lunes, 12 de abril de 2021

 

Nota cultural Recordando a Séneca

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 12 de abril del año 65 después de Cristo, murió, a los 69 años de edad, Lucio Anneo Séneca en Roma, Imperio Romano. Para distinguirlo de su padre, que tenía el mismo nombre, se le llamó “Séneca el Joven”. Fue un político, filósofo estoico, escritor, pensador, orador y senador romano, que pasó a la inmortalidad por sus obras de carácter moralistas.

Séneca fue admirado por los grandes humanistas de la historia, entre ellos: San Agustín, San Jerónimo, Juan Calvino, Erasmo de Rotterdam, Francisco de Quevedo, René Descartes, Honoré de Balzac y Jean –Jacques Rouseau. Las obras de Séneca que, en esencia, resumen su filosofía, se dividen en cuatro grandes bloques, que son: 1) Los diálogos; 2) Las cartas; 3) Las tragedias; y 4) Los epigramas.

Termino esta nota con un pensamiento de Séneca: “Importa mucho más lo que tú pienses de ti mismo que lo que otros piensen de ti”.

 

Pensamiento Político 16: Campaña negativa y campaña sucia como instrumento de guerra en la política tercermundista





POR RAFAEL SANTOS
La campaña negativa es aquella cuyo objetivo principal es atacar al candidato contrario para que este pierda adeptos y el triunfo de quien dirige el ataque casi siempre desde la sombra, sea más fácil de lograr.
Esta mayormente se circunscribe en lo que tiene que ver con la puesta en marcha de una programación bien definida para de una manera o de otra descalificar al candidato sobre el cual se dirige dicha campaña, minimizando así las posibilidades del triunfo y sobre todo, reduciendo la apreciación de los electores con relación a la simpatía anteriormente mostrada.
La campaña negativa es muy común en nuestros pueblos y países tercermundistas, ya que de esta se derivan toda una serie de conjeturas que podrían ir desde los errores que comete tal o cual candidato, para esta manera echárselo en cara, hasta la falta de preparación para ocupar la posición a la que este bien podría aspirar.
La campaña negativa, encierran dentro de sí, todo un espiral de temor al bando sobre el cual están dirigidos los dardos, es decir, en contra de quienes se propician estos antiéticos actos, debido al arrastres que tienen las víctimas.
Las campañas negativas y sucias tienen una marcada diferencia de acuerdo a lo estipulado por la ciencia política, en donde la primera es cuando a un candidato les sacan a flote los errores cometidos para desprestigiarlo ante la sociedad.
Mientras que la campaña sucia es engendrada por mentes perversas, dañinas anti éticas e inmorales, las cuales en base a calumnias o mentiras, fabrican todo un dispositivo de maldad para a través de las mismas desacreditar las posiciones políticas contrarias.
Tanto la campaña sucia como la negativa, abundan más durante los momentos electorales, en donde las imágenes dañinas y perversas, las cuales buscan deteriorar y lacerar hasta más no poder las reputaciones de personas, solo por el hecho de no comulgar con ciertas propuestas.
Los mayores espacios por donde abundan estas perversidades, son mayormente a través de las redes sociales, las cuales se han convertido en un terrible océano, en donde abundan tipejos sin moral ni nada sano en el cerebro.
Quienes hace uso para atacar a los contrarios, a través, tanto de la campaña sucia como de la negativa, en la gran mayoría de las ocasiones son muchachos de mandados que seducidos por “patrones” políticos o ” estrategas” de la maldad, envían clara señales para destruir al contrario, en base como hemos venido exponiendo, a todo un vendaval de mentiras, calumnias, y mediante la instauración de una fábrica de falacias, lanzar todo tipo de dardos envenados en contra de quien bien podría estar en la línea del triunfo de ese conglomerado.
Sin embargo, es preciso decir, que tanto el estratega del diseño como del que paga para poner a correr dichas campañas, actúan bajo la sombra, y en la mayoría de las ocasiones, sus nombres muy pocas veces salen a relucir.
Estos guardan muy bien su imagen ante la sociedad que los rodea, pretendiendo así, mantener una postura elegante y sobria, no dañina, pero sobre todo actúan con cierta ecuanimidad para con esto dar a demostrar, previas recomendaciones de los estrategas al servicio de estos dañinos actos, que son respetuosos.

