martes, 9 de septiembre de 2025

Escalada de tensión entre los gobiernos de España e Israel por Palestina

 

Pedro Sánchez acusa de «genocidio» a Israel y anuncia un embargo de armas mientras Netanyahu califica a su gobierno de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv

La crisis diplomática entre los gobiernos de España e Israel ha escalado este lunes, con la intervención de sus responsables. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez hablaba de “genocidio” y asegura que lo que hace Israel “no es defenderse sino extender el genocidio”.

Anuncia nueve medidas, entre ellas, el embargo de armas por ley y la prohibición del paso de aviones y barcos con armamento, aunque esto no podrá evitar que Estados Unidos siga usando las bases de Rota y Morón para enviar munición a Israel.

La respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu no tardaba en llegar. Acusa al Gobierno de Sánchez de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras del gobierno español Yolanda Díaz y Sira Rego.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv ante, lo que considera, las «calumnias» de Israel.

Todo ello en un en un intento por contentar a sus socios, que llevan semanas pidiéndole que sea más contundente.

El Gobierno ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina.

En medio de todo esto el gobierno de España anuncia un sin número de medidas contra el gobierno israelí tendente a frenar el genocidio en Gaza, entre las que se encuentran:

1️⃣ Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que venimos aplicando desde octubre de 2023 y establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a ese país.

2️⃣ Prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.

3️⃣ Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.

4️⃣ Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja.

5️⃣ Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población civil palestina, y mantener viva la solución de los dos Estados.

6️⃣ Con el mismo objetivo, limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.

7️⃣ Refuerzo de nuestro apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de nuestros efectivos en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah y establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria, y la asistencia médica.

8️⃣ Ampliación de nuestra contribución a UNRWA con 10 millones de euros adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.

9️⃣ Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

➡ Estas nueve medidas se ejecutarán de forma inmediata, sumándose a las muchas ya adoptadas por el Gobierno de España a lo largo de los últimos dos años:

✅ Hemos impulsado varias resoluciones de la ONU para exigir el alto el fuego permanente.

✅ Hemos secundado las causas de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

✅ Hemos enviado ayuda humanitaria a Gaza siempre que ha sido posible, cerrando la venta de equipamiento militar a Israel, y aumentando nuestro apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.

✅ España ha impulsado varios procesos políticos clave, como el reconocimiento internacional del Estado Palestino y la creación de una Alianza Global para implementar la solución de los dos Estados. La única solución posible.

➡ Sabemos que no bastarán para frenar la invasión ni los crímenes de guerra. Pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el gobierno israelí, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina, y para que la ciudadanía española sepa y sienta que, ante este infame episodio, su país estuvo en el lado correcto de la historia.

Todo en una jornada, en la que se ha producido un atentado en Jerusalén con seis fallecidos, uno de ellos un español, originario de Melilla. Dos asaltantes palestinos han abierto fuego indiscriminadamente y finalmente han sido abatidos. El grupo terrorista Hamás les ha calificado como «luchadores de la resistencia».

Fuente: Telemadrid

RD$20 000 MM de minería en enero-julio de 2025

 

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que el proceso de discusión, en el Congreso Nacional, de la Ley de Minería 146-71 busca modernizar y fortalecer el marco legal del sector

Santo Domingo.- El sector minero dominicano continúa consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional. Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras ascendieron a más de RD 20,000 millones, lo que lleva a una estimación al cierre del año que deberá superar los RD 30,000 millones, superando con creces las estimaciones fijadas en torno a los RD13,000 millones.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien explicó que esta última cifra representa un incremento de un 131 %, con respecto a las cifras de las estimaciones presupuestadas.

“La minería ha demostrado ser un pilar de la estabilidad económica, de la capacidad del Gobierno para sostener la inversión social y el desarrollo sostenible. En los últimos cinco años, el sector ha aportado más de RD 99,000 millones a las finanzas públicas, reafirmando su importancia estratégica para la nación”, expresó.

Santos sostuvo que el dinamismo del sector también se refleja en el comercio exterior. Las exportaciones mineras acumularon USD 1,043.2 millones hasta junio de 2025, lo que equivale a un crecimiento interanual de 42 %. En ese sentido, la participación de la minería en las exportaciones nacionales se situó en torno al 32 % durante ese período.

