domingo, 12 de octubre de 2025

Ucrania intensifica sus ataques a Rusia donde más le duele

 

Afecta notablemente a los bolsillos de los rusos

Ucrania intensifica sus ataques con un alcance sin precedentes, y ataca a Rusia, donde más le duele. Esto no se ve en el campo de batalla, sino con «agresiones en las mentes y los bolsillos de los rusos». Desde el mes de agosto, Ucrania ha perseguido las instalaciones petroleras rusas con fuerza, atacando refinerías y depósitos con drones pequeños y baratos.

Tal y como apunta la publicación, «las colas de pan en Rusia han dado paso a las colas de gas». La contraofensiva ucraniana ha afectado a un gran número de complejos de refinerías de Rusia, y, por tanto, ha afectado a la forma con la que Moscú gana dinero para financiar su guerra. Pero, dejando a un lado los informes sin aliento, los expertos consultados por el periódico, aseguran que Ucrania aún no ha desactivado la mitad de las instalaciones petroleras de Rusia ni ha limitado el 38% de la capacidad de refinería de Rusia.

En declaraciones recogidas por el diario, Sergey Vakulenko, quien hasta 2022 fue un alto ejecutivo de una empresa energética rusa, asegura que «eso es solo una tontería». Lo cierto es que gracias a la disponibilidad de drones producidos en masa, Ucrania ha podido atacar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros dentro de Rusia. Además, la ayuda que llega desde los países occidentales al ejército de Kiev ha sido decisiva.

En el medio se preguntan qué espera lograr Ucrania con esta ofensiva. Vakulenko asegura que lo primero es «hacer que los ataques sean dolorosos para la población rusa». «El segundo es hacerlo doloroso también para la economía de Rusia», continúa. En cuanto al tercero, dice, «no va a suceder». «Por mucho que Ucrania golpee las refinerías e interrumpa la destilación de diésel y demás, será poco probable que obstaculice al ejército ruso por escasez de combustible», explica.

Según la información recabada por el periódico, para afectar a la economía rusa «los ucranianos lo hacen muy bien», puesto que «limitan la capacidad de Rusia para convertir el petróleo crudo en productos refinados de mayor valor». Esto genera menos ingresos y, por ello, Moscú se está quedando sin capacidad portuaria, pero aún llega a los mercados globales, especialmente porque las flotas rusas de petroleros en la sombra están desenfrenadas.

Lo que sí parece haber hecho la ofensiva es aumentar la tensión en el «sobrecargado» sector energético de Rusia. «Los préstamos pendientes de las refinerías rusas se han disparado a casi 14.000 millones de dólares en los 12 meses hasta julio de 2025», explica Craig Kennedy, experto en energía rusa de la Universidad de Harvard. Él mismo asegura que el repentino aumento de la deuda podría explicarse por la compra de equipos que se necesitan con urgencia a China para reparar las instalaciones dañadas.

Fuente HuffPost

No hay comentarios:

Publicar un comentario