viernes, 14 de junio de 2024

Periodista denuncia que a 2 años de ser pensionado por el Estado no ha podido cobrar su pensión por negligencia de DIDA

 

El Movimiento Periodístico Convergencia  denunció  que el periodista Rafael Pichardo Galarza (Freddy)  a 2 años de ser pensionado por el Estado, no ha podido cobrar su pensión, porque su expediente está en un limbo en la Dirección  de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social de la (DIDA).

Galarza, quien es un periodista dominicano residente en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, dijo que fue pensionado junto a más de 40 periodistas mediante el decreto 712-22, del 29 de noviembre del año 2022, del poder ejecutivo y aún no se hecho efectivo,  por la burocracia en el traspaso de sus fondos de pensiones de la AFP del Banco Popular, a la Dirección de Pensiones del Estado, a través de la DIDA.

Señaló que ha viajado desde Nueva York, en dos ocasiones, buscando informaciones sobre el motivo de la retención de su expediente la DIDA, sin respuestas positivas.

Añadió que luego de salir publicado dicho decreto, a finales del mes de diciembre del 2022, que favorece a más de 40 personas, entre estos, locutores, reporteros gráficos y tres periodistas de la diáspora, los primeros trámites que realizó fue en la sede del Consulado dominicano en Nueva York, para que se le permita  la entrada a nómina de la dirección de pensiones.

Explicó que luego realizó con esos fines, su primer viaje a República Dominicana el mes de junio del 2023, cuando hizo  la solicitud a la Dirección de Jubilaciones y Pensiones para entrar a nómina, al igual que  hizo en la AFP-POPULAR, para hacer las transferencias de los fondos  que posee al sistema de capitalización individual.

Agregó que  finalmente, llenó el formulario requerido en la Dirección de la DIDA  como exige el artículo 5 del decreto 712-22.

El comunicador, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), expresó que realizó un segundo viaje a la República Dominicana, donde permaneció por 6 meses realizando todas las diligencias en la DIDA y otras instituciones, con resultados negativos, por lo que se vio en la obligación de retornar a los Estados Unidos.

Expone que el artículo 6 del decreto 712-22, indica que la DIDA tendrá un plazo no mayor de tres meses para hacer efectiva el pago de las pensiones a partir de la fecha que el interesado haya transmitido su solicitud de inclusión a la nómina de pensión.

El Movimiento Periodístico Convergencia  solicitó la intervención del presidente Luis Abinader, para que su caso y otros que están en igual condiciones sean resueltos en la  DIDA, porque Galarza  es una persona que necesita de su pensión luego de esperar por  la misma, durante  más de dos años.

4 detenidos por armas de fuego ilegales, drogas, dinero en efectivo y pertrechos militares

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

En operaciones conjuntas en Santiago

Agentes policiales, adscritos a la Subdirección Regional Cibao Central de Inteligencia (DINTEL), de Prevención, unidades Lince y Swat, en coordinación con representantes del Departamento de Falsificaciones e Inteligencia Criminal del Ministerio Público, incautaron armas de fuego ilegales, drogas, balanzas, celulares, motocicletas y otros objetos relacionados, durante seis allanamientos ejecutados en diferentes sectores del municipio de Villa González, provincia Santiago de los Caballeros.

En las intervenciones se confiscaron seis pistolas y dos revólveres con sus cargadores de 30 y 15, que eran portadas sin documentos; cientos de municiones; 1058 porciones de presunta marihuana; 12 porciones de cocaína y 15 de crack, siete balanzas, tres radios de comunicación, máquinas de venta de lotería que operaban de manera ilegal, al menos ocho celulares, siete motocicletas, un carro y aproximadamente 50 000 pesos en efectivo.

Durante las operaciones resultaron detenidos Yunior Rafael Cerda Díaz (a) El Moro, Julio Alberto Vargas Jiménez (Tito), Enmanuel Antonio Santana Villaman y la fémina Julia Antonia Ramos Ventura.

Los allanamientos fueron ejecutados con las órdenes judiciales Nos. 04947-04939-04964-04941-04965 y 04962-2024, en diferentes barrios y sectores del municipio de Villa González, de esa provincia.

Los detenidos y las evidencias incautadas fueron enviadas a los departamentos correspondientes para los fines legales.


Digesett y SeNaSa aúnan esfuerzos en prevención de accidentes de tránsito

 

Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Marcelo Hazim Albainy, firmaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de aunar esfuerzos en la prevención de accidentes de tránsito.

