ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Ocurre luego de 10 años de voto voluntario y tras la derrota del proyecto constitucional el pasado mes de septiembre.
El Congreso chileno aprobó este reinstaurar el voto obligatorio para elecciones y plebiscitos populares, lo cual el país había dejado derogado en 2012 y que ahora fue decidido en una decisión de los parlamentarios en medio de las negociaciones sobre una nueva Constitución.
La norma salió adelante por 124 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones en la Cámara de Diputados la cual despachó la reforma constitucional que establece la obligatoriedad de voto en todas las elecciones excepto las primarias y que deja a cargo de una ley orgánica las multas y sanciones por el incumplimiento de este deber y los electores que estarán exentos de ella.
El diputado Jorge Alessandri, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), al defender la vuelta atrás en esta norma, explicó «Intentamos el experimento del voto voluntario y fuimos bajando la participación elección tras elección. Creo que los tiempos que vive Chile son para todo lo contrario”.
El proyecto original, presentado a la Cámara Baja en enero de 2020, entiende la obligatoriedad del voto como un deber jurídico a favor de la democracia. Según recoge la iniciativa, ya aprobada, «construye y eleva el compromiso y la responsabilidad cívica de la población, ayuda a combatir la corrupción y los fraudes electorales, además de que asegura la participación de los ciudadanos en la vida pública del país».
Sin embargo, la senadora Fabiola Campillai, quien votó en contra del proyecto justificó su postura en el sentido de que «Yo creo que el voto es un derecho, el cual nosotros debemos de decidir si lo ejercemos o no. Debemos apuntar al voto informado, y eso solo se logra con educación cívica en los colegios y en la ciudadanía».
Con el voto voluntario, la participación más alta llegó al 55,6 por ciento para la segunda vuelta presidencial entre el actual presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast, hace un año
Un hombre residente en Miami (Florida, EE.UU.), de 54 años, mató a su madre y luego le dijo a los oficiales de la Policía que lo detuvieron que «estaba poseído por demonios«, según informan este viernes medios locales.
El individuo, identificado como John Calhoun Tucker III, fue detenido en su domicilio en esta ciudad del sur de Florida, donde su madre, cuya identidad no ha sido revelada, fue encontrada inconsciente y sangrando por un oído por una allegada a la familia.
Cuando los equipos de emergencia se presentaron en el lugar no pudieron hacer nada por salvarle la vida y certificaron el deceso de la mujer.
Tal como informa el canal local WPLG, los agentes de Policía que llegaron al lugar para investigar el hecho escucharon ruidos en el exterior de la vivienda y divisaron a Tucker, quien fue interrogado y posteriormente arrestado.
Tucker señaló a los oficiales que «estaba poseído por demonios esa misma mañana» y que su madre «comenzó a orar por él» antes de asesinarla.
El detenido dejó una nota escrita junto al cuerpo sin vida de su madre y se le encontró una pistola, agrega el medio.
La allegada acudió al domicilio tras ser alertada por la hija y la hermana del homicida de que ninguno de los dos contestaba el teléfono.
Cuando la mujer arribó a la vivienda, nadie contestaba la puerta a pesar de que estaban los dos vehículos estacionados en la entrada, tras lo cual entró por la puerta principal, sin pestillo, y encontró a la mujer en el suelo.
SANTIAGO.- La representante del Poder Ejecutivo, Rosa Santos, manifestó que por instrucción del presidente de la República, Luis Abinader, ha entregado bonos navideños a los representantes de diversas entidades.
Informó que las distribuciones han sido a los cocheros, mototaxis, choferes de las diferentes rutas, trabajadores informales, limpiabotas, marchantas, federaciones de juntas de vecinos, juntas de vecinos, asociaciones, discapacitados, envejecientes, grupos populares, iglesias asociaciones de pastores, Defensa Civil y entidades sin fines de lucro.
Rosa Santos indicó que en esta fecha especial, la mano solidaria del gobierno del presidente Abinader, llegará a través del bono, a aquellas personas que mas necesitan en la provincia de Santiago.
La gobernadora exhortó a las familias a disfrutar en armonía, respetando a los demás ciudadanos que conviven en la misma comunidad, sobre todo, expresó que en cada paso que den pongan a Dios por delante, para que sus vidas se llenen de bendiciones
Dina Boluarte a los peruanos: “No es fácil para mí decirle a cada uno de ustedes ‘feliz Navidad’”
«Cuánto hubiera querido empezar este gobierno de transición sin esa violencia, y sin esas pérdidas humanas que me duelen en el corazón. Reitero a las familias mis condolencias. Cuánto hubiera querido que no suceda esta situación de violencia que duele en el corazón”, expresó Boluarte en su «mensaje de Navidad». Tarde o temprano deberá ser juzgada por los masacrados por la policía y los militares. Son crímenes de lesa humanidad, y esos no prescriben.