Indicó, asimismo, que la minería captó USD 419.5 millones en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento interanual de 437.8 %

Según el Banco Central, los sectores de energía y minería concentraron en conjunto el 40.2 % de la IED nacional en ese período, consolidando su atractivo para los inversionistas internacionales.

Oro: principal producto de exportación

El ministro Joel Santos recordó que el oro se mantiene como el principal producto de exportación de República Dominicana, representando la mayor parte de los ingresos generados por la minería.

Expresó que ese dinamismo en los mercados internacionales, tanto por el aumento de los volúmenes de producción como por los precios favorables, ha permitido que el país consolide una fuente estable de divisas y de aportes fiscales.

“Ese liderazgo del oro reafirma la posición de la minería como eje estratégico en la balanza comercial y en el sostenimiento de la economía nacional”, puntualizó.

En términos de actividad económica, manifestó que la minería registró en julio un crecimiento interanual de 21 %, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Ese desempeño permitió duplicar el monto de las exportaciones de oro y elevar significativamente las recaudaciones fiscales, que pasaron de RD 3,376.9 millones en julio de 2024 a RD 7,717.4 millones en 2025.

El ministro resaltó que, en un contexto de incertidumbre internacional, la minería ha demostrado su capacidad contracíclica, al sostener el dinamismo económico interno y garantizar ingresos, divisas y estabilidad, incluso en momentos en que otros sectores enfrentan mayores retos.

Una ley para modernizar el sector

Santos subrayó que está en proceso de discusión en el Congreso Nacional la Ley de Minería 146-71, con el propósito de modernizar y fortalecer el marco legal del sector.

“La modernización de la Ley 146-71 será clave para seguir impulsando una minería responsable, sostenible y alineada con los estándares internacionales. Su actualización permitirá consolidar un régimen más claro y eficiente para las inversiones, reforzar la seguridad jurídica y garantizar mayores beneficios para el Estado y las comunidades”, explicó.

Asimismo, el funcionario recordó que el desarrollo de una minería sostenible es condición esencial para el futuro del sector, al asegurar operaciones con responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades.

“La minería debe seguir fortaleciendo su vínculo con las comunidades a través de empleos, encadenamientos productivos y programas sociales, de manera que los beneficios se traduzcan en bienestar directo para las familias y en confianza hacia la actividad extractiva”, indicó.

De cara al futuro, Santos aseguró que el sector tiene el potencial de convertirse en una base aún más sólida de la economía dominicana, con nuevos proyectos, diversificación de minerales y el uso de tecnologías que eleven la competitividad

Señaló que esta visión permitirá incrementar la producción, generar más empleos de calidad y garantizar un desarrollo sostenible de largo plazo.

Confianza y transparencia

De su lado, el presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, resaltó que el crecimiento de la minería dominicana no solo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la generación de empleos de calidad y encadenamientos productivos en todo el territorio.

“La minería dominicana refleja su capacidad de generar ingresos, empleos y confianza. Este es un sector que opera con estándares de transparencia y sostenibilidad, lo que fortalece la confianza social e institucional”, afirmó.

Esteva enfatizó, además, que el país tiene la oportunidad de consolidar una minería moderna y competitiva en el contexto global. 

“Nuestro compromiso es impulsar una industria responsable que contribuya al desarrollo económico, a la seguridad energética y a la transición hacia una economía más sostenible”, concluyó.

La actividad contó con la participación de Rolando Muñoz, director de Minería; Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía; Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Emanuela Delfino, presidenta de Docalsa; Cruz Amalia Rodríguez, presidenta de Cementos Cibao; Ramón Tapia, presidente de Unigold; Martín Valerio, director ejecutivo de Camipe; Joel Ramírez, asesor, y Giovanni Bloise, asesor del Viceministerio de Minas.

El Gobierno llama a consultas a su embajadora en Tel Aviv tras acusaciones y sanciones contra Díaz y Rego

 

El Gobierno de España convoca a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras las acusaciones que Israel ha dirigido contra el Gobierno español y las medidas contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Solomon, ante las «calumniosas» acusaciones vertidas hacia España y las «inaceptables medidas» contra Yolanda Díaz y Sira Rego, a las dos ministras se les prohíbe entrar en Israel.

Como respuesta a las medidas presentadas hoy por el presidente Pedro Sánchez contra el «genocidio» en la Franja de Gaza, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha respondido acusando a España de ser un país «corrupto». Tras conocer esas medidas, tanto Yolanda Díaz como Sira Rego han pedido ir más allá con otras iniciativas, entre ellas la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.

