viernes, 17 de mayo de 2024

El destacado politólogo Luís Columna recomendó a JCE emitir una resolución a favor de diáspora

 

Por La Redacción

El Lic. Luís Columna Solano, hizo un llamado a la Junta Central Electoral (JCE) para que emita una resolución y permita a los dominicanos de la diáspora poder ejercer el voto en la República Dominicana, si se encuentran en el país a la hora de ejercer su derecho electoral.

De igual manera Columna Solano, pidió también que esa misma concepción se haga con los dominicanos en sentido general, para que pueden ejercer su derecho al voto si se encuentran en el exterior, aunque sea a modo de observación si estos se encuentran fuera del país este día 19 de mayo.

Luís Columna, quien también es un alto dirigente del Partido Fuerza del Pueblo que lidera el ex presidente de la República, Dr. Leonel Fernández y, quien vertió sus declaraciones a través de una entrevista en el programa El Zol de la Mañana.

El joven politólogo, quien también es un alto dirigente de la Fuerza del Pueblo, en la Circunscripción No 3 de Europa que, por su alta trayectoria y gran rendimiento político se ha ganado la confianza del Dr. Leonel Fernández.

A juicio del inquieto dirigente, su recomendación, de ser tomada en cuenta por la Junta Central Electoral, esto vendría a aumentar la participación de votantes, al tiempo de reducir la abstención; el cual su consideración está basada en el Artículo 12-08 de la Constitución dominicana.

2 asesinos capturados en Villa Consuelo, DN

 

Se persigue otros tres antisociales acusados de ultimar un reconocido delincuente

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Recuperan vehículos y motocicleta utilizadas para cometer el hecho motivado a rencillas personales.

Agentes policiales, adscritos de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), capturaron a dos de cinco antisociales implicados en la muerte por heridas de bala de un hombre, en un hecho violento ocurrido el pasado 7 mayo en la calle Baltazar Álvarez con Felipe Vicini Perdomo, del sector de Villa Consuelo, Distrito Nacional, motivado a rencillas personales.

Se trata de Yancarlos Santelises Padilla (a) Yankee, de 38 años, y Carlos Daniel Herrera Moreta (a) Chino, de 25, quienes tenían en su contra las ordenes de arresto Nos. 0166-mayo-2024 y 0167-mayo-2024, respectivamente. Las intervenciones han sido realizadas por personal del Departamento de Investigación de Delitos Contra las Personas (Homicidios).

Ambos hombres eran buscados por la muerte del reconocido delincuente Ismael Jorge del Rosario Almonte (a) Pecaito, de 24 años, a consecuencia de múltiples heridas de bala. Por este hecho, se mantienen las labores de búsqueda de Kelvin Gabriel Arias Guzmán (Kelvin), Denis Bautista Vásquez (a) Denis Blanco y el apodado “Roy”. Se precisa, conforme a las evidencias levantadas, que el prófugo Arias Guzmán (Kelvin) fue la persona que disparó contra “Pecaito”.

Según el informe preliminar, Santelises Padilla (a) Yankee se asoció con Herrera Moreta (a) Chino, junto a los prófugos Kelvin y Roy, para planificar el homicidio de Del Rosario Almonte (a) Pecaito. En la citada fecha, Yankee y Roy, a bordo de un vehículo marca Sonata, blanco, ubicaron la localización de su víctima, con el fin de que El Chino y Kelvin materializaran el crimen desde una motocicleta, para de inmediato todos emprender la huida.

Todo lo descrito anteriormente fue captado por las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrió el hecho.

Móvil del hecho

Los investigadores de la DICRIM lograron establecer que lo ocurrido surgió a raíz de la muerte de Víctor Guzmán (a) Viejito, ocurrida el 19 de marzo del año 2024, en el sector Villa María, ya que éste era miembro de la estructura delictiva liderada por el prófugo Denis Bautista Vásquez (a) Denis Blanco, y el apodado “Roy”.