El acuerdo consiste en promover la disminución de los accidentes de tránsito, a través de campañas educativas sobre educación vial y respeto a las leyes, y normativas vigentes en la República Dominicana.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas y actividades conjuntas orientadas a concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir los accidentes de tránsito. También, acordaron realizar charlas y jornadas de educación vial en las diversas empresas en las cuales la ARS tiene vínculos comerciales, y otros espacios dirigidos a la población en general.

El general Osoria agradeció al doctor Hazim por el apoyo que ha brindado a la Digesett, ya que este acuerdo viene a fortalecer la gestión que hoy dirige.

Nosotros vamos a brindar una colaboración a todas aquellas personas afiliadas a SeNaSa dándole charlas de seguridad vial y orientándolos sobre el cumplimiento de la Ley 63-17”, enfatizó el titular de la Digesett.

Por su parte, el doctor Hazim Alnainy agradeció y resaltó la importancia de este tipo de alianzas interinstitucionales para abordar de manera integral la problemática de la seguridad vial en el país.

“Hoy en día los accidentes de tránsito son el mayor número de muerte en nuestro país, por lo que cada institución debe de trabajar para que cada vez mueran menos personas y existan menos accidentes, esta iniciativa del general Osoria, al cual le agradezco este trabajo en conjunto para recibir la charla de la Digesett y poder llevarle a los afiliados orientación de seguridad vial, programas educativos y de prevención que contribuyan a salvar vidas”, concluyó el director ejecutivo de SeNaSa.

2 arrestados e incautan rolos de maquinaria pesada y 1.2 mil libras de marihuana en Puerto Haina

 

Santo Domingo.- En una operación de supervisión e interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control Drogas (DNCD),apoyados por miembros del Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria, inspectores de Aduanas y otros organismos oficiales, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de más de mil libras de marihuana, en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

Luego de recibir informes de inteligencia, las autoridades, iniciaron labores de verificación a varios contenedores que llegaron a la terminal procedente de Costa Rica, encontrando en uno de ellos dos rolos compactadores (utilizados para rodillos), que tras ser sometidos a la máquina de rayos X, se observaron imágenes con discrepancias.

Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de verificación intrusiva, utilizando una máquina de acetileno para efectuar el proceso de apertura de los rolos o trituradoras, encontrando horas después en su interior, un total de 563 pacas, con un peso preliminar de 1261 libras, equivalentes a 571 kilogramos.

Por el caso las autoridades arrestaron a dos hombres, el chofer de un camión que retiraría la carga, así como otro individuo, quien era la persona encargada de recibir el contenedor.

El Ministerio Público y la DNCD, persiguen a otras personas vinculadas al caso, mientras profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional.

“Se ha dado un golpe contundente a estas estructuras criminales; mientras las autoridades, se mantienen alerta a estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional, que utilizan todo tipo de ingenios, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales”

Recientemente en el Puerto Multimodal Caucedo, fue incautado otro cargamento, de unas 1319 libras de marihuana procedente de Jamaica, camuflados en una carga de conservas y condimentos.

Durante este 2024, la DNCD con el apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional han logrado confiscar un total consolidado de 37 943 kilogramos de distintas drogas, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra la criminalidad organizada.

Dirección de Comunicaciones, DNCD

R. Dominicana en Comité Intergubernamental para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

 

Santo Domingo.- Los ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores informaron que el país resultó electo, por primera vez, como miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por un período de cuatro años.

Ambas entidades gubernamentales explicaron que esta membresía reafirma el compromiso de República Dominicana con la preservación, promoción y valorización de las tradiciones culturales, las artes, las técnicas artesanales y rituales de las diferentes culturas, objetivos primordiales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, catalogó la decisión como un logro histórico para el país, “y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza y diversidad de nuestra cultura”.

Por su lado, el embajador dominicano ante la UNESCO, Andrés L. Mateo, destacó que “esta elección representa un testimonio de la ardua labor y dedicación realizada en conjunto entre el MIREX y Cultura, así como de nuestra Misión Permanente y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, a través de una estrategia diplomática eficaz, logrando construir alianzas y obtener el apoyo necesario de la comunidad multilateral”.

República Dominicana, como Estado Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, resultó electa por aclamación, junto a la República de Haití y Barbados, tras un acuerdo regional alcanzado por el grupo de América Latina y el Caribe, en el marco de la décima sesión de la Asamblea General de la UNESCO.

