ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Fue encontrado muerto a comunidad La Delgada, municipio Villa González, al norte de Santiago,el abogado Freddy Zarzuela, quien habia sido dado como desaparecido.
De acuerdo a informaciones preliminares, al momento de ser levantado su cadáver, presentaba un impacto de bala, así como quemaduras parciales en partes de su cuerpo.
Estaba envuelto en una sábana blanca, lo que, según expertos en criminalística, es indicativo de que lo mataron en un lugar y luego abandonaron el cadáver en otro. Tenía puesto un pantalón color negro y en la parte superior no tenía ninguna ropa.
Se desconocen las circunstancias que terminaron con la muerte violenta del abogado, mientras que las autoridades policiales y del Ministerio Público han iniciado las indagatorias para dar con el y los que le quitaron la vida a Zarzuela.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de este distrito judicial obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un raso de la Policía Nacional que, en medio de una riña mató de un disparo en la cabeza a un adolescente de 17 años de edad e hirió a otro que trataba de mediar en la discusión, en un suceso ocurrido en el año 2018, en el sector de San Isidro, Santo Domingo Este.
La condena le fue impuesta por el Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que preside la jueza Josefina Ubiera, al raso de la Policía Nacional, Esmerlin Méndez Andújar por sus acciones en perjuicio del hoy occiso de 17 años de edad Ricardo Starlin Reyes Valdez y de Danny Daniel Ramos Pérez, a quien hirió en el hombro Izquierdo.
El Ministerio Público probó la culpabilidad de Méndez Andújar, quien violó los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano que castiga el homicidio voluntario.
Los hechos ocurrieron el 3 de noviembre del año 2018, cuando alrededor de las 2:30 de la madrugada Reyes Valdez llegó a una discoteca junto a otros amigos y le lanzó un beso con las manos a una joven, motivo por el cual se escenificó una discusión entre el occiso y el raso Méndez Andújar, quien en medio de la riña sacó su arma de reglamento y golpeó en la cabeza a la víctima.
Al percatarse de los sucedido Ramos Pérez, quien estaba en el lugar presenciando los hechos, trata de mediar en la situación, lo que aprovechó el occiso para salir del establecimiento e ingresar en el carro en el que andaba, pero el victimario lo siguió.
Ramos Pérez, al ver que el cabo continúa apuntando con su arma Reyes Valdez, quien ya estaba en el auto que llegó al lugar, con la intención de evitar que el victimario dispara, se paró con los brazos abiertos en el medio del espacio que los separaba, pero el raso Méndez Andújar detonó el arma causándole a Ramos Pérez una herida con entrada y salida en el hombro izquierdo, alcanzando a herir con el mismo proyectil en la cabeza al occiso.
La herida en la cabeza causó a la víctima una dislocación cerebral bilateral y trauma craneoencefálico severo, entre otros trastornos, fracturas que le causaron la muerte dos días después, según consta en el acta de exhumación y autopsia judicial.
Por los hechos el procesado cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
En vísperas del primer aniversario de la invasión rusa
El presidente de EE UU, que debía volar la próxima medianoche a Polonia, se ha entrevistado con Zelenski esta mañana en Kiev
El presidente Biden ha realizado una inesperada visita a Kiev esta mañana, donde se ha reunido con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en plena polémica sobre el envío de aviones de combate a sus fuerzas aéreas. El inquilino de la Casa Blanca debía partir esta próxima medianoche hacia Polonia, pero ha preferido desplazarse previamente a la exrepública soviética con el fin de demostrar el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno a escasos cuatro días del primer aniversario de la invasión rusa.
Nadie sabía lo que sucedía, pero los kievitas han amanecido con la capital completamente bloqueada. El tráfico rodado ha sido suspendido e incluso cientos de ciudadanos han sido retenidos en varias calles, presumiblemente para mantener despejada la ruta por la que debía pasar Biden en medio de fortísimas medidas de seguridad. Biden ha sido fotografiado con Zelenski en la parte exterior del monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, un monumental edificio construido en la Edad Media al oeste del río Dniéper y en pleno núcleo histórico de la capital, donde supuestamente ha estado reunidos.