Agrega el reporte que fue por esta razón que los nombrados Santelises Padilla (a) Yankee, Herrera Moreta (a) Chino y Arias Guzmán (a) Kelvin, organizaron la muerte de Fernando Camilo (a) Pistola, 43 años, e Ismael Jorge del Rosario Almonte (a) Pecaito, logrando su objetivo.

Evidencias

Producto de las detenciones fue recuperado el vehículo de marca Daihatsu, modelo Mira ES, año 2025, placa No. A945785, blanco, con su llave, el cual se encontraba abandonado en la avenida Charles de Gaulle, en el parqueo de una banca de apuestas. El automóvil es propiedad de un ciudadano de 34 años, quien se lo tenía alquilado al prófugo Arias Guzmán (a) Kelvin (prófugo).

También fue recuperado el vehículo marca Hyundai Sonata LF, placa No.AA13501, año 2017, blanco, y la motocicleta marca Haojue, modelo Exprés, roja, desde la cual cometieron el hecho.


Gobierno continúa frenando alza de combustibles con RD$240 millones en subsidios

 

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno dominicano vuelve a destinar a los combustibles un subsidio extraordinario, el cual representa un sacrificio económico de aproximadamente RD 239.3 millones para esta semana. El objetivo de estos subsidios es no transferir las alzas de precio internacional a los consumidores. 

“Durante la semana del 18 al 24 de mayo de 2024 se mantendrán los subsidios a los siguientes combustibles: al gasoil regular se le subsidiarán 18.05 pesos por galón, al gasoil óptimo: 8.61 pesos por galón; en cuanto que a la gasolina regular, más de 13 pesos por galón, y la premium más de 9 pesos por galón, mientras que el GLP tendrá un subsidio de 2 pesos por galón”, expresó el viceministro durante el anuncio.

“Esta gestión continúa evaluando los precios en el mercado internacional, ya que la variación en el precio del crudo y sus derivados requiere una observación adecuada para tomar acciones concretas. En consecuencia, esta semana los combustibles se comercializarán a los siguientes precios”, agregó. 

Para la semana del 18 al 24 de mayo 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina premiumRD 290.10 por galónmantiene su precio.
Gasolina regularRD 272.50 por galónmantiene su precio.
Gasoil regularRD 221.60 por galónmantiene su precio.
Gasoil óptimoRD 239.10 por galónmantiene su precio.
AvturRD 195.11 por galónbaja RD 1.88.
KeroseneRD 225.10 por galónbaja RD 2.00.
Fuel oil #6RD 161.12 por galónbaja RD 2.03.
Fuel oil 1%SRD 176.80 por galónbaja RD 0.52.
Gas licuado de petróleo (GLP)RD 132.60 por galónmantiene su precio.
Gas naturalRD 43.97 por m3mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 58.52, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

jueves, 16 de mayo de 2024

Carta Pastoral a la nación de la Mesa de Diálogoa propósito del proceso electoral presidencialy congresual

 

Santo Domingo, RD.- La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana llamó a la comunidad cristiana y ciudadanía en general a que en las elecciones del próximo domingo 19 de mayo, voten por candidatos que defiendan los valores de la vida y la familia.

Mediante una carta pastoral firmada por el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de la entidad y en nombre de su Consejo Directivo, entienden que es fundamental que, “respaldemos a aquellos líderes comprometidos con proteger el derecho a la vida desde su concepción hasta su fin natural, y que promuevan políticas que fortalezcan la institución familiar como pilar fundamental de nuestra sociedad” señala el documento.

Y a seguidas expresa, “Nuestra voz en las urnas tiene el poder de influir en el rumbo de nuestro país, y debemos usarla para elegir a aquellos que reflejen nuestros principios y convicciones más profundos. Votemos por un futuro en el que la vida y la familia sean respetadas y protegidas en cada aspecto de nuestra sociedad”, expresa el comunicado.

Además, invitan al pueblo dominicano a atender este llamado y votar por los candidatos con valores, sobriedad, educación, sensatez, capacidad de gobernar, autenticidad y transparencia creíble que planifiquen, aúnen esfuerzos de los sectores público y privado y que motiven la participación ciudadana para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo de todas las provincias.