El socio minoritario del Gobierno de Sánchez declaraba insuficientes las medidas y reclamaba retirar a la embajadora española en Tel Aviv, mientras que desde IU y Podemos apuestan por romper las relaciones diplomáticas.

La ministra de Juventud e Infancia considera que la decisión de Israel de prohibir la entrada al país de ella y de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, es parte del «señalamiento» contra los que censuran el «genocidio» en Gaza, y anima a romper relaciones diplomáticas.

«Desde Izquierda Unida y desde Sumar estamos pidiendo la ruptura total de relaciones diplomáticas con Israel. Llamar a consultas a la embajadora es un primer paso, pero tenemos que ir a un escenario en el que haya una ruptura total de las relaciones», ha dicho la ministra de IU.

Se trata de la primera vez que el Gobierno llama a consultas a Salomon desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza. Sin embargo, sí ha sido convocada en varias ocasiones por ministro de Exteriores hebreo para hacerle llegar la protesta de Netanyahu contra determinadas declaraciones de políticos españoles, incluido el propio presidente español, Pedro Sánchez.

La llamada a consultas es una herramienta diplomática para expresar el malestar del Gobierno con un determinado país y no requiere la autorización del país de destino para que el embajador pueda volver a su puesto en un futuro.

Ministro Albares

El Gobierno va un paso más allá que el comunicado previo que negaba el «antisemitismo«, pero no llega a lo que reclaman sus socios de Gobierno. «El Gobierno de España rechaza tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo por parte del Gobierno israelí hacia España y los españoles, así como la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España», ha afirmado el Gobierno.

El comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que el Gobierno español «no se dejará amedrentar» a la hora de defender la paz y ha hecho hincapié en que las medidas anunciadas por Sánchez «responden al sentir mayoritario de la sociedad española y se adoptan en el marco de su soberanía y en coherencia con su defensa de la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional».

Fuente: Antena 3

lunes, 8 de septiembre de 2025

Duro revés electoral de Milei en Buenos Aires por escándalo de corrupción de su hermana

 

El gobernador bonaerense se consolida como figura central del peronismo, critica la gestión presidencial y defiende a Cristina Fernández

El mapa político argentino volvió a sacudirse este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso de manera contundente sobre La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que encabeza el presidente Javier Milei. Con más del 47 % de los votos, la lista Fuerza Patria, encabezada por el gobernador Axel Kicillof, superó por más de 13 puntos al oficialismo, que apenas alcanzó el 34 %.

El resultado, ampliamente superior a lo previsto en las encuestas, constituye un duro golpe para Milei. No solo pierde en el distrito más populoso del país —que concentra al 38,6 % de la población argentina—, sino que lo hace frente a un peronismo revitalizado que ahora mira con optimismo las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

“Hoy hemos tenido una clara derrota”, reconoció Milei en un tono mucho más apagado que de costumbre, en un búnker libertario semivacío. El presidente, que en la antesala de los comicios había advertido sobre un supuesto fraude, aceptó finalmente el veredicto de las urnas: “Si alguien quiere reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados”.

Kicillof: “Hoy empezamos a recorrer otro camino”

El gran protagonista de la jornada fue Axel Kicillof. Desde La Plata, rodeado de su equipo y una multitud de simpatizantes, el gobernador no dudó en presentar el triunfo como el inicio de un nuevo ciclo político:

“En Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo. Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando, dentro y fuera del peronismo”, proclamó entre aplausos.

Kicillof, quien gobierna la provincia desde 2019 y fue ministro de Economía durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, aprovechó la ocasión para defender a su mentora política: “Cristina, injustamente condenada, debería estar en este escenario. Ella es parte fundamental de este triunfo”.

Fernández, inhabilitada para ejercer cargos públicos y cumpliendo prisión domiciliaria tras una condena de seis años por corrupción, envió un mensaje grabado en el que también celebró el resultado: “Este pronunciamiento popular le pone un límite a un presidente que no comprende que debe gobernar para todos”.

Javier Milei  -

Críticas al estilo de Milei

Kicillof no escatimó críticas hacia el mandatario nacional. Lo acusó de gobernar “para los de afuera, para las corporaciones y para los que más tienen”, y lo instó a escuchar el mensaje de las urnas.

“Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución. Tiene que respetar la división de poderes y al país federal”, subrayó. También se distanció del estilo confrontacional que caracteriza al presidente libertario:
“Ganamos sin utilizar el insulto ni el lenguaje de odio que quieren poner de moda. Cuando uno tiene razón, no hace falta ni gritar, ni faltar el respeto”.

El escándalo de la hermana de Milei

El revés electoral llega en un momento delicado para la Casa Rosada. En las últimas semanas, Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, quedó bajo la lupa tras denuncias de irregularidades en contratos y adjudicaciones.

Aunque el oficialismo ha intentado minimizar el impacto del caso, el peronismo utilizó el tema durante la campaña en Buenos Aires como un ejemplo de la contradicción entre el discurso anticorrupción del presidente y la realidad de su entorno más cercano.

“La gente ya no compra discursos de transparencia mientras se multiplican los escándalos en el círculo íntimo del poder”, señaló un dirigente de Fuerza Patria tras conocerse los resultados.

Si bien Milei evitó referirse al caso de su hermana en su discurso de anoche, el episodio ha contribuido a erosionar su imagen en sectores del electorado que lo habían acompañado en 2023 bajo la promesa de un cambio radical en la forma de gobernar.

Cristina Fernández, presente en la campaña

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue una figura central, aunque ausente físicamente, en la campaña del peronismo bonaerense. Kicillof la reivindicó en cada acto y la colocó como símbolo de resistencia frente a lo que considera una ofensiva judicial y mediática.

“Cristina es parte de este triunfo porque el pueblo sabe que fue condenada de manera injusta. A quienes intentaron borrarla de la vida política, hoy les respondieron las urnas”, aseguró el gobernador.

El discurso grabado de Fernández, difundido en la celebración del búnker peronista, fue recibido con cánticos y banderas. “Se ve, se siente, Axel presidente”, coreaban los militantes, posicionando a Kicillof como posible candidato nacional a mediano plazo.

Un mapa legislativo que cambia

Además del impacto político, la elección bonaerense modifica el equilibrio legislativo en la provincia. Con el 97 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado provincial y 21 de las 46 en la Cámara de Diputados, lo que le otorga una mayoría clave para impulsar iniciativas en el territorio más influyente del país.

La Libertad Avanza, en cambio, apenas alcanzaría ocho senadores y 18 diputados provinciales, muy lejos de las expectativas que habían generado en la previa. El Propuesta Republicana (Pro), partido del expresidente Mauricio Macri, tampoco logró capitalizar el descontento con el gobierno y quedó relegado, mostrando la dificultad de la derecha tradicional para competir frente al auge libertario y el resurgimiento del peronismo.

Fuente: Voz Populi

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 

La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabeza este lunes la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de reforzar las estrategias que se ejecutan en todo el país para garantizar mayor protección y tranquilidad a la población.

La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional. En ella se evalúan las tareas cumplidas hasta la fecha, los resultados alcanzados y las nuevas disposiciones que serán adoptadas para continuar elevando los niveles de seguridad, en beneficio de los dominicanos.

En compañía del mandatario, se encuentran el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Educación, Luis Miguel De Camps; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; el subdirector general de la Policía Nacional y director central de Transformación Policial, general Juan Hilario Guzmán Badía; el titular de la Dirección de Prensa del Presidente, Alberto Caminero; el de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de Inteligencia Migratoria, general de brigada piloto Juan Vicente Carlos Vicente Pérez, FARD; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo, y el de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada, así como el asesor ejecutivo para Asuntos de Seguridad, John Huvane.

Además, el director de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, y el de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, junto con el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Del mismo modo, asisten el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación de la Fuerza Aérea, y el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, y del Comando Conjunto Unificado, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez. 

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de San Cristóbal, Ramona Santana; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo, y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez. 

Igualmente, el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas, y de La Romana, Kevin Santana.

Pedro Sánchez comparece en Moncloa para anunciar nuevas medidas contra Israel por la guerra en Gaza

 

La declaración del jefe del Ejecutivo tiene lugar después de que los dos socios de coalición, PSOE y Sumar, hayan negociado un paquete de medidas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las 9.00 horas desde el Palacio de la Moncloa para anunciar nuevas medidas contra Israel por la guerra en Gaza, según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.

