miércoles, 20 de noviembre de 2024

Estados Unidos reconoce a Edmundo González como «presidente electo de Venezuela»

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha referido a Edmundo González como presidente electo a través de las redes sociales

La Administración del presidente Joe Biden había dicho anteriormente que González había obtenido el mayor número de votos en las disputadas elecciones del 28 de julio, pero no lo había reconocido como presidente electo.

«El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», ha comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, a través de la red social X.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, formado por leales a Maduro, había declarado a éste ganador de las elecciones horas después del cierre de las urnas. A diferencia de elecciones presidenciales anteriores, las autoridades electorales no facilitaron un recuento detallado de los votos.

Pero la coalición opositora recogió las actas del 80% de las máquinas de votación electrónica del país y las publicó en internet. González y la líder opositora María Corina Machado dijeron que las actas de votación mostraban que el exdiplomático ganó las elecciones con el doble de votos que Maduro.

«Agradecemos profundamente el reconocimiento de la voluntad soberana de todos los venezolanos», dijo González en un post en X poco después de la declaración de Blinken el martes. «Este gesto honra el deseo de cambio de nuestro pueblo y la gesta cívica que realizamos juntos el 28 de julio».

González abandonó Venezuela para exiliarse en España tras dictarse una orden de detención contra él en relación con una investigación sobre la publicación de las actas de escrutinio.

Fuente: Euronews

lunes, 18 de noviembre de 2024

Suecia y Finlandia piden a sus ciudadanos que se preparen para la guerra

 

Suecia comenzó aa enviar panfletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto.

Ambos países abandonaron décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, informa Afp, Suecia se ha dirigido a su población repetidamente para que se prepare mental y logísticamente ante la posibilidad de una guerra

Un folleto titulado «Si llega la crisis o la guerra», distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.

Las instrucciones

Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la II Guerra Mundial.

«La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra», dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.

El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas. Asimismo, incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua.

MSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra. En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.

Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.

Rusia no encajó de buen modo la adhesión de ambos países a la Alianza Atlántica y advirtió que estaría atenta a un despliegue militar en Suecia oFinlandia. De producirse, amenazó con «consecuencias militares y políticas muy serias» que obligarían al Kremlin a «restaurar el equilibro militar». Dicho de otro modo, a un despliegue de armamento nuclear.

«Condenamos esta decisión tan irresponsable de la OTAN, que arruina lo que queda de la arquitectura de Europa. Dudo mucho que los próximos años sean tranquilos para nuestros vecinos del norte de Europa», amenazó a Sergei Ryabkov, viceministro de exteriores ruso.

Historia de El Debate

Antonio Guterres: Un líder fracasado al frente de la ONU

 

Antonio Guterres ha demostrado ser uno de los Secretarios Generales más incompetentes en la historia de las Naciones Unidas. Bajo su liderazgo, la organización ha perdido relevancia y credibilidad, convirtiéndose en un instrumento de las élites globalistas, en lugar de un foro para promover la paz y la cooperación entre las naciones. Su incapacidad para abordar los conflictos internacionales más graves, como la guerra en Ucrania o la creciente influencia de China, lo posiciona como un líder débil y desconectado de las necesidades reales del mundo.

En lugar de centrarse en resolver crisis humanitarias y de seguridad, Guterres ha dedicado su tiempo a promover una agenda ideológica que beneficia a unos pocos mientras ignora a millones. Su obsesión con el cambio climático y el multilateralismo, a costa de las soberanías nacionales, ha alienado a países como Estados Unidos durante la administración Trump, quien correctamente expuso la hipocresía de un sistema que protege dictaduras mientras exige sacrificios a las democracias.

Además, Guterres ha politizado la ONU, utilizando su posición para atacar a líderes que no se alinean con su visión globalista, como Donald Trump. En lugar de liderar con neutralidad, se ha convertido en un opositor ideológico, desprestigiando la misión original de la organización. Su silencio frente a regímenes autoritarios y su permisividad ante la manipulación de organismos internacionales por parte de potencias como China son prueba de su parcialidad e ineptitud.

