas unidades habitacionales tienen cocina, sala, comedor, balcón, área de lavado y acceso a área de juegos, además de incluir parques con asientos y estacionamientos para vehículos (uno por unidad), así como espacios para motocicletas y visitas.

El entorno ofrece múltiples facilidades de accesibilidad, como transporte público de autobuses y motocicletas, escuelas, minimarket, estación de combustible, dispensario médico, parque, y el cercano play de Hato Nuevo.

En términos financieros, la inversión total en el proyecto Lolita II asciende a RD 369,040,000, de los cuales RD 247,800,000 corresponden a inversión privada y RD 121,240,000 al aporte subsidiado del Estado.

Acompañaron al mandatario por su recorrido, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el ministro Deligne Ascención; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Leyba; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), Juan Mustafá, y la diputada, Leyvi Bautista.

El primer paso de Harry para la reconciliación con la familia real británica

 

El duque de Sussex quiere evitar nuevos roces y admite que el tiempo apremia: «No sé cuánto tiempo más le queda a mi padre»

Después de años de distanciamiento, entrevistas incendiarias y unas memorias que dinamitaban puentes, el príncipe Harry parece decidido a retomar la relación con su padre, el rey Carlos III.

El gesto más reciente ha sido la propuesta de compartir con la Casa Real la agenda oficial del matrimonio para evitar coincidencias con los compromisos de la Corona.

Según han informado fuentes británicas, la maniobra del príncipe no debe pasar desapercibida, ya que en varias ocasiones anteriores, los duques de Sussex han protagonizado actos que ensombrecían eventos clave de la familia real.

La coincidencia más reciente tuvo lugar el pasado 17 de julio, cuando Harry visitó Angola y revivió el emblemático recorrido de su madre, Diana de Gales, por un campo de minas en 1997. Su imagen acaparó todos los titulares el mismo día que la reina Camilla celebraba su 78.º cumpleaños.

La propuesta no solo va dirigida a Buckingham, también incluye a Kensington, sede oficial del príncipe William y la princesa Kate. Sin embargo, fuentes cercanas al heredero aseguran que la relación entre los hermanos continúa congelada. El nombre de Harry, incluso, estaría vetado en su entorno más próximo.

«No sé cuánto tiempo más le queda a mi padre»

«No sé cuánto tiempo más le queda a mi padre», reconoció recientemente el propio Harry. «Ha habido muchos desacuerdos, diferencias entre algunos miembros de mi familia y yo». La enfermedad del rey, un tipo de cáncer del que no se han dado detalles, podría estar acelerando esta voluntad de acercamiento por parte del menor de los Windsor.

La princesa Ana, en contra de la reconciliación

Pero el camino no será fácil. La princesa Ana, conocida por su firmeza y discreción, tampoco estaría dispuesta a dar su brazo a torcer. «Para Ana, la lealtad es primordial, y sospecho que siente que Harry ha sido extremadamente desleal a su padre, a su hermano y a la monarquía«, explicó la veterana periodista Jennie Bond en ‘The Mirror’.

En paralelo, los Sussex no atraviesan su mejor momento mediático ni profesional. Su contrato con Netflix, uno de los pilares económicos tras su salida de la realeza, podría no renovarse. «El público no los ve con buenos ojos. Destrozaron a su familia, causaron un daño enorme y se lucraron con los ataques», aseguró la fotógrafa Helena Chard a ‘Fox News’.

Pese a todo, algunos analistas ven en este cambio de tono un intento real de reconstrucción. «Harry ha adoptado una nueva mentalidad. El tono ahora gira en torno a la ‘desconflictividad’ con su familia», aseguran desde ‘The Mail on Sunday’. Desde Londres, fuentes próximas a los Windsor confirman que ya se produjo una reunión entre asesores de ambas partes el pasado julio, aunque de carácter informal.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz entregan remodelación Polideportivo de Las Caobas

 

Los trabajos de remodelación tuvieron inversión superior a los 34 millones

Santo Domingo Oeste.- El presidente Luis Abinader entregó este sábado totalmente remozado el Polideportivo de Las Caobas, en este municipio, una instalación deportiva que servirá de escenario para la formación, recreación y competencia de miles de jóvenes de la zona.

Acompañado del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, cuyo ministerio es el responsable de la obra, el mandatario la dejó oficialmente inaugurada como parte del programa de rescate y dignificación de las infraestructuras deportivas que ejecuta el Gobierno en todo el territorio nacional.

La intervención a la instalación tuvo una inversión superior a los 34 millones de pesos, realizada por el Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) por instrucciones del presidente Abinader.

Durante el acto, el ministro Cruz destacó la importancia del multiusos para la juventud de Santo Domingo Oeste y reafirmó el compromiso de MIDEREC con el desarrollo del deporte comunitario.

“Presidente, los jóvenes están muy contentos, muy agradecidos porque justamente este polideportivo es, prácticamente, el único espacio público techado con dignidad que hay en el municipio”, resaltó.

Acto seguido anunció la creación de un voluntariado para el cuido, preservación y mantenimiento del polideportivo, el cual fue juramentado por él durante la actividad con el presidente Abinader como testigo presencial. De hecho, Abinader se tomó una foto con los miembros del mismo.

El recién creado organismo lo preside el empresario Eddy Medina y lo completan el comunicador Julio Martínez Pozo, el alcalde Francisco Peña, Teodoro Adón, Alejandro Rejeda Brun, Agustín Matos, Gregorio Rosel Santos, Rolando Matías, Gregorio Almánzar, Marina Mateo y Santiago Lazo.

La remodelación del Polideportivo de Las Caobas incluyó la reconstrucción del techado, rehabilitación de la cancha, reparación de baños, gradas, iluminación, pintura general, tableros reglamentarios y adecuaciones estructurales.

La bendición del polideportivo la hizo el padre Santiago Rodríguez Palanca, vicario de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

Estuvieron presentes, asimismo, Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana, y el alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.
También, Agustín Matos, representante de la comunidad.

PIIE
El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro Kelvin Cruz y de los integrantes del voluntariado, corta la cinta para dejar formalmente inaugurada la remodelación del polideportivo de Las Caobas.

Falleció en el día de hoy sábado 2 de agosto el periodista Miguel Aponte Viguera

 

Nota Luctuosa

Por este medio se informa el fallecimiento del destacado periodista Miguel Aponte viguera, al perder la batalle en el centro hospitalario de Los Adventistas, donde se encontraba ingresado desde hacía varios días por complicaciones en su estado de salud y donde se le practicaron varias operaciones, incluyendo, donde recibió un marcapasos.

De acuerdo a informaciones, Miguel Aponte había presentado una gran mejoría y se esperaba el alta médica, pero desdichadamente a última hora se le presentaron complicaciones, las que no pudo superar y perdió la batalla contra la muerte.

Miguel Ángel Aponte Viguera, nació el 15 de mayo del año 1950 y falleció este sábado 2 de agosto a las 10:43 minutos de la mañana.

Su partido enluta a su esposa Sonia Cabrera Lafontaine y a sus 4 hijos, siendo ellos: Reynaldo, Pavel Ilya, Pavel Aponte y Pavel Miguilévich Latipov

Su velatorio, según informaciones de sus familiares se llevará a cabo este domingo día 3 de agosto a las 2: PM en la Funeraria GRESEFU de la calle Padre Castellanos, antigua 17 del ensanche Espaillat y luego el lunes día 4 sus restos mortales serán traslados hacia San Pedro de Macorís donde recibirán cristianas sepulturas, en el Cementerio Municipal, de la calle Francisco Ríos esquina calle Juan Estaban Gil.

Sus familiares, esposa, hijos, nietos, primos y demás familiares agradecen la solidaridad y acompañamiento de sus compañeros de partido, de lucha revolucionaria, colegas, amigos, vecinos y otros en su batalla por la vida

Que Dios acoja en sus Santos Reinos el alma de Miguel Ángel Aponte Viguera, RIP, amén.

Estados Unido envía a su representante especial de Oriente Medio, Steve Witkoff, a Gaza

 

La crisis humanitaria continúa, la ayuda a penas llega y muchos gazatíes mueren de desnutrición

Steve Witkoff, representante especial de Estados Unidos a Oriente Medio, llega a la plaza de los rehenes de Tel Aviv. El diplomático también ha visitado uno de los centros de distribución de ayuda en la Franja.

Las ayudas siguen sin llegar y los familiares secuestrados por Hamás aseguran que sus seres queridos no sobrevivirán mucho más.

Al menos 24 gazatíes habrían muerto en las últimas horas, presuntamente por tiroteos del ejército israeli.

