miércoles, 5 de noviembre de 2025

Israel ataca posiciones en el sur del Líbano para acabar con 2 miembros de Hezbolá

 

Las FDI aseguran que Muhammad Ali Hadid promovió numerosos atentados terroristas contra Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comunicado este lunes que han eliminado a Muhammad Ali Hadid, un comandante de la “Fuerza Radwan” de Hezbolá. Ha ocurrido en un ataque del Ejército israelí llevado a cabo en la zona de Nabatiye, en el sur del Líbano.

Las FDI han comunicado la «eliminación» de Hadid en su cuenta oficial de X, donde han explicado que este alto mando de Hezbolá «promovió numerosos atentados terroristas contra Israel y recientemente trabajó para restablecer infraestructura terrorista de Hezbolá».

Ejército - EUROPA PRESS

Además las FDI también han eliminado en Ayta ash Shab «a otro terrorista de Hezbolá que intentaba recopilar inteligencia sobre las tropas de las FDI«.

Estos ataques se han producido a pesar del alto el fuego alcanzado hace ya cerca de un año con el partido-milicia chií Hezbolá tras trece meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023.  «Las actividades de los terroristas constituyeron una violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano«, han puntualizado en el comunicado.

Siete heridos en los ataques

El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado que al menos una persona ha muerto en un ataque contra un vehículo en Charkiyé, cerca de Nabatiye, mientras que otro ha muerto en otro bombardeo en Aita al Shaab, en Bint Yebeil, según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA. Los ataques han dejado además siete heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Fuente: Voz Populi

Muere el exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

 

A los 84 años, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares

Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció este lunes, a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.

«Richard B. Cheney, el 46 vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada», informó este martes en un comunicado la familia del ex vicepresidente estadounidense, quien desarrolló una extensa carrera pública.

Considerado uno de los arquitectos de la llamada «guerra contra el terrorismo» y figura clave en la guerra de Estados Unidos contra Irak, Cheney falleció por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares, en compañía de su esposa y sus hijas.

«Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de EE.UU.», enumera la nota difundida por su familia.

Fue en su época como secretario de Defensa con George H. W. Bush, cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991 y, en su etapa posterior como vicepresidente de Bush hijo se desempeñó como uno de los principales artífices de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Figura dominante en la política de Washington y representante de la política de “halcones” republicanos, con el paso de los años, sin embargo, su línea conservadora se distanció del rumbo del Partido Republicano, particularmente por sus críticas al presidente Donald Trump, a quien calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”.

En el comunicado, la familia del difunto lo describe como «un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad», y dijeron sentirse «profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país».

«Y bendecidos más allá de toda medida por haber querido y haber sido queridos por este noble gigante de hombre», concluye la familia del político, nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska).

Nacido en 1941 en Lincoln (Nebraska), Cheney desarrolló una extensa carrera pública. Fue congresista por Wyoming, jefe de gabinete de la Casa Blanca con Gerald Ford y secretario de Defensa con George H. W. Bush, cargo desde el que dirigió la intervención militar en el Golfo Pérsico en 1991.

Más tarde presidió la empresa energética Halliburton antes de acompañar a Bush hijo en la Casa Blanca.

Fuente: Telemadrid

Poder Ejecutivo observa ley sobre gestión residuos sólidos y desmonta uso de foam en RD

 

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, observó la ley sobre gestión de residuos sólidos, aprobada recientemente por el Congreso Nacional, con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

En las modificaciones, se establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam, como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida conocidos popularmente como “laptop” y las bandejas, por no tener sustitutos que compitan económicamente, por lo que se le extendió un plazo de 24 meses.

De igual manera, se determinó un plazo de 12 meses para iniciar el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables en los establecimientos comerciales. 

Durante ese plazo, los establecimientos deben realizar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsas reusables o ecoamistosas.

Además, prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas, y cualquier otro producto que no sea biodegradable, luego de 60 días de la promulgación de la presente ley.

En una comunicación enviada al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader explica que las observaciones se sustentaron, entre otros aspectos, en cuestiones atinentes al cuidado del medioambiente, la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

La misiva, enviada en fecha 3 de noviembre en curso, del presidente de la República al Senado de la República, se refiere  a las modificaciones realizadas  por el Congreso Nacional a la Ley núm. 225-20, sobre la gestión de residuos sólidos.