Es la forma del presidente estadounidense de mostrar el apoyo «inquebrantable» de su país a Ucrania. De hecho, Biden ha reiterado que mantendrá este respaldo «durante el tiempo que sea necesario», como ha precisado su Administración al subrayar que ha aportado 30.000 millones de dólares en ayuda a la exrepública. Hace escasos días, el mandatario anunció el envió de tanques estadounidenses, aunque se mantiene firme en su negativa de suministrar aviones F-16 a pesar de la presión que Zelenski está ejerciendo sobre la OTAN y sus aliados aprovechando la proximidad del aniversario de la guerra.
Ucrania ha sido visitada por la mayoría de líderes internacionales, que han mostrado así su adhesión a Zelenski. Sin embargo, el viaje de Biden supone un hito extraordinario. Hasta ahora, el presidente se había mantenido al margen de este tipo de iniciativas por motivos de seguridad y ante el temor de que un desplazamiento oficial incrementase la escalada de tensión con Rusia. Su mujer, Jill Biden, sí estuvo en el oeste de Ucrania el pasado mayo.
SANTO DOMINGO.- Por motivo de su 75 aniversario, la Fuerza Aérea de la República Dominicana, realiza un show aéreo, al que fueron invitados un equipo de aviadores estadounidenses que realizan vuelos de demostración del avión de combate, conocido como Thunderbolt A-10.
Para el capitán piloto estadounidense Haden “Gator” Fullam, una de las maniobras de vuelo más difíciles de realizar en el “Thunderbolt”, es la vuelta lenta, porque es extremadamente lenta, muy cerca del suelo y el avión no está hecho para hacer eso, por lo que debe manipular muy bien los controles para lograrlo.
Mientras que, para la capitana piloto Lindsey Johnson muchas maniobras son muy difíciles, pero la que le resulta más complicada es la maniobra vertical 540, donde el avión se va en picada hacia abajo, luego sube rápidamente y rota una vez y media; sin embargo, a veces ella realizaba dos vueltas en vez de una y media a 90 grados, y esto le generaba confusión.
Esta operación será la primera maniobra que su compañero Gator realizará este domingo, mientras Lindsey estará en tierra a cargo de la comunicación por radio, ella asumirá las funciones de piloto observador, dándole apoyo y asegurándose de que todo salga bien.
Gator expresó que esta es su primera vez volando en el Caribe, que es un honor poder volar en el espacio aéreo de la República Dominicana, y en el evento del 75 aniversario de la fuerza aérea de nuestro país, ya que ellos también acaban de celebrar el 75 aniversario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, además agregó que este será su último vuelo de demostración, ya que luego de esta misión asumirá otras funciones.
Seis personas resultaron lesionadas tras caer carpas y un paracaidista tuvo una caída forzosa
Entre los lesionados se encuentran dos mujeres y un hombre, aún sin identificar por las autoridades. También tres niños tienen lesiones.
Hasta el momento, no se ha ofrecido mayores detalles del estado de salud de los civiles que estaban disfrutando del evento.
Las autoridades informaron que los lesionados se encuentran recibiendo atenciones en el hospital militar Ramón de Lara.
Caída forzosa
Más temprano, iniciando la exhibición con shows de paracaidistas, un profesional del salto tuvo una caída forzosa, y su paracaídas lo arrastró por varios metros de la pista, por lo que fue socorrido y trasladado del lugar por una de las ambulancias.
Aunque no se ha establecido su identidad, ni su verdadero estado de salud, el vocero de la entidad, Henrique Taveras, dijo que se encuentra estable.
El show aéreo, que inició pasadas las 10:00 a.m., está encabezado por su comandante, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez.
Encabeza junto al mayor general Juan José Otaño Jiménez la apertura del primer semestre académico 2023 de la DIGEV
*Santo Domingo Este*.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, exhortó a la juventud, en especial a los estudiantes de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), a romper con los temores y los prejuicios para ser emprendedores de sus proyectos personales y de aquellos que contribuyen con el desarrollo de República Dominicana.
Al encabezar el acto de apertura del primer semestre académico de este año de la DIGEV, en el marco de un acuerdo con Propeep, junto al mayor general Juan José Otaño Jiménez, director general de la DIGEV, Roberto Ángel dijo ante los más de 3 mil 700 estudiantes de nuevo ingreso, que una vez capacitados e insertados a la sociedad como técnicos y profesionales su gran reto es romper con los temores y prejuicios que se tienen para su inserción social y labores productivas.
