ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
SANTO DOMINGO.- Por motivo de su 75 aniversario, la Fuerza Aérea de la República Dominicana, realiza un show aéreo, al que fueron invitados un equipo de aviadores estadounidenses que realizan vuelos de demostración del avión de combate, conocido como Thunderbolt A-10.
Para el capitán piloto estadounidense Haden “Gator” Fullam, una de las maniobras de vuelo más difíciles de realizar en el “Thunderbolt”, es la vuelta lenta, porque es extremadamente lenta, muy cerca del suelo y el avión no está hecho para hacer eso, por lo que debe manipular muy bien los controles para lograrlo.
Mientras que, para la capitana piloto Lindsey Johnson muchas maniobras son muy difíciles, pero la que le resulta más complicada es la maniobra vertical 540, donde el avión se va en picada hacia abajo, luego sube rápidamente y rota una vez y media; sin embargo, a veces ella realizaba dos vueltas en vez de una y media a 90 grados, y esto le generaba confusión.
Esta operación será la primera maniobra que su compañero Gator realizará este domingo, mientras Lindsey estará en tierra a cargo de la comunicación por radio, ella asumirá las funciones de piloto observador, dándole apoyo y asegurándose de que todo salga bien.
Gator expresó que esta es su primera vez volando en el Caribe, que es un honor poder volar en el espacio aéreo de la República Dominicana, y en el evento del 75 aniversario de la fuerza aérea de nuestro país, ya que ellos también acaban de celebrar el 75 aniversario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, además agregó que este será su último vuelo de demostración, ya que luego de esta misión asumirá otras funciones.
Seis personas resultaron lesionadas tras caer carpas y un paracaidista tuvo una caída forzosa
Entre los lesionados se encuentran dos mujeres y un hombre, aún sin identificar por las autoridades. También tres niños tienen lesiones.
Hasta el momento, no se ha ofrecido mayores detalles del estado de salud de los civiles que estaban disfrutando del evento.
Las autoridades informaron que los lesionados se encuentran recibiendo atenciones en el hospital militar Ramón de Lara.
Caída forzosa
Más temprano, iniciando la exhibición con shows de paracaidistas, un profesional del salto tuvo una caída forzosa, y su paracaídas lo arrastró por varios metros de la pista, por lo que fue socorrido y trasladado del lugar por una de las ambulancias.
Aunque no se ha establecido su identidad, ni su verdadero estado de salud, el vocero de la entidad, Henrique Taveras, dijo que se encuentra estable.
El show aéreo, que inició pasadas las 10:00 a.m., está encabezado por su comandante, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez.
Encabeza junto al mayor general Juan José Otaño Jiménez la apertura del primer semestre académico 2023 de la DIGEV
*Santo Domingo Este*.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, exhortó a la juventud, en especial a los estudiantes de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), a romper con los temores y los prejuicios para ser emprendedores de sus proyectos personales y de aquellos que contribuyen con el desarrollo de República Dominicana.
Al encabezar el acto de apertura del primer semestre académico de este año de la DIGEV, en el marco de un acuerdo con Propeep, junto al mayor general Juan José Otaño Jiménez, director general de la DIGEV, Roberto Ángel dijo ante los más de 3 mil 700 estudiantes de nuevo ingreso, que una vez capacitados e insertados a la sociedad como técnicos y profesionales su gran reto es romper con los temores y prejuicios que se tienen para su inserción social y labores productivas.
Les sugirió ser positivos y optimistas, a no anteponer el no ni a tener miedo para avanzar por temor a fracasar.
«Nosotros tenemos que trabajar para romper el temor, romper el miedo. Ustedes tienen en sí mismos la capacidad y la voluntad para trazar una nueva ruta en su vida y ser exitosos», proclamó el funcionario.
Les pidió no ponerse límites en su accionar, entender y comprender que los programas y esfuerzos de capacitación emprendidos por la DIGEV, con el apoyo del presidente Luis Abinader y de Propeep, son importantes para su vida y la de sus familias.