Por su parte, Naciones Unidas cifra en 1.400 las personas fallecidas desde mayo mientras hacían cola para recibir ayuda. A esta cifra se une 162 palestinos, 92 niños, muertos por desnutrición.

Fuente: Telemadrid

Kiev llora 31 víctimas en brutal ataque ruso y urge presión global mientras Moscú reitera su ultimátum

 

Entre las víctimas figuran cinco niños

El saldo de víctimas del brutal ataque ruso contra Kiev, la capital de Ucrania, se elevó a 31 el viernes, mientras continuaron los bombardeos contra otras ciudades clave y Moscú reafirmó su ultimátum a la nación invadida. «Lamentablemente, se confirma la muerte de 31 personas, incluidos cinco niños. El menor tenía apenas dos años. Además, 159 personas resultaron heridas, 16 de ellas menores», informó el presidente Volodímir Zelenski tras concluir las operaciones de rescate la mañana del viernes.

De las víctimas, 28 fueron halladas bajo los escombros de un edificio residencial de nueve pisos en el distrito de Sviatoshino, en Kiev, que colapsó tras el impacto directo de un misil ruso Iskander-K el jueves por la mañana. Un vehículo calcinado, arrojado contra un árbol cercano, evidenció la violencia de la explosión.

«La explosión, ocurrida entre el quinto y el sexto piso, fue tan potente que los pisos superiores se desplomaron y los inferiores quedaron comprimidos contra el suelo. Esto provocó el colapso total del edificio y el elevado número de víctimas»; explicó el ministro del Interior, Ígor Klimenko. «La mayoría de las personas que estaban en sus habitaciones o pasillos, alejadas de las ventanas, perecieron», añadió el funcionario.

Una mujer y sus dos hijos, las últimas víctimas halladas

Las labores de rescate se interrumpieron durante dos horas en la noche al encontrarse el cuerpo de un niño. «Tuvimos que actuar con extrema precaución para recuperar el cuerpo lo más intacto posible», señaló Klimenko. Una mujer y sus dos hijos, aplastados por una pared de cemento del sexto piso, fueron los últimos en ser localizados. Los padres de Veronika, una joven que sobrevivió milagrosamente tras ser arrojada al suelo por la explosión desde el apartamento en el noveno piso, también fueron encontrados sin vida.

Este cruel ataque ruso refuerza la urgencia de intensificar la presión sobre Moscú y endurecer las sanciones, enfatizó Zelenski. «No importa cuánto el Kremlin niegue su impacto, las sanciones funcionan y deben ser más severas para atacar, todo lo que permite la continuidad de estos ataques. Es crucial que el mundo no permanezca en silencio ante ellos», afirmó.

Los bombardeos masivos contra ciudades ucranianas clave, como Kiev, Járkov, Odesa y Dnipro, son un pilar de la ofensiva rusa en curso, ante su incapacidad para lograr un progreso decisivo en el frente. Aunque Moscú asegura que sus objetivos son exclusivamente militares, los ataques contra áreas densamente pobladas son percibidos como una táctica de terror psicológico.

«Ningún lugar es seguro, y sé que la muerte puede llegar en cualquier momento», relata Tiya, una joven de 20 años de Járkov. Como muchos habitantes, intenta seguir con su vida diaria, aunque un misil ruso puede llegar desde el país invasor en menos de un minuto y los drones en apenas unos minutos.

Solo en julio, Járkov sufrió 103 ataques con bombas aéreas y drones rusos, que dejaron un muerto y 164 heridos. «El enemigo continuó utilizando tácticas de ataques masivos a baja altitud, en grandes grupos, para dificultar la labor de nuestra defensa aérea», informó el viernes el alcalde de la ciudad, Ígor Terejov. Rusia persiste en atacar repetidamente los mismos lugares tras la llegada de servicios de emergencia y médicos, señaló.

5.100 bobas, 3.800 drones y 260 misiles

Según Zelenski, en julio Rusia lanzó más de 5.100 bombas aéreas guiadas, 3.800 drones de largo alcance “Shahed” y 260 misiles de diversos tipos, incluidos 128 balísticos, contra Ucrania. Muchos de estos contienen componentes fabricados por empresas occidentales.

Analistas ucranianos destacan el papel crucial de China al señalar que suministra equipos a las industrias militares rusas y asegura el flujo de estos componentes pese a las sanciones. Ucrania urge a sus socios occidentales a implementar controles más estrictos sobre los flujos de tecnología. «Esto solo puede detenerse con un esfuerzo conjunto de América, Europa y otros actores globales. Cada día cuenta», subrayó Zelenski, agradeciendo a «todos los que apoyan a Ucrania» frente a los ataques diarios rusos.

Kiev también ha reiterado su disposición a pasar de «intercambios diplomáticos y reuniones técnicas» a un encuentro directo entre Zelenski y Vladímir Putin para buscar el fin de la guerra. «Estados Unidos lo propuso, Ucrania lo apoyó. Solo falta la voluntad de Rusia», destacó Zelenski, en respuesta a las declaraciones de Putin este viernes, quien valoró positivamente la tercera ronda de negociaciones de paz, además de afirmar estar listo para finalizar el conflicto bajo las condiciones propuestas por Moscú hace un año.

Estas condiciones exigen que Ucrania ceda la totalidad de las cuatro regiones que Rusia reclama como su territorio, ninguna de las cuales controla completamente. Aunque Moscú aseguró el jueves haber capturado la ciudad de Chasiv Yar en Donetsk tras un brutal asedio de más de un año, las fuerzas ucranianas continúan resistiendo en partes de la ciudad, según Kiev. Mientras Rusia lanza decenas de asaltos diarios a lo largo del frente en el este y el surp, las defensas ucranianas resisten, solo cediendo terreno lentamente en algunos puntos.

Fuente: La Razón

El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de arresto domiciliario y a 8 años de inhabilitación

 

Uribe deberá pagar además una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos

El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria a pagar más de 700 mil euros como parte de la sentencia que la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, le ha impuesto al declararlo culpable por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal. Además, el expresidente no podrá ejercer cargos públicos durante poco más de ocho años. Así se cierra este largo capítulo de 13 años, 67 días de audiencias, y más de 1.000 páginas en el fallo completo, que se han hecho públicas el viernes.

La historia comenzó en 2012 cuando el senador Iván Cepeda acusó a Uribe, que había dejado la presidencia dos años antes, de tener vínculos con el grupo armado Bloque Metro, parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que fueron organizaciones paramilitares que se enfrentaron a las guerrillas de izquierda y están señaladas de haber causado la muerte de miles de civiles durante décadas de conflicto. El Bloque Metro fue fundado a finales de los años 90 en Antioquia, el departamento colombiano donde Uribe fue gobernador entre 1995 y 1998.

Cepeda se apoyaba en testimonios de paramilitares y el expresidente lo acusó ante la Corte Suprema, afirmando que mentía. En 2018 la institución desestimó la denuncia contra el senador de izquierdas y abrió un caso contra Uribe por manipulación de testigos. Dos años más tarde, la Corte Suprema ordenó que Uribe permaneciera en arresto domiciliario por «riesgos de obstrucción a la justicia».

Uribe, que es considerado uno de los políticos más poderosos e influyentes de Colombia, estuvo detenido durante 66 días y renunció a su escaño como senador en el Congreso. Su caso pasó a la justicia ordinaria donde la jueza consideró probado que Uribe sabía de la búsqueda de testigos en cárceles para intentar favorecerse de sus testimonios y que cambiaran sus versiones.

AME233. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/08/2025.- Fotografía de archivo fechada el 27 de noviembre de 2023 del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, hablando durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes. EFE/ Carlos Ortega /ARCHIVO

«La justicia no se arrodilla ante el poder», dijo este lunes la jueza Heredia antes de leer su fallo con el que finalmente se llegaba al final de un largo proceso que tuvo varias solicitudes de la Fiscalía para ser cerrado por falta de pruebas aunque los jueces repetidamente reiteraron que sí había indicios penales.

Uribe apelará la decisión de la jueza

Previo a conocer la sentencia este viernes, el expresidente aseguró a través de su cuenta de X que está preparando los argumentos para apelar. «Las crisis más difíciles son las de afectación personal. Estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos, los compatriotas convencidos que han apoyado, los lejanos pero con curiosidad objetiva», escribió.

Su equipo de abogados ha evitado responder a la decisión judicial de la jueza Sandra Liliana Heredia hasta que puedan analizarla «en detalle». Los abogados Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya, Franklim Guevara y Édgar Barraza dijeron en un comunicado que mantienen «prudente silencio» hasta tener la sentencia completa -que debe ser publicada completa a partir de este viernes-, y que están en desacuerdo con los argumentos que la soportan.