Ofrece apoyo a la JCE

En el comunicado, la Mesa de Diálogo integrada por los principales Concilios, Organizaciones e Iglesias del país, ofrece su apoyo a la Junta Central Electoral para que propicie un proceso electoral diáfano, imparcial y creíble que fortalezca la democracia de la nación.

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana como organización representativa entiende que es fundamental que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de manera libre y justa, sin temor a la manipulación o a la coacción, ya que la transparencia en todas las etapas del proceso electoral es esencial para garantizar la confianza del pueblo en el sistema democrático y para preservar la integridad de los valores cívicos.

En ese sentido insta a las autoridades electorales a seguir trabajando en este tramo final con diligencia y responsabilidad para asegurar que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y en conformidad con los principios democráticos.

“Es nuestro deber como ciudadanos y como cristianos acudir masivamente este domingo a ejercer el derecho al voto a las urnas, velar por la justicia y la equidad en nuestro sistema electoral, y estamos comprometidos a seguir vigilantes y activos en este proceso. Que Dios bendiga a nuestra nación y que prevalezca la voluntad del pueblo en estas elecciones cruciales para nuestro futuro”.

Asimismo, agrega que espera a que “la transparencia y organización del proceso nos hagan sentir orgullosos de vivir en un país que va subiendo peldaños en la escalera de la democracia que anhelamos. Aquella que promueve el bien común teniendo la justicia y libertad como estandartes de su implementación».

Llamado a los partidos políticos.

Finalmente, llaman a todos los partidos políticos que competirán en las próximas elecciones a exhibir un comportamiento cívico y a respetar los resultados de las mismas. Es fundamental que todos los actores políticos actúen con responsabilidad y respeto por el proceso democrático, independientemente de los resultados que se obtengan.

Entienden que la democracia se fortalece cuando se garantiza la participación libre y justa de todos los ciudadanos, y cuando se aceptan los resultados de manera pacífica y democrática, “por lo que instamos a los líderes políticos a promover un clima de diálogo, tolerancia y unidad nacional, en lugar de fomentar la división y la confrontación”.

Es momento de demostrar madurez política y de trabajar juntos por el bienestar de nuestro país y de todos sus habitantes. Que prevalezca el espíritu democrático en estas elecciones y que Dios ilumine a quienes tienen la responsabilidad de dirigir nuestros destinos.

Finalmente exhortan a toda la membresía de las iglesias en todo el país a desarrollar jornadas de oración a los fines de que tengamos resultados sin nada que lamentar.

Firmado,

Obispo Reynaldo Franco Aquino
Presidente

Obispo Juan Tiburcio
Primer vicepresidente

Obispo Hipólito Suero
Segundo vicepresidente

Ps. Javier Paulino
Tercer vicepresidente

Obispo Selcio Gabriel Corniel
Cuarto vicepresidente

Lic. Lorenzo Mota King
Tesorero

Ps. Jorge Duarte
Secretario

Rev. Manuel Estrella
Primer vocal

Rev. Bernardino Wilson
Segundo vocal

Rev. Samuel Guzmán B.
Director Ejecutivo

 

Varios palestinos murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo israelí contra una casa perteneciente a la familia Abu al-Hasani, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Las FDI destruyeron también bloques y edificios residenciales en varias zonas del barrio de Al-Sabra, al sur de la Franja.

Igualmente, aviones impactaron contra una casa en el campo de refugiados de Bureij y en la localidad de Al-Salam, al este de Rafah, atacaron el campamento de Yabna.

En la madrugada, los generadores de electricidad dejaron de funcionar en el Hospital Europeo de Khan Yunis, debido a la falta de combustible y están amenazadas las vidas de cientos de heridos y enfermos.

Más de 20 personas murieron y otras resultaron heridas, entre ellas niños, tras un ataque a una casa de la familia Karaja, en el campamento de Nuseirat, donde estaban albergados un gran número de desplazados. 

