miércoles, 28 de febrero de 2018

Dominicanos conmemoran 174 aniversarios de Independencia Nacional


Villatápiense de Filadelfia hacen honor a la patria de Duarte

Por Palón Vásquez

FILADELFIA, PA—La Unidad de Villatápiense en esta ciudad, conmemoró con varias actividades culturales, el 174 aniversarios de la Independencia Nacional Dominicana, durante una nutrida asamblea de miembros, celebrada hoy al norte de Filadelfia.
La fiesta patriótica y conmemorativa de los Villatápiense, la noche del martes 27 de febrero en Filadelfia, se inició con la interpretación de las gloriosas notas del Himno Nacional Dominicano y una conferencia sobre el carácter político de la sociedad dominicana, que ofreció, el Profesor Rafael Arturo Rojas.
En el acto cívico cultural, la organización brindo una suculenta cena, música típica bailable y bebidas alcohólicas a las 50 personas que asistieron al salón de sesiones de La Primera Car & Limo Service del 851 East de la calle Luzerne en la ciudad fraterna.
Arturo Rojas, hizo un breve recuento histórico desde el descubrimiento de la Isla, hasta nuestros días y dijo que no hemos tenido administradores que se conduelan de la miseria que sufren, las grandes mayorías de la población.
"En toda la historia de República Dominicana, hemos tenidos hombres heroicos, muy valientes y decididos a luchar por su libertad, pero nos ha faltado organización política, seriedad y tenemos que profundizar sobre la educación en ese orden", explicó Arturo Rojas, quien funge como Coordinador General de la entidad cívica.
"La política es la mejor aliada del Estado y éste tiene que ver con toda la sociedad en subconjunto y hemos tenido funcionarios analfabetos políticos que han sido un fracaso en el desempeño de sus funciones administrativas", precisó Rafael Arturo.
Informó que República Dominicana es un pueblo rico y dijo que por las pésimas administraciones que ha tenido, el país ha fracasado y convertido en uno de los más corruptos del mundo.
"No se han respetado las instituciones del país, porque se han nombrado personas que favorecen el criterio político del gobernante de turno y esa política ha sido un rotundo fracaso para la nación caribeña", explicó Rojas.
"La clave del avance en los países avanzados, se genera por el respeto y el fortalecimiento a las instituciones del Estado, pero en República Dominicana no se respetan esas reglas del juego de la democracia representativa en estos tiempos de globalización", agregó el líder comunitario.
A la conferencia cívica cultural asistieron numerosos líderes e importantes personalidades de la comunidad entre ellos, Nelson Cuello, Milagros Mejía, Ramón Marte, Eugenio Paredes, Alma Ríos y Leonel Verdecía.
Así como también, Tomasina Sosa, Luis Victoria, Wilberto Hernández, Washington Party, Julio Lajara, Griselda De Jesús, Omar García, Freddy Beato, Charlie Mendoza y Danilo Burgos, éste ultimo precandidato a Representante Estatal por el Distrito 197 de Filadelfia.

Senadora Marisol Alcántara dice: Los habitantes de NYCHA tienen derecho a saber cuándo se encuentra plomo en sus hogares en informe de la Conferencia Demócrata Independiente.