Afirma además, que valora el esfuerzo realizado por los legisladores de ambas Cámaras e igualmente respalda su observación en la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

Entre las modificaciones sugeridas por el presidente, se destaca la reformulación de los criterios para el establecimiento de las estaciones de transferencia, los rellenos sanitarios y las plantas de valorización, de tal suerte que estas no queden limitadas por criterios regionales, sino que se habiliten siempre que se observen determinadas distancias, según cada caso. 

Del mismo modo, que se modifican algunas definiciones y conceptos claves para la implementación de dicha ley. 

Otra modificación destacable tiene que ver con la autonomía municipal, puesto que, a juicio del Poder Ejecutivo, se transgredía esta al restringir competencias constitucionales de las autoridades municipales en torno al uso de suelo.

Otros aspectos relevantes en las observaciones atañen al plazo mínimo de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, reduciendo el plazo mínimo de duración y de renovación, en atención a las normas nacionales e internacionales sobre competencia económica. 

También es resaltable que en sus observaciones, el presidente mantiene la tarifa base del pago a los gestores privados, sin un aumento exacerbado en la ley, pero permitiendo al fideicomiso la determinación anual de la tarifa mediante una fórmula que considere los costos operativos, los márgenes de beneficio de cada estructura, la tasa de inflación y devaluación establecida por el fideicomiso anualmente, así como los costos de transporte de los residuos sólidos.

Finalmente, las observaciones presidenciales abordan con ahínco la regulación de los productos fabricados en plástico y foam, reduciendo significativamente los plazos para medidas impostergables en la materia, tales como la incorporación de los productores a programas de responsabilidad extendida, la reducción del uso de fundas plásticas en establecimientos comerciales, la implementación de programas de retorno de envases, entre otros.

Ahora que el Senado ha recibido las observaciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución de la República, este órgano legislativo las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de dicha Cámara la aprobaran de nuevo, será remitida a la otra Cámara, y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley y se promulgará y publicará en los plazos establecidos en el artículo 101 de la Constitución. 

El veto de Orbán a Ucrania es un «apoyo específico» a Putin, según Zelenski

 

En su intervención en la Cumbre sobre la Ampliación organizada por ‘Euronews’, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que levantara su veto a la adhesión de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, por prestar «apoyo específico» al presidente ruso, Vladímir Putin, bloqueando la ambición fr Kiev de ingresr en la Unión Europea.

El bloqueo ha impedido que Ucrania y Moldavia, que están unidas de manera informal, inicien el primer grupo de conversaciones de adhesión, lo que ha avivado la ira y la frustración.»No creo que tenga que ofrecer nada a Viktor Orbán», declaró Zelenski en una entrevista por videoconferencia con Claus Strunz, consejero delegado y director editorial de ‘Euronews’, en la Cumbre de ‘Euronews’ sobre la Ampliación de la UE.

«Creo que Viktor Orbán tiene que ofrecer su apoyo a Ucrania, que está protegiendo a toda Europa de Rusia, e incluso ahora, durante esta guerra, no hemos recibido de él ningún apoyo a nuestra visión de la vida», añadió. «No nos gustaría que Viktor apoyara a Rusia, porque el bloqueo de Ucrania en la UE es el apoyo específico de Viktor a Putin. Y eso no es bueno, en mi opinión. Es mi opinión subjetiva».

El veto húngaro comenzó oficialmente en julio del año pasado, cuando Budapest asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El bloqueo provocó la indignación de otros Estados miembros, que ven en la adhesión una futura garantía de seguridad para Kiev.

La polémica se agravó este año después de que Orbán convocara una consulta nacional para conocer la opinión de los ciudadanos húngaros sobre la solicitud de adhesión de Ucrania a la UE. Desde entonces ha utilizado los resultados negativos como «mandato» para justificar su veto. El mes pasado fracasó un plan para modificar las normas de votación con el fin de mitigar el poder de veto. «La presión es grande», dijo Orbán en Dinamarca, reconociendo los llamamientos de sus colegas. «Necesitamos toda nuestra fuerza para mantenernos al margen de esta guerra».

El filibusterismo de Orbán ha inspirado conversaciones informales sobre la reducción del poder de veto de los nuevos miembros de la UE y la aplicación del llamado «periodo de prueba».