En ese sentido, Germán destacó que la participación de República Dominicana en este comité “es una muestra clara del compromiso con la protección y promoción de nuestro patrimonio cultural inmaterial, y una plataforma para fortalecer nuestras capacidades en esta área”.

Sobre el comité

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, es un órgano de trabajo de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que está integrado por representantes de 24 Estados por un período de cuatro años.

El Comité tiene por función promover los objetivos de la Convención, ofrecer asesoramiento sobre prácticas ejemplares, recomendar medidas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, gestionar fondos para la salvaguardia del patrimonio cultural, proponer a la Asamblea General la acreditación de organizaciones no gubernamentales y prestar asistencia internacional.


Exportaciones de zonas francas alcanzan, por primera vez, US 814.7 millones en mayo

 

Santo Domingo.- Las zonas francas dominicanas siguen rompiendo récords, con un desempeño mensual histórico en las exportaciones del mes de mayo, por un valor total de US 814.7 millones, superando en 2.7 %, el hito alcanzado en el mes de abril del presente año; según los registros de la Dirección General de Aduanas. 

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo, resaltó el extraordinario desempeño de la producción del sector en los primeros cinco meses del 2024, medido en términos de las exportaciones. 

De igual forma, destacó que el sector cuenta con una oferta exportable cada vez más diversificada, resaltando el desempeño del subsector de joyería, con un crecimiento de 14.7 % en las exportaciones del periodo enero-mayo 2024, al compararlas con enero-mayo 2023; de igual modo, la actividad de cartón, impresos y papelería (27.1 %); metales y sus manufacturas (5.5 %); y productos agroindustriales (3.6 %). 

Asimismo, Liranzo enfatizó los buenos resultados de los subsectores tradicionalmente líderes en exportaciones, tales como los productos médicos y farmacéuticos, con un crecimiento de 16.7 % en las exportaciones del periodo enero-mayo 2024, en comparación con enero-mayo 2023; el tabaco y sus derivados (8.9 %); los artículos de plástico (3.6 %); entre otros. 

Finalmente, Liranzo resaltó los grandes esfuerzos realizados por el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, mediante el establecimiento de medidas e iniciativas de apoyo a las zonas francas, tales como, la creación del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones; el Programa Burocracia Cero; el Plan de Industrialización para potenciar los sectores productivos, las cuales han impactado positivamente el dinamismo del sector.

jueves, 13 de junio de 2024

Hamas responde a mediadores sobre propuesta alto el fuego en Gaza

 

Propuesta de paz respaldada por ONU

El líder del Movimiento de Resistencia palestina, Osama Hamdan, habla de determinadas observaciones que se hicieron a la propuesta presentada por Estados Unidos sobre un alto el fuego.

El dirigente del Movimiento de Resistencia palestina, Osama Hamdan, confirmó que Hamas presentó algunas observaciones a la propuesta de Estados Unidos en relación con un alto al fuego en la Franja de Gaza y entregó la respuesta a los mediadores.

Hamdan explicó que el documento recibido por el movimiento habla de un alto al fuego en Gaza, pero no estipula que sea permanente. Al respecto, reveló que la Resistencia añadió una enmienda que toma este punto en cuenta. 

Tras un diálogo entre los dirigentes de la Resistencia, el alto cargo reveló que se acordaron tres puntos básicos.

El primero acuerda que la Resistencia es capaz de continuar los combates en el terreno y que lo logrado en la llamada batalla del Diluvio de Al-Aqsa confirma que la única y legítima opción para el pueblo palestino es la Resistencia.

Mientras el segundo punto se basa en los esfuerzos para lograr un alto al fuego y aliviar el sufrimiento del pueblo palestino y subrayó que “la Resistencia no puede renunciar a los derechos de su pueblo, bajo ninguna circunstancia”.

Por último, en tercer lugar, señaló que la positividad de la Resistencia “no debe leerse incorrectamente”, ni entenderse como un impulso a más concesiones y subrayó “respeto a los esfuerzos que se hacen y significa adhesión a los derechos”.

Hamdan destacó que la respuesta de la Resistencia mantiene el compromiso de lograr un alto al fuego y la retirada israelí de la Franja de Gaza. En este contexto, destacó que el liderazgo de Hamas no está sujeto a presiones.

Respecto a las posiciones estadounidenses en la guerra en Gaza, el dirigente explicó que Washington trata de darle una oportunidad a Israel y está en armonía y el desacuerdo entre ellos es sólo táctico.

