martes, 8 de julio de 2025

Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un encuentro marcado por la sintonía entre ambos líderes.

En una cena privada, Netanyahu sorprendió al proponer a Trump como candidato al premio Nobel de la Paz, mientras abordaban cuestiones clave de la agenda internacional, como el futuro de Gaza, el conflicto con Irán y la guerra en Ucrania. Esta es la tercera vez que se reúnen en menos de seis meses.

El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda. «Viniendo de ti, es muy significativo», declaró el mandatario agradecido.

Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás «quiere reunirse y lograr ese alto el fuego», pero no dio más detalles de las negociaciones.

La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes.

Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Desplazamiento de Gaza y futuro Estado palestino

Al ser preguntados por la prensa sobre el plan que Trump anunció en febrero pasado para desplazar de Gaza a sus habitantes, Netanyahu respondió que la salida del enclave sería voluntaria y aseguró que están cerca de un acuerdo para que los países de la región los acojan.

«Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo», apuntó el primer ministro

«Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países», declaró.

Trump añadió por su parte que han encontrado «una gran cooperación por parte de los países vecinos» de Israel. “Algo bueno ocurrirá”, apuntó.

Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la solución de los dos Estados.

Preguntado sobre si mantiene el apoyo a la creación de un Estado palestino, que ha sido durante décadas la postura oficial de Washington, Trump se negó a responder: «No lo sé».

El primer ministro, por su parte, enterró esa idea y reiteró que Israel debe mantener el control de la seguridad en los territorios palestinos.

«Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno que nos amenace. Eso significa que algunas competencias, como la seguridad, siempre estarán en nuestras manos», zanjó.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader presenta cifras en disminución de la criminalidad

 

EEUU reconoce a RD por escalar de la posición 10 a la 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader presentó este lunes las estadísticas que muestran una disminución real de la criminalidad en el país, alcanzando incluso una tasa histórica en la reducción de homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionando a la República Dominicana como el país más seguro de Latinoamérica, según el último informe de Insight Crime. 

Esta cifra disminuyó de 13.79 en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025. 

Los resultados de estos últimos dos años son producto de la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta como estrategia nacional de seguridad para reducir la criminalidad mediante tecnología, analítica avanzada y colaboración. 

Esta fue creada en junio de 2023unificando las funciones del Ministerio Público, Interior y Policía, Defensa, Policía Nacional, DNCD, Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos representantes se reúnen cada lunes con el presidente Luis Abinader para evaluar el panorama nacional de seguridad, casos especiales de alto impacto, zonas con mayor incidencia delictiva y nuevas líneas de acción y ajustes tácticos. 

Esto permite tomar decisiones basadas en datos actualizados, priorizar recursos de manera efectiva, garantizar una respuesta rápida y focalizada en las provincias con mayores retos de seguridad y, con apoyo de la tecnología, anticipar y neutralizar amenazas. 

Sus funciones también implican coordinar operativos conjuntos para combatir el crimen organizado, fortalecer la cooperación interinstitucional y la interoperabilidad, digitalizar y modernizar procesos de inteligencia y justicia, y promover la reforma policial y el respeto a los derechos humanos

Tipos de homicidios y robos

A la fecha, la principal causa de homicidios son los conflictos sociales, para un 51.6 %, seguido por la delincuencia (21.5 %), la acción legal (16.4 %) y otras causas (10.5 %). En cuanto a los robos, hubo una reducción, de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025, para un 22.5 %

Narcotráfico y microtráfico

Entre agosto de 2020 y julio de 2025 se han decomisado 220,981.52 kilogramos de drogas, de los cuales 153,632.73 kg fueron en territorio nacional y 67,348.79 kg mediante colaboración internacional. Se han detenido 173,280 personas y se han ocupado más de RD 182 millones y USD 13 millones, 7 aeronaves, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas. 

En ese mismo período, se enfrentó el microtráfico con 850,403 operativos, 9,059 allanamientos, 162,968 detenidos y un decomiso superior a los 14,000 kg de cocaína, 28,000 kg de marihuana y 700 g de crack. Las autoridades también ocuparon más de RD 139 millones y USD 590,000, así como 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas y 47,483 celulares. 

Interoperabilidad

A través de la plataforma XROAD, administrada por Ogtic, se realiza de manera segura y eficiente, entre 33 instituciones gubernamentales, un mayor intercambio de información en las investigaciones para salvaguardar la soberanía nacional.

Posición número 2 en captura de prófugos desde EE. UU.

El Gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al Gobierno dominicano por escalar de la posición 10 a la 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana. 

Esto fue posible gracias a un análisis cualitativo, cuantitativo y predictivo de la criminalidad utilizando tecnología de última generación, y se integraron más de 16,000 órdenes de arresto a la base de datos con el sistema DEBI-TADEO, permitiendo arrestos de prófugos, rebeldes y condenados.

Establecimiento de la lista de los tops más buscados

Estas se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el seguimiento y la captura de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y se realizaron 21 operaciones exitosas de identificación y persecución de estructuras criminales a nivel nacional. 

Creación de unidades especializadas 

Con esta medida se atiende la necesidad de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad nacional mediante las unidades estratégicas focalizadas, como las direcciones de Anti Ruidos y Contaminación Sónica; Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados; de Prevención y Persecución a Invasores de Propiedades; Central de Transformación Policial y la de Ciberseguridad. 

Proyectos tecnológicos impulsados

Se han desarrollado recursos clave que permiten análisis más precisos, respuestas más rápidas y gestión eficiente de la seguridad. Entre estos figuran: 

DEBI (Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica).

Cellebrite, extracción y análisis de dispositivos móviles.

Mapa de calor, inteligencia Geo-Espacial.

Clearview, reconocimiento facial en redes abiertas.

SAS, plataforma de analítica e inteligencia artificial.

Expansión de cámaras y taser.

Interpol I-24/7.

Cabis-Thales, identificación y procesamiento de datos biométricos. 

VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa)

La misma se realizará en el país los días 16 y 17 de julio, y participarán de 30 a 35 Estados miembros de la OEA, con el fin de identificar desafíos comunes como la delincuencia, violencia y ciberseguridad; analizar estrategias para la profesionalización policial, la mejora normativa y la modernización institucional, así como diseñar políticas públicas mediante el intercambio de buenas prácticas y compromisos regionales. 

El Mispa es el foro político hemisférico más importante dedicado a la seguridad pública en las Américas y agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región.

Incendio en el parque natural de los Ports

 

Alerta máxima en el sur de Catalunya por un incendio que se ha iniciado junto a Paüls y que el viento empuja por los Ports, entre el Baix Ebre y la Terra Alta. El fuego, que empezó a quemar el lunes alrededor de las doce y media del mediodía en el barranco del Infiern, avanza con rapidez, empujado por el viento de mistral, un viento seco que está complicando el trabajo de los Bombers. De momento en la zona trabajan 74 dotaciones terrestres y 250 efectivos. El incendio ha requerido el confinamiento de todos los términos y núcleos entre Paüls, Alfara de Carles, els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys y Xerta, y el corte de las carreteras C-12, TV-3422, TV-3541, T-301 y N-230 en los tramos próximos a estos núcleos.

Ya afecta a una zona de 480 hectáreas, el 90% dentro del Parc Natural dels Ports, y no se prevé que se pueda dar por estabilizado hasta este martes por la mañana.

Los más de 200 efectivos desplazados al lugar están priorizando el flanco izquierdo, que es el que se abre hacia la carretera, para evitar que la sobrepase. Al mismo tiempo, también tratan de cerrar el derecho, en una zona de difícil acceso para los camiones de agua, por donde el incendio podría extenderse por Parc Natural dels Ports. El humo ha obligado a confinar cuatro municipios —Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover- y los ciudadanos de esta zona han recibido mensajes de Protecció Civil en su móvil. Además, se ha hecho un desalojo preventivo de masías dispersas, las cuales se está protegiendo con vehículos de extinción. También se ha evaluado el peligro que corre a una protectora de animales de Aldover. El incendio también obliga a cortar la carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta y la carretera TV-3422 entre Alfara de Carles y Aldover. El potencial, teniendo en cuenta que es una zona muy complicada de trabajar, es de 3.000 hectáreas.

Fuente EL NACIONAL

RD vence a Japón en inicio Mundial de Softbol en Canadá

 

Es la segunda ocasión histórica en que Dominicana vence al actual campeón olímpico y cuarto del mundo

SANTO DOMINGO, RD. – La selección de República Dominicana ofreció la gran sorpresa este martes 8 de julio, al derrotar tres carreras a dos al campeón olímpico, el mundialista Japón, en la apertura del Campeonato Mundial de Softbol Masculino Superior, en ciudad Príncipe Alberto, provincia Saskatchewan, en Canadá.
Francisco Nova coló un imparable por el hueco entre la tercera base y el campo corto con las bases llenas en el cierre del séptimo episodio para dejar en el terreno a la potencia asiática y mundial, ubicada en el cuarto puesto del Ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en el que Dominicana ocupa el lugar 11.

Es la segunda ocasión histórica en que RD supera al gigante mundial del softbol, que, como anfitrión de los últimos Juegos Olímpicos, en Tokio 2022, se alzó con la presea de oro. La primera ocurrió hace diez años, durante el Mundial de 2015, también en Canadá, pero en la ciudad Saskatoon.

Mientras la ofensiva hacía lo adecuado en su momento, y con poder, una efectiva labor combinada desde el círculo de pitcheo de Yan Carlos González (El Pinto) y Michael Batista, mantuvo al conjunto quisqueyano con opción al anhelado triunfo.

El estelar González completó 6.0 estupendas entradas de apenas dos imparables, que fueron cuadrangulares, ponchó diez, mientras cedía tres transferencias y salió sin decisión. Batista cerró con éxito el séptimo episodio con un ponche propinado y se acreditó la victoria.

Por Dominicana destacaron Elías Valerio con cuadrangular solitario, Jendry Torres Bueno, un triple y sencillo con anotada; Pablo Modesto Figuereo un doble, boleto y empujada; Joel de Mota, de 3-2, doble con anotada y Nova su sencillo ganador en tres chances.


Koki Sato en el cuarto y Kazura Toriyama en el séptimo dispararon los únicos hits de Japón, que fueron jonrones, contra “El Pinto” González.
Por los asiáticos abrió Hiroki Ikeda, que en seis episodios aceptó cuatro hits, dos vueltas, otorgó un boleto y ponchó ocho. El derrotado resultó Shota Onodera, que en el séptimo no pudo sacar out, permitió tres hits y dio una base por bolas.
Dominicana tendrá su próximo encuentro este miércoles ante Australia, a las 11:30 (hora canadiense), 1:30 P.M. en Santo Domingo.
Pie de fotos…
El equipo nacional de softbol masculino que venció 3-2 a Japón en el inicio de la Copa Mundial de Softbol, el 8 de julio del 2025. (Fuente externa).

Ni misiles ni láseres: la sorprendente defensa de bajo coste que logra neutralizar drones rusos en Ucrania

 

La hélice de los vehículos no tripulados queda enganchada en este material, que a menudo pasa desapercibido para los mismos

Los drones se han convertido en un arma fundamental en el transcurso de la guerra de Ucrania. Estos vehículos no tripulados han sido protagonistas de numerosas ofensivas, ya que contribuyen a reducir el riesgo para los soldados, así como los costes económicos. De hecho, en los últimos días, los aeropuertos de algunas de las principales ciudades rusas han registrado más de dos mil cancelaciones y aplazamientos por motivos de seguridad, tras detectarse numerosos drones ucranianos en sus proximidades, lo que ha obligado a cientos de pasajeros a buscar alternativas.

Una noticia que, como apuntan algunas agencias, llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciara acuerdos con Estados Unidos y Dinamarca para incrementar la producción de drones. Paralelamente, en las últimas semanas, Rusia ha estado intensificando sus bombardeos sobre territorio ucraniano, lanzando a finales de la semana pasada uno de los mayores ataques combinados de toda la guerra.

En este contexto, ambos bandos continúan buscando alternativas para lograr neutralizar de forma eficiente estas aeronaves. El New York Times se ha hecho eco de una de las tácticas más llamativas empleadas por el gobierno ucraniano: el uso de redes de pescar.

Estas redes, como apunta el rotativo, son desplegadas sobre posiciones estratégicas próximas al frente, como los puestos de control militares y las posiciones de artillería, con el fin de frenar los ataques de drones rusos que buscan causar daños impactando diversos objetivos. Los aparatos quedan atrapados en las redes y neutralizados; una solución que, aunque simple, ha demostrado ser muy eficaz frente a aquellos drones que, debido a su velocidad, no pueden ser derribados fácilmente con otras armas.

Cabe recordar que ha crecido el uso de drones conectados mediante cables de fibra óptica, precisamente para evitar interferencias. Sin embargo, estos también son susceptibles de quedar bloqueados por las redes, muchas de las cuales se fabrican en Ucrania, mientras que otras son donaciones de países aliados.

Kiev no ha sido el primero en implementar esta estrategia. Ya en 2024, la agencia de noticias TASS desveló que el ejército ruso en la región de Kupyansk había comenzado a instalar redes de pesca para «cubrir las rutas de vehículos» y crear corredores seguros. «Los drones se enredan en ellas y luego son neutralizados por zapadores», sin llegar a detonar, apuntaban. Asimismo, se indica que a menudo no son detectadas por los drones debido a la baja resolución de sus cámaras, lo que dificulta que sean esquivadas.

Fuente: La Razón

Vox deportaría «todos» los migrantes que «hayan venido a España», tengan o no papeles, y a menores

 

Santiago Abascal matiza que no sabe cuántos migrantes estarían afectados con esa propuesta. El PP está en contra de las deportaciones masivas y defiende una «inmigración ordenada».El Gobierno lo ve «vomitivo» y pide a los de Génova que se desmarquen de esta postura. 

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha defendido este martes una expulsión de «todos» los inmigrantes que «hayan venido a delinquir» a España, así como de aquellos menores extranjeros no acompañados «que tienen que estar con sus padres». Se ha reafirmado, así, en lo planteado este lunes por la diputada de su formación, Rocío de Meer, que sugirió «deportaciones masivas» mediante un proceso de «remigración» de parte de los más de ocho millones de migrantes que hay en España, tanto en situación irregular como ya regulados. Su posición ha despertado el rechazo absoluto del Gobierno, que ha tildado el plan de «vomitivo» y también del Partido Popular, que se ha desmarcado de su postura y ha defendido una «inmigración ordenada».

Esa «remigración masiva» que defiende Vox afectaría tanto a aquellos en situación administrativa irregular, como a los que sí tengan papeles o a los hijos —la segunda generación, con pasaporte español— de los migrantes. «Son todos los que hayan venido a delinquir. Todos los que pretendan imponer una religión extraña. Todos los que maltraten o menosprecien a las mujeres. Todos los que hayan venido a vivir del esfuerzo de los demás. Y todos los ‘menas’, porque los menores tienen que estar con sus padres», ha detallado Abascal en un mensaje publicado en redes sociales, donde ha asegurado que no tienen calculado el número de migrantes que deberían ser deportados, según esas condiciones. «Cuando lleguemos al gobierno lo sabremos. Y se irán todos», ha aseverado. 

En Génova, sin embargo, se han manifestado en contra de esta propuesta, muy cercana a la política migratoria que ya está aplicando Donald Trump en en Estados Unidos, donde desde hace meses se están produciendo expulsiones masivas. «No compartimos la postura de Vox en ese sentido», ha subrayado el secretario general del PP, Miguel Tellado, en una entrevista en Onda Cero, donde ha recordado que en España existe una legislación de extranjería y «mecanismos de regularización para todas esas personas que vienen a España y llevan ya tiempo conviviendo con nosotros». Aunque sí que ha asegurado que hay que «luchar contra la inmigración irregular», porque, dice, es «un problema», Tellado ha defendido una «inmigración regular y ordenada».

En esa línea se ha pronunciado también la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, quien ha asegurado que las deportaciones masivas no se pueden hacer, tal y como se especifica tanto en la Constitución Española como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Su posición, ha asegurado, es «muy clara»: «De la misma forma que no se pueden hacer regularizaciones masivas, tampoco se pueden hacer deportaciones masivas». 

Santiago Abascal ha criticado a PP Y PSOE por su política migratoria de "puertas abiertas"

El Gobierno: «Lo que plantea Vox no va a suceder»

El Gobierno, por su parte, ha cargado duramente contra el plan migratorio de Vox, que considera «vomitivo». Así lo ha calificado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien en redes sociales ha denunciado que los de Abascal quieran «echar a personas que llevan años en España en situación irregular y a sus hijos españoles». Saiz ha apelado también al PP, a quien ha pedido que se desmarque de estas declaraciones y ha advertido de que será su «cómplice» si «no se aleja explícitamente de esta barbaridad». 

De igual modo, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha recriminado al PP que esté dispuesto a «normalizar y a blanquear este delirio xenófobo con tal de gobernar», y ha asegurado que no se cree que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, no vaya a querer gobernar con Vox si lo necesita tras unas elecciones generales. «Creo que es importante trasladar un mensaje a todos esos ciudadanos que ha venido a trabajar, a labrarse un mejor presente para ellos y sus hijos: que no tengan miedo, que estamos muy satisfechos de que estén aquí y que eso que está planteando Vox no va a suceder», ha afirmado. 

Fuente: 20 Minutos

Zelenski anuncia una reunión en Roma con los países dispuestos a enviar soldados a Ucrania

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este lunes tras hablar por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, que la llamada coalición de los voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia y que agrupa a los países dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev después de la guerra, se reunirá en los próximos días en Roma.

«He hablado con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Hemos coordinado nuestros esfuerzos diplomáticos conjuntos y abordado las expectativas de la próxima reunión de la coalición de los voluntarios, que tendrá lugar en Roma en sólo unos días», informó Zelenski a través de su cuenta de Telegram.

La capital italiana albergará, además, la cuarta Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania el 10 y el 11 de agosto.

«Estamos trabajando para garantizar que las decisiones que se tomen sean tan contundentes como sea posible», dijo Zelenski tras su conversación con Starmer para preparar la reunión de la coalición de los voluntarios.

En su llamada, el primer ministro británico expresó sus condolencias a Zelenski por las víctimas de los últimos ataques rusos.

Ambos dirigentes también hablaron de incrementar la financiación que el Reino Unido tiene previsto ofrecer a Ucrania este mes para producir drones, en especial aparatos no tripulados destinados a interceptar drones de ataque rusos.

Fuente El Debate

El domingo 3 de agosto será la 1ª ronda de elecciones de la FP

 

En dicho acontecimiento, más de 75 mil dirigentes podrán votar para elegir a sus representantes

Santo Domingo.– La Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo anunció en rueda de prensa, encabezada por su presidente, el doctor Henry Merán, que el próximo 3 de agosto se llevará a cabo la primera ronda de elecciones internas para escoger a las nuevas autoridades de la organización, en el marco del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”.

Durante la comparecencia ante los medios, realizada este lunes 7 de julio desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Merán explicó que “en la primera fase, todos los presidentes de direcciones de base y dirigentes medios, auditados previamente, podrán participar ejerciendo sus derechos a elegir o ser elegibles, quienes suman un total de 75,846 dirigentes”.

En esta primera ronda se elegirán “los miembros de la Dirección Central, los presidentes provinciales, municipales, de distritos municipales, de circunscripciones electorales y, en el exterior, a los presidentes de circunscripciones electorales y seccionales, entre otros”, precisó Merán.

Asimismo, el presidente de la Comisión Nacional Electoral detalló el calendario oficial, que incluye la realización de talleres regionales el 8 y 9 de julio, la inscripción de aspirantes del 10 al 13 de julio, así como el período de revisión y validación de candidaturas del 13 al 19 de julio. Posteriormente, se llevará a cabo la impresión de boletas, del padrón electoral y de los materiales entre el 19 y el 31 de julio, además de la distribución de los kits electorales entre el 31 de julio y el 1 de agosto.

Merán subrayó que con este cronograma se garantiza la participación democrática y el fortalecimiento institucional de la Fuerza del Pueblo.

Sobre las secretarías del partido, el dirigente explicó que, de acuerdo con los Estatutos de la entidad, estas serán escogidas por la Dirección Central a propuesta de la nueva Dirección Política, una vez instalada.

Cabe destacar que el pasado 3 de marzo se celebró la apertura del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, fecha desde la cual se encuentra abierta la campaña interna en el partido.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

104 muertos y 350 heridos tras los últimos bombardeos de Israel sobre Gaza

 

56 de ellas en un solo ataque a viviendas de personas desplazadas

Más de un centenar de personas murieron y otras 350 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza este domingo, un día antes del encuentro entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Washington.

En total, se registraron 104 nuevos fallecidos y se recuperó el cuerpo de un palestino bajo los escombros, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí.

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás, al menos 57.523 gazatíes han muerto solo en ataques y más de 136.000 han resultado heridos en el enclave, según el recuento del ministerio, que no incluye fallecidos por enfermedad o decenas más por inanición.

Un bombardeo del Ejército israelí contra la clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, mató la madruhgada del lunes a seis personas, entre ellas a un niño, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

La clínica y sus inmediaciones eran utilizada por personas desplazadas (situación en la que se encuentra el 90% de la población de unos 2,1 millones de habitantes) y en el ataque resultaron heridas otras 15 personas.

Por su parte, el periodista Anas al Sharif identificó en X al niño muerto como Yahya al Siyam, de cinco meses, quien dijo había sido forzosamente desplazado con su familia del este de la capital.

Según fuentes médicas, entre el centenar de muertos en Gaza, hay al menos 11 que fueron asesinadas mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria el domingo.

Nuevo ataque israelí a un punto de recogida de alimentos en Gaza

El mayor número de muertos se produjo en ciudad de Gaza, con al menos 56 fallecidos, entre ellos 30 en el bombardeo de dos viviendas que albergaban a personas desplazadas en el barrio de Sheikh Radwan, al noroeste de la ciudad, informó Wafa.

Según fuentes gazatíes, los bombardeos de Israel contra el enclave se han vuelto estos días más intensos y arbitrarios, pese a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un próximo alto el fuego.

Netanyahu aterrizó este lunes en Washington, donde mantendrá reuniones con Trump y otros altos cargos estadounidenses, mientras las delegaciones negociadoras de Israel y Hamás se encuentran en Doha para tratar junto a los mediadores la última propuesta de alto el fuego.

Fuente: Telemadrid

Trump amplía hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria

 

Mientras tanto envía cartas de presión a sus socios

En otra demostración de la volatilidad de la agresiva política comercial de Donald Trump y de su estilo negociador chantajista, el presidente de Estados Unidos anunció este lunes, a través de su portavoz, Karoline Leavitt, el aplazamiento del fin de la tregua de 90 días que el propio Trump dio a decenas de sus socios para darles tiempo a negociar nuevos acuerdos comerciales. La nueva fecha queda fijada en el 1 de agosto.

Lo dijo Leavitt en una comparecencia ante los periodistas de la Casa Blanca, a los que les comunicó que la ampliación del armisticio en la guerra comercial desatada por Trump tras su regreso al poder llegaría en la forma de un decreto presidencial. Visto lo visto, no se puede descartar que todo cambie de nuevo (quién sabe si varias veces) de aquí al 1 de agosto.

La nueva decisión de Trump llegó en mitad de la publicación en la cuenta personal del presidente en Truth, la red social de la que es propietario, de una batería de cartas a algunos de sus socios comerciales en las que amenazaba con la imposición de nuevos aranceles. Empezó con dos de los más destacados, Japón y Corea del Sur, a los que avisó en sendas misivas dirigidas a sus gobernantes −y publicadas pasado el mediodía en Washington− de que los bienes importados desde ambos países serían gravados con aranceles del 25%.

Después fue el turno de Malasia (25%), Kazajistán (25%), Sudáfrica (30%) Laos (40%) y Myanmar (40%), y, unas horas después, de Túnez (25%), Bosnia (30%), Indonesia (32%), Serbia (35%), Bangladesh (35%) y Camboya (36%), y Tailandia (36%). Cabe interpretar esa correspondencia como maniobras de presión de Washington para influir en las negociaciones en marcha. Según publicó Reuters, no está previsto que la Unión Europea reciba una de esas cartas.

En todas esas misivas, dirigidas a los líderes de cada país, Trump también les advierte: si deciden responder con gravámenes a los productos estadounidenses, Whashintong les impondrá una tasa adicional de esa misma cuantía que se sumará a los porcentajes impuestos este lunes. El anuncio provocó inmediatamente la caída de los mercados, sensibles también a la incertidumbre que gobierna las decisiones económicas de Trump.

Las al menos 14 cartas cartas enviadas son muy parecidas entre sí. Comienzan diciendo que su envío demuestra “la fortaleza y el compromiso” de las respectivas relaciones comerciales, y que Estados Unidos ha decidido continuar con ellas, pero solo en un marco “más justo y equilibrado”. Así, les ofrecen, continúan los textos, “participar de la extraordinaria economía estadounidense”, siempre que se avengan dejar atrás los “déficits comerciales” provocados por “los aranceles, y las barreras regulatorias, no arancelarias y de comercio”, que, añaden las cartas, “desafortunadamente, están lejos de ser recíprocos”.

“Si por lo que sea deciden subir los aranceles [a los productos estadounidenses] les responderemos con ese mismo gravamen más un 25%”, amenazan la misivas, que agregan que no se impondrán tasas a las empresas que decidan fabricar en Estados Unidos. Los textos también dicen: «Este deficit comercial es una amenaza grave a nuestra economía y, de hecho, a la seguridad nacional!“. En ellos, Washington se abre a cambiar su decisión, ”y considerar un ajuste», si los países se avienen a modificar las condiciones que afectan a los bienes estadounidenses.

Ninguno de esos nuevos aranceles interfieren o cambian los ya existentes, impuestos por sectores, como el aluminio y el acero (50%), los coches (25%).

La idea de avanzar en el frente de la guerra comercial global a golpe de correspondencia la lanzó Trump el pasado viernes, cuando, después de varios días en los que su Administración coqueteó con la posibilidad de retrasar el plazo del 9 de julio, el presidente de Estados Unidos pasó de nuevo a la ofensiva con el anuncio del envío este lunes de una primera remesa de misivas a «10 o 12 países» con la decisión tomada por su Administración sobre qué aranceles les caerán, y que estos entrarán en vigor el 1 de agosto.

El republicano no dio detalles sobre los países que primero recibirían esas misivas, ni qué gravámenes llevarían impresas. Sí dio una doble, aunque vaga, horquilla, de entre el “10% y el 20%” y “hasta el 60% y 70%”. El domingo, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a poner encima de la mesa la fecha de principio de agosto en una entrevista televisiva, pero negó que se tratara de un “aplazamiento”.

Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, confirmó este lunes que se esperaba el envío de más cartas en los próximos días. También prometió “más acuerdos” y que los “países seguirán negociando con Estados Unidos”.

Fuente EL PAÍS

Wellington Arnaud Proclama a Luis Abinader como próximo presidente del PRM a partir del 2026

 

SANTIAGO.– Con una participación que superó los 1,700 dirigentes de toda la provincia, el aspirante presidencial Wellington Arnaud juramentó este fin de semana su estructura política en Santiago, con el firme propósito de trabajar para ganar la candidatura presidencial del  partido. 

El acto, que desbordó entusiasmo, disciplina y sentido de compromiso, fue encabezado por el propio Wellington Arnaud, quien destacó el papel de Santiago como una plaza determinante para el futuro político del país. 

“Este es un momento clave. El 80% del éxito para mantenernos más allá del 2028 depende de la validación que logremos tener desde el gobierno y el de la 20% de la unidad partidaria. Hoy, les digo con orgullo que ya tenemos un 80% de la estructura organizada en esta provincia, y en una semana tendremos el 100% completo”, proclamó Arnaud ante una multitud entusiasmada. 

Arnaud también aprovechó el escenario para enviar un mensaje directo al liderazgo nacional del PRM: 

“Hoy desde Santiago le pedimos al presidente Luis Abinader que acepte ser el presidente de nuestro partido. El momento histórico que vivimos necesita su liderazgo, también en la organización que él mismo ha llevado al poder con tanto sacrificio”, manifestó, recibiendo el respaldo unánime de los presentes. 

La coordinadora provincial y gobernadora de Santiago, Rosa Santos, ofreció palabras cargadas de energía y determinación, dejando claro que Santiago no está improvisando ni esperando directrices externas. 

“Santiago ya decidió, Santiago ya ganó. Aquí no hay que venir a buscar respaldo porque ya está sembrado. Tenemos el 80% de las estructuras listas y lo demás estará completo en una semana. Wellington Arnaud es el candidato de esta tierra, y con él vamos a la victoria”, afirmó Rosa Santos, asegurando que esta maquinaria está preparada para salir a las calles a conquistar la convención y las elecciones. 

El doctor Enrique Romero, secretario general del PRM en Santiago y alcalde del municipio, cerró su discurso proclamando a Arnaud como “la garantía de continuar en el poder.”. 

“Wellington es un hombre íntegro, cercano, comprometido. Conoce a cada dirigente por su nombre, ha caminado cada territorio, y representa lo mejor de la nueva generación de liderazgo político. Hoy Santiago le dice al país que tiene su candidato”, sostuvo Romero. 

El acto concluyó con un mensaje final de Wellington Arnaud, quien agradeció con humildad la confianza depositada en él por los dirigentes y militantes del PRM. 

“Este no es un compromiso político, es un compromiso de vida. Me la voy a jugar con ustedes, como ustedes hoy se la están jugando conmigo. Aquí nadie se queda atrás”, aseguró. 

La actividad demostró el nivel de organización, cohesión y fuerza política con que cuenta el PRM en Santiago, dejando claro que la maquinaria está en marcha para garantizar el triunfo de Wellington Arnaud, tanto en la convención como en las elecciones presidenciales de 2028. 