Comunidad despide a Jhonatan Alarcón, décima víctima de la represión en Ayacucho
Exigen justicia. Jhonatan Alarcón Galindo (19 años) recibió un disparo por la espalda. Durante seis días permaneció en cuidados intensivos, pero falleció el miércoles. La familia pide apoyo de la comunidad internacional ante desidia del Estado peruano.
Protesta. La comunidad en pleno expresó arengas contra la presidenta Dina Boluarte, por el estado de emergencia que dio lugar a la represión y la muerte de diez personas en Ayacucho. Foto: Wilber Huacasi/La República
Fue su padre, Alfredo Alarcón Garamendi, quien recibió la comunicación trágica.
Su hijo Jhonatan había llegado a Ayacucho el sábado 10 de diciembre. Iba a cobrar por un trabajo y había decidido quedarse por unos días más para hacer compras antes de retornar a su comunidad.
Su estadía coincidió con la convocatoria del paro del 15 de diciembre y decidió participar, por compartir el rechazo hacia el Congreso de la República y la presidenta Dina Boluarte.
Fue así que Jhonatan Alarcón Galindo cayó por un disparo, en la esquina del grifo Primax, en inmediaciones de la avenida del Ejército y el conocido pasaje Amancaes.
Dolor. Familiares despiden con mucho dolor a Jhonatan, en la comunidad de Llachoccmayo. Foto: difusión.
La bala le alcanzó por la espalda, a la altura de la cadera. Y así consta en los resultados del análisis que hizo el Instituto de Medicina Legal: murió “por recibir proyectil de arma de fuego, lo que le causó daño a nivel abdominal”. Además, tuvo serias afectaciones en los huesos ilíaco y sacro.
A más de una hora de Ayacucho, los familiares y la comunidad de Llachoccmayo lo despidieron ayer, en el cementerio de Minascucho. Cantos religiosos en quechua. Cantos en arpa y violín. Y la despedida en un cementerio cercado por piedras.
El camino de la justicia
Luzmila Alarcón, tía de la víctima, expresó el dolor de la familia por lo ocurrido: “Ha sido muy duro todo. No solamente por el tema del duelo, sino también porque no hay justicia. Vamos a ir hasta el último, para encontrar justicia por Jhonatan”.
Sepelio. Jhonatan Alarcón Galindo tenía solo 19 años. Foto: difusión
“Esto no queda acá. Tiene que haber justicia. Las personas tienen que hacerse responsables por la muerte de mi sobrino”, insistió.
Dada la desidia de las autoridades peruanas, Luzmila Alarcón se dirigió a la comunidad internacional para exigir solidaridad y todo el apoyo para alcanzar justicia.
Jhonatan Alarcón Galindo es la décima víctima de Ayacucho. Perdió la vida, al igual que Josué Sañudo Quispe (31), Jhon Jennry Mendoza Huarancca (34), Raúl García Gallo (35), Clemer Rojas García (22), Luis Miguel Urbano Sacsara (22), Edgar Prado Arango (51), José Luis Aguilar Yucra (20) y Leonardo Hancco Chacca (32).
Todos fallecidos por impacto de proyectil de arma de fuego, en medio de la represión del ejército peruano.
Hay cuatro mociones con el pedido de crear una comisión investigadora para esclarecer todas las muertes del estado de emergencia. Pero la mayoría parlamentaria, que ahora está más cerca de Dina Boluarte, ha evidenciado poco interés en los fallecidos de una crisis política que ellos generaron.
Restablecen importante vía del Cusco bloqueada por protestas
Protestas en la Plaza de Armas de Cusco, Perú; exigen el cierre del Congreso y la inmediata realización de elecciones
Lima. El gobierno peruano anunció el restablecimiento del tránsito en una vía clave para el transporte minero en la región andina del Cusco, que había sido bloqueada por protestas políticas.
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo la tarde del viernes que se normalizaba el tránsito en el llamado corredor minero del sur tras encabezar en esa ciudad una reunión con organizaciones sociales y gremiales locales.
«Invoco a que las acciones de reclamos se transformen en diálogo, que permitan viabilizar los proyectos que necesita Cusco», dijo el ministro citado en una nota divulgada en la página del gobierno peruano.
El corredor es clave para algunas minas importantes, entre ellas Las Bambas, que inició sus faenas en 2016 y ha sufrido bloqueos en ese tramo por más de medio millar de días, debido a protestas de comunidades vecinas que piden mas beneficios por la explotación de los recursos.
Manifestantes han bloqueado vías como parte de las protestas contra el gobierno en repudio a la presidenta Dina Boluarte, quien asumió al poder tras la destitución de su antecesor Pedro Castillo.
Iván Hernández reiteró que República Dominicana tiene precios más bajos
En las tres primeras ferias que ha hecho el Inespre en el Distrito Nacional ya se han beneficiado más de 30 mil personas con alimentos a precios reducidos
El Gobierno ha invertido más de RD$12 mil millones a tasa cero en el campo para mantener la producción nacional, aseguró ayer el director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández.
Dijo que este apoyo de las autoridades a la agropecuaria ha dado una confianza al sector, adicional al subsidio de los fertilizantes, que pasa los RD$3 mil millones y el de los combustibles, lo que ha impactado de manera transversal para que los productos no se encarezcan tanto, como ha ocurrido en otros países.
“Por eso tenemos abundancia de productos en la República Dominicana, por las políticas acertadas que se han tomado. El Gobierno ha puesto el aparato productivo nacional en marcha. El incentivo de tasa cero ha sido algo único en la historia”, apuntó al inaugurar la Gran Feria del Cambio con Inespre en la avenida Luperón.
Resaltó Hernández que gracias al subsidio en los fertilizantes, estos tienen el mismo precio de hace más de un año.
Ante las quejas de los precios de los productos, el funcionario recordó que en otros países los precios son más elevados y hay escasez, contrario a la República Dominicana.
“Si bien no podemos escapar a la realidad que vive el mundo, con la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha conllevado al disparo de los “commodities”, aquí hay estabilidad de precios. Tenemos precios de pollo mucho más baratos que en muchos países de la región. El arroz se mantiene estable”, dijo.
Beneficiados
En las tres primeras ferias que ha celebrado Inespre en el Distrito Nacional se han beneficiado ya más de 30 mil personas con alimentos a bajo costo.
En los terrenos del antiguo aeropuerto de Herrera se venderá un combo navideño con 15 productos de la canasta básica.
Hernández informó que las ferias de Inespre estarán vendiendo los productos todo el mes de diciembre y enero del próximo año.
FILADELFIA, PA—Los comerciantes y bodegueros hispanos, especificamente dominicanos, obtuvieron durante el año 2022, importantes carteras de créditos económicos con instituciones bancarias de la ciudad del amor fraternal y la región valle Delaware.
La información sobre los avances creditícios y económicos de los pequeños comerciantes y bodegueros dominicanos de Filadelfia, fue dada a conocer por el Licenciado Jimmy Duran, asesor financiero de ese sector.
Informo que un grupo indeterminado de comerciantes logro obtener prestamos financieros, recursos económicos que les permitieron comprar sus propios edificios de negocios.
De igual manera, les permitió comprar equipos y maquinarias modernas que utilizarán en la modificación de los servicios que ofrecen a sus clientes en Filadelfia y la región.
«En total, se han movido unos 10 millones de dolares en crecimiento a beneficio de las personas envueltas en pequeños negocios y bodegas de Filadelfia», aseguro Jimmy Duran a Reporteros de [RCM-Noticias}.
«Para el año 2023, se espera un crecimiento económico muy importante y significativo que permitirá la creación de alrededor de 76 mil nuevos empleos y un sólido movimiento económico en la región», vaticinó Duran.
Indicó que un sector muy interesante en el quehacer y desarrollo económico, lo constituye el transporte y la realización de entregas de diferentes mercancias en toda el área metropolitana de Filadelfia.
MADRID, España.- Diversos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Madrid, dijeron sentir preocupación ante los supuestos ataques que viene llevando a cabo Carlos Núñez, el cesante presidente de la Seccional de ese partido en la ciudad de Madrid, contra algunos compañeros de la misma organización.
Hasta esta redacción han llegado diversas quejas hechas por miembros del partido de gobierno, quienes denunciaron el comportamiento violento del que fuera por varios años presidente de la Seccional del PRM en Madrid.
De acuerdo a lo informado por algunos PRMeístas, que prefieren mantener sus nombres en secreto, quienes denunciaron que, durante una reunión llevada a cabo en la noche de este jueves, donde se presentaba el actual cónsul dominicano en la ciudad de Madrid, Lic. Miguel Vásquez Peña ante sus compañeros de partido.
Según versiones confirmadas por este medio en consulta telefónica con varios dirigentes, Carlos Núñez, la emprendió a trompadas contra José Manuel Polanco (Polanquito), este último, también aspirante a dirigir dicha seccional de Madrid, quien, de acuerdo a lo informado, Núñez que ya no cuenta con el apoyo de sus compañeros de partido para permanecer en dicha posición, en un acto violento supuestamente la emprendió contra su rival, en presencia del cónsul dominicano y demás compañeros de partido.
Además de permanecer en la presidencia del PRM en la capital española, Carlos Núñez es aspirante a optar por un consulado y/o a diputado de ultramar en la Circunscripción Número 3 de Europa.
Los hechos acontecieron durante una reunión llevada a cabo el jueves por la noche en el local del PRM en Madrid.