 
IDC propone un paquete integral de legislación para afrontar la gran crisis que viven en la actualidad los inquilinos de NYCHA
Nueva York, NY —La Conferencia Demócrata Independiente lanza el lunes un informe llamado, "The New Flint", que compara la crisis de plomo que enfrentan los inquilinos de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York con la crisis que conmovió la una nación en Flint, Michigan. Junto con una nueva encuesta de los residentes de NYCHA sobre pintura con plomo, los senadores también dieron a conocer un paquete integral de legislación para proteger a los residentes de las fallas de la Autoridad.
NYCHA alberga a 396,581 residentes autorizados casi cuatro veces más que la ciudad de Flint, Michigan, con una población de 98,900. A pesar del tamaño de su población, la admisión de la Autoridad de su incumplimiento de la ley, no se han tomado medidas reales para solucionar los problemas que enfrentan los inquilinos de NYCHA.
De forma alarmante, a pesar de la admisión de la presidenta de NYCHA, Shola Olatoye, de que las certificaciones de inspección de pintura con plomo fueron falsificadas, los residentes informaron a través de una encuesta de IDC que los problemas persisten:
El 79% de los residentes dijeron que NYCHA no hizo nada cuando se descubrió pintura con plomo en sus apartamentos
80% tenían niños cuyos niveles de plomo en la sangre de los niños no habían sido probados
54% llamaron a NYCHA para reparaciones, pero aún esperan por las mismas
63% indica que su apartamento tiene pintura descascarada o desconchada
Más del 82% dijo que NYCHA no hizo nada para educarlos sobre la pintura con plomo
"Teniendo en cuenta las más de 400,000 personas que viven en apartamentos de NYCHA y la falsificación de informes de inspección de plomo por parte de funcionarios de la autoridad, está completamente justificado comparar la situación con la de Flint, Michigan. Los habitantes de NYCHA tienen derecho a saber cuándo se encuentra plomo en sus hogares y la administración de NYCHA tiene la responsabilidad de rastrear exhaustivamente y resolver rápidamente cualquier problema de plomo. El envenenamiento por plomo es irreversible y duradero, y debemos empoderar a las familias de Nueva York para proteger a sus hijos del flagelo de la pintura con plomo ", dijo la senadora Marisol Alcántara (D-Manhattan).
El IDC presentó un paquete de legislación para limpiar el acto de NYCHA y proteger a los inquilinos:
Exigir que 311 acepte las quejas de NYCHA: en la actualidad, las quejas de NYHCA son enviadas directamente a NYCHA y no existe un registro público ni responsabilidad. Exigir que 311 tome y realice un seguimiento de las quejas proporcionaría transparencia y permitiría a los residentes realizar un mejor seguimiento de las acciones.
Un monitor independiente de NYCHA: ahora más que nunca, está claro que no se puede dejar que NYCHA supervise sus propias operaciones. Un monitor de NYCHA independiente sería un perro guardián que garantizaría que el dinero invertido en vivienda pública se gastará adecuadamente e informaría al estado.
Supervisión del Concejo Municipal: El Concejo Municipal de Nueva York debe estar facultado para obtener la información que buscan de NYCHA cuando sus miembros lo soliciten.
El Programa de Certificado de Reparación: en el caso de los edificios que necesitan una reparación urgente, necesitamos desarrolladores experimentados para realizar reparaciones rápidas y de calidad. A cambio, los expertos recibirían bonos de zonificación para otros proyectos.
Informes de pintura basada en plomo: esta legislación requeriría que NYCHA presente informes de pintura basados en plomo a la legislatura, lo que incluiría información valiosa sobre las inspecciones de pintura con plomo por parte de la autoridad.
Reducción del impuesto a la propiedad para la remoción de plomo - Esta legislación incentiva la eliminación de la pintura con plomo de los edificios al proporcionar a los propietarios una reducción de impuestos para mantener seguros a sus inquilinos.
Examen obligatorio de detección de plomo para niños: esta legislación requerirá que los niños sean evaluados para detectar plomo cuando entren al kindergarten, segundo o cuarto grado.
Seguimiento de los niños que evalúan los niveles elevados de sangre: los médicos de atención primaria deben realizar pruebas de seguimiento para controlar los niveles de plomo en sangre si un niño prueba niveles elevados de plomo. Además, el estado debe garantizar que haya una revisión ambiental completa del hogar del niño si se encuentran niveles elevados de plomo en la sangre.
El Plan de protección del ocupante: los edificios inspeccionados entre 2012 y 2018 tendrían que volver a inspeccionarse para detectar pintura con plomo. Todos los edificios que se construyan en 1978 o antes tendrían que desarrollar planes para proteger a los ocupantes de los peligros de la pintura con plomo.

