sábado, 10 de mayo de 2025

El primer ministro eslovaco desafía a Bruselas y acude al Día de la Victoria con Putin en Moscú

 

Robert Fico fue el único dirigente de la UE que asistió el viernes al desfile militar de Moscú pese a las advertencias de Bruselas de que no lo hiciera.

Mientras sigue la guerra en Ucrania, Rusia celebró el viernes en Moscú su desfile anual del Día de la Victoria, con líderes extranjeros de todo el mundo, incluido uno de un Estado miembro de la UE. Mientras que el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, figuraban entre los invitados internacionales más destacados, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, destacó como el único dirigente del bloque de los 27.

Militares chinos asisten al desfile militar del Día de la Victoria en Moscú, Rusia, el viernes 9 de mayo de 2025.

Fico, que ha desafiado abiertamente las políticas de la Unión Europea sobre Ucrania, se ha encogido de hombros ante las advertencias de la jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en contra de visitar Moscú, diciendo: «nadie puede ordenarme dónde ir o no ir».

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucić, realizó el miércoles su primer viaje a Rusia desde la invasión, a pesar del mensaje de la UE de que visitar Moscú podría hacer descarrilar las ambiciones serbias de ingresar en el bloque. El Kremlin dijo que Putin mantendrá reuniones bilaterales con él y con Fico el viernes.

Desde la segunda derecha: el presidente de Turkmenistán, el presidente de Tayikistán, el presidente ruso y el presidente chino.

Putin se reunió el miércoles con los líderes de Cuba y Venezuela, que también acudieron a Moscú. Él y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmaron un acuerdo de asociación estratégica y cooperación. Los líderes de Vietnam y Burkina Faso, además de los presidentes de varias naciones exsoviéticas, también estuvieron en el evento.

El Día de la Victoria, que se celebra en Rusia el 9 de mayo, es la fiesta popular más importante del país, y se celebra con un gran desfile militar en la Plaza Roja. El desfile y otras ceremonias son clave para el presidente ruso, Vladímir Putin, en sus intentos de proyectar una imagen de Rusia como actor internacional importante, mientras continúa su guerra total contra la vecina Ucrania.

Los tanques rusos T-90 ruedan durante el desfile militar del Día de la Victoria en Moscú, Rusia, el viernes 9 de mayo de 2025.

En su intervención en el desfile, Putin elogió a las tropas rusas que combaten en Ucrania, afirmando que «estamos orgullosos de su valor y determinación, de su fuerza espiritual que siempre nos ha traído la victoria». Posteriormente, Putin estrechó la mano de los oficiales militares rusos que encabezaban las tropas en la Plaza Roja y habló con un grupo de altos oficiales norcoreanos condecorados con medallas que presenciaban el desfile, abrazando a uno de ellos.

El mes pasado, Putin agradeció a Corea del Norte que luchara junto a las tropas rusas contra las fuerzas ucranianas y alabó sus sacrificios mientras Piongyang confirmaba por primera vez su despliegue. Rusia se ha convertido en un Estado paria desde su invasión a gran escala de Ucrania a principios de 2022 y se ha enfrentado a múltiples rondas de duras sanciones por parte de Occidente.

Fuente: Euronews

Gobierno dispone subsidio de RD$ 72.0 Mm para mantener sin variación precio del GLP

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, el Gobierno dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales, con el propósito de proteger la economía familiar y a los sectores productivos.

Durante el período indicado, se estará subsidiando el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 8.71 por galón, lo que representa un sacrificio de RD 72.0 millones, solo para esta semana. 

Precios de los combustibles

Para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes: 

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio. 

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 169.89 por galón; baja RD 7.75.

Kerosene, RD 197.80 por galón; baja RD 8.60.

Fueloil #6, RD 137.38 por galón; baja RD 6.64.

Fueloil 1%S, RD 146.57 por galón; baja RD 5.34.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio. 

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 59.01, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

Zelenski pasea con los ucranianos por el centro de Kiev, mientras el espacio aéreo de Moscú sigue bloqueado

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, grabó un vídeo desde el centro de Kiev con motivo del Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo, en el que calificaba el desfile del viernes en Moscú de «desfile del miedo»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pronunció un discurso en vídeo con motivo del Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo, grabado en modo selfie mientras caminaba por la bulliciosa y céntrica calle Khreschatyk de Kiev. «Este día nos recuerda una importante pauta: todo mal llega inevitablemente a su fin«, dijo caminando hacia la plaza de la Independencia de Kiev.

«La mañana del 24 de febrero, Khreschatyk estaba vacía: no había coches ni gente. Ahora hay vida aquí. Hace tres años, cuando grabé un discurso del Día de la Independencia, aquí había vehículos rusos quemados. Y ese es el único tipo de desfile que el mal puede conseguir aquí», dijo Zelenski.

Zelenski fue visto grabando el vídeo en Kiev el día anterior, el 7 de mayo. El dirigente ucraniano se hizo selfies con la gente en las calles, que no habían sido bloqueadas ni acordonadas para él. El discurso de Zelenski muestra una marcada diferencia con las medidas de seguridad sin precedentes aplicadas en la capital rusa antes del Desfile de la Victoria de Moscú el viernes.