 El ejército se retiró del barrio de Al-Zaytoun

En tanto, las tropas del ejército salieron del barrio de Al-Zaytoun, al norte de la Franja de Gaza, tras feroces combates con la Resistencia palestina que se prolongaron durante días.

Los medios israelíes reconocieron la salida y subrayaron que los soldados se marcharon después de, aproximadamente, una semana de ofensiva.

Los grupos combatientes palestinos viven enfrentamientos violentos en el campamento de Jabalia, en Rafah, al sur del enclave costero donde se concentran las batallas contra las fuerzas israelíes.

Las Brigadas Al-Quds anunciaron que sus combatientes participaron en crudos desafíos con las FDI cerca de Abu Zeitoun, en Jabalia y dejaron varios muertos y heridos.

Por su parte, las Brigadas Al Muyahidín apuntaron directamente con un proyectil a una topadora militar D9 (RBG71) en el eje de avance del barrio de Al Zaytoun, al sur de Gaza.

Los medios israelíes describieron que las batallas estaban marcadas por «acontecimientos difíciles».

Fuente Al Mayadeen

Recuerdan ‘Nakba’ en aniversario marcado por catástrofe humanitaria en Gaza

 

Los palestinos conmemoraron con protestas y otros eventos en toda la región de Oriente Medio, el 76 aniversario de su expulsión masiva de lo que ahora es Israel, en un momento de creciente preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza y nuevos desplazamientos forzosos.

La ‘Nakba’, que en árabe significa “catástrofe”, hace referencia a los 700 000 palestinos que huyeron de lo que hoy es el Estado de Israel antes y durante la guerra que rodeó su creación en 1948.

Manifestaciones en Brasil por 76 años de la Nakba palestina

En São Paulo (SP), los manifestantes se reunieron en la entrada del Masp y caminaron en protesta hasta la Plaza Roosevelt

Manifestantes sostienen la bandera de Palestina durante una manifestación en la Avenida Paulista en São Paulo (SP)

En São Paulo (SP), el Frente Palestina del SP convocó a un evento que tuvo como punto de partida el Museo de Arte Assis Chateaubriand (Masp) de São Paulo. Con banderas palestinas y carteles que pedían el ” fin del genocidio en Gaza “, los manifestantes caminaron por la Avenida Paulista y finalizaron la manifestación en la Plaza Roosevelt. Al finalizar la protesta, los manifestantes prendieron fuego a la bandera israelí.


Mohamad El Kadri, uno de los fundadores del Frente Palestino y presidente del Foro Latino Palestino, afirma que la ley pretende rescatar la catástrofe palestina tras la creación del Estado de Israel en 1948, iniciando el conflicto árabe-israelí, un acontecimiento que ayuda a comprender la situación actual en la Franja de Gaza. “Hay masacres, la ocupación y la colonización israelí continúan. Es importante llevar este conocimiento a la población. Mucha gente piensa que la cuestión de Palestina comenzó el 7 de octubre de 2023, pero comenzó en 1948 con la ocupación de Palestina y la fundación del Estado de Israel .”

El Kadri estuvo en Turquía en abril, cuando el Foro Latino Palestino encabezó una delegación con casi 40 diputados de 15 países de América Latina y Centroamérica, con el objetivo de discutir acciones conjuntas contra el Estado de Israel. “Fue muy importante porque nos dio un nuevo impulso a las actividades que se están llevando a cabo en América Latina, para dar nuevos rumbos, actuando en los parlamentos, para que también haya una ruptura en las relaciones, en los acuerdos comerciales con Israel en todos los ámbitos. Además del alto el fuego inmediato, nuestra motivación es cada vez más condenar los ataques de Israel, especialmente ahora en Rafah, lo que ha llevado a los dirigentes a pedir en varios parlamentos la detención de Netanyahu y la corresponsabilidad de los Estados Unidos , que financian este crimen, este genocidio que Israel está practicando allí en Gaza y Palestina”.