Destacó que por esa razón Propeep continuará su apoyo a esos procesos de capacitación de jóvenes a través de los distintos cursos y programas de la DIGEV, porque cree en la juventud y en su desarrollo, para bien de ella misma y del país.
*Otaño dice cursos son oportunidades*
De su lado, el mayor general Otaño Jiménez, director de la DIGEV, al dar la bienvenida a una parte de los nuevos estudiantes de los 34 barrios y sectores de los diversos municipios del pais, los motivó aprovechar al máximo esa oportunidad de capacitación gratuita y de calidad de las más de 40 acciones formativas, a los fines de dar el salto hacia una mejor calidad de vida personal y familiar.
La oferta académica que se desarrollará durante citado periodo se impartirá de manera presencial en las aulas y talleres de las escuelas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Constanza, San Cristóbal y Boca Chica.
El acto oficial de apertura se llevó a cabo durante una ceremonia celebrada en la sede de la Digev en la localidad de San Isidro, del municipio Santo Domingo Este.
La actividad contó con la presencia, además, del director del programa Dominicana Digna, Adolfo Pineda, así como autoridades académicas, profesores, estudiantes y personal administrativo de la DIGEV e invitados vinculados al área de la educación técnico vocacional.
En el acto también habló Adolfo Pineda, director del programa Dominicana Digna de Propeep, quien resaltó que con el apoyo de ese organismo se han captado más de 14 mil 250 jóvenes a través de las jornadas de inclusion social «Primero Tú» que desarrolla Propeep en todo el pais, y que para el primer trimestre de este 2023 más de 3 mil 700 han sido registrados para iniciar sus estudios en el presente semestre académico.
*Estudiantes capacitados*
Las Escuelas Vocacionales, desde su creación mediante la Ley 205 del 10 de mayo del año 1966, ha graduado más 400,000 estudiantes entre militares, policías y civiles en diferentes oficios técnicos a nivel nacional.
En los dos años y siete meses de la actual gestión han sido graduados más de 100 mil nuevos técnicos.
Los estudiantes inscritos se formarán en las áreas de ebanistería, desabolladora y pintura, mecánica de aguja, pintura y decoración, plomería, talla en madera, tapicería y torno en madera.
Asimismo, cursos de auxiliar de farmacia, bandejas personalizadas, bar y restaurante, barbería, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, ventas, fotografía corte y costura, creole, inglés, electricidad automotriz, electricista instalador y reparador de plantas eléctricas, fabricación de inversores, farmacia, fontanería, herrería, hostelería y turismo, horticultura, informática, instalador y reparador de líneas telefónicas y masaje corporal.
Igualmente, panadería, refrigeración y aire acondicionado, refrigeración de auto, reparación y rebobinado de motores eléctricos y transformadores, reparador de computadoras e instalador de redes, repostería, sastrería, secretariado ejecutivo, tapicería, emprendurismo, oratoria y locución, productor en invernaderos, entre otros.
La actividad fue coordinada por la División de Responsabilidad Social Corporativa y la Dirección Regional Cibao Sur del INFOTEP.
POR RAFAEL SANTOS
TENARES.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) realizaron una jornada de reforestación en Los Tabucos, de este municipio de Tenares, en la cabecera del río Cenoví.
Durante la jornada, realizada junto a la Gobernación de la Provincia Hermanas Mirabal, fueron sembrados dos mil 500 árboles de las especies cabirma, castaño, almendro y samán, con el objetivo de contribuir con la recuperación de la cuenca del río Cenoví, aportar a la reducción del monóxido de carbono y concienciar sobre el cuidado del medio ambiente.
Esta actividad fue organizada por la División de Responsabilidad Social Corporativa del Infotep y la Dirección Regional Cibao Sur y participaron más de 120 colaboradores, autoridades locales e invitados de la comunidad.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, recordó el compromiso que los ciudadanos y ciudadanas deben asumir con la preservación de los recursos naturales.