Les sugirió ser positivos y optimistas, a no anteponer el no ni a tener miedo para avanzar por temor a fracasar.
«Nosotros tenemos que trabajar para romper el temor, romper el miedo. Ustedes tienen en sí mismos la capacidad y la voluntad para trazar una nueva ruta en su vida y ser exitosos», proclamó el funcionario.
Les pidió no ponerse límites en su accionar, entender y comprender que los programas y esfuerzos de capacitación emprendidos por la DIGEV, con el apoyo del presidente Luis Abinader y de Propeep, son importantes para su vida y la de sus familias.
Destacó que por esa razón Propeep continuará su apoyo a esos procesos de capacitación de jóvenes a través de los distintos cursos y programas de la DIGEV, porque cree en la juventud y en su desarrollo, para bien de ella misma y del país.
*Otaño dice cursos son oportunidades*
De su lado, el mayor general Otaño Jiménez, director de la DIGEV, al dar la bienvenida a una parte de los nuevos estudiantes de los 34 barrios y sectores de los diversos municipios del pais, los motivó aprovechar al máximo esa oportunidad de capacitación gratuita y de calidad de las más de 40 acciones formativas, a los fines de dar el salto hacia una mejor calidad de vida personal y familiar.
La oferta académica que se desarrollará durante citado periodo se impartirá de manera presencial en las aulas y talleres de las escuelas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Constanza, San Cristóbal y Boca Chica.
El acto oficial de apertura se llevó a cabo durante una ceremonia celebrada en la sede de la Digev en la localidad de San Isidro, del municipio Santo Domingo Este.
La actividad contó con la presencia, además, del director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda, así como autoridades académicas, profesores, estudiantes y personal administrativo de la DIGEV e invitados vinculados al área de la educación técnico vocacional.
En el acto también habló Adolfo Pineda, director del programa Dominicana Digna de Propeep, quien resaltó que con el apoyo de ese organismo se han captado más de 14 mil 250 jóvenes a través de las jornadas de inclusion social «Primero Tú» que desarrolla Propeep en todo el pais, y que para el primer trimestre de este 2023 más de 3 mil 700 han sido registrados para iniciar sus estudios en el presente semestre académico.
*Estudiantes capacitados*
Las Escuelas Vocacionales, desde su creación mediante la Ley 205 del 10 de mayo del año 1966, ha graduado más 400,000 estudiantes entre militares, policías y civiles en diferentes oficios técnicos a nivel nacional.
En los dos años y siete meses de la actual gestión han sido graduados más de 100 mil nuevos técnicos.
Los estudiantes inscritos se formarán en las áreas de ebanistería, desabolladora y pintura, mecánica de aguja, pintura y decoración, plomería, talla en madera, tapicería y torno en madera.
Asimismo, cursos de auxiliar de farmacia, bandejas personalizadas, bar y restaurante, barbería, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, ventas, fotografía corte y costura, creole, inglés, electricidad automotriz, electricista instalador y reparador de plantas eléctricas, fabricación de inversores, farmacia, fontanería, herrería, hostelería y turismo, horticultura, informática, instalador y reparador de líneas telefónicas y masaje corporal.
Igualmente, panadería, refrigeración y aire acondicionado, refrigeración de auto, reparación y rebobinado de motores eléctricos y transformadores, reparador de computadoras e instalador de redes, repostería, sastrería, secretariado ejecutivo, tapicería, emprendurismo, oratoria y locución, productor en invernaderos, entre otros.
La actividad fue coordinada por la División de Responsabilidad Social Corporativa y la Dirección Regional Cibao Sur del INFOTEP.
POR RAFAEL SANTOS
TENARES.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) realizaron una jornada de reforestación en Los Tabucos, de este municipio de Tenares, en la cabecera del río Cenoví.
Durante la jornada, realizada junto a la Gobernación de la Provincia Hermanas Mirabal, fueron sembrados dos mil 500 árboles de las especies cabirma, castaño, almendro y samán, con el objetivo de contribuir con la recuperación de la cuenca del río Cenoví, aportar a la reducción del monóxido de carbono y concienciar sobre el cuidado del medio ambiente.
Esta actividad fue organizada por la División de Responsabilidad Social Corporativa del Infotep y la Dirección Regional Cibao Sur y participaron más de 120 colaboradores, autoridades locales e invitados de la comunidad.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, recordó el compromiso que los ciudadanos y ciudadanas deben asumir con la preservación de los recursos naturales.