El mundo necesita un Secretario General que actúe con firmeza y justicia, no un burócrata que promueva una agenda sesgada mientras la ONU se hunde en la irrelevancia. Antonio Guterres ha fallado en todos los frentes y su legado será recordado como un periodo de decadencia y falta de liderazgo en una de las instituciones más importantes del planeta.

Vicepresidenta Raquel Peña y Ministro Kelvin Cruz reinauguran Polideportivo de Pedro Brand

 

Pedro Brand.- Con la presencia de la honorable vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, dejó formalmente reinaugurado el polideportivo de Pedro Brand, el cual tuvo una inversión de más de 18 millones de pesos.

Kelvin Cruz destacó, a grandes rasgos, la importancia que reviste para la comunidad de Pedro Brand la reinauguración de referido techado multiuso.

«Siento una gran alegría al ser testigo de las transformaciones que experimentan las comunidades cada vez que inauguramos una obra como esta. Los techados multiusos, a parte de su labor principal que es el fomento del desarrollo deportivo, también son claves para el desarrollo de los liderazgos en las comunidades, puesto que a través de los mismos se pueden llevar a cabo actividades religiosas, deportivas, comunitarias, festivas y políticas, entre otras», indicó.

El Ministro resaltó el gran apoyo del presidente Luis Abinader al deporte con la construccion de techados multiusos y otras instalaciones deportivas, una muestra más que fehaciente de su compromiso con las actividades deportivas en la República Dominicana.

«Esta estructura fue sometida a una reconstruccion profunda, a la cual se le cambió el techo, se le puso un piso sintético, verja perimetral, parales profesionales tipo NBA, iluminación y remodelación de todo el entorno de la estructura deportiva, con una inversion de más de 18 millones de pesos», sostuvo.

Creación de voluntariado

En esa misma tesitura, Kelvin Cruz anunció que para garantizar el buen uso del mantenimiento de las instalaciones se estará creando un voluntariado, integrado por figuras destacadas de la comunidad, a los fines de que asuman el compromiso de preservar y mantener las instalaciones deportivas en buen estado.

«Esta obra de arte, que costó más de 18 millones de pesos, para ponerlo en las condiciones de dignidad en que se encuentra, no podemos ahora dejarla a su suerte sin que tenga dolientes que velen por el uso racional y el buen mantenimiento de las mismas, tenemos que entre todos asumir el compromiso. En ese sentido, hemos hecho un programa de trabajo en el Ministerio de Deportes y hemos asumido un compromiso ó reto y es que cada instalación deportiva que tenga un voluntariado responsable va a tener todo el apoyo del Ministerio de Deportes con útiles deportivos y apoyo en sus actividades», significó.

Asimismo, la vicepresidenta Raquel Peña destacó la visión que tiene el gobierno de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través del deporte.

“Todas las obras que inauguramos, como esta, fortalecen nuestra visión de mejorar la calidad de vida de nuestra gente a través del deporte, la educación y la cultura. Nuestro mayor interés es que los munícipes de Pedro Brand hagan de este techado un verdadero centro de integración al servicio de todos”, indicó.

“Cuiden este techado como un espacio de impulso en la construcción de mejores realidades para todos los habitantes de esta comunidad”, exhortó la vicepresidenta a los deportistas y comunitarios de Pedro Brand.

Indicó que desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, continúa trabajando con determinación para que cada niño y joven tenga acceso a las herramientas necesarias para desarrollarse de manera especial en el deporte.

Elogió la gestión de Kelvin Cruz en el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

“Ni siquiera nosotros mismos tenemos la capacidad de ver el alcance de todo lo que Kelvin hará frente al Ministerio de Deportes en esta gestión de cuatro años”, manifestó la vicepresidenta de la República.

En la actividad también participaron la gobernadora Lucrecia Santana, y el alcalde Ramón Pascual Gómez (El Mello), quienes agradecieron al Ministerio de Deportes y al gobierno del presidente Luis Abinader por la entrega de esta importante obra y por dotar a Pedro Brand del techado multiuso que tanto reclamó y merece.

En el acto también estuvieron presentes el diputado de dicha demarcación, Sandro Sánchez, Sócrates Díaz, director del Merca Santo Domingo; Yasiris Sánchez, subdirectora del Programa Supérate y un nutrido grupo de autoridades y líderes comunitarios de Pedro Brand.