Alrededor de 600 000 personas, una cuarta parte de la población de Gaza, han sido desplazadas de Rafah desde el 6 de mayo mientras continúa la operación terrestre israelí. En las últimas 48 horas, 150 000 palestinos abandonaron la ciudad, fronteriza con Egipto. La información fue publicada por Farhan Haq, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Protestas en Medio Oriente y Europa


Estudiantes de la Universidad Americana de Beirut (AUB) se manifiestan en apoyo a Gaza frente a la embajada británica en Beirut

En Cisjordania, un grupo de manifestantes realizó una protesta en la ciudad de Ramallah. Descendientes y aliados de la causa palestina también realizaron manifestaciones para conmemorar la fecha de la Nakba en Jordania, el Líbano y en ciudades europeas como París, Londres y Berlín.

Los manifestantes también marcharon en Beirut para conmemorar el aniversario de la Nakba. La manifestación comenzó frente a la Universidad Americana de Beirut y llegó a su destino final frente a la embajada británica en la ciudad.

La policía griega se enfrentó a manifestantes durante una marcha pro palestina hacia la embajada de Israel en la capital, Atenas. Más de 2500 personas marcharon por las calles hacia la embajada portando banderas palestinas y gritando: “¡Palestina libre!”. Un grupo de manifestantes arrojó piedras a la policía que formó un cordón de seguridad frente a la embajada. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersarlos. Tres personas fueron detenidas durante los breves enfrentamientos, dijo un oficial de policía.

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, dijo que este es “el aniversario más doloroso que jamás hayamos experimentado”. En la misma línea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) también publicó una declaración vinculando la memoria de la Nakba a la actual guerra: “Este aniversario será especialmente doloroso, ya que Gaza se enfrenta a una nueva Nakba, después de meses de violencia e intensos bombardeos y ataques”.

Miles conmemoran la Nakba en Euskal Herria

Foto: marcha silenciosa con velas en Pamplona, por Aötsa

Más de 5000 personas han participado en las protestas en solidaridad con Palestina y por el boicot a Israel en Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz e Iruñea, convocadas por el movimiento BDS

A medianoche han realizado una manifestación silenciosa en Pamplona. Partieron de la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, ​​iluminando la noche con velas, recorrieron con el sonido de sus pasos las calles del centro de la ciudad para finalizar la manifestación ante la Delegación del Gobierno español. Allí pidieron al gobierno de los partidos PSOE y Sumar que tomaran medidas para frenar la guerra, como suspender todas las relaciones con Israel.

Las capitales de Euskal Herria han conmemorado La Nakba con movilizaciones convocadas por el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel).

Donostia, San Sebastián

En Bilbao se ha producido la movilización más multitudinaria, que ha salido a las 19 horas de la plaza elíptica.

“En los últimos siete meses, más de 40 000 palestinos y palestinas han muerto en Gaza y más de 466 en Cisjordania. En Gaza, más del 75% de la población ha sido forzada a desplazarse, convirtiendo de nuevo en refugiada a esta población”, zanjan.

Las agencias de la ONU dicen que, solo en la última semana550 000 personas (casi una cuarta parte de los 2.3 millones de habitantes de Gaza) se han visto forzadas a desplazarsemientras las fuerzas israelíes han avanzado posiciones en la ciudad sureña de Rafah, a lo largo de la frontera con Egipto y han incursionado de nuevo áreas del norte de Gaza.

Alrededor del 80% de la población de Gaza, de 2.3 millones de palestinos, ha huido de sus hogares desde el comienzo de la guerra y muchos han tenido que desplazarse en busca de refugio varias veces ante los incesantes ataques israelíes.

Israel intensifica su ofensiva en Rafah y el norte, mientras la crisis humanitaria continúa agravándose

Israel ha estado intensificando sus operaciones militares en Rafah, una ciudad a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto, y en el norte de Gaza, donde Hamás se ha reagrupado

Alrededor de 450 000 palestinos han sido desplazados de Rafah durante la semana pasada, informó el martes la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. En el norte de Gaza, las órdenes de evacuación israelíes han desplazado hasta ahora al menos a 100 000 personas.