Generalmente, quien paga para llegar a ocupar ciertas posiciones de poder político en base al desmerito de los contrarios, mantienen o resguardan de manera muy celosa su imagen, es decir, que se “conservan alejados” cuando en realidad estos (la persona que paga para dichas acciones), son los motores que encienden con sus recursos económicos esta innoble práctica.

Finalmente, en el diseño y ejecución de las campañas sucias y negativas, están por el medio dos factores de primerísimo orden, que junto a las redes sociales tienden a jugar un estelarísimo papel dentro de este esquema, y son los medios de comunicación y el factor dinero, sobre todo los primeros, los cuales y teniendo como base al segundo, suelen convertirse en agentes multiplicadores de ofensas y mentiras, para de esta manera tratar a como dé lugar de conseguir lo propuesto y con esto, escalar el peldaño político deseado de aquel o aquellos que con su buen trabajo han logrado calar de manera positiva en el seno de nuestras sociedades, lo que a su vez, deja un mal sabor en la colectividad pensante y provoca a la vez retroceso en los pueblos, sobre todo cuando quien maquina y propicia estos tipos de bajezas logran sus objetivos.







domingo, 11 de abril de 2021

 

Presidente afirma periodistas podrán ser incluidos en planes de viviendas y seguro Premium

SANTO DOMINGO.- El presidente Luís Abinader aseguró que los periodistas serán incluidos en el plan de construcción de viviendas subsidiadas del gobierno, que revisará y considerará la propuesta de un seguro Premium para periodistas y la de servir de ente de retención del pago del 0.5 por ciento de la publicidad gubernamental al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
El Jefe del Estado formuló estos compromisos durante el almuerzo que sostuvo el 5 de abril, Día del Periodista, en la sede de gobierno, con medio centenar de profesionales de la comunicación, convocados por el CDP, durante el cual se anunció la pensión de 44 periodistas con RD$40,000.00 mensuales y el remozamiento de la sede principal de la institución, ubicada en la avenida George Washington de esta capital.
El Mandatario asumió esta actitud ante la sugerencia de Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y de otros participantes en la actividad, que también incluyó la petición de igualar a RD$60,000.00 las pensiones otorgadas a periodistas inferior a esa cantidad y de que mantenga las pensiones cada año para el Día del Periodista.
También, de que reconsidere las solicitudes de pensiones de varios periodistas que padecen de cáncer y otras enfermedades y que no fueron favorecidos con esta “gracia” del Poder Ejecutivo en el decreto 108-21.
El Presidente asumió la remodelación de la Casa del Periodista, tras ingentes gestiones realizadas en ese sentido, las cuales fueron encabezadas por la presidenta del CDP, Mercedes Castillo.
Dentro del conjunto de sugerencias que presentó el presidente del IPPP al presidente Luís Abinader, se encuentra, la de que distribuya la publicidad gubernamental entre periodistas de provincias, municipios, entre grandes y pequeños medios, de modo que beneficie a la mayor cantidad posible de profesionales de la comunicación.
Con relación a las viviendas, el Presidente respondió que llevará al CDP, para que puedan ser incluidos los periodistas, el plan “Familia Feliz”, que consiste en la construcción de 62 mil viviendas con subsidios que se materializarán en bonos para el pago inicial y en la tasa de los préstamos, (Bono Inicial Familiar y Bono Tasa) para facilitar los pagos mensuales a los propietarios.
En tanto que en lo que tiene que ver con el seguro médico Premium solicitado por el IPPP, Abinader Corona le pidió a la institución que prepare la propuesta técnica y se la presente para revisarla y que en caso de proceder la acogerá.
Durante el almuerzo que ofreció el Mandatario a los periodistas en respuesta a una solicitud del IPPP, habló de que quiere una relación con la prensa de colaboración y de respeto, pero no de sumisión.
Se refirió al manejo que ha dado el gobierno a la pandemia del Covid-19, al proceso de recuperación económica del país, a la reactivación del turismo, a la reserva de divisas en el Banco Central, a la reforma fiscal, a la reforma policial, a la educación presencial y virtual, entre otros temas.

 

Nota cultural Día Nacional del Café en RD

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Hoy, 11 de abril, es el Día Nacional del Café en la República Dominicana (RD), establecido por decreto presidencial para “rendirle honor a uno de los productos más importantes de la industria agrícola, y a los productores cafetaleros por su incansable labor”. La primera celebración de la que se tiene documentación fue en 1972.

Conforme a los ranking especializados en bebidas para humanos, después del agua, el café es la bebida que más se consume en el mundo. Sobre su origen no existen datos precisos. Algunos historiadores lo ubican en Arabia, y su nombre original “qahwah”, que significa vigorizante; y pasó al turco como “kahveh”, y al italiano como “kaffe”. Otros historiadores, con una versión más convincente, ubican su origen en el Reino de Kaffa, Etiopía, África Oriental. Conforme al portal de internet “forumdelcafe”, la primera plantación de café en la española, hoy territorio dominicano, ocurrió en la primera mitad del siglo XVIII, entre 1727 y 1735.

Termino esta nota con un pensamiento de anónimo: “La vida es como una taza de café. Todo está en cómo la preparas, pero sobre todo en cómo la tomas”.

 

Paliza pondera encuentros comunitarios del presidente Abinader

Reconoce y valora dirigentes PRM

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que el presidente de la República, Luis Abinader ha estructurado un modelo de gobierno abierto al diálogo y dispuesto a escuchar a los líderes y dirigentes comunitarios.

Así mismo, el también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que es de interés del Gobernante buscar solución, junto a su gabinete, de los principales problemas de las comunidades.

El funcionario se refirió a las reuniones que el jefe del Estado viene celebrando dentro y fuera del Palacio Nacional, con las juntas de vecinos y demás grupos sociales de los barrios y comunidades a nivel nacional; resaltando que el único objetivo de estas reuniones es buscar las soluciones más viables a sus demandas.

Precisamente este domingo, el jefe del Estado, acompañado de varios funcionarios, encabezó en Villa Mella una reunión con juntas de vecinos del municipio Santo Domingo Norte.

En esta reunión representantes de las juntas de vecinos y de asociaciones comunitarias plantearon las principales necesidades de sus zonas, recibiendo respuestas directas de soluciones por parte del mandatario.

Paliza asegura que con estos encuentros el Gobierno ofrece al país una clara señal de su interés en buscar soluciones concertadas y sin imposición a los problemas nacionales y dijo que más que nadie sus genuinos representantes son los más idóneos para hacer los reclamos y las gestiones necesarias.

Agregó que a través de estos encuentros se han identificado decenas de soluciones a problemas pequeños y grandes que afectaban o limitaban la convivencia pacifica y condiciones de vida de varias comunidades, entre las que citó San Pedro de Macorís, La Romana, Santiago, Higüey, San Cristóbal, Puerto Plata y los municipios de la provincia Santo Domingo.

Abinader llegó al polideportivo de Sabana Perdida acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Deligne Asención, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama y el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, entre otros funcionarios.

Atenderán reclamos
En otro orden, y en su condición de presidente del Partido Revolucionario Moderno, el licenciado Paliza reiteró que esa organización reconoce y valora los aportes de su militancia, tanto al triunfo en las pasadas elecciones, como al éxito de la actual gestión de gobierno.

Reiteró que las oportunidades de empleos en la Administración Pública será una realidad y que ese proceso se encuentra en marcha con la debida ponderación, pero firme decisión de que se cumpla en todas las instituciones del gobierno.

