miércoles, 31 de enero de 2024

Fuerzas israelíes atacan hospital Al-Amal en sur de Gaza

 

Las fuerzas israelíes han irrumpido en el hospital de Al-Amal, al sur de la Franja de Gaza, exigiendo que los desplazados que se refugian allí sean evacuados.

Tanques israelíes dispararon cerca del hospital Al-Amal en Jan Yunis, que también es la sede de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP).

“Los tanques israelíes están actualmente estacionados en el patio delantero del hospital al-Amal, disparando munición real y granadas de humo contra las personas desplazadas y el personal de la MLRP”, dijo la organización en una publicación en las redes sociales.

“Estamos profundamente preocupados por la seguridad de nuestros equipos, los heridos, los enfermos y los miles de personas desplazadas en el edificio. Se han producido incendios en tiendas de campaña dentro de los límites de la sede de la MLRP”.

El ataque tuvo lugar mientras miles de palestinos desplazados se refugiaban en el hospital.

Los informes de los medios dijeron que las fuerzas israelíes habían destruido la pared trasera del hospital y habían incendiado tiendas de campaña improvisadas en las instalaciones de este complejo médico.

Hizbullah atacó 13 posiciones israelíes en últimas 24 horas

 

Hezbolá informó al detalle sobre sus ataques de las últimas 24 horas contra 13 posiciones del ejército israelí en el norte de Palestina.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) explica sus movimientos más recientes, como la última operación en la que golpeó a las 20:20 (hora local) con misiles Falaq-1 una reunión de soldados cerca de la base de Ramim, en Palestina.

Señaló que utilizó “armas adecuadas” en otros cinco ataques que estuvieron dirigidos contra la base militar israelí de Al-Mutla y la concentración de soldados en el Castillo de Hunin.

Hezbolá dijo también que sus combatientes lanzaron una ofensiva con misiles contra un grupo de soldados en la posición de Al-Sumaqe y la zona alta de Tayhat.

En la parte occidental, los blancos israelíes en el estanque Risha y Hadb Yarin fueron alcanzados con misiles Burkan del movimiento libanés.

La Resistencia libanesa lanzó misiles Burkan y Falaq-1 contra el cuartel militar israelí Branit, una zona cercana al emplazamiento de Jal Alam y el cuartel de Mitat.

Por último, golpearon una congregación de soldados israelíes en las proximidades del cuartel de Zarit y la posición Al-Jardah.

El ejército israelí ha lanzado por la mañana ataques sobre las zonas del sur de El Líbano.

Más de 26 600 palestinos han muerto y más de 65 000 han resultado heridos desde el inicio de los bombardeos y la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza.

Marcas históricas en poder de equipos y jugadores dominicanos en Serie del Caribe

 

Los equipos dominicanos, así como sus jugadores, han establecido importantes récords en las 65 ediciones de la Serie del Caribe que han sido celebradas hasta el momento

A pesar de que la República Dominicana no fue invitada en las primeras doce ediciones celebradas durante la llamada “primera etapa” de la Serie del Caribe, ha aprovechado bastante bien sus 53 participaciones dentro de la “segunda etapa” del torneo, logrando quedarse con varias de las marcas históricas a nivel de equipos y de jugadores.

Un recorrido por las marcas que pertenecen a las escuadras y peloteros dominicanos antes del inicio de la edición número 66 de la Serie del Caribe.

MARCAS HISTÓRICAS PARA EQUIPOS

La República Dominicana es líder en campeonatos de la Serie del Caribe con 22. Tigres del Licey es el equipo que más veces ha ganado el torneo con 11 títulos de Serie del Caribe, seguido por Águilas Cibaeñas, conjunto que ha logrado seis.

Los Tigres del Licey, a su vez, son el equipo con más participaciones en Serie del Caribe con 24. Para Miami 2024 alcanzarán su aparición número 25.

República Dominicana es el país que más veces ha ganado el torneo de forma invicta, logrando la hazaña en cuatro ocasiones diferentes. Tigres del Licey es el equipo que más veces en la historia del evento lo ha hecho, con tres torneos invictos.

Con respecto a las Series del Caribe celebradas en Miami, solo República Dominicana se llevó el triunfo en los dos eventos que se desarrollaron ahí hasta el momento. Durante la edición de 1990, los Leones del Escogido se coronaron campeones en el Orange Bowl, mientras que para 1991, la última vez que el evento se disputó en la ciudad de Miami, los Tigres del Licey ganaron de manera invicta el evento con marca de cinco triunfos en el Estadio Bobby Maduro. República Dominicana cuenta con marca de diez ganados y un perdido en suelo estadounidense durante las Series del Caribe.

La República Dominicana tiene el mejor porcentaje colectivo de victorias del evento, el cual es de .607. La marca actual de los equipos del país es 199 triunfos y 128 derrotas con un empate en 328 partidos disputados. Al mismo tiempo, los dominicanos se encuentran en un empate histórico con los puertorriqueños por la mayor cantidad de victorias en el evento. Ambos tendrán la oportunidad de alcanzar los 200 ganados durante la edición 2024.

Los actuales bicampeones dominicanos y ganadores de la edición pasada de la serie, Tigres del Licey, son el equipo con más victorias en la competición caribeña con 76, seguidos por Águilas Cibaeñas con 73. Los azules también son la escuadra que más partidos ha disputado en el torneo con 122, mientras que por detrás están los aguiluchos con 118.

MARCAS HISTÓRICAS PARA JUGADORES

Tres jugadores de Águilas Cibaeñas son dueños de varias marcas ofensivas de la Serie del Caribe.

Luis Polonia es líder histórico del torneo en juegos disputados (78) turnos al bate (312), hits (94) y dobles (19). De su lado, Miguel Tejada es líder en carreras anotadas (60), bases alcanzadas (151), jonrones conectados (15) y carreras impulsadas (47). Miguel Diloné es líder del torneo en bases robadas con 12.

En cuanto a las marcas impuestas para una edición del torneo, Ricardo Carty impuso la marca de slugging (SLG) con 1333 y bases alcanzadas (28) en 1977. Carty también es colíder de jonrones para una edición con cinco en el mismo año.

Jesús Tavárez es líder de anotadas en una edición con 10, Tony Batista Neifi Pérez son colíderes (junto a José Castillo con Venezuela) en dobles con seis cada uno, en las series de 2003 y 1998, respectivamente. Batista es colíder en carreras impulsadas en una Serie del Caribe con 13, el cual impuso en 1997. Ronnie Belliard es colíder (junto con otros dos) en bases robadas para una misma Serie del Caribe con seis (1999).

En cuanto al pitcheo (mínimo 30 entradas lanzadas), el líder histórico en ponches por cada nueve entradas lanzadas es José Rijo con 12.73 ponches en 35.1 entradas. Miguel Batista ostenta la mejor marca para bases por bolas por cada nueve entradas con 0.61, así como el mejor promedio entre bases por bolas y ponches con 13. Arturo Peña es líder histórico en salidas de Serie del Caribe con 29 y Arnulfo Espinosa en blanqueadas con dos.

En cuanto a marcas de pitcheo para una misma serie, José Rijo es también propietario de la de ponches por cada nueve entradas lanzadas con 19.05, impuesta en 1987, mientras que Odell Jones, jugando para República Dominicana en 1978, impuso la de promedio de hits y bases por bolas por entrada lanzada (WHIP) en 1978 con 0.40.

OTRAS MARCAS

Félix Fermín es el dirigente con más campeonatos ganados en la historia del evento con cuatro. También es líder histórico de victorias con 28, todas junto a Águilas Cibaeñas.

2 agresores sexuales matan haitiana en municipio de Guerra

 

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Agentes policiales de servicio en el municipio de Guerra lograron apresar a dos individuos señalados como los responsables de la muerte de una mujer de nacionalidad haitiana. El trágico suceso tuvo lugar en el referido municipio.

Los detenidos han sido identificados como Esmil Matos y Robert Valdez Santana, quienes, al momento de su arresto, admitieron su participación en el lamentable hecho.

La víctima, conocida como “La Popy” o “El alicate”, perdió la vida a causa de múltiples traumas contusos severos en el cráneo según el informe médico.

De acuerdo con el informe preliminar, los detenidos justificaron la acción, alegando que estaban bajo los efectos del alcohol y que el motivo fue porque la víctima se negó a mantener relaciones sexuales con ellos.

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso para esclarecer los detalles circunstanciales. Los detenidos serán trasladados al Ministerio Público para enfrentar los procedimientos legales correspondientes.

La institución reitera su compromiso con la justicia y la seguridad ciudadana, manteniendo una postura firme contra cualquier acto delictivo que atente contra la vida y la integridad de las personas.

Primera dama inaugura obra del Hospital Robert Reid Cabral

 

Con una inversión de 14 millones de pesos

Santo Domingo.- La primera dama Raquel Arbaje, la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (Facci) y el Grupo Rizek, entregaron al Servicio Nacional de Salud (SNS) la nueva cocina del Hospital Infantil Robert Reid Cabral. 

El espacio, cuya intervención tuvo un costo de 14.6 millones de pesos, fue remozado en su totalidad quedando apto para la preparación diaria de alimentos con las medidas y protocolos de higiene requeridas.

“Nuestros niños, niñas y adolescentes ingresados en el hospital merecen el mejor de los tratos, no solo médico, que ya lo reciben, sino también en todos los demás aspectos relacionados con su salud y bienestar. Junto al Servicio Nacional de Salud y otras entidades privadas, nos hemos hecho cargo de su remozamiento a través de nuestra iniciativa Uniendo Voluntades, que se nutre del compromiso de actores sociales muy diversos”, expresó Raquel Arbaje, presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia. 

En tanto que el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, agradeció el soporte brindado por la primera dama al sector salud: “lo que está ocurriendo aquí no es la inauguración de una simple cocina; gracias a la iniciativa de Uniendo Voluntades se le está devolviendo la confianza y la dignidad al pueblo”. 

Igualmente, destacó que, “la cocina remozada es un espacio que no tiene nada que envidiar a ninguna otra de centro público o privado, ya que cumple con todos los estándares”. 

Alexandra Matos de Purcell, presidenta de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (Facci), agradeció a la primera dama Raquel Arbaje: “Sin su apoyo no estaríamos aquí en el día de hoy. Oficialmente inicia una nueva etapa con la apertura de una renovada cocina de nuestro querido Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, un centro público de salud que atiende a más del 56% de los niños y niñas diagnosticados con cáncer del país”. 

Además del aporte económico de la Oficina de la Primera Dama, la remodelación de la cocina contó con los aportes del Grupo Rizek y con la colaboración de Amigos Contra el Cáncer Infantil, que se encargó de la ejecución. 

La nueva cocina cuenta con una capacidad para la preparación de más de 1,000 platos diarios, que satisface la demanda de alimentación tanto a pacientes como a sus madres, padres o tutores; así como a casi todo el personal médico. 

Antecedentes 

A través de la Oficina de la Primera Dama, en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, recientemente, fueron reconstruidas y equipadas las instalaciones para facturación y cubículos para la toma de muestras y el bloque quirúrgico.

Vicepresidenta Peña estará este jueves en provincia Barahona

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña viajará este jueves a la provincia Barahona.

La agenda de la vicemandataria en esta provincia del sur inicia a las 11 de la mañana con la inauguración de la nueva tienda La Sirena. 

Posteriormente, la vicepresidenta encabezará la inauguración del nuevo edificio de Bienes Nacionales. 

Premio Nacional de la Juventud

La vicemandataria también estará esta noche en la provincia de Santiago de los Caballeros, encabezando la entrega del XXVIIl Premio Nacional de la Juventud, dedicado a la protección del medio ambiente y el cambio climático, celebrado en los jardines del Gran Teatro del Cibao.

Trabajos de estación central y llegada del 2º tren del Monorriel de Santiago previstos para 1º trimestre del año

 

Santiago.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció que el segundo tren de los quince que conformarán el Monorriel de Santiago, así como la culminación de los trabajos de obra gris de la estación central del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Sgto.) estarán listos para finales del primer trimestre del año.   

Con la llegada del segundo tren del sistema, se procederá a realizar las pruebas estáticas y dinámicas que corresponden, para ser puesto en las vías de la estación principal, cumpliendo con lo establecido en el cronograma de trabajo de la obra. 

Estas informaciones fueron ofrecidas por el funcionario, al realizar un recorrido por los trabajos del monorriel y el teleférico, obras que transformarán la experiencia de movilidad urbana en la provincia. 

 Durante el recorrido por las obras, el ministro estuvo acompañado por Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), quien mostró los avances de las principales obras del SIT-Santiago, como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que ejecuta el Gobierno en la Ciudad Corazón.  

El recorrido inició en el Edificio Profesional Las Carreras, donde funcionará la estación central de ambos sistemas de transporte; actualmente se trabaja en las infraestructuras que alojarán los centros de control, conducción, videovigilancia, seguridad de transporte, mantenimiento, formación del personal y otras áreas operativas y administrativas.   

En el lugar, el personal técnico hace las instalaciones de diversos equipos electrónicos y estructuras, desde donde se controlarán todos los aspectos y protocolos que han sido diseñados para el funcionamiento óptimo de los sistemas de transporte masivo. 

También, se levanta un área que alojará parqueos y locales comerciales, y se colocan las escaleras eléctricas.             

El ministro también recorrió la estación principal del monorriel, ubicada en el municipio Santiago Oeste, en la que ya se encuentran colocados en las vías dos de los cuatro vagones del primero de los trenes del sistema ferroviario que fue traído al país recientemente y se espera que la próxima semana se concluya la colocación de los dos restantes. 

El ministro reiteró que ambas obras entrarán en operación en los tiempos estimados, conforme la planificación presentada por el Fitram. El teleférico se encuentra en fase de prueba desde el pasado mes de diciembre. 

Sobre el Monorriel y el Teleférico de Santiago 

El monorriel consiste en un sistema de transporte ferroviario de alta tecnología, que tendrá la capacidad de poder transportar 20 000 pasajeros por hora por sentido y 200 000 pasajeros por día, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. 

Realizará su recorrido sobre una estructura de vigas en hormigón armado (monovigas), en un viaducto que atravesará toda la ciudad, desde Cienfuegos hasta Pekín. 

El sistema tendrá una longitud aproximada de 13.2 kilómetros de viaducto, con 14 estaciones y una terminal central de integración con el Teleférico. 

Junto a la Línea 1 del Teleférico, integrará a los sectores de mayor población y los principales lugares estratégicos de la ciudad. 

El proyecto impactará de manera directa a 501 094 personas, con los siguientes beneficios: reducción en 30 % del gasto de transporte, reducción de la congestión, aumento de la productividad y disminución del impacto ambiental.