“Esta jornada es un claro ejemplo de cómo ambas instituciones y sus integrantes pueden unir esfuerzos para lograr un impacto positivo en la sociedad, a partir de iniciativas como la reforestación, que es una herramienta crucial para combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente”, destacó Santos Badía.
De su lado, el coordinador nacional de las Oficinas Provinciales del Ministerio de Medio Ambiente, Erasmo Pichardo, al hablar en nombre del ministerio, explicó que las especies sembradas facilitan la recuperación del río y la oxigenación del suelo.
“La reforestación, con las plantas adecuadas, garantizan un futuro sostenible para las próximas generaciones”, precisó Pichardo.
Jornada de reforestación
En la jornada participaron los colaboradores de la Oficina Nacional y de la Dirección Regional Cibao Sur del Infotep Estuvieron acompañados, junto al director general de la institución y los representantes de Medio Ambiente, por la gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio.
También participaron diputado de la provincia Hermanas Mirabal, Félix Hiciano; el director de Gestión Provincial, Domingo Adames; la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, la viceministra de Trabajo, Mayrenis Corniel y el director de la Junta Distrital de Jamao Afuera, Celso Núñez.
Por el INFOTEP estuvieron, junto al director general, la subdirectora, Maira Morla; el director regional Cibao Sur, Luis Manuel Rodríguez; el encargado de la División de Responsabilidad Social Corporativa, Yoneidi Domínguez, entre otros.
Director de Propeep encabeza jornada de inclusión social y supervisa construcción de proyectos ecoviviendas en Barahona y San Cristóbal
*Barahona, RD* -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, destacó este sábado las más de 30 mil personas beneficiadas este año con la jornada «Primero Tú» en todo el país, lo que afirma el compromiso del Gobierno con los más necesitados.
Al dejar iniciada una jornada de inclusión social en el sector Villa Estela, en Barahona, el funcionario indicó además, que esa iniciativa busca impactar y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos y tratar de revertir las problemáticas que les aquejan desde hace mucho tiempo.
Roberto sostuvo que hay grandes obras de infraestructuras que están llegando a esa provincia, que es el centro de atención, igual que todo el Sur y sus ciudadanos
«La transformación iniciada en Barahona es irreversible y es una transformación para bien y que debe contar con la participación de cada uno de ustedes», expresó Salcedo.
Invitó a los presentes a aprovechar los servicios que ofrecen más de 15 instituciones que participan en las jornadas y prometió que desde Propeep profundizarán los trabajos, para que la revolución social del presidente Luis Abinader continúe en Barahona y en todo el país.
*Alcalde resalta inversión del Gobierno*
De su lado el alcalde del municipio, Mictor Fernández, resaltó la inversión del presidente Abinader en esa demarcación, una evidencia de que es un hombre que piensa en los gobiernos locales.
«Quiero decir que nunca antes un gobierno había pensado tanto en los pobres como lo ha hecho Luis Abinader y una muestra de eso es esta jornada de inclusión social», expresó Fernández.
De su lado, la gobernadora provincial, Genara González Marmolejos, invitó a los moradores del municipio y zonas aledañas a utilizar los servicios sociales, que trae el gobierno a la provincia.
A la apertura del evento, asistieron además, Adolfo Pineda, encargado del Programa Dominicana Digna; Laura Ramírez Bisono, directora de Gabinete de Propeep, y los diputados Moisés Ayala y Manuel Florián, entre otros funcionarios del gobierno, entre otras autoridades provinciales y municipales.
*Instituciones participantes*
Las instituciones que trabajan, junto a Propeep para llevar estos servicios del gobierno a cada comunidad y provincia del país son: el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, el Programa Supérate, el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape), el Institucional Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), el Programa para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) y el Banco de Reservas, con sus charlas financieras.
Además las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), los Comedores Económicos del Gobierno y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), entre otras instituciones de servicios del Estado.
*Supervisa proyecto eco viviendas*
Luego de dejar iniciada la jornada Roberto Ángel realizó un recorrido de supervisión por los proyectos de ecoviviendas, que construye Propeep en la comunidad Pueblo Arriba, de esta provincia, y en Cañada Honda, en Sainaguá, provincia San Cristóbal.
Se trata de un ciudadano de origen dominicano y otro de nacionalidad estadounidense.
En la tarde de este viernes 17 de febrero un helicóptero Bell 206 Ranger de la empresa Aviocesar cayó en una zona enmontada de la empresa generadora de energía, Transelca, ubicada en barrio EL Porvenir.
En el aparato viajaban un tripulante y dos pasajeros, uno de nacionalidad estadounidense y otro nativo de República Dominicana, quienes habrían sido los que pagaron el sobrevuelo en el helicóptero Bell HK-4750 serie 4377 de la empresa Aerocesar SAS.
De acuerdo con información suministrada a este medio, el ciudadano de origen dominicano fue identificado como Juan Antonio Reinaldo Castro, de 30 años, quien presenta varios politraumatismos y fractura de cadera. Otro de los heridos es el piloto retirado de la Fuerza Aérea de Colombia, Juan Carlos Sáenz Lozano.
En el hecho, también resultó herido Karim Nader Abu Naba’a, empresario de origen estadounidense, hijo de Mustafá Abu Naba’a, petrolero de origen árabe, quien tuvo vínculos con las administraciones gubernamentales de los expresidentes dominicanos Hipólito Mejía y Leonel Fernández. Karim fue novio de Nicole Fernández, la hija mayor del expresidente Fernández.
El helicóptero cayó en zona de la empresa Transelca, pero voceros de esta compañía informaron que la emergencia no ocasionó afectación al personal o a la propiedad.
“La aeronave cayó en una zona enmontada, propiedad de Transelca, en donde no hay ningún tipo de infraestructura que pudiera causar afectación”, reportaron vía telefónica.
Testigos dijeron que hacia las 5:15 de la tarde de este viernes que vieron al aparato de “color negro y dorado” dar giros en el aire y luego notaron que este se venía al piso.
El talento criollo se impuso en el cierre de la New York Fashion Week. El desfile que dio por terminada la cita de moda estuvo a cargo de la firma Luar, del diseñador de ascendencia dominicana Raúl López. Sus diseños destacaron sobre la pasarela, muchos exhibidos por modelos criollas.
La colección otoño 2023 de López explora el estilo callejero, pero elegante. “El recuerda ser un niño en Williamsburg, sentado en un banco del parque, observando, desde una distancia conservadora, cómo se establecían las leyes del país; no por figuras de autoridad tradicionales, sino por esas mafiosas que dirigían el vecindario”, se escuchó al inicio del show. Ese estilo fue el que lo inspiró para crear la propuesta que presentó.
El primer look fue un vestido gris hecho de traje de lana que llamó la atención por sus cuidados detalles: doble botonadura, botones dorados, bolsillos con solapa y mangas abultadas. La modelo criolla Hiandra Martínez lució el diseño, que daba la impresión de una chaqueta de traje de la década de 1980.
La temporada pasada, López utilizó una silueta de hombro extragrande para transmitir la idea de esconderse o retraerse en uno mismo, pero aquí el hombro audaz, que se extendía en ángulo desde la solapa, era un ejemplo más obvio de mujeres que reclaman su espacio, reseñan desde Vogue.
Los diseños que mostró esta temporada fueron más elegantes. Hombros acolchados, mangas abullonadas y cinturas ceñidas predominaron, en colores como negro, azul marino gris o caqui, exhibidos por las criollas Melanie Pérez, Elah García, Rose Cordero y Anyelina Rosa.
Uno de los vestidos finales, en tela de estampado de cuadros, fruncido en la cintura y capucha, llevado por la dominicana Laura Reyes, fue de los más comentados de la noche. Lineisy Montero cerró el desfile con un vestido tipo chaqueta oversize, de doble solapa y mangas abultadas.
En graduación de 1,674 jóvenes del programa, estudiantes agradecen al mandatario por la oportunidad de capacitarse y dicen les ha permitido plantearse proyectos y darles un giro a sus vidas.
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader proclamó hoy que se hace imprescindible que los jóvenes cuenten con las herramientas y las oportunidades necesarias para poder desarrollar todo su potencial, lo cual dijo, es el camino que trazará las vías del progreso, el desarrollo y el crecimiento de la República Dominicana.
Valoró en ese sentido, las políticas diseñadas desde el gobierno en materia de juventud, las que observó, están orientadas a lograr que los jóvenes de nuestro país puedan alcanzar el mayor grado de formación posible, y, que sus proyectos profesionales, tengan un respaldo mucho mayor que el que han tenido hasta ahora.
Al hablar en el segundo acto de graduación del programa oportunidad 14-24, efectuado, en el Palacio de los Deportes, el presidente Abinader dijo que los jóvenes son el segmento poblacional más numeroso y creciente sobre el que se apoya nuestra economía, y enfatizó, que, necesitan mayores espacios para desarrollar plenamente sus capacidades.
“Es por ello que, gracias a las acciones que estamos desarrollando, hoy puedo decir que me siento sumamente orgulloso, contento y feliz de asistir a este acto de graduación en el que 1,674 jóvenes concluyen con éxito el programa Oportunidad 14-24, dedicado a favorecer la reinserción sociolaboral del segmento poblacional más joven y vulnerable de nuestro país”, añadió.
Al indicar, que se trata de uno de los programas estrella con los que cuenta el Gobierno, Abinader manifestó que, a través de este, se ofrecen soluciones socioeducativas formales e informales, esquemas asistenciales y de desarrollo humano que facilitan la mejora de su calidad de vida y el disfrute pleno de sus derechos como ciudadanos.
El mandatario, ponderó también, que dicho programa tiene objetivos muy específicos para acercar los proyectos e ideas de los jóvenes a la realidad laboral y empresarial de nuestro país, con la implementación de políticas activas de promoción, defensa de los derechos y reinserción a las actividades productivas y educativas de los adolescentes y jóvenes vulnerables.
Un sentido diferente y positivo a su futuro
El presidente Luis Abinader sostuvo que el éxito de este programa está garantizado, y de eso, recalcó, da cuenta este segundo acto de graduación, a partir del cual, agregó, empiezan a recoger los frutos de todo lo que han cultivado durante este tiempo de preparación; la dedicación y muestra de interés por cambiar sus vidas para dar así un sentido diferente y positivo a su futuro”.
El jefe de Estado expuso que “a partir de hoy podrán ver cómo se transforman sus vidas, gracias a las oportunidades que se abren para ustedes en las que aplicarán los conocimientos adquiridos y darán un nuevo rumbo a todo lo que decidan emprender en lo adelante”.
El mandatario al finalizar su discurso realizó la entrega de reconocimientos a los centros de Guaricanos, Barahona, Hato Mayor y Nagua. Asimismo, hizo entrega de reconocimientos a los estudiantes meritorios, Silvio Rodríguez, Yobel Alciangel Marte y Jennifer Aragonés Suero.
En tanto, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, resaltó que el programa “Oportunidad 14-24” ha logrado ser único en América Latina, siendo diferentes con los otros programas por el seguimiento directo con psicólogos que se les da a los jóvenes al visitarlos.
«Este programa transforma vidas. Hoy esos jóvenes son ciudadanos de la República Dominicana», dijo al destacar que más de 30 jóvenes recibieron sus actas de nacimiento.
Además, el director ejecutivo del programa “Oportunidad 14-24”, Alex Mordán, agregó que este Gobierno ha comprendido que el principal compromiso es con los excluidos, que las oportunidades deben ser para todos, pero son aquellos a los que nadie en el pasado quiso darles ese apoyo, con acceso a la formación de calidad, a la alimentación balanceada, al primer empleo o la oportunidad de tener sus propios negocios.
Programa les ha capacitado y dado un giro a sus vidas
Carolin Pérez Piña y Josué Gabriel Lugo García egresados de la ruta formativa de ventas e informática, respectivamente, quienes expresaron que están muy agradecidos de esta oportunidad que les ha dado el presidente Abinader a través del Gabinete de Política Social, de capacitarse, plantearse proyectos y darles un giro a sus vidas.
“Gracias a la formación en ventas y emprendimiento para Pymes hoy junto a mi madre llevamos una tienda de ropa de la cual depende el sustento de nuestro hogar, además de inspirar a más jóvenes de aprovechar esta oportunidad”, manifestó Carolin Pérez Piña.
“Tenía ya dos años que había culminado el bachiller y no había ingresado a la universidad por falta de recursos. Más encontré el programa, el cual me hizo entender que el cambio es posible porque en medio de las pandillas y la inseguridad que arropa mi barrio, La Ciénega, el programa 14-24 se ha convertido en un refugio donde los jóvenes como yo, podemos acudir, formarnos en valores y capacitarnos para la inserción laboral”, dijo Josué Gabriel Lugo García.
Los graduados completaron los ciclos de capacitación en las áreas de camarero, turismo, masajes, uñas acrílicas, auxiliar de farmacia, ventas, gastronomía básica, multimedia, informática y soporte técnico, secretariado, Contabilidad, Cajero Comercial, Electricidad, peluquería para damas, peluquería para caballeros.
Entrega de decenas de actas de nacimientos a jóvenes beneficiarios del programa
En la actividad también fueron entregadas decenas de actas de nacimientos a jóvenes beneficiarios del programa que no contaban con el documento y que en lo adelante pueden gozar plenamente de todos sus derechos como ciudadanos.
Las autoridades del programa “Oportunidad 14-24” enfatizaron que el 60% de la población impactada por esta iniciativa son mujeres.
Además, en el acto 756 menores de edad volvieron a retomar sus estudios en centros de educación para así completar su escolaridad, impulsados por la atención integral recibida en el programa “Oportunidad 1-24” y más de 24 instituciones que intervienen directamente en la capacitación de los beneficiarios del programa.
Asimismo, otros 472 jóvenes cumplieron exitosamente sus programas de pasantía de los que 89 se mantienen activos con empleos fijos y otros 87 optaron por emprendimientos; los restantes esperan ingresar al mercado laboral.
Los jóvenes que se graduaron fueron capacitados en los centros tecnológicos de Villa Mella, Capotillo, Quita Sueño, Villa Altagracia, Nueva Barquita, Los Guaricanos, La Victoria, Escuela Vocacional Los Castillos, Boca Chica, Guerra, Escuela Vocacional La Ciénega, Pedro Brand y Los Alcarrizos.
También, de la Escuela Vocacional Los Alcarrizos, Aula La Esperanza, Bayaguana, Navarrete, Favidrio, Villa Central (Prov. Barahona), Escuela Vocacional Barahona, Pedernales, Villa Riva, Escuela Vocacional Nagua, Escuela vocacional de Castillo, Pedro Sánchez, Santa Cruz del Seibo, Miches, Escuela Vocacional Hato Mayor, Guayabo Dulce (Prov. Hato Mayor), Yerba Buena (Prov. Hato Mayor), Guaymate, Peralvillo, Plazoleta Peña Gómez y Sabana Yegua (Prov. Azua).
Asistieron al acto, el viceministerio de la Juventud, Carlos Valdez; los directores, de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres; de los Comedores Económicos, Edgar Feliz; del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez; de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Catalino Correa y de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, general de Brigada Juan José Otaño Jiménez.