Durante la última semana no ha entrado ningún alimento en los dos principales cruces fronterizos del sur de Gaza. Alrededor de 1.1 millones de palestinos están al borde de la hambruna, según la ONU, mientras que en el norte de la Franja se produce una “hambruna en toda regla”.

Israel ha retratado a Rafah como el último bastión de Hamás, ignorando las advertencias de Estados Unidos y otros aliados de que cualquier operación militar de alcance allí sería catastrófica para los civiles.

Los ataques israelíes durante los siete meses de guerra han matado a más de 35000 personas en Gaza, la mayoría de ellas mujeres y niños.

Fuente Euronews/Brasil de Fato/Al Jazeera/Opera Mundi



Yuri Enrique deposita solicitud ante el Consejo Nacional de Educación para que incluya la Moral y Cívica en el currículo escolar dominicano

 

Santo Doming.- Yuri Enrique, candidato a diputado en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), depositó una solicitud formal ante Consejo Nacional de Educación para la inclusión de la materia de Moral y Cívica en el currículo de las escuelas del país.

Planteó que esta iniciativa surge por la imperante e impostergable necesidad de mejorar la cultura ciudadana en la República Dominicana. “La inclusión de la materia de Moral y Cívica en el currículo educativo es esencial para la formación de ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con el bienestar colectivo. Es un paso necesario para evitar la decadencia del ser y fortalecer la cohesión social en nuestro país”, expuso.

Enfatizó que no se trata únicamente de exaltar los valores patrios y la identidad con nuestros símbolos nacionales, sino de fomentar una conciencia colectiva. Añadió que actualmente, muchos habitantes carecen del sentido de ciudadanía plena, lo que refleja una decadencia en la calidad de la participación ciudadana.

Yuri Enrique y su equipo realizaron un exhaustivo análisis del estado actual de la educación en el país, llegando a la conclusión de que la educación cívica es fundamental para formar ciudadanos comprometidos y conscientes de su rol en la sociedad.

Entre los aspectos contemplados, analizaron que hasta la fecha, no se ha logrado consolidar un currículo verdaderamente basado en competencias. “La educación cívica, cuando se aplica correctamente, puede ser mucho más edificante y constructiva, dotando a los estudiantes de habilidades prácticas y reflexivas necesarias para la vida en sociedad”, indica el documento de solicitud dirigido a todos los miembros del Consejo Nacional de Educación.

También evaluaron que el contenido que llega a los maestros carece de la valía necesaria para impactar positivamente en la formación de los estudiantes, razón por la que considera que una educación cívica bien estructurada puede servir como eje integrador, proporcionando un marco coherente para el desarrollo de competencias transversales.

​Esta petición aboga por la dignificación de la labor docente y el reconocimiento de su rol esencial en la formación de ciudadanos. “Incluir Moral y Cívica en el currículo no solo enriquecería la educación de los estudiantes, sino que también devolvería a los maestros el rol que les corresponde en la construcción de una sociedad justa y ética”, sostiene.

Yuri Enrique promueve un esfuerzo conjunto entre diversos actores sociales para construir una cultura cívica sólida y sostenible. Reconoce el papel crucial que desempeña la escuela en la educación cívica y ciudadana, pero sostiene firmemente que esta responsabilidad no debe recaer exclusivamente en ella.

Su visión es la de una sociedad donde todos, desde los docentes hasta las instituciones educativas, las familias, las organizaciones comunitarias y los líderes civiles, se unan en la tarea de cultivar una ciudadanía activa, informada y comprometida con el bienestar colectivo.

Yuri Enrique Rodríguez es un líder político joven comprometido con el bienestar de su comunidad y el desarrollo del país. Con una trayectoria en el ámbito público en educación y relaciones internacionales además de una sólida formación académica, ha dedicado su ejercicio a trabajar por el fortalecimiento de la educación y la generación de oportunidades para todos los dominicanos.

Su candidatura a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional busca representar de la mejor forma los intereses de los ciudadanos y promover el crecimiento de todos.