El presidente del PRM indicó que la dirección del partido trabaja para que se resuelva y dar respuesta a la reclamación de empleos a los compañeros que piden ser incluidos en el Gobierno.

Llamó a la calma y dijo que todos y cada uno de esos seguidores tendrán participación en el gobierno del cambio.

 

Recuperan dinero sustraído en auto-robo a camión de envío de valores

Por Roberto Pérez

SANTIAGO. – La Policía Nacional informó que recuperó la suma de RD$ 3,937,650 de pesos en efectivo, del dinero que fue sustraído de un camión de envío de valores, tras el auto-robo planificado por el empleado de una compañía de seguridad, en esta ciudad de Santiago.

La recuperación del dinero se produjo a raíz de la investigación del caso, las autoridades arrestaron a cinco personas, donde una de ellas tenía en su poder la mencionada suma de dinero.

El prevenido hizo la entrega voluntaria, primero, de unos RD$300, 000.00, pesos en efectivo y luego tras ser investigado entregó la suma de RD$3millones 637, 650 pesos.

Las autoridades mantienen la búsqueda de tres personas, entre la que figura el nombrado Luis Abinader Rosario Guzmán, quien era el chofer del camión Daihatsu, placa L016066, vehículo donde eran transportadas varias valijas conteniendo una alta suma de dinero, en diferentes denominaciones, pesos y dólares, vehículo que fue dejado abandonado en el sector La Terraza.

Se recuerda que Rosario Guzmán y los otros dos prófugos habrían sacado algunas valijas del camión y la transportaron en el carro Hyundai, modelo Sonata Y20, color blanco, placa A672500, el cual dejaron abandonado en la calle principal del municipio Montellano, Puerto Plata.

La Policía y el Ministerio Público continúan la investigación con el propósito de recuperar el dinero faltante, así como apresar y enviar a la acción de la justicia a los responsables de dicho hecho.

La entrada Recuperan dinero sustraído en auto-robo a camión de envío de valores se publicó primero en Las Primeras.

sábado, 10 de abril de 2021

 

Sanz Jiminián dice la prevención es clave para erradicar consumo de drogas.

Resalta acciones implementa CND bajo dirección de Marte Martínez.

Santo Domingo-El ex presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), José Aníbal Sanz Jiminián, valoró como positiva las acciones preventivas que realiza en la actualidad ese organismo bajo la dirección de Jaime Marte Martínez.

De igual forma, Sanz Jiminián reconoció que Marte Martínez es el primer presidente del CND que le realiza una visita de cortesía a su oficina, por lo que dijo agradecer tal distinción.

El también ex jefe de la Policía Nacional felicitó a Marte Martínez por las acciones que implementa al frente del CND y le recomendó seguir el programa de visita a los distintos barrios, comunidades, municipios; así como a formar comités de trabajo y seguimiento en cada uno de ellos.

Durante la conversación, Marte Martínez, hizo referencia a que decidió visitar a todos los pasados presidentes del CND con la finalidad de escuchar sus experiencias y buenas prácticas durante el paso por la institución rectora de políticas preventivas contra el uso indebido de drogas.

Destacó, además, la importancia que otorga a las distintas plataformas digitales y el uso de la tecnología, para transmitir los mensajes preventivos a la población, en especial a los jóvenes.

De igual forma, Marte Martínez valoró las visitas a barrios y comunidades de todo el país, donde cada día se suman voluntarios a las labores de prevención.

“Tenemos grandes planes y proyectos que ya estamos ejecutando para seguir ayudando personas que necesiten rehabilitación”, indicó.

Asesor

Durante el encuentro, el presidente del CND colocó a Sanz Jiminián el pin oficial del organismo que lo acredita como asesor honorífico.

De inmediato, dijo sentirse honrado y privilegiado recibir una distinción tan importante de parte del presidente del CND, tras precisar que estaba disposición de la institución para aportar en las labores preventivas.

Indicó que da seguimiento al trabajo que realizan los técnicos del CND, por lo que resaltó el aporte que se hace en favor de la niñez con charlas orientadas a la prevención.