MICM gana Oro en Premio Iberoamericano a la Calidad

 

Es el primer ministerio dominicano en lograr este reconocimiento

Cuenca, Ecuador.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ganó Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad, lo cual lo convierte en el primer ministerio del país en lograr esta categoría y el único ministerio en recibirlo a nivel internacional en más de una década, en esta premiación en que la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) reconoce la excelencia en el desempeño de las organizaciones.

“Hemos apostado a una transformación institucional que eleva no solo la calidad de los procesos, sino de los servidores públicos que forman parte con el genuino interés de impulsar el tejido productivo nacional para seguir construyendo el país próspero y lleno de oportunidades que merecemos”, destacó el ministro Víctor Bisonó.

Añadió que “la institución ha evidenciado su capacidad para innovar, adaptarse a los más altos estándares internacionales y promover prácticas sostenibles y éticas”.

El Premio fue recibido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, de manos de S.M el rey Felipe VI de España.

El MICM ha demostrado ante el jurado internacional las buenas prácticas adoptadas y basadas en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, que incorpora en su versión mas actualizada criterios de vanguardia como innovación, transformación de las organizaciones y digital, análisis integral de riesgos, implicación en materia de apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

Fundibeq gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad (IberQualitas), un proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que supervisa la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.

Trayectoria de excelencia: 4 años de gestión, 7 certificaciones y 4 premiaciones

En los últimos cuatro años de gestión, liderados por el ministro Bisonó, el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha logrado importantes avances en materia de calidad y buen gobierno que evidencian su enfoque hacia la institucionalidad, el bien hacer y la eficiencia para responder a las expectativas y necesidades de los ciudadanos que se ven directamente impactados por las políticas públicas e iniciativas emprendidas desde este ministerio.

El MICM cuenta con las certificaciones ISO 9001: 2015, sobre sistemas de gestión de calidad, ISO 37001 y 37301, que certifican los sistemas de gestión antisoborno (ISO 37001) y de cumplimiento normativo (ISO 37301), Certificación 3R’s, sobre buenas prácticas relacionadas con la gestión de residuos, enfocada en reducir, reutilizar y reciclar; Certificación Sello CAF +300, por el nivel avanzado en la gestión pública eficiente y orientada a resultados; Certificación Normativa Nortic A5, que garantiza que el MICM cumple con los estándares de transparencia y acceso a la información pública; ISO 14001, que avala la implementación de un sistema de gestión ambiental eficiente y sostenible, y con la certificación ISO 32301 de continuidad del negocio.

Asimismo, ha logrado premiaciones y reconocimientos como Medalla de Oro en el Premio Nacional a la Calidad (2021), Gran Premio Nacional de la Calidad (2023), Reconocimiento Mejores Prácticas ODS – Fundibeq (2024). Ahora cierra el 2024 con el Premio Oro de Fundibeq.

Acto de entrega

El acto de entrega de la XXV edición del Premio Iberoamericano a la Calidad y la V edición de los Reconocimientos a las Mejores Prácticas en Materia de ODS, se realizó en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se está celebrando estos días en Cuenca (Ecuador).  Transcurrió durante la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano que organizaron Segib, CEIB y FNCI de Ecuador en el Centro de Convenciones Mall del Río, con gran asistencia de empresarios e instituciones públicas.

Presidente Abinader recibe en PN vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Popular China, Li Hongzhong

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional la visita de una delegación encabezada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Popular China y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, Li Hongzhong, con la finalidad de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación internacional entre ambas naciones.

En el encuentro, realizado en el Salón Privado, participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro para Políticas de Integración Regional de República Dominicana, Miguel Mejía y el embajador de la República Popular China ante la República Dominicana, Chen Luning.

Sobre Li Hongzhong

Li Hongzhong, nacido en 1956
Actualmente es miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

Se ha desempeñado como vicegobernador de la provincia de Guangdong, alcalde y secretario del comité municipal del PCCh de Shenzhen, gobernador y secretario del comité provincial del PCCh de Hubei, secretario del comité municipal del PCCh de Tianjin.

