jueves, 21 de agosto de 2025

La UE y EEUU cierran un acuerdo para frenar la guerra comercial

 

Washington aplicará un arancel del 15% a las importaciones europeas y Bruselas se compromete a ampliar sus compras de energía y material militar

La Unión Europea y Estados Unidos han formalizado por escrito los términos del pacto que busca frenar una guerra arancelaria entre ambas potencias económicas. El acuerdo, alcanzado de manera verbal el pasado 27 de julio, ha quedado ya reflejado en un documento oficial, según han confirmado fuentes comunitarias.

El entendimiento establece que Washington impondrá un arancel del 15% sobre la mayoría de productos procedentes de la UE, medida que afecta de manera directa a sectores clave como el aceite de oliva o el vino español.

A cambio, Bruselas se compromete a reforzar sus compras de energía y material militar estadounidense, una inversión de miles de millones que persigue, según las partes, reforzar la cooperación estratégica. Además, se acuerda la apertura de todos los países europeos al comercio con Estados Unidos, un punto que consolida la posición de la primera potenciamundial como socio preferente en sectores estratégicos.

Foto de archivo de Trump y Von der Leyen

Evitar un conflicto económico

Con este acuerdo, ambas partes buscan estabilizar las relaciones comerciales y evitar una escalada que podría tener graves consecuencias para las economías de ambos bloques. Aunque las medidas suponen concesiones mutuas, las negociaciones han sido vistas en Bruselas como un mal menor frente al riesgo de una guerra comercial abierta.

Los detalles del acuerdo

El pacto incluye la eliminación por parte de Bruselas de aranceles a los productos industriales estadounidenses y la apertura preferencial de su mercado a sectores agrícolas y pesqueros, como frutos secos, lácteos, frutas y hortalizas procesadas, semillas, aceite de soja y carnes de cerdo y bisonte. Además, se ampliará el acuerdo sobre la langosta, vigente hasta julio de 2025, para incluir también productos procesados.

Por su parte, Washington aplicará un arancel máximo del 15% a las mercancías europeas, aunque ciertos bienes, como aeronaves, medicamentos genéricos o recursos naturales, solo estarán sujetos al arancel de nación más favorecida. También se prevé una reducción progresiva de los gravámenes a los automóviles europeos.

Energía, inversión y defensa

El acuerdo contempla un fuerte componente energético: la UE adquirirá gas natural licuado, petróleo y productos nucleares de Estados Unidos por un valor estimado de 750.000 millones de dólares hasta 2028. Asimismo, invertirá al menos 40.000 millones en microchips de inteligencia artificial estadounidenses.

En paralelo, empresas europeas destinarán 600.000 millones a sectores estratégicos en EEUU, mientras que los países de la UE incrementarán sus compras de material militar norteamericano para reforzar la cooperación en defensa y la interoperabilidad en el marco de la OTAN.

Ambas partes se comprometen a reducir barreras no arancelarias, reconocer mutuamente estándares en automoción y telecomunicaciones, y avanzar en acuerdos de ciberseguridad. El texto también aborda preocupaciones sobre la normativa medioambiental europea, la diligencia debida empresarial, los derechos laborales y la eliminación de barreras al comercio digital.

El pacto, que será documentado en los próximos meses, pretende ser un primer paso hacia una mayor integración económica transatlántica.

Fuente: Antena 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario