sábado, 11 de octubre de 2025

Rusia ataca con 450 drones y 30 misiles las infraestructuras energéticas de 12 regiones de Ucrania

 

Este ataque masivo ha provocado cortes de electricidad, gas y agua corriente

Zelenski confirmó la muerte de un niño en la ciudad suroriental de Zaporiyia a causa del ataque ruso

Rusia atacó anoche con más de 450 drones y una treintena de misiles infraestructuras energéticas ucranianas, en un nuevo ataque masivo que ha provocado cortes de electricidad, gas y agua corriente en doce regiones ucranianas, según informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

Zelenski confirmó la muerte de un niño en la ciudad suroriental de Zaporiyia a causa del ataque ruso, que hirió a más de veinte personas en todo el país. Las regiones afectadas por el ataque son Kiev, Donetsk, Cheníguiv, Cherkasy, Járkov, Sumi, Poltava, Odesa, Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Kirovogrado y Jersón.

Zelenski pidió a la comunidad internacional “acciones decisivas” y no meramente cosméticas para frenar esta campaña de ataques rusos al sistema energético ucraniano que en los últimos días ha destruido parte de las capacidades de producción de gas y electricidad de Ucrania como ya hizo en anteriores series de bombardeos durante esta guerra.

El presidente ucraniano pidió a Europa, EE.UU. y el conjunto del G7 -que agrupa a las siete democracias más industrializadas del mundo- que libren a Ucrania más sistemas de defensa aérea y garanticen el cumplimiento de las sanciones en vigor contra Rusia.

Zelenski también hizo una apelación al G20 -que incluye también a potencias como China- “una respuesta a esa brutalidad” rusa, y reprochó a algunos de sus integrantes que hablen de paz pero no tomen “medidas reales” para que ésta llegue.

Senado aprueba a unanimidad y en primera lectura Código Procesal Penal de RD

 

En la maratónica sesión ordinaria de este jueves que se extendió por ocho horas, los senadores dieron lectura integra a los 473 artículos que contempla la reformada ley.


Santo Domingo. El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal de la República Dominicana, presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán, con la profundidad de estas reformas el país cuenta con una nueva ley, que entrará en vigencia a partir del mes de diciembre del 2025.


El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Antonio Taveras Guzmán, presentó al Pleno senatorial un informe favorable de la pieza, y solicitó que la misma sea incluida en los trabajos de la presente sesión.


Esta reforma del Código Procesal Penal, consta de 473 artículos leídos y aprobados íntegramente por los 20 senadores presentes, responden a la ley de modernización de la justicia, la cual busca mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar derechos fundamentales y el debido proceso judicial.


Las referidas iniciativas tienen la finalidad de modificar varios artículos de la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana y la Ley 10-15, así como la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional (TC) núm. TC/0765/24, mediante la cual declaró la necesidad de reformar este dispositivo legislativo.


Según el dictamen del TC, resulta necesario tomar en cuenta las recomendaciones hechas por esa alta corte para que se elabore una nueva normativa que retome la reforma procesal penal, subsanando los defectos que pudieron haberse cometido en la anterior, y aprobándola en los términos y condiciones establecidos por la indicada sentencia.


De igual manera, la comisión tomó en consideración las recomendaciones realizadas por los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia, Defensoría Pública y los propios legisladores.


El Pleno del Senado, dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, iniciativa presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.
Comisión Especial


El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó este jueves a los miembros de las Comisión Bicameral que tendrán a su cargo analizar y estudiar el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026.


Esta comisión será integrada por los miembros de la Comisión Permanente de Prepuesto del Senado, presidida por el senador Pedro Antonio Tineo, que será vicepresidente en esta ocasión, y los senadores Aracelis Villanueva Figueroa, Andrés Guillermo Lama, Santiago José Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, María Mercedes Ortiz, Eduard Alexis Espiritusanto, Félix Bautista, Julito Fulcar Encarnación y Alexis Victoria Yeb.


En primera lectura el Senado aprobó el proyecto de ley de Vacuna de la República Dominicana, la pieza legislativa fue presentada por los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Daniel Enrique Rivera, Jonhson Encarnación y Ginnette Bournigal de Jiménez.


Esta normativa, tiene la finalidad de garantizar la protección adecuada de la población contra enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la regulación y promoción de mecanismos que garanticen, en todas las instituciones públicas y privadas del sistema nacional de salud, la adquisición de vacunas, sus insumos y equipos asociados, su abastecimiento, disponibilidad, distribución, adecuada conservación, prescripción y aplicación de las mismas.