La declaración del jefe del Ejecutivo tiene lugar después de que los dos socios de coalición, PSOE y Sumar, hayan negociado medidas contra Israel con el objetivo de aprobarlas en el Consejo de Ministros del próximo martes 9 de septiembre. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, afirmó el pasado sábado que estaban trabajando con el bloque socialista para avanzar en este de paquete de medidas contra Israel.

En una reciente entrevista con un medio británicoSánchez afirmaba que el ataque de Israel contra la Franja palestina era uno de los episodios más oscuros de las relaciones internacionales del siglo XXI y consideró que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, intenta poner fin al orden global basado en normas establecidas tras la II Guerra Mundial. A su vez, cargó contra el «doble rasero de Occidente» con relación a las guerras en Ucrania y Gaza.

«Las raíces de estas guerras son completamente diferentes, pero, al final, el mundo mira a la UE y también a la sociedad occidental y se pregunta: ‘¿Por qué aplican un doble rasero con respecto a Ucrania y con respecto a Gaza?'», añadió. Sánchez dijo que estaba presionando a Europa para que haga más, incluso castigar financieramente a Israel.

MADRID, 01/09/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del acto ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’, este lunes en Madrid. EFE/ Chema Moya

El dirigente socialista se mostró satisfecho de que otros países europeos sigan el ejemplo de España al reconocer un Estado palestino, pero reconoció que la respuesta de Europa no ha sido suficiente. «Es un fracaso», declaró. «Absolutamente. También es una realidad que, dentro de la Unión Europea, hay países divididos sobre cómo influir en Israel. Pero, en mi opinión, esto es inaceptable y no podemos aguantar más si queremos aumentar nuestra credibilidad ante otras crisis, como la que enfrentamos en Ucrania», aseveró.

Fuente: 20 Minutos

domingo, 7 de septiembre de 2025

Presidente Abinader supervisa operativo médico de acción cívica que realiza el MIDE

 

Impactará a más de 2,500 personas, con 150 médicos especialistas

Puerto Plata.– Con el firme propósito de acercar los servicios de salud y apoyo social a las comunidades más vulnerables, el presidente Luis Abinader, junto con el Ministerio de Defensa (MIDE), inició este domingo un amplio operativo médico y de acción cívica, que impactará a más de 2,500 personas del sector Los Domínguez de esta provincia y zonas aledañas. La iniciativa cuenta con más de 150 médicos especialistas

La jornada, realizada en el Centro Educativo Profesor Abraham Smith, fue encabezada por el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD); la gobernadora Claritza Rochtte; la senadora Ginette Bournigal de Jiménez; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el alcalde de Puerto Plata, Roque García Núñez, junto a otras autoridades civiles y militares. 

Compromiso con el bienestar social 

Al dirigirse a los presentes, el ministro de Defensa destacó: “El Ministerio de Defensa, bajo las directrices del presidente Luis Abinader, realiza estos operativos con el firme propósito de poner a disposición de la población civil todas las capacidades de servicio que disponen las Fuerzas Armadas. Nuestro compromiso es claro: servir con dedicación, garantizar bienestar y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más necesitadas de la República Dominicana”. 

Atención integral y solidaridad 

Durante la jornada, más de 150 especialistas de la salud ofrecieron consultas en pediatría, oftalmología, odontología, medicina interna, urología y ginecología, además de procedimientos como sonografías de próstata, mamografías y pruebas de papanicolau. 

También, se realizaron implantes dentales, se entregaron lentes oftalmológicos recetados y medicamentos gratuitos a través de una farmacia móvil.

Asimismo, se distribuyeron sillas de ruedas, andadores, bastones e inodoros portátiles para personas con necesidades especiales, además de tarjetas del programa Supérate, pensiones solidarias de Conape y raciones alimenticias crudas del Plan Social de la Presidencia. 

En paralelo, como parte de la acción cívica, se ofrecieron servicios de barbería, fumigación y entrega de alimentos cocidos a través de los Comedores Económicos del Estado. 

Cercanía con la gente 

El operativo generó gran emoción y gratitud entre los beneficiados, quienes reconocieron la importancia de estas acciones para mejorar sus condiciones de vida.

Con esta iniciativa, el presidente Abinader reafirma su compromiso de fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad dominicana, acercando los servicios del Estado a la ciudadanía y contribuyendo al bienestar de militares activos, retirados y sus familias.