domingo, 16 de junio de 2024

8 soldados israelíes muertos por explosión en Rafah

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la muerte de ocho de sus soldados en Rafah, al sur de Gaza en el ataque más mortífero contra las fuerzas israelíes en meses. Los soldados perdieron la vida en una explosión, ha dicho el Ejército.


Ocho oficiales y soldados israelíes murieron en un ataque con misiles contra su vehículo en Rafah, al sur de Gaza en la madrugada.

Los medios de comunicación difundieron los primeros informes sobre el incidente ocurrido en el sur de Gaza y agregaron que helicópteros evacuaron a los soldados muertos y heridos del lugar.

Soldados israelíes.

A las 5 de la mañana, 8 soldados israelíes fueron muertos y quemados debido al lanzamiento de un misil anti-tanque contra un vehículo militar israelí en la Franja de Gaza, informaron medios locales.

Los medios israelíes informaron que ocho familias israelíes fueron notificadas de la muerte de sus hijos en Gaza después de que su vehículo fuera alcanzado por un misil antitanque.

Las Brigadas Al-Qassam y todas las facciones de la Resistencia palestina en Gaza han seguido enfrentando al ejército hebreo por 253º día consecutivo.

En este sentido, las Brigadas Al-Qassam atacaron un bulldozer “D9” con proyectiles Al-Yassin 105 en el barrio de Tel Al-Sultan, al oeste de la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Resistencia palestina enfrenta incursiones israelíes en Cisjordania

Las Brigadas Al-Quds-Batallón de Yenín enfrentaron con intensas ráfagas de disparos y artefactos explosivos a las fuerzas israelíes que irrumpieron en la localidad de Kafr Dan y el barrio Al-Masyoun en Ramala.

Asimismo, la Media Luna Roja Palestina ofreció detalles sobre dos heridos durante la incursión al campamento de refugiados de Jalazon, al norte de Ramala; uno de ellos en estado crítico por una herida en la cabeza y el otro por esquirlas de bala en el abdomen.

Las Brigadas Al-Quds lamentaron la muerte de los comandantes del Batallón de Yenín, Mohamed Shalabi y Mohamed Fayyad, quienes cayeron durante un enfrentamiento contra las fuerzas israelíes en Qabatiya.

En su comunicado, destacaron que sus combatientes enfrentan al ejército israelí con sus brigadas y fuerzas hasta la última gota de sangre y la última bala.

Antes de estos hechos, las fuerzas israelíes llevaron a cabo trabajos de demolición en las calles y destruyeron propiedades, mientras que los combatientes palestinos respondieron a los ataques con disparos y artefactos explosivos.

El Batallón de Yenín de las Brigadas Al-Quds anunció que desde esta madrugada libraron enfrentamientos contra las fuerzas israelíes en varios frentes.

En enero, 21 soldados israelíes murieron en un solo ataque de militantes palestinos en Gaza.

El mes pasado, la Corte Suprema de Israel ordenó el fin de los subsidios gubernamentales para muchos hombres ultraortodoxos que no sirven en el Ejército. No se ha aprobado un nuevo proyecto de ley, pero la coalición del Primer Ministro Benjamin Netanyahu votó esta semana a favor de ampliar las exenciones para los hombres religiosos. Aunque la votación fue sólo de procedimiento, causó revuelo y cierta polémica al ser aprobada durante una guerra en la que cientos de soldados han muerto y muchos otros permanecen dentro de Gaza o en el frente contra los militantes de Hizbulá en el Líbano.

El Gobierno de coalición de Israel contiene un poderoso bloque de partidos ultraortodoxos que han sido socios de Netanyahu desde hace mucho tiempo.

Más de 37 000 muertos y el 80% de la población gazatí desplazada

Los bombardeos y las ofensivas terrestres de Israel en Gaza han matado a más de 37 000 personas, según funcionarios palestinos, que no dan un desglose de civiles y combatientes. La guerra también ha expulsado a alrededor del 80% de la población de 2.3 millones de habitantes de sus hogares, y las restricciones israelíes y los combates en curso han obstaculizado los esfuerzos para llevar ayuda humanitaria, alimentando el hambre generalizada.

Israel lanzó su campaña después de que Hamás y otros militantes irrumpieran en Israel el 7 de octubre, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando alrededor de 250 rehenes. Más de 100 rehenes fueron liberados durante un alto el fuego de una semana el año pasado a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se cree que Hamás tiene alrededor de 80 rehenes y los restos de otros 40.

Tras meses de negociaciones de alto el fuego, aún no se han logrado encontrar puntos en común entre Israel y Hamás. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Hamás propuso cambios a un plan respaldado por Estados Unidos, algunos de los cuales, según dijo, eran «viables» y otros no.

Hamás ha pedido continuamente un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza como parte de cualquier acuerdo que permita liberar a los rehenes. Si bien la propuesta anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden incluye estas dos disposiciones, Hamás ha expresado su preocupación sobre si Israel se comprometerá con ellas.

Fuente Euronews / Al Manar / Al Mayadeen

No hay comentarios:

Publicar un comentario