La apelación será ante el Tribunal Superior de Bogotá a donde el equipo jurídico llegará afirmando, como en su comunicado, que «la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta».

Entretanto, Iván Cepeda ha insistido en que no hay motivaciones políticas tras el fallo de la jueza Heredia, y ha pedido analizar el tema desde lo jurídico exclusivamente ante las reacciones que acusan al sistema de justicia de plegarse a una suerte de vendetta. «El fallo es un fallo en justicia, en derecho y hay que entenderlo y analizarlo así».

Las reacciones al fallo

Pero la opinión del senador del oficialista Pacto Histórico cae en saco roto cuando el debate se hace político. Desde el mismo lunes hubo manifestaciones de calle celebrando la condena, mientras a las afueras del tribunal simpatizantes del expresidente se concentraron para manifestarle su apoyo.

La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del Centro Democrático, el partido fundado por Uribe, calificó como «el fallo de la infamia» la decisión judicial. Mientras que su colega María José Pizarro, la izquierdista que busca ser el relevo de Gustavo Petro en el Palacio de Nariño, habló de un «fallo de la justicia».

Esa lectura binaria es la más extendida, viendo que hay elecciones para el Congreso y la Presidencia en la primera mitad de 2026 y que el proceso judicial contra Uribe avanzó definitivamente con la llegada a la Fiscalía de Luz Adriana Camargo en marzo de 2024, nominada para el cargo por Gustavo Petro.

De hecho, el propio Cepeda no descarta una candidatura presidencial, aunque afirma que ello nada tendría que ver con el juicio a Uribe donde fue considerado formalmente como víctima. «Esa es una decisión independiente de esta otra circunstancia que ha ocurrido y atañe a muchos otros factores; no es una decisión que dependa de si había o no un fallo condenatorio, no».

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se refirió al caso de Uribe y habló sobre la «instrumentalización» del poder judicial en Colombia. La congresista republicana María Elvira Salazar dijo que el expresidente fue condenado porque se negó a «pactar con criminales».

fuente: La Razón

Senado convirtió en ley el Código Penal de la RD

 

De pie, con aplausos y una votación de 26 de 27 senadores, el Pleno del Senado aprobó la novedosa propuesta legislativa luego de más de 25 años de estudio y debates en el Congreso Nacional.

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.

Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.

En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.

En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.

Al inicio de la Sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción con el trabajo que ha hecho el Congreso Nacional para darle al país un nuevo Código Penal, e hizo un recuento de la cantidad de leyes especiales que estaban en el proyecto original y que ya están aprobadas.

Al dirigirse a sus pares les recordó que este proyecto de Ley tiene las condiciones que permiten presentar cualquier propuesta de modificación durante el periodo de Vacatio legis que prevé la pieza.

De los Santos, también agradeció a los senadores, diputados, al Sistema Judicial Dominicano, a la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el análisis de esta pieza y a todos aquellos que hicieron posible la aprobación del Código Penal de la República Dominicana.
El proyecto de Ley del Código Penal marca un pilar en la transformación estructural del sistema penal del país. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.

La pieza, destaca las tipificaciones que serían adicionadas como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.

Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.

Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras de gran importancia para los dominicanos y el Sistema de Justicia en general.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde.

Por Adalgisa Sánchez

Trump ordena el traslado de 2 submarinos nucleares cerca de Rusia tras las «provocativas declaraciones» de Medvédev

 

Trump asegura que es la respuesta ante lo que considera unas «provocativas declaraciones» de Medvédev, el expresidente ruso, en las que deja entrever que un ultimátum del Presidente de Estados Unidos podría derivar en un conflicto entre los dos países

Trump ordena el traslado de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las «provocativas declaraciones» de Medvédev

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a ser protagonista de una escalada internacional tras anunciar este viernes que ha ordenado el traslado de dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia. La decisión llega como respuesta directa a los comentarios del exmandatario ruso Dimitri Medvédev, con quien ha mantenido un fuerte cruce de declaraciones en redes sociales.

«He ordenado que dos submarinos nucleares se posicionen en las regiones apropiadas, por si acaso estas tontas e incendiarias declaraciones son algo más que eso», escribió Trump en Truth Social. Además, advirtió: «Las palabras son muy importantes, y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos.»