En segunda lectura, también se aprobó el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana La Hermandad de los Toreros de la Virgen de La Altagracia, la tradición de los toros de la Virgen y la ruta de peregrinación desde Bayaguana hasta la Basílica de Higüey, propuesta legislativa de los senadores Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Eduard Alexis Espíritusanto, Santiago José Zorrilla, Cristóbal Venerado y Pedro Tineo.


Resolución


Los senadores conocieron varias resoluciones entre ellas la que solicita al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps García-Mella, la implementación en el Sistema Educativo Dominicano, de programas y contenidos sobre el fomento de la Cultura de Paz, propuesta del senador Félix Bautista Rosario. Así como la resolución que reconoce a monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio por su trayectoria de servicios y aportes a la sociedad, iniciativa del senador Rafael Barón Duluc.


También, se aprobó, la resolución que reconoce al Instituto Politécnico Loyola de la provincia San Cristóbal, por sus valiosos aportes a la educación, la innovación y el desarrollo social y económico de la República Dominicana, iniciativa del senador Gustavo Lara Salazar.


De igual forma, fue aprobada la resolución que solicita al ministro de Administración Pública, Sigmund Freud, ordenar la instalación de puntos GOB en la provincia de Bahoruco, como herramienta que simplifique y facilite el acceso de la población a los servicios gubernamentales, impulse el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, iniciativa presentada por el senador Andrés Guillermo Lama.


En los amplios trabajos de este jueves los senadores también sancionaron en única lectura la ratificación de los nombramientos diplomáticos de Tony Raful Tejada, como embajador ante el Principado de Andora, con sede en el Reino de España y el del diplomático Manuel Antonio Duran Pilarte como representante permanente ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos con sede en Jamaica.
Por: Adalgisa Sánchez.

La Casa Blanca dice que el Comité Noruego «antepone la política a la paz»

 

Ello así, al entregar el Nobel a María Corina Machado y no a Trump

La opositora al régimen de Maduro recibe el galardón por «defender los derechos humanos y la libertad del pueblo venezolano»

El asistente de Donald Trump y director de Comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, ha criticado al Comité Noruego del Nobel por no conceder al presidente de EEUU el Nobel de la Paz y ha defendido que, otorgándoselo a la opositora venezolanamaría Corina Machado, «antepone la política a la paz«.»El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. Tiene corazón de humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad. El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz», ha señalado en redes sociales.

Este viernes, la opositora venezolana al chavismo se ha convertido en el Premio Nobel de la Paz 2025 por «defender los derechos humanos y la libertad del pueblo venezolano» frente al régimen de Nicolás Maduro. Poco después de darse a conocer el galardón, el considerado presidente electo de Venezuela, Edmundo González, ha compartido en redes sociales un vídeo en el que mantiene una conversación telefónica con Machado. «Estoy en shock, no lo puedo creer«, se escucha decir a la líder opositora.

Por su parte, Machado ha manifestado «honrada» por el premio, que ha valorado como un reconocimiento a «toda la sociedad venezolana». Visiblemente sorprendida y emocionada, Machado ha dicho no merecer tan distinguido galardón y ha insistido en que solo es «una persona» dentro de un «movimiento» que busca el cambio en su país. «No tengo palabras», ha dicho por teléfono a Kristian Berg Harpviken, director del Comité Noruego. «Estamos en el umbral de la victoria y hoy, más que nunca, contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados», ha compartido en redes.

María Corina Machado denuncia que "hombres no identificados" tratan de asaltar su casa de Caracas
María Corina Machado.EP

Machado, séptima latinoamericana en ganar el Nobel de la Paz, no figuraba en las quinielas previas del premio, que apuntaban a la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (ERR). Sin embargo, durante la madrugada del viernes su nombre se disparó en las casas de apuestas, según medios noruegos, si bien el Comité Nobel negó que pudiera haberse producido una filtración. Aunque no figuraba entre los favoritos, Trump había acaparado la atención por sus reiteradas palabras acerca de sus merecimientos por haber «solucionado» siete conflictos.