lunes, 26 de febrero de 2018

UNIDOM celebró su 7ma Gala Anual deportiva




Por Olga Capellán.-

MADRID, España.- La Asociación Sociocultural Deportiva Dominicana (UNIDOM) celebró este fin de semana su 7ma Gala Anual Deportiva, correspondiente a la temprada 2017/18 en la capital española, donde se premiaron unas 12 disciplinas, de las diversas áreas del deporte dominicano en Europa.
El magno evento tuvo lugar el pasado sábado día 24 de Febrero de 5 a 7 de la noche, en el Auditorio de la Junta Municipal de Moncloa, sito en la Calle Plaza Moncloa No.1 de la ciudad de Madrid, capital de la Madre Patria.
Dicho evento contó con la presencia de numerosas personalidades, invitados especiales por la UNIDOM y su presidente señor Domingo Cuevas, entre las que podemos señalar entre ellas: al Viceministro de Relaciones Exteriores, Dr. Carlos Gabriel García, quien además es el Director General del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), el Embajador Dominicano ante el Reino de España, señor Olivo Andrés Rodríguez Huertas.
Además, la señora Montserrat de Galcerán, Concejala de Tetuán, y Moncloa-Aravaca, Emilia Fernández, Directora de Vinculación y Desarrollo de los Dominicanos en el Exterior, Mildry Yokasta Feliz Rodríguez, vicecónsul en Madrid y Roberto Jiménez, Director General de los Juegos Patrios en Europa.
El presidente de la UNIDOM y organizador del evento deportivo señor domingo Cuevas, dijo sentirse muy agradecido y satisfecho por el éxito del mismo y la concurrencia de dicho acontecimiento, donde se aglutinaron además de las personalidades antes señaladas, participaron también delegaciones de varios países del Viejo continente, entre ellas, Bélgica, en la persona de Ana Elvira Pascual y Dany Minier Liriano, Pablo Marino Tavárez, de Italia, é Ivelisse Ventura desde la ciudad de Berlín, capital de Alemania.
En dicha ceremonia de premiación, fueron galardonados deportistas de de 12 disciplinas femeninas y masculinas representadas en el acontecimiento, siendo ellos: en ajedrez Estill Pérez Guzmán, baloncesto femenino, Estela del Pilar Delgado Urbáez, mientras que en masculino resulto galardonado Joseph Ernesto Peña Castillo, en boxeo Rudy Encarnación, por haber ganado el título de Consejo Mundial.
Asimismo en la categoría de Tenis de Mesa Moisés Medina Perdomo, y Tenis de Campo, Martín Cristian Brummer, en Softball, Eduard Eusebio, Taekwando femenino, Winifer Pérez, Taekwando masculino, Manuel Martínez, en Voleibol masculino, Andrison Ezequiel de Oleo, en judo femenino , Ana Fernández Mendoza Olivo, y masculino Luís Emilio Saladín, en atletismo mujer, Scarlett Arredondo Sosa, y en hombre, José David, en Baseball; Natanael Batista, y en futbol Starlyn Ramos Morel.
De igual manera fueron reconocidos en especial mención a la trayectoria otros destacados deportistas dominicanos, entre ellos: María Victoria Báez Diloné, Rosa Eliane Cuevas Barrera, Madely Montero, Melissa Correa, Aida Martínez Correa, Alejandra Mota, Danilsa Minier Capellán, Ronald González Reyes y José Manuel Abud, quienes se destacaron en diversas disciplinas del año 2016/17.
Durante el desarrollo del evento las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por el presidente de la UNIDOM, Domingo Cuevas, quien agradeció la colaboración del Ministerio de Exteriores Dominicano y la embajada con asiento en Madrid, para el desarrollo del acontecimiento, seguido de Lugelin Santos Aquino, sub campeón de los 400M planos en los Juegos olímpicos de Londres, quien exhortó a la juventud a continuar practicando el deporte con entusiasmo, para poner en alto el nombre del país.
De igual manera, el embajador en España, Olivo Rodríguez Huertas felicito a todos los galardonados, mientras que el Viceministro de Exteriores, Carlos Gabriel García, hizo énfasis en su papel como facilitador de las políticas del gobierno del Lic. Danilo Medina, dirigidas a los dominicanos del exterior a través del ministerio que representa y del canciller de la república, Ing. Miguel Vargas Maldonado.
En la gala 2017 también se le hicieron mención de reconocimiento por el aporte de cada uno a la UNIDOM, entre ellos: al Dr. Carlos Gabriel García, al señor embajador, Olivo Andrés Rodríguez Huertas, concejala Montserrat Galcerán,, la Asocición Vecinal de 4 Caminos, a Fior Ventura     y a su Agencia de Viajes, a Dolquisa Olivares, Norberto Azor, Gilberto Navarra y a Doris Araujo, entre otros.

¿Qué necesita la FIA?




Neo Carmona*

Ingeniera Mayra Sánchez, Vicedecana FIA 2018-2022

Cuando comparamos la calidad del personal docente que integra la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de nuestra universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con el escaso desarrollo que esta ha alcanzado en los últimos tiempos debemos colegir, necesariamente, que algo ha fallado y, más aun, que ese algo que ha fallado no es sino el liderazgo interno de la facultad, concentrado en pequeños caciques cuyas pugnas internas no permiten que la facultad avance hasta el sitial que le corresponde no sólo dentro de la institución sino también fuera de esta, aportando al desarrollo nacional y construcción de un mejor país.