«La diferencia entre la vida en la Plaza de la Independencia y un desfile del miedo en la Plaza Roja», dijo. Zelenski dijo que habrá columnas de tanques, «bloques de asesinos marchando» y «multitudes de figurantes» en la Plaza Roja el viernes, llamándoles «la secta que clama ‘Podemos repetir'», en referencia al eslogan soviético de la Segunda Guerra Mundial ‘podemos hacerlo de nuevo’ o ‘podemos repetir’ que Rusia ha estado utilizando ahora en su invasión a gran escala de Ucrania.

«Lo habéis repetido. Repitieron todo ese mal. Ucrania lo vio. El mundo entero lo vio. Mañana sacarán a relucir las atrocidades de los nazis organizadores de las fosas comunes de Bucha. Y los que orquestaron el bloqueo de Mariúpol serán los que hablen del asedio de Leningrado».

Amenaza de dron sobre el desfile del Día de la Victoria en Moscú

Moscú se ha estado preparando para el desfile del viernes con medidas de seguridad sin precedentes y en medio de un ataque ucraniano con drones, que comenzó a principios de esta semana. Moscú ha reforzado su defensa antiaérea, especialmente contra los drones.

Y aunque el jueves no se produjeron nuevos ataques con drones, más de 100 vuelos sufrieron retrasos en los aeropuertos moscovitas. Turkish Airlines canceló casi todos sus vuelos desde y hacia el aeropuerto moscovita de Vnukovo, según la Asociación de Turoperadores de Rusia.

El Kremlin dijo que habría interrupciones de la señal de telefonía móvil y de la conexión a internet en el centro de Moscú en los días previos al desfile, y también el viernes 9 de mayo. Dmitri Peskov afirmó que las medidas, que pueden durar hasta el 10 de mayo, son necesarias debido a «vecinos peligrosos».

«No se trata de interrupciones, sino de restricciones por razones obvias. Queremos que el glorioso Día de la Victoria se celebre al nivel adecuado», añadió. Se espera la asistencia de veintinueve líderes, entre ellos el presidente de ChinaXi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, según informó el Kremlin. El presidente serbio Aleksandar Vučić y el primer ministro eslovaco Robert Fico son los únicos líderes europeos que asistirán al desfile en Moscú.

fuente: Euronews

Trump imita a Sean Connery para decir que «James Bond no tiene nada que temer» con sus aranceles

 

El presidente de EEUU ha hecho que la industria se tambalee con su pretensión de gravar al 100% el rodaje de producciones en el extranjero

La última ocurrencia de la Administración de Donald Trump es imponer aranceles del 100% al estreno de cualquier producción rodada en el extranjero. Una medida que podría ser catastrófica para el funcionamiento de Hollywood, con lo que los ánimos de la industria están muy agitados ahora mismo. Mientras tanto, el actual presidente de EEUU ultima otros detalles en cuanto a los numerosos aranceles que ha interpuesto con otros países, como es el caso de Reino Unido.

Recientemente Trump llegó a un aparente acuerdo con el primer ministro británico, Keir Starmer, del que informó en el Despacho Oval. Según trascendió este acuerdo no se extrapolaba a los aranceles cinematográficos (las producciones afincadas en Reino Unido, como cualquier otra, mantendrán ese gravamen del 100%), pero aún así Trump quiso apaciguar los ánimos de una forma bastante excéntrica. Así, según hemos podido ver, ha querido imitar a Sean Connery para hablar de que las películas de James Bond no corren peligro.

“Como sabéis estamos poniendo aranceles a este tipo de cine. Y les podremos aranceles porque muchos se van de este país. Todos viven aquí, el dinero viene de aquí, todo viene de aquí, pero hacen las películas en otros países. Así que haremos algo para que vuelvan”, explicó pacientemente. A continuación dijo: “Pero James Bond no tiene nada que temer, os lo aseguro. Ya sabéis, Sean Connery era amigo mío”.

La cuestión es que las películas de Bond han sido producidas históricamente con capital británico, y normalmente se ruedan a lo largo del mundo en costosas y exóticas localizaciones. Son proyectos a los que el arancelazo puede hacer mucho daño, pero en lugar de explicar cómo haría una excepción con ellos, Trump prefirió recordar la amistad que le unía a Connery, el primer James Bond de la historia.

“Él ayudó con mis negocios en Aberdeen”, explicaba, para a continuación imitar algo parecido al acento escocés. “Dijo ‘dejad que ese maldito tipo construya sus campos de golf’, llevaba como cuatro años con eso y era imposible… era un gran tipo, Sean Connery”. No es la primera vez que Trump presume de su amistad con Connery: en 2020, cuando se supo de su muerte, quien por entonces estaba en su primer mandato ya recordó la ayuda que diez años antes el actor le había prestado para instalar un campo de golf en Aberdeenshire, en Escocia.

Lo curioso es que, entonces, las autoridades escocesas declararon que aquello no había sido así, y que Connery no había tenido mediación alguna en que se aprobara la construcción del proyecto de Trump. Cinco años después, de todas maneras, el magnate mantiene su versión.

