viernes, 12 de septiembre de 2025

Unos 41.500 independentistas se manifiestan en la Diada en Barcelona, Girona y Tortosa

 

Las entidades independentistas llaman a desobedecer el fallo del Tribunal Superior de Justicia sobre el catalán en las aulas

Unas 41.500 personas han participado este jueves en las manifestaciones independentistas de la Diada convocadas por la ANC y otras entidades en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona), frente a las 73.500 que salieron a la calle el 11 de septiembre del pasado año, si bien la estimación de la ANC ha elevado la cifra hasta más de 100.000.

En el caso de Barcelona, en una Diada deslucida este año por la amenaza de lluvia, se ha registrado la asistencia más baja desde la etapa del procés, sin contar con los años de pandemia. La marcha bajo el lema ‘Més motius que mai. Independència’ (‘Más motivos que nunca. Independencia’), ha recorrido el paseo de Isabel II y paseo de Colom, para terminar en la parte final de la Rambla, en Portal de la Pau.

Según datos de las diferentes policías locales, en Barcelona han participado en la manifestación independentista 28.000 personas -casi la mitad de los 60.000 de 2024-, en Girona 12.000 -casi el doble que los 6.500 del pasado año-, y en Tortosa 1.500 -frente a los 1.200 del pasado año.

Además, en la Diada del pasado año las entidades independentistas también convocaron manifestaciones en Lleida, a la que asistieron 3.000 personas, y Tarragona, con 2.800 participantes.

Una de las novedades de esta Diada ha sido la mayor visibilidad de los seguidores de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera Sílvia Orriols, cuya presencia en la marcha de Barcelona ha provocado momentos de tensión. Con los Mossos d’Esquadra desplegados para evitar incidentes, los seguidores de Aliança Catalana no se han podido integrar en el cuerpo central de la manifestación y han sido abucheados por otros grupos asistentes a la marcha.

Al final de la manifestación independentista, el presidente de la ANC, Lluís Llach, ha puesto voz al manifiesto de los organizadores, que llama a desobedecer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el catalán en las aulas: «Defendamos nuestra lengua», reclama.

Las celebraciones de la Diada se cierran con la manifestación de la CUP por el centro de Barcelona y el acto institucional organizado por la Generalitat en el Teatre Nacional de Catalunya.

Fuente: Telemadrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario