martes, 27 de diciembre de 2022

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

 

El monto desembolsado es hasta mediados de diciembre, por lo que al cierre de 2022 llegará a a un récord de RD$83,219.3 millones

El sector eléctrico dominicano ha absorbido RD$73,512.1 millones del presupuesto general de la nación hasta el 16 de diciembre de este año, debido a las crecientes pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).

De acuerdo con estadísticas oficiales, a octubre de este año Edenorte, Edesur y EdeEste muestran pérdidas por el orden del 40%, lo que obligó al Gobierno a aumentar la partida del subsidio eléctrico programada este año de RD$56,162 millones a RD$83,219.3 millones. De esa cantidad, hasta mediados de diciembre se habían desembolsado RD$73,512.1 millones.

Es el mayor monto histórico absorbido por el sector eléctrico en pérdidas, entre los que se destaca una partida de RD$18,451.1 millones destinados a neutralizar la tarifa eléctrica, que venía registrando aumentos hasta julio de este año y luego fue necesario volver a congelarla.

Para el próximo año 2023 el Gobierno ha programado subsidios para cubrir las pérdidas del sector eléctrico por el orden de los RD$70,000 millones, pero se teme que el monto termine en una cantidad mayor, debido a que no hay perspectivas de reducción de costos de generación, mientras las EDE no muestran mejoría en sus recaudaciones mensuales.

Generación estancada

Este año el Gobierno dispuso una licitación de urgencia para comprar energía eléctrica adicional por el orden de los 400 megavatios.

Aunque dos consorcios fueron beneficiados en el proceso, ninguno pudo instalar la energía contratada en el tiempo previsto. Uno de los consorcios debió instalar 189 megavatios en la zona de Boca Chica, con base en fuel oil de petróleo, antes de septiembre de este año, pero esta es la fecha en que no han sido instalados.

Lo mismo sucede con otra partida de 178 megavatios a cargo de una empresa que traería dos barcazas para tales files, las cuales serían instaladas en la zona de Los Negros, provincia de Azua. Sin embargo, la comunidad se ha quejado por entender que esas barcazas, también de fuel oil, contaminarían el ambiente, por lo que no han podido ser instaladas.

Este año 2022 transcurrió sin la entrada de esa nueva generación, mientras se mantienen en operación unidades de electricidad que han estado sustituyendo el uso de gas natural por el fuel oil, debido a la indisponibilidad del primer combustible, lo cual hace aún más costosa la generación, incrementa las pérdidas de las EDE y obliga al Gobierno a buscar más recursos para cubrir ese costo en forma de subsidio.

Apresan confeso matador de joven desaparecido en Santiago

 

El cuerpo de Braulio De Jesús fue hallado en la cisterna de una cabaña ubicada en la autopista Joaquín Balaguer

República Dominicana.- La Policía Nacional en Santiago informó del apresamiento de Cristian De Jesús Henríquez Blanco, de 43 años, por la muerte de un joven reportado como desaparecido en Santiago.  

El cuerpo de Braulio De Jesús Medina Alcántara, de 27 años, fue encontrado por las autoridades, guiadas por el confeso autor, en la cisterna de una cabaña ubicada en la autopista Joaquín Balaguer.

El joven señalado como transexual es oriundo del sector la Yaguita de El Ejido y, de acuerdo a reportes policiales, su  cadáver fue encontrado en la cisterna de la cabaña Diego de Ocampo.

De acuerdo con Fernando Pérez Valerio, vocero de la Policía en Santiago, el detenido explicó que ambos sostuvieron una discusión y que él le propinó unos golpes que le causaron la muerte.

Los familiares de Alcántara comunicaron a las autoridades que el joven había salido desde el pasado viernes en compañía de una mujer identificada solo como “La Gata”.

Domínguez Brito: “Ley de Fideicomiso Público privatizaría el gobierno”

 

Santo Domingo.- Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ex Procurador de la República, indicó que el proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados y que fue aprobado por el Senado de la República tiene la clara intención de privatizar la administración pública: “Este proyecto engloba los casos más sensitivos de la inversión, lo cual sería funesto para nuestro país”.

“En ese proyecto se le da una autonomía a las personas para que puedan ser dirigidos por políticos, técnicos o empresarios para administrar los fondos públicos como si fuera una empresa privada. Como si fuera una propiedad de ellos, sin haber puesto un centavo”, expresó el Senador de la República.

Francisco añadió que esta nueva ley exime del cumplimiento de todas las obligaciones de transparencia como las leyes de Contrataciones Públicas, de Crédito Público, la de Presupuesto para el Sector Público y la de Control Interno y Externo de los Fondos Públicos.

“Esto es la antesala de un crimen. Es como en el asesinato. Es legalizar la acechanza, la premeditación y alevosía”, afirmó el ex Fiscal del Distrito.

Francisco Domínguez Brito finalizó sus palabras estableciendo que: “Los gobiernos del PLD establecieron un sistema de administración con controles, este retroceso es inadmisible”.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Otro año termina sin que el presidente Biden nombre un embajador de EEUU para RD

 

Casi en la brecha final del 2022, hacemos un repaso de las luces y sombras de las relaciones entre EEUU y RD

Denuncias de discriminación, reapertura de visados, donaciones, Central Romana, el tema haitiano y la ausencia de un embajador, son algunos de los tópicos con los que se puede describir el curso de las relaciones domínico-americanas en la recta final del 2022.

Mientras otro año llega a su fin sin que el presidente de los Estados Unidos haya nombrado un embajador para República Dominicana, uno de sus principales socios en el hemisferio occidental y el Caribe, algunos se preguntan por qué, a casi dos años de haber llegado a la Casa Blanca, Joe Biden aún no ha enviado a un diplomático.

El 22 de septiembre de 2021, se anunciaba la nominación de Calvin Smyre, el llamado “decano de la Cámara” en el estado de Georgia, como embajador de EE.UU. en el país. Ocho meses después, la nominación fue retirada para reintroducirlo como embajador para las Bahamas. Desde aquel momento, Smyre sigue esperando ser aprobado, pero tampoco Biden ha vuelto a asignar a otra persona para el país.

“La verdad es que el Senado de los EEUU está atrasado en los consentimientos que debe dar para la designación de embajadores en varios países. Eso, digamos, es un hecho constatable. Es oportuno decir que uno de los principios fundamentales que sustentan las Relaciones Internacionales es el Principio de Reciprocidad. Es evidente que es un acto de falta de reciprocidad que EEUU no haya designado un embajador ante el gobierno de la República Dominicana”, expresó Nelson Espinal Báez, abogado, profesor universitario y experto en negociación y mediación internacional.

Mineros enfrentan a FF. AA. para intentar liberar compañeros en planta de gas en Cusco, Perú

 

Según la Geresa de Cusco, hubo 2 personas heridas tras disputas. Sin embargo, ya fueron dados de alta

Este domingo, un grupo de mineros de la planta de gas ubicada en Kepashiato, Cusco, se enfrentaron ante los miembros de las Fuerzas Armadas para intentar liberar a 127 compañeros que se encuentran dentro desde que se iniciaron las protestas en dicha región. Según la información de la institución, solo dos mineros se encuentran heridos. Tras horas de investigación se conoció que ninguno fue por herida de bala u otro instrumento.

“Se pide apoyo a los hermanos de Kiteni Ivochote, los tienen de rehenes a nuestros compañeros (…) ¡A sumarse, compañeros de emergencia!”, se escucha decir a uno de los mineros.

Asimismo, en el enfrentamiento, el personal de las Fuerzas Armadas les pedía que se retiren del lugar y que no los obligaran a utilizar la fuerza. Sin embargo, todo se habría salido de control y dos mineros se encuentran hospitalizados.

Comunicado del Gore Cusco. Foto: Gobierno Regional de Cusco
Comunicado del Gore Cusco. Foto: Gobierno Regional de Cusco

Cabe resaltar que el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que la toma de más estaciones podría paralizar completamente el sistema de distribución y dejar al país sin su principal fuente de energía.

Por otro lado, en la zona del Vraem se ha convocado a marchas para el próximo 26 de diciembre, los protestantes continúan exigiendo la salida de Dina Boluarte y que se adelanten las elecciones para el año 2023. Las autoridades han pedido cese la violencia y las manifestaciones se den en un entorno de paz para evitar que más ciudadanos mueran.

Fuente: Resumen Latinoamericano

Detienen a un exjerarca de la SIDE por crímenes de lesa humanidad y localizan un nuevo centro clandestino en Argentina

 

Patricio Finnen, creador de la temible Sala Patria y gestor del pago a Carlos Telleldín para desviar la investigación de la AMIA, habría actuado en los centros clandestinos que funcionaron bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia durante la dictadura. El juzgado detuvo a otros cuatro represores, dictó la captura internacional de un quinto e identificó un campo de concentración que estuvo activo en 1977.

Patricio Finnen fue durante buena parte de la democracia uno de los hombres más influyentes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Creador de la lúgubre Sala Patria para recapturar a Enrique Gorriarán Merlo y gestor del pago de 400 mil dólares a Carlos Telleldín para desviar la investigación del atentado a la AMIA, hasta ahora había salido indemne del juicio por el encubrimiento del ataque terrorista. Pero no hay impunidad que dure mil años, y la Justicia le tocó la puerta a Finnen por su rol durante los años de la dictadura. El juez federal Daniel Rafecas ordenó su detención y las de otros cinco exintegrantes de la SIDE por su actuación en Automotores Orletti, en la base de la calle Bacacay y en un tercer lugar, ubicado en Pomar y Chiclana, que fue identificado por el magistrado como otro centro clandestino de detención.

Rafecas también dispuso la detención de Luis Nelson González, conocido en la SIDE como “Pinocho”. González era la mano derecha de Finnen y en los años 90 fue uno de los enlaces entre los servicios y el Poder Judicial, particularmente fue uno de los interlocutores de Juan José Galeano en el caso AMIA.

Los otros represores detenidos son Rubén Héctor EscobarCésar Estanislao Albarracín y Hugo Ángel Carlet. La orden también incluía a Daniel Oscar Cherutti, pero, al no poder hallarlo porque viviría en Italia, Rafecas dictó su captura internacional. Todos ellos habrían sido parte de la banda de Aníbal Gordon, que estuvo a cargo de tres lugares distintos que funcionaron como centros de detención, tortura y exterminio.

Según pudo saber Página/12, los represores ya fueron indagados pero no abrieron la boca. Trascendió que podrían hacer un descargo a posteriori. Finnen, Pinocho González, Escobar y Carlet están alojados en la Unidad 34 de Campo de Mayo.

Un hombre de La Casa

Finnen entró en la SIDE en 1974, cuando tenía 22 años. Desde hace muchísimos años circulaba la versión de que había actuado en Orletti. Enemigo histórico de Antonio Horacio “Jaime” Stiuso, Finnen dejó la SIDE en 2002. Fue juzgado como parte del desvío de la investigación del atentado a la AMIA y absuelto en 2019 por el Tribunal Oral Federal 2. Su situación debe resolverla la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.

En el juicio del encubrimiento, Finnen dio algunos detalles sobre su paso por la SIDE. En 1992, cuando ocurrió el atentado a la embajada de Israel, él era el único agente de la Secretaría en Medio Oriente. Después, volvió y ocupó una dirección en el área de Reunión Exterior. Por esos años, la SIDE estaba especialmente interesada en capturar a Gorrirán por el ataque al cuartel de La Tablada. Esa tarea quedó en manos de un grupo de hombres que conformó Finnen, conocido como Sala Patria, que tenía su base en el Palacio Barolo. La captura de Gorriarán se produjo en México en 1995 y el entonces jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, se pavoneaba ante las cámaras contando su hazaña.

Tras la detención de Gorriarán, Sala Patria empezó a tener un rol protagónico en la causa AMIA –entonces en manos del juez Galeano–. Según Finnen contó en el juicio, con Galeano solían encontrarse para conversar. En una reunión en el restorán El Aljibe del Hotel Sheraton, el juez le pidió supuestamente 400 mil dólares para pagarle a Carlos Telleldín.

De acuerdo con la versión de Finnen, a los pocos días, Anzorreguy lo llamó a su despacho y le extendió un sobre marrón: “Esto es para Galeano”. Finnen convocó a Alejandro Brousson, su número dos en Sala Patria, para que hiciera la entrega. Lo que no dijo Finnen en su declaración es que los dólares se usaron para desviar la investigación y para que Telleldín involucrara a un grupo de policías bonaerenses en el atentado.

Pese a ese rol como nodo, para el TOF 2 –el tribunal que acaba de condenar a Cristina Fernández de Kirchner–, Finnen no fue más que un pasamanos entre Anzorreguy y Galeano.

El rol de la SIDE

La SIDE ocupó un lugar «preponderante» en la estructura represiva, sostuvo el Tribunal Oral Federal I que juzgó en cinco oportunidades su rol tanto en el manejo de Automotores Orletti como su papel coordinador en el Plan Cóndor –la articulación entre las distintas dictaduras de la región–.

Durante los años del terrorismo de Estado, la SIDE integraba en forma permanente la mesa en la que se tomaban las decisiones. Además, a través de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), se ocupaba de la formación de los espías de todas las fuerzas. Era también la responsable de la Junta de Acción Sicológica (JUAS) y tenía una silla en la comunidad informativa. Uno de los grupos que funcionaban bajo la órbita del Batallón de Inteligencia 601 era comandado por la SIDE y su interés se centraba en la persecución de la militancia de los países vecinos. Por lo que se sabe hasta ahora, entre 1976 y 1977 habría regenteado tres centros clandestinos de detención, tortura y exterminio.

Los campos de concentración de la SIDE

Al momento del golpe, la SIDE estaba dividida en tres subsecretarías. En la «A» –que comandaba Roberto Oscar Terrile– había una Dirección de Operaciones Informativas. Bajo esa dirección, funcionaba el Departamento de Operaciones Tácticas (OT) que comandó primero Néstor Guillamondegui y luego Rubén Visuara. La OT 18 se correspondía con la estructura de Orletti. Hasta hace unos meses se entendió que la OT 18 se había creado en mayo de 1976, cuando empezó a funcionar ese centro clandestino. Pero un sumario que encontró la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) permitió entender que su conformación es anterior y se remontaría a marzo, el mes del golpe de Estado.

Aníbal Gordon era un matón que se sumó a la SIDE. Cierta destreza para el crimen hizo que manejara, en gran parte, los centros clandestinos que funcionaron bajo la órbita de este organismo. Entre marzo y mayo de 1976, Gordon controló la base de Bacacay 3570 (actual 3558) –que fue identificada en 2020 gracias a un aporte del Programa Verdad y Justicia–. 

A mediados de mayo de 1976, el grupo que comandaba Gordon se trasladó el taller ubicado en Venancio Flores 3519 –que se conoce como Automotores Orletti–. El propio Gordon –con uno de los alias que usaba: Felipe Salvador Silva– firmó el contrato de locación. Como quedó probado por la Justicia, Orletti funcionó como base del Plan Cóndor –en la que operaban represores de otros países, particularmente uruguayos–. En noviembre de ese año, una pareja logró fugarse, lo que obligó a los represores a levantar el lugar.

Al tiempo, los hombres de Gordon se mudaron de barrio y pasaron al galpón ubicado en la esquina de Pomar y Chiclana. Ese lugar quedó abandonado después de que en junio de 1977 secuestraran al empresario Pedro León Zavalía, a quien acusaban de ser parte de la “subversión económica”. A Zavalía lo mantuvieron cautivo unas horas en Pomar y luego lo trasladaron hacia Córdoba. Mientras intentaban cobrar un millón de dólares como rescate del empresario, los muchachos de Gordon terminaron cayendo en una redada de la Policía Bonaerense.

Como en el rapto había intervenido un integrante del Ejército, esa fuerza terminó confeccionando una investigación interna que muchos años después sirvió para identificar a los miembros de la banda de Gordon.

La historia de la base de Pomar 4171/3 terminó tras las detenciones del grupo de Gordon. Un camión del Ejército fue días después a vaciar lo que había quedado en ese lugar, según declaró ante el juzgado uno de los hijos de los dueños de la propiedad –que habían alquilado el lugar supuestamente para ser usado como depósito de frutas–. 

La base Pomar

Rafecas dictó una prohibición de innovar en el local de la calle Pomar y le comunicó a la Dirección de Sitios, a cargo de Lorena Battistiol, la reconstrucción que hizo sobre la tercera base operativa de la SIDE.

Para el juzgado, está claro que Zavalía estuvo privado de su libertad en ese taller. Pero, además, hay declaraciones de exagentes de la SIDE que dan cuenta de que participaron de los secuestros de un grupo de militantes a la salida del local del Partido Comunista de la avenida Callao. El operativo fue en mayo de 1977. El exdiputado Juan Carlos Comínguez, sobreviviente de esa redada, declaró ante Rafecas y la secretaria Albertina Caron. Contó que él y sus compañeros fueron llevados a un lugar al que se ingresaba por una puerta metálica, en el que existía una escalera recta y que tenía la sala de torturas en el piso superior. Falta hacer un reconocimiento ocular, pero los indicios son muchos –sostienen en el juzgado– para establecer que ése habría sido su lugar de cautiverio.

2 muertos y 2 heridos en confuso incidente en Baní

 

BANÍ.- Dos jóvenes fallecieron y dos resultaron gravemente heridos de balas en un confuso incidentes que se originó en interior de un colmado ubicado en la calle Máximo Gómez de la comunidad de Boca Canasta del municipio de Baní. Luego de que ocurriera un altercado entre un menor de edad y un agente de la policía nacional de apellido Encarnacion.

Tras el altercado con el agente policial el menor fue a buscar a su padre y le dijo que Encarnación supuestamente le sobó la pistola y de inmediato el papá se presentó al colmado con varios familiares y sin mediar palabras le brincaron arriba al agente propinándole varios golpes y botellazo pero en el medio del forcejeo el agente policial se vio acorralado y sacó su arma de reglamento y empezó a dispararle a todas las personas que se le fueron encima.

Uno de los fallecidos no estaba en el lugar del hecho pero resultó herido cuando se encontraba sentado al frente de la casa de su novia, ubicada a escasos metros del lugar en donde ocurrió el incidente y fue alcanzado por una bala perdida, llegó muerto al centro médico regional Dr. Aguavivas.

El joven respondía al nombre de Jeison Manuel Ramírez Sevilla, de 23 años de edad. Residente en Rivera del Sur. El médico legista Dr. Walter López procedió el levantamiento del cadaver y presenta una herida de proyectil de arma de fuego en nivel inferior del tórax con orificio de entrada sin salida.

Mientras que el segundo fallecido llego a la clínica IRMIE sin signos vitales y respondía al nombre de Warnis Alodis Peguero, de 37 años de edad. Residente en Boston Massachusetts. El cuerpo de Warnis presenta dos heridas de arma de fuego con orificio de entrada y salida, informó López.

Ambos cuerpos fueron enviados al instituto regional de ciencias forenses de la provincia de Azua para los fines correspondientes.

Las dos personas heridas fueron llevadas de emergencias en la clínica IRMIE y fueron operados de emergencia y se encuentran ya en él área de cuidados de intensivos del centro de salud y su condición salud es reservada.

Este hecho esta bajo investigación del ministerio público y el departamento de investigaciones y delitos crimínales (Dicrim) las grabaciones de la cámaras de seguridad y las evidencias del incidente y están bajo el control del ministerio público, se profundiza y se investiga la historia y circunstancias.

Fuente: MSM noticias