Esto significa que para sacar a la FIA del atraso en que está sumergida  el personal docente que la compone debe relevar ese liderazgo rancio por un liderazgo puramente académico, con la experiencia y capacidad gerencial e intelectual necesarias, con deseos de trabajar por el rescate de la facultad, y que le permita aglutinar a todos y a todas los y las docentes en pro del beneficio de la FIA, dejando atrás de una vez y por todas las malquerencias grupales y poniendo el interés general de la FIA y de sus docentes por encima de los intereses grupales, políticos y personales de unos cuantos, como ha venido sucediendo.

Ese es el criterio que debe primar a la hora de ponderar las diferentes propuestas que aspiran dirigir los destinos de la FIA durante el cuatrienio 2018-2022 y que con el apoyo de la próxima gestión que presidirá la doctora Emma Polanco Melo a partir de junio del 2018, lograremos llevar a la FIA al máximo desarrollo y esplendor para beneficio y orgullo de todo su personal docente, administrativo y estudiantil así como también de nuestra Universidad Primada de América y de la sociedad dominicana en sentido general.

Instituto Duartiano celebra 174 aniversarios de la Independencia Nacional Dominicana en Filadelfia

 
Pedro Rodríguez diserta sobre el Pensamiento político de Duarte, la igualdad racial y responsabilidad de los quisqueyanos

Por Polón Vásquez

FILADELFIA, PA—El Instituto Duartiano de esta ciudad, celebró en grande, el 174 aniversarios de la Independencia Nacional Dominicana, durante una concurrida fiesta de gala, efectuada el fin de semana en un exclusivo centro de diversión en Filadelfia.
La fiesta de celebración patriótica de los dominicanos residentes en el valle Delaware, que se llevó a cabo en Romano's Catering al norte de la ciudad fraterna, incluyó varias actividades culturales, una conferencia sobre el pensamiento de Duarte, música típica, rifas y una suculenta cena.
La conferencia a cargo de Pedro Rodríguez, funcionario de la ciudad de Filadelfia, versó sobre el Pensamiento de Duarte, la igualdad racial y la responsabilidad actual de la diáspora con las actuales generaciones de quisqueyanos en el exterior.
"Primeramente quiero darle las gracias a la directiva y membresía del Instituto Duartiano de Filadelfia por la oportunidad que me han dado hoy y también agradecerles, como dominicano, la labor que continúan haciendo aquí para mantener las ideas de Duarte vivas en las nuevas generaciones de dominicanos", puntualizó Rodríguez.
Ante casi 400 personas presentes en el salón, Pedro Rodríguez dijo que la Revolución de Independencia Nacional que forjo la nación dominicana no se desarrolla en un vacío histórico y agregó que los grandes cambios políticos del Siglo 19, provinieron del desenvolvimiento y conflictos entre las clases dominantes en la Isla y la relación de fuerzas entre los grandes imperios de Europa.
"Es dentro de éste contexto mundial, donde la problemática de la esclavitud juega un papel central, que los revolucionarios dominicanos liderados por Juan Pablo Duarte se embarcan deliberadamente a formar una nación basada en ideales de igualdad de razas y otros aspectos de derechos humanos", subrayó Pedro Rodríguez.
El principal orador en la conmemoración del Mes de la Dominicanidad, Pedro Rodríguez es asesor político del Alcalde Jim Kenney y Director de Recursos Humanos de la Ciudad de Filadelfia, Rodríguez es el único dominicano en ostentar un cargo importante en esta histórica ciudad.
"Haití fue la primera nación de esclavos en sacudírseles a los imperios europeos y su existencia inicial contiene un intenso intento de erradicar la esclavitud donde pueda y como pueda. Es por eso que Haití es indispensable para la liberación de los países sudamericanos del yugo español", continuó diciendo Rodríguez.
"La idea de una nación libre en la parte éste de la Hispaniola no era una idea unánime. Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella compartían con otras dos tendencias; una pro española y otra pro francesa", indicó el disertante.
Señaló que como resultado de estos acontecimientos, uno de los primeros decretos de la nueva República fue prohibir la esclavitad, una decisión que fue reconocida por naciones progresistas a través del mundo.
Rodríguez exhortó a las nuevas generaciones de dominicanos, a mantener vivo los idearios de independencia inculcado por Juan Pablo Duarte, fundador y Padre de la patria dominicana.
La música en el patriótico evento estuvo a cargo de Carmelito y su Banda Swing y el merenguero dominicano Carlos Manuel *El Zafiro*,  quien interpretó 8 melodiosos y bailables canciones que lo hicieron famoso en la década de los 80.
La fiesta organizada por el Instituto Duartiano que preside en Filadelfia, el Vicecónsul Dominicano José Joaquín Mota, obsequiaron varias canastas de Brugal a los asistentes.
A la actividad patriótica que se llevó a cabo el sábado 24 de febrero del 2018, asistieron diversas personalidades estrechamente ligados a los sectores productivos, educativos e integrantes de organizaciones políticas y comunitarias de los dominicanos en Filadelfia y el valle Delaware.
Pedro Julio Pérez, Poeta, Escritor, Director Ejecutivo del Instituto Duartiano y Comunicador Social en Filadelfia, fungió como Maestro de ceremonia en el acto de celebración.

sábado, 24 de febrero de 2018

Amsterdam, Holanda.

