jueves, 16 de mayo de 2024

Recuerdan ‘Nakba’ en aniversario marcado por catástrofe humanitaria en Gaza

 

Los palestinos conmemoraron con protestas y otros eventos en toda la región de Oriente Medio, el 76 aniversario de su expulsión masiva de lo que ahora es Israel, en un momento de creciente preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza y nuevos desplazamientos forzosos.

La ‘Nakba’, que en árabe significa “catástrofe”, hace referencia a los 700 000 palestinos que huyeron de lo que hoy es el Estado de Israel antes y durante la guerra que rodeó su creación en 1948.

Manifestaciones en Brasil por 76 años de la Nakba palestina

En São Paulo (SP), los manifestantes se reunieron en la entrada del Masp y caminaron en protesta hasta la Plaza Roosevelt

Manifestantes sostienen la bandera de Palestina durante una manifestación en la Avenida Paulista en São Paulo (SP)

En São Paulo (SP), el Frente Palestina del SP convocó a un evento que tuvo como punto de partida el Museo de Arte Assis Chateaubriand (Masp) de São Paulo. Con banderas palestinas y carteles que pedían el ” fin del genocidio en Gaza “, los manifestantes caminaron por la Avenida Paulista y finalizaron la manifestación en la Plaza Roosevelt. Al finalizar la protesta, los manifestantes prendieron fuego a la bandera israelí.


Mohamad El Kadri, uno de los fundadores del Frente Palestino y presidente del Foro Latino Palestino, afirma que la ley pretende rescatar la catástrofe palestina tras la creación del Estado de Israel en 1948, iniciando el conflicto árabe-israelí, un acontecimiento que ayuda a comprender la situación actual en la Franja de Gaza. “Hay masacres, la ocupación y la colonización israelí continúan. Es importante llevar este conocimiento a la población. Mucha gente piensa que la cuestión de Palestina comenzó el 7 de octubre de 2023, pero comenzó en 1948 con la ocupación de Palestina y la fundación del Estado de Israel .”

El Kadri estuvo en Turquía en abril, cuando el Foro Latino Palestino encabezó una delegación con casi 40 diputados de 15 países de América Latina y Centroamérica, con el objetivo de discutir acciones conjuntas contra el Estado de Israel. “Fue muy importante porque nos dio un nuevo impulso a las actividades que se están llevando a cabo en América Latina, para dar nuevos rumbos, actuando en los parlamentos, para que también haya una ruptura en las relaciones, en los acuerdos comerciales con Israel en todos los ámbitos. Además del alto el fuego inmediato, nuestra motivación es cada vez más condenar los ataques de Israel, especialmente ahora en Rafah, lo que ha llevado a los dirigentes a pedir en varios parlamentos la detención de Netanyahu y la corresponsabilidad de los Estados Unidos , que financian este crimen, este genocidio que Israel está practicando allí en Gaza y Palestina”.

Alrededor de 600 000 personas, una cuarta parte de la población de Gaza, han sido desplazadas de Rafah desde el 6 de mayo mientras continúa la operación terrestre israelí. En las últimas 48 horas, 150 000 palestinos abandonaron la ciudad, fronteriza con Egipto. La información fue publicada por Farhan Haq, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Protestas en Medio Oriente y Europa


Estudiantes de la Universidad Americana de Beirut (AUB) se manifiestan en apoyo a Gaza frente a la embajada británica en Beirut

En Cisjordania, un grupo de manifestantes realizó una protesta en la ciudad de Ramallah. Descendientes y aliados de la causa palestina también realizaron manifestaciones para conmemorar la fecha de la Nakba en Jordania, el Líbano y en ciudades europeas como París, Londres y Berlín.

Los manifestantes también marcharon en Beirut para conmemorar el aniversario de la Nakba. La manifestación comenzó frente a la Universidad Americana de Beirut y llegó a su destino final frente a la embajada británica en la ciudad.