Entre los presentes en el acto se destacó la participación de importantes dirigentes del PRM, incluyendo a Rosa Santos, presidenta provincial; Enrique Romero, secretario general provincial; Andrés Burgos, secretario de organización; Lucildo Gómez, primer vicepresidente; Marcos Rodríguez, secretario electoral; Ercida Díaz, directora de organización; los diputados Nelson Mermolejos (presidente de la Circunscripción 03), Luis René, Francisco Díaz (presidente de la Circunscripción 02), Deysi Díaz (secretaria de organización municipal), y Fausto Domínguez (presidente de la Circunscripción 01). 

Ademas, los líderes municipales y distritales Juan Martínez, presidente de Canabacoa), Raysa Vásquez, Alcaldeza de LasPalomas, César Álvarez, Alcalde de Villa González, Noel Peralta , alcalde de Navarrete, Eddy Rivas, alcalde de Las Cuestas), Alfredo Reyes, alcalde Sajoma, Ibanova Ramos, Alcaldeza de El Rubio), Yoselyn Pichardo, Alcaldeza de Sabana Iglesia, Miguel Morales presidente PRM de Guayabal, Jhonattan Erick, Juan Madera, Joselo Medima, Héctor Tineo, Secretario General de Canabacoa, Winston Velásquez y Diógenes Beato, presidente de Puñal, Rafael Santos, Secretario General de Licey, Germán Gil, Secretario General de Canca , Enmanuel Domínguez, Secretario de Organización de Pedro García, Gilberto Ramírez, Regidor de Tamboril, Samil Rivas presidente de La Canela, Pablo Pérez, presidente de Hato del Yaque, Juan Carlos Ventura “Carpoli”, Joel Rodríguez Secretaría General de  Sajoma, Ambiorix Reyes y Gabriel Checo (El Rubio), profesor Meraldo (La Pláceta), Osiris Rosario (Juncalito), Antonio Rodríguez “Tony” (El Caimito); y los coordinadores regionales Ramón Mariñe (Norte 2), Franco Núñez (Oeste 1), Ambiorix Reyes (Oeste 2), doctor Máximo Jimenes (Este 1), doctor Alex Recio (Este 2) y Giogina Rodríguez (Norte 1). También estuvieron presentes los regidores Frank Medina, Alfonso Durán, Ana Lucía Rosario, Moisés Moronta, Domingo Matías y el Jurista Nicolás Álvarez. 

Israel planea concentrar toda la población gazatí en una «ciudad humanitaria» en Rafah

 

El anuncio llega antes de la reunión prevista entre ll primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su Donald Trump en la que previsiblemente aborden la propuesta de alto el fuego que contempla 60 días de tregua para intercambios de rehenes por presos palestinos

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes, en una rueda de prensa ofrecida solo para medios locales, que ha dado instrucciones al Ejército para que prepare un plan para establecer una nueva «ciudad humanitaria» en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde pretende concentrar a toda la población gazatí.

Según Katz, esta nueva zona humanitaria albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah, a la que han ido llegando en estos meses tras ser desplazados forzosamente por el Ejército de otros puntos del enclave.

El objetivo de Israel es que toda la población gazatí (poco más de dos millones) quede concentrada en este punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a «emigrar voluntariamente» a otros países, tal y como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a principios de año.

Aquellos palestinos que accedan a esta nueva «ciudad humanitaria», tras pasar un control de seguridad en el que Israel examinará si son «agentes de Hamás», ya no podrán salir de ella, advirtió Katz.

El anuncio del ministro llega mientras está previsto que durante esta madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su Donald Trump aborden la propuesta de alto el fuego en Washington que, de momento, contempla 60 días de tregua durante los cuales se realizarán intercambios de rehenes por presos palestinos.

En este sentido, el titular israelí de Defensa dijo que, si las condiciones lo permiten, la construcción de esta nueva «ciudad» comenzaría durante el alto el fuego, que paralelamente también se está discutiendo en Doha en conversaciones indirectas entre los mediadores.

Según detalló Katz, el Ejército solo se encargaría de custodiar esta nueva «ciudad humanitaria», donde se instalarían nuevos puntos de reparto de ayuda, mientras que su gestión quedaría en manos, dijo, de organismos internacionales, sin dar más pistas.

Todo hace pensar que sea la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, encargada desde finales de mayo de la distribución de la comida en la Franja a través de cuatro puntos de reparto militarizados donde todos los días se registran muertes de gazatíes por disparos del Ejército mientras esperan para recibir la ayuda.

Fuente: Telemadrid