Dirección de Prensa del Presidente

domingo, 17 de noviembre de 2024

INTRANT ofrece misa para recordar las víctimas de accidentes de tránsito

 

Con esta misa en la Catedral se inicia la 8va. Semana de la Seguridad Vial, que viene acompañada con la firma de un pacto nacional para salvar vidas y la apertura de un Departamento de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito

Santo Domingo. – Con una eucaristía en la Catedral Primada de América, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este domingo la celebración de la “Semana Nacional de la Seguridad Vial 2024”, que tiene como propósito afianzar acciones orientadas a reducir las muertes y lesiones por siniestros viales en el país.

Al encabezar la misa en conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tránsito, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, ofreció su solidaridad para cada una de las familias que han perdido a un ser querido producto a los accidentes, o enfrentan la triste realidad de verlos con algún tipo de lesión.

INTRANT ofrece misa para recordar las víctimas de accidentes de tránsito

“Todos los años en el país fallecen más de tres mil personas por el tema de los accidentes, en dos años son casi de 6,000 personas, es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia similar a la del COVID-19, que debe ser atacada por toda la sociedad dominicana”, expresó.

Reveló que esta octava edición de la “Semana de la Seguridad Vial” marca un hito, ya que viene acompañada por la firma del pacto más representativo de sectores de la sociedad, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de salvar vidas, en favor de la seguridad vial.

Otra particularidad es que da una mirada más profunda y especial a la situación de los motociclistas, grupo que representa el 67% de los fallecidos por siniestros viales en el país.

Morrison también anunció la creación de un Departamento de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito desde el Intrant, con el fin de dar asistencia psicológica y legal a familiares y víctimas de los siniestros viales.

Durante la eucaristía, el párroco de la Catedral Primada de América, Nelson Clark, destacó la responsabilidad de la institución, al tiempo en que llamó a los ciudadanos a respetar las leyes del tránsito y acatar las normas de conducción, para reducir las trágicas estadísticas.

“Hay una gran responsabilidad desde el Intrant, que son los guardianes de la vida y seguridad de los ciudadanos; salvar vidas es un trabajo importante, se ha hecho mucho, pero aún resta mucho por hacer”, manifestó el reverendo Clark, al pedir honrar con un minuto de silencio en memoria a las víctimas mortales por los accidentes de tránsito.

Colaboradores de la institución en compañía de sus familiares, tuvieron a cargo las moniciones de la misa y depositaron ofrendas en memoria de los fallecidos por este tipo de siniestros en nuestro país.

Semana Nacional de la Seguridad Vial’24

En esta octava edición de la Semana de Seguridad Vial que inicia este domingo 17 hasta el sábado 23 de noviembre, el Intrant, busca a través de mensajes de concienciación enfocados a peatones y motociclistas motivar conductas para reducir las muertes por siniestros viales y crear una cultura de seguridad vial en los ciudadanos que incentive el compromiso compartido para enfrentar la problemática.

En ese sentido, se abordarán los factores de riesgo de accidentalidad como el consumo de alcohol, la velocidad, uso del celular, cinturón de seguridad, uso del casco protector, uso del cinturón y mantener la licencia de conducir al día.

El lunes 18, se firmará en el Palacio Nacional, el pacto Nacional por la Seguridad Vial, con la presencia del presidente Luis Abinader y más de 150 entidades de la sociedad.

Las actividades continúan el martes 19, con la realización de charlas para conductores de transporte de carga en la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO).

También se busca resaltar la importancia de la Seguridad Vial Infantil, con el montaje de puntos de chequeo del Sistema Retención Infantil (sillas de vehículos para niños), en localidades e instituciones; para el miércoles 20, se realizará un diálogo sobre seguridad vial de motociclistas: hacia la conformación de una Coalición por el casco en República Dominicana.

Para el jueves 21, eventos con deliveris de plataformas, actividades con jóvenes prospectos del equipo de MLB, Kansas City Royals, y con colaboradores Grupo Piñero (Plan Laboral de Seguridad Vial), y una Jornada Seguridad Vial en Santiago para motociclistas.

Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizarán actividades para promover la conciencia para reducir los accidentes de tránsito.

CORTES

  1. Milton Morrison, Director ejecutivo del Intrant
  2. Nelson Clark, Párroco de la Catedral Primada de América