Trump ordena el traslado de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las "provocativas declaraciones" de Medvédev

Medvédev responde con amenazas nucleares

El origen de este nuevo conflicto verbal está en unas declaraciones de Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, quien el jueves amenazó a Trump recordándole la capacidad de ataque nuclear heredada de la era soviética. Acusó además al líder estadounidense de provocar un «juego de ultimátums» tras anunciar un nuevo ultimátum a Rusia sobre la guerra en Ucrania.

Trump endurece su postura sobre Ucrania

Esta nueva tensión internacional coincide con el anuncio de Trump esta semana de reducir el plazo que había dado a Rusia para aceptar un acuerdo de paz en Ucrania, pasando de los 50 días iniciales a un número que no ha especificado pero más bajo. Durante una comparecencia junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia, Trump expresó su frustración: «Estoy decepcionado con el presidente Putin», y añadió: «Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor porque creo que ya sé cuál será la respuesta.» Trump ha prometido en varias ocasiones terminar la guerra en Ucrania en apenas 24 horas si vuelve al poder en enero.

Putin avisa: misiles hipersónicos rumbo a Bielorrusia

El mismo día en que Trump y Medvédev cruzaban amenazas, el presidente ruso Vladímir Putin lanzó su propio mensaje a Occidente. Desde las islas Valaam, cerca de San Petersburgo, y junto a su homólogo bielorruso Aleksander Lukashenko, Putin anunció que Rusia ya ha comenzado la producción de sus nuevos misiles hipersónicos y que planea desplegarlos en Bielorrusia antes de que acabe el año.

Según los medios estatales rusos, el misil balístico de alcance intermedio Oréshnik podría alcanzar una base aérea en Polonia en solo 11 minutos, y el cuartel general de la OTAN en Bruselas en 17 minutos, en lo que muchos interpretan como una advertencia directa a Europa.

Fuente: Antena 3

Félix Rubio condena supuesto apresamiento del periodista Edward Ramírez y lo califica como un «secuestro policial»

 

El presidente del Círculo de Periodistas de Fuentes Militares exige respuestas claras a la Policía Nacional y llama al CDP, SNTP y al Defensor del Pueblo a intervenir

Santo Domingo, R.D. – El periodista Félix Rubio, presidente del Círculo de Periodistas de Fuentes Militares, condenó de manera categórica el supuesto apresamiento del periodista Edward Ramírez, del multimedios El Nuevo Diario, señalando que se trató de un “secuestro policial” y no de un procedimiento legal, al ser mantenido desaparecido por más de 48 horas sin comunicación con sus familiares ni su medio de trabajo.

Rubio denunció que este tipo de actuación no solo viola el debido proceso, sino también principios fundamentales de la Constitución Dominicana y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y libertad de prensa.

“¿Cómo es posible que una institución del orden, supuestamente garante de los derechos ciudadanos, se preste a desaparecer personas y luego informe que están detenidas? Eso no es una detención, eso es un secuestro disfrazado de procedimiento policial”, expresó con firmeza.

Según Rubio, este caso no es un hecho aislado, sino un reflejo de un patrón sistemático de abusos por parte de miembros de la Policía Nacional. Como ejemplo reciente, citó el caso del también reconocido periodista Logan Jiménez Ramos, director del multimedios La Voz Sin Censura, quien fue arbitrariamente detenido en el destacamento de Ciudad Juan Bosch.

Jiménez Ramos fue privado de libertad tras denunciar el cierre y estado de abandono en que se encontraba la Fiscalía Comunitaria de Ciudad Juan Bosch. Su detención fue llevada a cabo por la segundo teniente Guzmán y el raso Batista, sin ninguna justificación legal. Fue liberado únicamente por la presión ejercida mediante múltiples llamadas al comandante del destacamento, el coronel Carrasco, quien reconoció que no había delito alguno.

“Estos hechos demuestran que la Policía Nacional no necesita solo cambio de uniformes, de fajas, de colores ni compras de camionetas. Lo que se requiere es una transformación profunda de doctrina, mando y liderazgo”, manifestó Rubio.

El presidente del gremio especializado en cobertura castrense y policial advirtió que el irrespeto a los derechos de los periodistas es un síntoma claro de una institución policial sin control civil real, sin cultura democrática, y con una peligrosa autonomía operativa que vulnera los derechos fundamentales de cualquier ciudadano.

Ante este escenario, Félix Rubio hizo un llamado urgente al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, para que se pronuncien y actúen en defensa de los profesionales de la comunicación.

“Hoy fue Edward Ramírez, ayer fue Logan Jiménez. Mañana podría ser cualquier otro periodista. Esto no se puede normalizar. Estamos frente a una práctica institucional que atenta contra el periodismo libre y contra la democracia misma”, sostuvo.

Finalmente, instó al presidente Luis Abinader a que el próximo 16 de agosto, día la Restauracion de la Republica, anuncie cambios profundos en la Policía Nacional, no solo a nivel estético o logístico, sino estructural, con una visión de derechos humanos y respeto ciudadano.

“Se necesitan líderes con vocación de servicio, garantes de los derechos humanos, no improvisados ni abusadores con placa. La Policía no puede seguir siendo una institución que genera miedo, escándalos y crisis de reputación. La reforma debe ser real y profunda, no una ilusión óptica”, concluyó Rubio.

Pronunciamiento de la República Popular China sobre el problema palestino

 

Compatriotas, miembros de la comunidad internacional, y distinguidos representantes de las naciones del mundo

En nombre del gobierno de la República Popular China, con una profunda inquietud, con un sentido inquebrantable de responsabilidad por la paz, la justicia y el respeto al derecho internacional, hoy elevamos nuestra voz para exigir el cese inmediato de la invasión y agresión militar que actualmente perpetúan los Estados Unidos e Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Esta catástrofe humanitaria ha alcanzado niveles inaceptables y amenaza no solo la estabilidad regional sino también la conciencia moral de toda la Humanidad.

La Franja de Gaza no es un territorio disputado ni una tierra sin identidad. Gaza es una parte inseparable del territorio histórico palestino. Gaza no es moneda de cambio para negociaciones políticas ni es el terreno en disputa donde puede imponerse la voluntad del más fuerte por medio de la guerra. Cada bomba que cae en Gaza es una herida abierta en el cuerpo del derecho internacional y una afrenta a un pueblo que ha sufrido décadas de ocupación, desplazamiento y violencia.

Desde China vemos con alarma cómo las fuerzas militares israelíes, con el respaldo logístico y diplomático de los Estados Unidos continúan una campaña militar desproporcionada y devastadora. Cientos de miles de vidas civiles están siendo puestas en peligro, familias enteras han sido borradas del mapa, hospitales, escuelas, refugios, y centros humanitarios han sido atacados. El pueblo palestino está atrapado entre los escombros, el fuego cruzado y el abandono internacional.

Gaza se encuentra ya devastada. Sus calles son ruinas, sus niños, huérfanos; su madres, enterradas; sus hogares, cenizas. La situación es de una miseria inenarrable. No es posible, ni moral, ni legalmente aceptable que la comunidad internacional se mantenga impasible ante tal horror. Por eso exigimos el cese inmediato y sin condiciones de las operaciones militares israelíes y su retirada de Gaza. También exigimos que Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abandone su política de veto sistemático a las resoluciones que buscan el cese de la violencia y la protección del pueblo palestino.

China ha tenido desde siempre una postura firme en favor de los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino. Reconocemos su derecho a la autodeterminación, a un Estado independiente, y al respeto irrestricto a su integridad territorial. En este sentido China reitera su oposición a cualquier plan o intento de reubicar forzosamente a los habitantes de Gaza. Expulsar a una población de su tierra no es una solución, es un crimen, y como tal no puede ser tolerado ni ignorado.

La paz en Medio Oriente no será posible sin justicia, y la justicia solo puede nacer del reconocimiento del Estado de Palestina, con plena soberanía, dentro de las fronteras de 1967, y con Jerusalén Este como su capital. Esta no es una postura ideológica, es una exigencia respaldada por múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, por la conciencia global y por la historia misma. Cualquier otro enfoque que pretenda ignorar estas premisas está condenado al fracaso y a perpetuar el sufrimiento de generaciones enteras.

China hace un llamado urgente a la comunidad internacional, especialmente a las grandes potencias, a no ser cómplices por omisión. Es tiempo de actuar con valentía moral, es hora de exigir responsabilidades e imponer sanciones a quienes violen el derecho internacional humanitario, y emprender acciones concretas para frenar el genocidio que se está perpetrando en Gaza. No es suficiente con declaraciones vacías, hace falta presión diplomática, económica y política.