Por:  La Abeja Mensajera.

La tarde del viernes 23 de Febrero, próximo a celebrar el Dia de nuestra Bandera y el 102 Natalicio de Ramón Matias Mella (25 de Febrero), en el Salón de Actos del Consulado General de la República Dominicano, representado por la Sra. Maria Brazoban y otros funcionarios que allí se encontraban, sostuvímos  un simbólico y sencillo acto con algunos amigos cercanos que pudieron asistir ese día, tuvímos la oportunidad de leer una breve semblanza y recitar las letras del Himno a Mella.

La Sra. Brazoban dirigió unas expresivas y emotivas palabras para recordadr el hecho histórico del disparo de trabuco por Mella cuando ilustres patricios lucharon con honor, con sangre y gloria para hoy por hoy gozar de nuestra nacionalidad dominicana. Lo cual se pudo reafirmar con el enarbolamiento de nuestra bandera tricolor que  por tercera vez consecutiva se levanta por al aire libre en  los cielos holandeses,  al compás de nuestro melodioso Himno Nacional. 

Me siento muy feliz y orgullosa de haber contribuído y aportar literariamente, dictando algunas palabras,  para aportar alenriquecimiento patriótico por nuestro país, aún en la distancia y lejos de la República Dominicando, lanzar el grito estremecedor:  QUE VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA, QUE VIVAN LOS PADRES DE LA PATRIA.

La Embajadora dominicana en Italia S.E. Peggy Cabral, visitó el prestigioso Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de la ciudad de Trieste (ICGEB), organismo internacional del circuito de Naciones Unidas que es un centro de excelencia para la investigación tecnológica avanzada y formación en biología molecular genética y biotecnología, cuya misión tiene como objetivo beneficiar a los países miembros con transferencia tecnológica y formación especializada para solucionar los principales problemas que afectan a la salud, la nutrición, la agricultura y el desarrollo industrial en el campo de la biotecnología.

 

El ICGEB anualmente realiza numerosos cursos y talleres especializados y ofrece un alto número de becas de doctorado y de especialización reservadas a investigadores, docentes y estudiantes provenientes de los países miembros. También ofrece amplios fondos para la realización de proyectos biotecnológicos en los países de origen, realiza iniciativas regionales de transferencia tecnológica, y formación de altísimo nivel en el ámbito de la investigación biomédica y biotecnológica, ofreciendo además su asesoría en temas de biotecnología.

 

Asimismo, el ICGEB suple know how para la instalación de laboratorios de producción de vacunas y medicinas biosimilares (medicinas libres de patente como la insulina, hormona de crecimiento, etc), fortaleciendo de esta manera el desarrollo de la industria farmacéutica de los países miembros del ICGEB, y permitiendo un precio más asequible de estos fármacos y vacunas. El ICGEB también tiene programas de colaboración para permitir el uso de sus laboratorios especializados en Trieste, Cape Town y Nueva Delhi a estudiosos y docentes de los países miembros.

 

ICGEB está integrado por 60 países, entre los cuales se encuentran Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Panamá, México, Perú, Chile y casi todos los países de América Latina (a excepción de Haití, Guatemala, El Salvador y Nicaragua). República Dominicana tiene pendiente desde el año 2005 completar el proceso de adhesión ante este importantísimo organismo internacional, para permitir que el país pueda beneficiarse de todas las ventajas de la membresía.

 

Gracias a las gestiones de S.E. doña Peggy Cabral y de nuestro de Ministro de Relaciones Exteriores dominicano, don Miguel Vargas Maldonado, nuestro país ha reanudado los contactos con el ICGEB y se están impulsando varias iniciativas para favorecer que República Dominicana pueda completar su adhesión al ICGEB en el menor tiempo posible. La visita de doña Peggy Cabral al ICGEB de la ciudad de Trieste forma parte de estas iniciativas para apoyar la adhesión dominicana a este importantísimo organismo, que será de gran beneficio para nuestro país.