“Esta jornada es un claro ejemplo de cómo ambas instituciones y sus integrantes pueden unir esfuerzos para lograr un impacto positivo en la sociedad, a partir de iniciativas como la reforestación, que es una herramienta crucial para combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente”, destacó Santos Badía.
De su lado, el coordinador nacional de las Oficinas Provinciales del Ministerio de Medio Ambiente, Erasmo Pichardo, al hablar en nombre del ministerio, explicó que las especies sembradas facilitan la recuperación del río y la oxigenación del suelo.
“La reforestación, con las plantas adecuadas, garantizan un futuro sostenible para las próximas generaciones”, precisó Pichardo.
Jornada de reforestación
En la jornada participaron los colaboradores de la Oficina Nacional y de la Dirección Regional Cibao Sur del Infotep Estuvieron acompañados, junto al director general de la institución y los representantes de Medio Ambiente, por la gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio.
También participaron diputado de la provincia Hermanas Mirabal, Félix Hiciano; el director de Gestión Provincial, Domingo Adames; la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, la viceministra de Trabajo, Mayrenis Corniel y el director de la Junta Distrital de Jamao Afuera, Celso Núñez.
Por el INFOTEP estuvieron, junto al director general, la subdirectora, Maira Morla; el director regional Cibao Sur, Luis Manuel Rodríguez; el encargado de la División de Responsabilidad Social Corporativa, Yoneidi Domínguez, entre otros.
Director de Propeep encabeza jornada de inclusión social y supervisa construcción de proyectos ecoviviendas en Barahona y San Cristóbal
*Barahona, RD* -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, destacó este sábado las más de 30 mil personas beneficiadas este año con la jornada «Primero Tú» en todo el país, lo que afirma el compromiso del Gobierno con los más necesitados.
Al dejar iniciada una jornada de inclusión social en el sector Villa Estela, en Barahona, el funcionario indicó además, que esa iniciativa busca impactar y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos y tratar de revertir las problemáticas que les aquejan desde hace mucho tiempo.
Roberto sostuvo que hay grandes obras de infraestructuras que están llegando a esa provincia, que es el centro de atención, igual que todo el Sur y sus ciudadanos
«La transformación iniciada en Barahona es irreversible y es una transformación para bien y que debe contar con la participación de cada uno de ustedes», expresó Salcedo.
Invitó a los presentes a aprovechar los servicios que ofrecen más de 15 instituciones que participan en las jornadas y prometió que desde Propeep profundizarán los trabajos, para que la revolución social del presidente Luis Abinader continúe en Barahona y en todo el país.
*Alcalde resalta inversión del Gobierno*
De su lado el alcalde del municipio, Mictor Fernández, resaltó la inversión del presidente Abinader en esa demarcación, una evidencia de que es un hombre que piensa en los gobiernos locales.
«Quiero decir que nunca antes un gobierno había pensado tanto en los pobres como lo ha hecho Luis Abinader y una muestra de eso es esta jornada de inclusión social», expresó Fernández.
De su lado, la gobernadora provincial, Genara González Marmolejos, invitó a los moradores del municipio y zonas aledañas a utilizar los servicios sociales, que trae el gobierno a la provincia.
A la apertura del evento, asistieron además, Adolfo Pineda, encargado del Programa Dominicana Digna; Laura Ramírez Bisono, directora de Gabinete de Propeep, y los diputados Moisés Ayala y Manuel Florián, entre otros funcionarios del gobierno, entre otras autoridades provinciales y municipales.
*Instituciones participantes*
Las instituciones que trabajan, junto a Propeep para llevar estos servicios del gobierno a cada comunidad y provincia del país son: el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, el Programa Supérate, el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape), el Institucional Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), el Programa para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) y el Banco de Reservas, con sus charlas financieras.
Además las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), los Comedores Económicos del Gobierno y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), entre otras instituciones de servicios del Estado.
*Supervisa proyecto eco viviendas*
Luego de dejar iniciada la jornada Roberto Ángel realizó un recorrido de supervisión por los proyectos de ecoviviendas, que construye Propeep en la comunidad Pueblo Arriba, de esta provincia, y en Cañada Honda, en Sainaguá, provincia San Cristóbal.