miércoles, 14 de diciembre de 2022

Atención a la salud mental en República Dominicana

 

No podemos seguir ignorando el problema

Si hay un tema sanitario que ha sido prácticamente ignorado en toda la historia de la República Dominicana ha sido el de la salud mental.

Lo primero es que la seguridad social no cubre, en el sector privado, prácticamente nada relacionado con estos males y los costos, tanto de especialistas como de medicamentos, son exageradamente elevados para un ciudadano común y corriente.

Lo segundo es que, en el sector público, la oferta de atenciones es muy limitada, para no decir inexistente.

El pasado fin de semana, un individuo que fue catalogado como “enajenado mental” por las autoridades policiales, fue acusado de haber lanzado un block de cemento hacia un paso a desnivel, terminando con la muerte del conductor del vehículo golpeado.

¿Por qué ese señor se encontraba en las calles así?

Después de la pandemia, los niveles de ansiedad, depresión, estrés y otros males relacionados con salud mental se han elevado a puntos dramáticos, no solo en el país sino en el mundo, y en la República Dominicana es poco lo que hemos hecho al respecto.

¿Deberá aparecer otro enajenado que provoque muertes para que reaccionemos?

Cifras sobre delincuencia del Observatorio de Seguridad Ciudadana

 

Santo Domingo.- Siguiendo una práctica desleal de ganancias, apostando al olvido de los hechos y de la historia, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Charlie Mariotti, le endilga fracasos al actual Gobierno en asuntos de seguridad ciudadana mientras opta por ocultar las derrotas de su organización en esa materia e igual hace con su récord en corrupción.

Para hacer más dramática su crítica al Gobierno, Mariotti asegura que el cambio prometido por Luis Abinader ha sido “un atraco”. Con esta afirmación lo único que ha conseguido es despertar recuerdos sobre el trauma colectivo causado por una acción criminal que casi costó la vida al ídolo del béisbol dominicano, David Ortiz, durante el último Gobierno del PLD.

Dos años después del final traumático de la última Administración de Danilo Medina, el Gobierno de Abinader enfrenta una herencia delictiva de 20 años que se mezclaba con un imperio de corrupción de calado tan profundo en el Estado que terminó con la presión de hasta familiares cercanos al mandatario peledeísta. Lo demás es historia contada por las estadísticas del fracaso en materia de seguridad ciudadana durante 20 años de administraciones de gobiernos del partido de Charlie Marioti.

Durante todo ese tiempo, las estrategias para combatir la criminalidad y otras formas de delito quedaron rezagadas mientras los delincuentes se mostraban desafiantes asaltando bancos, colmados, viviendas, transeúntes y mataban por paga o robaban vehículos con métodos tan aterradores como el entierro de sus víctimas en fosas comunes. Basta solo con recorrer el espacio de 2012, cuando empezó el último tramo de ocho años de gobierno del PLD bajo la presidencia de Danilo Medina. En ese año se produjeron 2,268 homicidios, en su mayoría con armas de fuego.

En 2013 sucedieron 2,526 muertes violentas, de las que 1,978 correspondieron a homicidios. El país sufría una crisis de seguridad muy preocupante, con 568 suicidios registrados ese año. También se produjo el robo de 8,598 vehículos, en su mayoría motocicletas. Ese torrente delictivo forzó al presidente Medina a anunciar, en marzo de ese año, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana para bajar los altos índices de delincuencia.

Se creó el Observatorio de Seguridad Ciudadana con el fin de registrar los hechos delictivos y muertes violentas, al que se incorporó el programa Vivir Tranquilo. Pero, a pocos meses de constituir estos instrumentos de lucha contra el delito, el gobierno peledeísta recibió de respuesta el asesinato durante un asalto de la oficiala Zuleyka Ponciano, guardaespaldas de una de las hijas del propio presidente Medina.

En 2014 se constituyó el Consejo Nacional de la Seguridad Ciudadana, integrado por los Ministerios de la Presidencia, Interior y Policía, Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, Policía Nacional y el Consejo Nacional de Drogas. Sin embargo, nada de esto tuvo éxito. Los mismos elementos y cifras registrados por el Observatorio revelan que de todos los homicidios registrados en 2014 y 2015, alrededor del 30% guardaban relación con la delincuencia.

Al finalizar 2020, con Medina listo para abandonar el poder, el Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que solo entre enero y septiembre se perpetraron 705 homicidios. En ese mismo periodo, las muertes relacionadas con el uso de armas de fuego alcanzaron los 353 casos, de los que el 50% fueron cometidos con armas de fuego y el 36% con armas blancas. Una prueba contundente del peligro existente entonces en las calles lo refleja el informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana cuando indicaba que “la vía pública representa la mayor incidencia, con 490 del total de casos; las residencias, con 140; y entidades comerciales, con 44 muertes”. Mientras tanto, las fincas, montes o solares sumaron 21 casos y, los demás lugares, 10 de estos hechos fatales.