En cuanto a la resolución estadounidense en el Consejo de Seguridad, Hamdan aseguró que tiene brechas y que “la original es fijar una hora cero para un alto al fuego”, no obstante, Hamas la acogió con agrado porque incluye un alto al fuego, un alivio para los palestinos y las negociaciones de intercambio de prisioneros.

Sobre la operación israelí en Nuseirat, dijo que Israel quedó «expuesto» y tres de sus prisioneros «fueron matados«. También denunció que las informaciones del movimiento confirman la participación de miembros de la división “Delta” estadounidense en la operación.

El dirigente de Hamas añadió que el «racismo apareció en su verdadera forma cuando la entidad ocupante mató e hirió a mil palestinos en Nuseirat», en el centro de la Franja de Gaza.

Respecto al «fracaso israelí en la guerra», Hamdan enfatizó que el discurso de Israel sobre “el día después de la guerra es una ilusión de su propia creación». En cuanto a la Resistencia, el “día siguiente en Gaza es claramente palestino». 

Subrayó que «no se puede confiar en Israel» y explicó que «sólo se somete cuando siente que es incapaz de alcanzar la victoria”.

En cuanto a Cisjordania, que es testigo diariamente de redadas y campañas de detenciones, Hamdan afirmó que «las liquidaciones que tienen lugar allí confirman un hecho: lo que asusta a la ocupación es la Resistencia».

Una delegación conjunta de los movimientos Hamas y Yihad Islámica, encabezada por el jefe del Buró Político de Hamas, Ismail Haniyeh y el Secretario Mundial de la Yihad Islámica, Ziad al-Nakhaleh, anunció que la respuesta de la Resistencia fue entregada a los mediadores Qatar y Egipto.

Los dos movimientos afirmaron que “la respuesta prioriza el interés de nuestro pueblo palestino y la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra Gaza”.

Por su parte, los mediadores egipcio y qatarí confirmaron haber recibido la respuesta de Hamas y de las organizaciones palestinas sobre la propuesta estadounidense y agregaron en un comunicado que “estudiarán la respuesta para  coordinar con las partes interesadas los próximos pasos”.

Hamas responde a propuesta de paz respaldada por ONU

En una declaración conjunta divulgada por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica Palestina han confirmado la entrega a los mediadores de Catar y Egipto de la respuesta oficial a la propuesta de alto el fuego aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Una delegación conjunta de HAMAS y la Yihad Islámica entregó la respuesta de las facciones de la Resistencia a los hermanos cataríes durante una reunión con el primer ministro catarí y la respuesta también fue enviada a los hermanos egipcios”, reza el comunicado.

De acuerdo con fuentes palestinas, los grupos de la Resistencia han ofrecido algunas enmiendas a la propuesta, incluido un cronograma para un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.

“La respuesta prioriza los intereses de nuestro pueblo palestino y la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza”, enfatiza la declaración conjunta, al tiempo que subraya la disposición de HAMAS y la Yihad Islámica de “comprometerse positivamente para alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta guerra contra nuestro pueblo, basado en un sentido de responsabilidad nacional”, añade.

Catar y Egipto han confirmado que recibieron la respuesta e informaron que los mediadores la estudiarán y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos a seguir en las negociaciones.

“Las dos partes confirman que sus esfuerzos conjuntos de mediación con los Estados Unidos continuarán hasta que se alcance un acuerdo, ya que los mediadores estudiarán la respuesta y coordinarán con las partes interesadas los próximos pasos”, precisa la declaración de Catar y Egipto.

EEUU revisa respuesta palestina al plan de alto el fuego

El gobierno de Estados Unidos ha asegurado que se encuentra revisando la respuesta de HAMAS a la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente Joe Biden, para la Franja de Gaza, según informó el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha indicado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le ha trasladado su apoyo explícito al plan de alto el fuego anunciado por Biden y avalado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

La propuesta de acuerdo aprobada por la máxima instancia de las Naciones Unidas con el apoyo de 14 de sus 15 miembros (Rusia se abstuvo) permitiría un alto el fuego inmediato en el sitiado enclave palestino, la liberación de los cautivos israelíes y la retirada de las FDI de zonas pobladas en su primera fase.

El proyecto también prevé un aumento inmediato de la asistencia humanitaria, el restablecimiento de servicios básicos y el retorno de civiles palestinos al norte de Gaza, junto con una hoja de ruta para poner fin a la crisis por completo y un plan de reconstrucción plurianual con respaldo internacional.