Pero durante la cumbre de Euronews, Zelenski no pareció convencido de la idea, insistiendo en que la adhesión debe ser plena y funcionar en pie de igualdad. «Tenemos en la misma mesa países iguales a pesar del tamaño de su territorio o de su población. Es importante que compartan valores similares», afirmó. «En mi opinión, no se puede ser semi-miembro de la UE.

«Esas son las reglas»

A pesar de la creciente presión de otras capitales, Budapest se ha mantenido firme, lo que ha hecho especular con que la obstrucción sólo se levantará después de que el país vaya a votar en abril de 2026. Los sondeos de opinión sitúan a Orbán por detrás de líder de la oposición, Peter Magyar.

Preguntado sobre si intentaría reparar su relación personal con Orbán o esperaría a los resultados de las elecciones, Zelenski se negó a tomar partido. «No creo que nadie tenga derecho a influir en la elección del pueblo húngaro y en las elecciones de Hungría», dijo Zelenski. «Ese es su derecho personal, y no quiero tener nada en común con eso«.

El presidente ucraniano subrayó que la diplomacia debe estar por encima de los «personalismos» y que los líderes deben «tener la oportunidad de respetarse mutuamente». A continuación, instó a Orbán a seguir la evaluación de la Comisión Europea, que concluye que Kiev ha cumplidom todos los criterios legales y técnicos para el primer grupo de conversaciones.

«Estamos en guerra por nuestra supervivencia, por nuestras vidas, y no nos gustaría que se abriera ningún otro frente, incluso sin armas, ningún frente político con otros vecinos», dijo. «Nos gustaría mucho que el primer ministro de Hungría nos apoyara, al menos que no nos bloqueara», añadió. «Si existen las reglas y las cumplimos, lo que sea necesario para abrir los grupos, nos gustaría que se nos respetara. Y no es sólo el respeto a nosotros, sino el respeto del líder húngaro a las normas y reglamentos de la Unión Europea, ya que Hungría es miembro de la UE. Esas son las normas».

Fuente: Euronews

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero

 

El juez belga considera que hay pruebas fehacientes en su contra

El excomisario europeo de Justicia durante la pasada legislatura, Didier Reynders, ha resultado acusado de blanqueo de capitales y de otros delitos todavía sin especificar, según ha confirmado este martes la prensa nacional siguiendo hechos investigados durante los últimos dos años. El juez considera que hay pruebas suficientes en su contra, pero este paso no elimina la presunción de inocencia.

Reynders ha tenido que declarar junto a su mujer, que en cambio no ha sido acusada de la misma, y ninguno de los dos ha valorado las imputaciones que ahora pesa contra quien, entre otras cosas, medió para la renovación del CGPJ en España al final de la pasada legislatura en la UE.

El político belga está siendo investigado por presuntamente blanquear dinero a través de décimos de lotería premiados en su país, donde ha sido ministro de Exteriores y Finanzas en diferentes etapas.

¿Dónde está la clave de todo? Reynders fue ministro Federal de Asuntos Exteriores (2011-2019) y anteriormente Ministro de Hacienda (1999-2011) -encargado de la Lotería Nacional de 2007 a 2011-, que es precisamente el periodo que se mira con lupa por parte de la policía. Fueron los dos cargos que ocupó el belga antes de dar el salto a la Comisión Europea para ser una de las figuras más relevantes del Ejecutivo comunitario de Von der Leyen en esa primera etapa.

No es la primera vez que Didier Reynders se ve asolado por una cuestión de este tipo, pues en 2019 un espía le acusó de cobrar sobornos en torno a la construcción de la embajada de Bélgica en Kinsasha, la capital de la República Democrática del Congo. En aquel momento era ministro de Exteriores. En torno a esas cuestiones no se llegaron a presentar cargos contra él, así que siguió formando parte de la Comisión Europea.

Fuente: 20 Minutos


La ANPA convoca paro nacional 24 horas en todo el sector agropecuario viernes 7 de noviembre

 

La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) informa al país y a todos los trabajadores del sector agropecuario que, luego de agotar múltiples gestiones de diálogo y ante el incumplimiento de los acuerdos asumidos por las autoridades, ha decidido convocar a un paro nacional de 24 horas para este viernes 7 de noviembre, en todas las instituciones y dependencias del sector agropecuario a nivel nacional.


La ANPA convoca a todos los profesionales agropecuarios a integrarse de manera firme y decidida a esta jornada de lucha, en reclamo de pensiones para 1,537 profesionales agropecuarios, la revisión de acápites para 440, técnicos, la reposición de 350 agrónomos cancelados y el aumento salarial a 50 mil pesos para los servidores activos del sector.


Asimismo, la ANPA denuncia los maltratos y descon­sideraciones a que han sido sometidos los profesionales agropecuarios que laboran en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), en el marco del proceso de fusión con el Ministerio de Agricultura, por lo que en esta ocasión la jornada central de la huelga se concentrará frente al edificio del IAD, en defensa de la dignidad y los derechos de nuestros compañeros.


Nuestro gremio lamenta tener que recurrir nuevamente a este tipo de acciones, pero las autoridades no han dado respuesta a las justas demandas del sector, pese a los compromisos asumidos en reuniones con el Presidente de la República y el Ministro de Agricultura.

La ANPA reitera que el paro se realizará de manera pacífica, ordenada y responsable, e invita a todos los profesionales agropecuarios, técnicos, empleados y colaboradores del sector a unirse en defensa de sus derechos laborales y profesionales, manteniendo la unidad, la firmeza y la disciplina gremial.


Finalmente, el Comité Ejecutivo Nacional de la ANPA exhorta al Gobierno a escuchar el clamor de los profesionales agropecuarios, cuya labor es esencial para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo dominicano.

Aeropuertos Bruselas y Lieja cierran su espacio aéreo durante más de una hora por presencia de drones

 

Las autoridades aún no han establecido una conexión entre los incidentes

Los aeropuerto de Bruselas-Zaventem y de Lieja han cerrado este martes durante más de una hora debido a la presencia de drones en las proximidades de sus instalaciones, según han informado las autoridades de Bélgica. Los aeropuertos ya han reabierto su espacio aéreo, aunque no se ha establecido aún una conexión entre ambos incidentes. 

El aeropuerto de Bruselas cerró poco antes de las 20.00 horas y después ocurrió lo mismo con el de Lieja, hasta que las operaciones se reanudaron en torno a las 21.00. «Cuando se detecta un dron, el procedimiento estándar consiste en suspender los vuelos durante al menos 30 minutos, el tiempo necesario para realizar las verificaciones y asegurarse de que no hay más sobrevuelo no autorizado. Esto es lo que ocurrió en este caso», ha explicado un portavoz del controlador aéreo Skeyes a RTBF.

Durante el cierre, algunos de los aviones que se dirigían al principal aeropuerto de Bruselas fueron desviados a otras localidades belgas como Charleroi o Brujas y también a aeródromos extranjeros como París o las ciudades alemanas de Maastricht, Colonia y Fráncfort (Alemania), según la web especializada Flight Radar. Otros aviones estuvieron sobrevolando en el aire en un circuito de espera. 

«Han cerrado el aeropuerto por drones y acabamos de aterrizar en Charleroi. Vamos a repostar porque no tenían gasolina para sobrevolar hasta que se vaya el dron y estamos aquí parados», ha indicado un pasajero que debía de aterrizar en Bruselas en un vuelo que despegó en Madrid. 

En las últimas semanas se han avistado varios drones en cercanías de infraestructuras sensibles, los últimos el fin de semana cerca de la base aérea militar de Kleine-Brogel, cercana a la frontera con Países Bajos. Las autoridades belgas preparan un plan acelerado de respuesta a estas incursiones y, mientras tanto, el Ejército ha dado órdenes de derribar los aparatos si puede hacerse de forma segura y «sin causar daños colaterales».

El ministro belga de Defensa, Theo Francken, apuntó en una entrevista en la televisión local VTM que los recientes vuelos de drones sobre bases militares y aeropuertos belgas podrían tratarse de intentos de espionaje por parte de Rusia. Aunque admitió que las autoridades «no tienen información concreta sobre el origen de los drones», el titular de Defensa señaló la posible responsabilidad de Moscú en línea con otras incursiones de drones en el espacio aéreo de países bálticos y del este de Europa.

Fuente: 20 Minutos