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará llevando desarrollo, prosperidad y soluciones este fin de semana a la provincia de Santiago, donde realizará varias inauguraciones de obras, incluyendo el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, el boulevard de la calle Benito Monción, y en la provincia Espaillat, encabezará reuniones con autoridades de los distritos municipales de Villa Trina y Veragua

Sábado 10 

La agenda del mandatario este sábado 10 de mayo, en Santiago, iniciará a las 11:00 de la mañana, con la inauguración del remozamiento del parque Duarte, un lugar emblemático para todos los residentes de la zona. 

Más adelante, el jefe de Estado realizará el corte de cinta y realizará un recorrido por la recién reestructurada Oficina de Patrimonio Cultural. 

Luego del mediodía, el Abinader realizará el corte de cinta y caminará por el remozado Centro de la Cultura Ercilia Pepín. Del mismo modo, dejará inaugurado el boulevard de la calle Benito Monción y al finalizar realizará un recorrido. 

El gobernante culminará su agenda en el centro histórico de Santiago con el corte de cinta de la Plazoleta Carnavalesca

Domingo 11 de mayo 

El domingo, el jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo a las 11:00 de la mañana encabezando una reunión con comunitarios y autoridades del distrito municipal de Villa Trina, provincia Espaillat. Del mismo modo, realizará una visita al distrito municipal de Veragua y sostendrá una reunión con los alcaldes y autoridades. 

Ambas reuniones tienen como finalidad evaluar la situación luego de las inundaciones que se han registrado en la provincia, producto de las recientes lluvias registradas.

El ‘arma’ más insólita de Rusia en Ucrania: un burro antidrones con casco

 

La imagen del animal con equipamiento antidrones en el frente de guerra fue obtenida por la Guardia Nacional de Ucrania

Con toda la tecnología que se despliega en una guerra, sorprende cómo en algunos momentos se regresa a tácticas de otras épocas. Rusia se ha visto obligada a hacerlo y a recurrir a medios de transporte no convencionales en la invasión de Ucrania, como caballos, camellos y burros, en los últimos meses. Ahora, una imagen publicada por el medio ucraniano Defense Express muestra lo que puede considerarse el ‘arma’ más insólita del Ejército ruso: un burro equipado con un dispositivo antidrones y el imprescindible casco, dado que ahora forma parte de las Fuerzas Armadas de Rusia, en su cabeza.

La imagen, cuya fuente es Omega NGU (unidad de fuerzas especiales de la Guardia Nacional de Ucrania), es cómica, pero refleja otra realidad de esta guerra tan del siglo XXI en muchos aspectos.

Los operadores de Omega NGU, según el medio, se lo tomaron bastante a broma designando al animal ‘Burro-3000’, clasificándolo como ‘Estación de Guerra Electrónica Burro-Plus’ y otorgándole un estatus de ‘En servicio de combate’. Entre sus capacidades reportadas se encuentran la ‘interceptación de señales de cabras cercanas’‘desmoralizar a los drones ucranianos por puro absurdo’ y ‘enviar al personal enemigo a un estado de confusión táctica’. Por ese motivo recomendaban su ‘despliegue inmediato en Siria, África o incluso la Luna. Supera al 80 % de las tropas rusas movilizadas’.

Tácticas del siglo XV en la guerra del siglo XXI

El pasado marzo, The New York Post informaba de cómo el Kremlin estaba aplicando tácticas del siglo XV en Ucrania usando caballos y burros para transporte de tropas y suministros. Esta poco convencional táctica permite realizar tareas de logística con menor riesgo de ser detectados por drones enemigos que pueden identificar y atacar fácilmente vehículos blindados.

Esto provocó la burla de Kiev, pero el teniente general Viktor Sobolev, miembro del Comité de Defensa de la Duma Estatal Rusa, respondió al medio RTVI que no es una idea descabellada, que los caballos y burros son útiles para atravesar el campo fangoso y cuestan menos que si se desplegara un vehículo de reabastecimiento con varios soldados y se eliminara. ‘Cualquier medio destinado a preservar la vida de nuestros soldados en la zona de la operación militar es válido’, añadió.

Cabe señalar que el uso de caballos en el campo de batalla nevado se remonta a la herencia cosaca compartida de Ucrania y Rusia, un pueblo seminómada famoso por sus batallas a caballo al que se le dio autonomía a cambio del servicio militar para el Imperio ruso.

Sobolev añadió que estos animales tienen ventaja en zonas boscosas donde los vehículos enfrentan dificultades. ‘Es mejor que maten a un burro que a dos hombres en un vehículo’, afirmó.

Pero el uso de burros en el frente también genera inconvenientes. Según el canal de Telegram Military Informant, los animales ‘provocaron varios problemas nuevos, como la necesidad de alimentación regular y cuidados veterinarios específicos’.

Por otro lado, el canal Crimean Wind de Telegram informó que el ejército ruso también está utilizando camellos para el transporte, difundiendo una fotografía de un soldado ruso montado en uno. Se desconoce qué tipo de carga transportan o si están siendo usados para el despliegue de tropas.

Fuente: La Razón