La policía griega se enfrentó a manifestantes durante una marcha pro palestina hacia la embajada de Israel en la capital, Atenas. Más de 2500 personas marcharon por las calles hacia la embajada portando banderas palestinas y gritando: “¡Palestina libre!”. Un grupo de manifestantes arrojó piedras a la policía que formó un cordón de seguridad frente a la embajada. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersarlos. Tres personas fueron detenidas durante los breves enfrentamientos, dijo un oficial de policía.

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, dijo que este es “el aniversario más doloroso que jamás hayamos experimentado”. En la misma línea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) también publicó una declaración vinculando la memoria de la Nakba a la actual guerra: “Este aniversario será especialmente doloroso, ya que Gaza se enfrenta a una nueva Nakba, después de meses de violencia e intensos bombardeos y ataques”.

Miles conmemoran la Nakba en Euskal Herria

Foto: marcha silenciosa con velas en Pamplona, por Aötsa

Más de 5000 personas han participado en las protestas en solidaridad con Palestina y por el boicot a Israel en Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz e Iruñea, convocadas por el movimiento BDS

A medianoche han realizado una manifestación silenciosa en Pamplona. Partieron de la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, ​​iluminando la noche con velas, recorrieron con el sonido de sus pasos las calles del centro de la ciudad para finalizar la manifestación ante la Delegación del Gobierno español. Allí pidieron al gobierno de los partidos PSOE y Sumar que tomaran medidas para frenar la guerra, como suspender todas las relaciones con Israel.

Las capitales de Euskal Herria han conmemorado La Nakba con movilizaciones convocadas por el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel).

Donostia, San Sebastián

En Bilbao se ha producido la movilización más multitudinaria, que ha salido a las 19 horas de la plaza elíptica.

“En los últimos siete meses, más de 40 000 palestinos y palestinas han muerto en Gaza y más de 466 en Cisjordania. En Gaza, más del 75% de la población ha sido forzada a desplazarse, convirtiendo de nuevo en refugiada a esta población”, zanjan.

Las agencias de la ONU dicen que, solo en la última semana550 000 personas (casi una cuarta parte de los 2.3 millones de habitantes de Gaza) se han visto forzadas a desplazarsemientras las fuerzas israelíes han avanzado posiciones en la ciudad sureña de Rafah, a lo largo de la frontera con Egipto y han incursionado de nuevo áreas del norte de Gaza.

Alrededor del 80% de la población de Gaza, de 2.3 millones de palestinos, ha huido de sus hogares desde el comienzo de la guerra y muchos han tenido que desplazarse en busca de refugio varias veces ante los incesantes ataques israelíes.

Israel intensifica su ofensiva en Rafah y el norte, mientras la crisis humanitaria continúa agravándose

Israel ha estado intensificando sus operaciones militares en Rafah, una ciudad a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto, y en el norte de Gaza, donde Hamás se ha reagrupado

Alrededor de 450 000 palestinos han sido desplazados de Rafah durante la semana pasada, informó el martes la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. En el norte de Gaza, las órdenes de evacuación israelíes han desplazado hasta ahora al menos a 100 000 personas.

Durante la última semana no ha entrado ningún alimento en los dos principales cruces fronterizos del sur de Gaza. Alrededor de 1.1 millones de palestinos están al borde de la hambruna, según la ONU, mientras que en el norte de la Franja se produce una “hambruna en toda regla”.

Israel ha retratado a Rafah como el último bastión de Hamás, ignorando las advertencias de Estados Unidos y otros aliados de que cualquier operación militar de alcance allí sería catastrófica para los civiles.

Los ataques israelíes durante los siete meses de guerra han matado a más de 35000 personas en Gaza, la mayoría de ellas mujeres y niños.

Fuente Euronews/Brasil de Fato/Al Jazeera/Opera Mundi



No hay comentarios:

Publicar un comentario