Venezolanos en EEUU ven con «esperanza» el Nobel de la Paz

Las principales asociaciones de venezolanos en EEUU destacaron este viernes como «una esperanza» el Premio Nobel de la Paz que recibió María Corina Machado, líder opositora venezolana, al confiar en que este logro facilite una «transición» hacia la «democracia». «Este reconocimiento es un faro de esperanza y un testimonio de su incansable lucha por la democracia, el voto libre y la paz», declaró la Cámara Venezolano-Americana de Comercio (VACC), con sede en Miami. La celebración de Machado ocurrió en particular en Florida, donde residen casi la mitad, el 49%, de los cerca de 770.000 venezolanos que hay en EEUU.

La Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), que agrupa a venezolanos en el país, resaltó que el Comité del Nobel reconoció a Machado «por su incansable lucha por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su esfuerzo en lograr una transición justa y pacífica hacia la democracia».

Trump agradece a Putin su respaldo

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha agradecido la declaración pública de respaldo que le ha dedicado este viernes su homólogo ruso, Vladimir Putin, a sus aspiraciones a llevarse un Nobel de la Paz. Aunque Putin se abstuvo de considerar si Trump era realmente merecedor del premio, el presidente ruso ha aplaudido que su homólogo estadounidense «está haciendo mucho para resolver crisis complejas que han durado años, incluso décadas». En su plataforma Truth Social, Trump ha celebrado estas palabras con un «¡Gracias, presidente Putin!». Un mensaje anterior de Trump se limita a exhibir una captura de pantalla del mensaje inicial de agradecimiento de Machado en su cuenta de X.

Marco Rubio apoyó el año pasado la nominación de Machado

El actual secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, firmó el año pasado, cuando era senador, una carta para respaldar la nominación de la líder opositora venezolana María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz, que este viernes le fue otorgado. Rubio formó parte de un grupo de ocho legisladores republicanos que enviaron una misiva al Comité Noruego del Nobel el 26 de agosto de 2024, un mes después de las elecciones en Venezuela, en las que la oposición denunció un supuesto fraude del presidente Nicolás Maduro, solicitando el galardón para Machado. La venezolana no obtuvo el Nobel de la Paz 2024, que fue concedido a supervivientes japoneses de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, pero sí resultó galardonada en la edición de 2025, cuyo anuncio se realizó este viernes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha evitado pronunciarse este viernes sobre si su homólogo estadounidense, Donald Trump, merece o no el Premio Nobel de la Paz, pero ha destacado de él su «sincero compromiso» para poner fin a la guerra de Ucrania y «resolver situaciones difíciles». «No sé si el actual presidente estadounidense merecer un premio Nobel, o no, pero está haciendo mucho para resolver crisis complejas que han durado años, incluso décadas», ha manifestado. 

Milei felicita a María Corina Machado

El presidente de Argentina, Javier Milei, felicitó este viernes a la la líder opositora venezolana María Corina Machado por su «enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia», después de que obtuviese el Premio Nobel de la Paz 2025. «María Corina Machado, mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia«, publicó Milei en su cuenta de la red social X. El mandatario argentino dijo además que Machado pelea contra la «narcodictadura de Venezuela», en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro y le dio las «gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo».

Abascal dice que «es un castigo a Pedro Sánchez»

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este viernes que el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado «es un castigo a Pedro Sánchez» por ser «el aliado» del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en España. En declaraciones a los periodistas desde Sevilla, el líder nacional de Vox ha celebrado que el Premio Nobel de la Paz haya recaído en Corina Machado, de quien ha dicho que es una «aliada y amiga» de su formación, y que «encarna la libertad y el combate a Maduro». Y ha señalado también que este reconocimiento a la líder opositora de Venezuela es también «un castigo» al presidente español, ya que, a su juicio, «los aliados de Maduro hoy en España se llaman Zapatero y Sánchez».

Machado califica el Nobel de la Paz como un «logro» del pueblo

La dirigente de la oposición venezolana María Corina Machado ha manifestado este viernes sentirse «honrada» por el premio Nobel de la Paz que ha recibido, que ha valorado como un reconocimiento a «toda la sociedad venezolana». Visiblemente sorprendida y emocionada, Machado ha dicho no merecer tan distinguido galardón y ha insistido en que solo es «una persona» dentro de un «movimiento» que busca el cambio en su país. «No tengo palabras», ha dicho por teléfono a Kristian Berg Harpviken, director del Comité Noruego. «Es un logro de toda una sociedad. Yo solo soy una persona. Creo que no merezco esto«, ha dicho Machado ante Harpviken, que le ha reconocido «su incansable labor promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

Netanyahu lamenta que Trump no haya ganado el premio

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó este viernes que el presidente de EEUU, Donald Trump, no haya sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2025 para el que se había postulado y que en su opinión «merece». «El Comité Nobel habla sobre la paz. El presidente Donald Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump lo merece», escribió la Oficina del primer ministro israelí en redes sociales. El mensaje de Netanyahu hace referencia al acuerdo de «paz» impulsado por Trump para Gaza, que implica un alto el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos y que entró este viernes en vigor.

La Casa Blanca critica al Comité Noruego

El asistente de Donald Trump y director de Comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, ha criticado al Comité Noruego del Nobel por no conceder al presidente de Estados Unidos el Nobel de la Paz y ha defendido que, otorgándoselo a la opositora venezolana María Corina Machado, «antepone la política a la paz«. «El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. Tiene corazón de humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad. El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz», ha señalado en X.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha quedado sin ganar el ansiado Premio Nobel de la Paz, que ha recaído en la líder venezolana de María Corina Machado, por su defensa de la democracia, a pocas horas de celebrar el acuerdo entre Hamás e Israel de su plan parea poner fin a la guerra en Gaza. Sin embargo, ha pesado que la decisión final del comité Nobel ya estaba en proceso antes de los últimos acontecimientos. Así como que lo que se valora en el galardón que se otorga desde 1901 son los logros del año previo.

Fuente: 2o Minutos

2 de las 5 víctimas halladas con síntomas de torturas eran dominicanos

 

Por la Redacción

San Juan- Puerto Rico.- Dos ciudadanos dominicanos figuran entre las cinco víctimas encontradas en Carolina y Santurce con signos de TORTURAS y completamente desnudos.


Las dos victimas de origen dominicano fueron identificadas como Eliezer Derichson Messon de 30 años y Ramón pierret de 41 años.


Las otras víctimas son Daniel Márquez de 18 años,residente en el pueblo de Trujillo Alto,Wilbert Javier Germoso Ramírez de 18 años residente en el sector de Barrio Obrero Y Natan Borques de 18 años,residente en la barriada Figueroa de Santurce.

Los cuerpos de las víctimas presentaban signo de tortura y estrangulamiento. Según informe de las autoridades investigadores el hecho se relaciona con una organización criminal que los había secuestrado con la finalidad de extraerle información relacionada a un robo de un cargamento de drogas ocurrido recientemente en la zona costera del pueblo de Aguada.

De acuerdo a informaciones, las víctimas fueron traslados a Instituto de Ciencia Forense. Por las condiciones que presentaban los cuerpos. Desnudos y con múltiples signos de TORTURAS.
NRR

Presidente Abinader sale a México para cumplir compromisos familiares

 

El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes a México para cumplir compromisos de carácter familiar.

El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas.

El presidente Abinader retornará al país este domingo 12 de octubre y, de inmediato, encabezará un acto en Santo Domingo Este, donde dejará inaugurados y entregará nuevos apartamentos en el proyecto Ciudad Real Ecológica, a las 4:00 de la tarde.

Tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza

 

Se dirigen hacia la denominada línea amarilla, manteniendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital

El desplazamiento del sur al norte del enclave sigue prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones

Tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza

El Ejército israelí comenzó este viernes a replegarse en Gaza hacia la denominada línea amarilla, siguiendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas, confirmó EFE en el terreno.

La retirada gradual de las tropas ha permitido a la población regresar a barrios en la ciudad de Gaza como Tal al Hawa y Sheikh Radwan, pero el desplazamiento del sur al norte del enclave sigue prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones.

Las tropas sí continúan apostadas en áreas militares como el Corredor de Netzarim, que corta Gaza en dos a la altura del kibutz Beeri hasta el Mediterráneo, el de Filadelfia o el Eje de Morag en el sur.

Esta primera retirada deja bajo control israelí alrededor del 53% del territorio de la Franja de Gaza, con una superficie de unos 185km². Durante la ofensiva, Israel llegó a controlar -o bien como zona militar o bajo orden de evacuación forzosa- más del 80 % del enclave.

La Defensa Civil gazatí, en un comunicado, instó de nuevo hoy a los palestinos a «no acercarse ni regresar» a las zonas donde había fuerzas israelíes, especialmente las zonas fronterizas de la ciudad de Gaza, «hasta que las autoridades competentes hayan anunciado oficialmente la retirada». «Incumplir esta advertencia pone en riesgo su vida. Instamos a todos a cumplirla por su seguridad y para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia», añadió el servicio de rescatistas.

Fuente: Telemadrid