El final del informe es demoledor para la campaña de manipulación puesta en marcha en el PLD y Charles Marioti, cuando ese Observatorio, creado por el propio Gobierno de Medina, estableció en 2020 que el “70% de los homicidios siguen ocurriendo en la vía pública”.

Fuente: RC noticias

Tiroteo entre agentes policiales y presuntos delincuentes deja 5 muertos

 


SANTO DOMINGO.- Cinco muertos y varios heridos dejó un tiroteo entre agentes policiales y presuntos delincuentes en el sector Las Mercedes, de Los Alcarrizos.

Los nombres de los fallecidos no han sido revelados; sin embargo, trascendió que entre ellos hay dos policías que, según informes sin confirmar, formaban parte de una peligrosa banda de atracadores.

Los heridos fueron llevados al hospital Vinicio Calventi, donde ocurrió un segundo enfrentamiento que saldó con otro muerto.

Los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Legisladores reaccionan ante el caso de joven murió por accidente por enajenado mental

 

Edwin Mejía e Yván Lorenzo, legisladores del PLD

SANTO DOMINGO.- El dramático caso de un joven que murió en un accidente en la avenida 27 de Febrero de esta capital, luego que un enajenado mental lanzara una piedra al cristal delantero de su vehículo, provocó este martes reacciones de los legisladores Yván Lorenzo y Edwin Mejía, del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Lorenzo, portavoz en el Senado de esta organización, sometió una resolución ante el hemiciclo para que el Ministerio de Salud Pública proceda a retirar a los enfermos mentales e indigentes de las calles del país.

«Es una resolución que busca que estas personas sean retiradas y le sean suministrados medicamentos. En principio nadie es responsable, pero el pánico se está apoderando de una gran parte de la población», indicó en un comunicado.

La resolución fue remitida a la Comisión de Salud de la cámara alta para su estudio y consideración por parte del presidente del Senado, Eduardo Estrella.

Edwin Mejía, diputado de La Vega,  solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, que reabra el Centro de Rehabilitación Psicosocial ubicado en el Kilómetro 28 de la Autopista Duarte, el cual tiene más de cinco años cerrado.

Abogó porque el Gobierno destine una partida del presupuesto general de la nación para reabrir este  lugar a  fin de que personas con alguna condición de salud mental reciban allí un tratamiento adecuado y oportuno.

“Es una responsabilidad del gobierno central buscarle una solución a esta problemática, porque sabemos que esas personas en un alto porcentaje viven en las calles, ponen en riesgo su propia vida y las de los demás ciudadanos”, dijo.

POLICIA IDENTIFICA INDIGENTE

La Policía Nacional informó este martes que ya identificó al indigente que provocó la muerte de Joel Rafael Cabrera Espino, de 28 años, tras lanzar una piedra la madrugada del domingo al vehículo que este conducía en la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional.

La información la ofreció el portavoz de la Policía, Diego Pesqueira, quien no reveló el nombre del hombre, aunque precisó que, al parecer, tiene trastornos mentales.

La institución está a la espera de que se emita la orden correspondiente «para apresar al responsable de esta agresión», dijo Pesqueira a la prensa.

De acuerdo con la Ley 12-06 sobre Salud Mental, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social debe abogar por acciones permanentes a través de políticas, planes, programas y campañas específicas destinadas a la promoción de la salud mental en todos los ámbitos que tiendan a garantizar la participación comunicativa y de las organizaciones sociales.

Fuente: Al Momento

martes, 13 de diciembre de 2022

Personalidades serán galardonadas en el 5to Foro Empresarial Hispano-dominicano

 

Juan José Hidalgo (Pepe), Dante Mossi, Manuel Campo Vidal y Olivo Rodríguez Huertas

Madrid, España. – En el marco del «5to Foro Empresarial Hispano-dominicano” personalidades serán galardonadas por su trayectoria profesional, valiosos aportes a la sociedad dominicana y promoción de las relaciones entre la República Dominicana y España.

Estos líderes empresariales se han destacado por su visión multisectorial desempeñando sus carreras e impulsando negocios en diversos rubros, en las áreas del turismo, finanzas y comunicación, que los hacen merecedores de estas distinciones.

Los galardonados serán: Juan José Hidalgo, Olivo Rodríguez Huertas, Dante Mossi y Manuel Campo Vidal.

-Juan José Hidalgo (Pepe)
Empresario español, nacionalizado dominicano. Es propietario de Globalia Corporación Empresarial, el grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa.

-Olivo Rodríguez Huertas
Jurista dominicano. Se desempeñó como embajador de la República Dominicana en España. Es abogado y ha sido consultor de entidades públicas y privadas en temas de Derecho Público.

-Dante Mossi
Economista hondureño. Es el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que desarrolla diversos proyectos a favor del desarrollo y la integración de la región centroamericana.

-Manuel Campo Vidal
Es un periodista y presentador español de televisión, directivo en medios de comunicación, sociólogo e ingeniero técnico industrial. Es presidente de Next International Business School.

Estos reconocimientos tendrán lugar durante el Foro Empresarial Hispano-Dominicano que se llevará a cabo el 17 de enero de 2023 (18:00 hrs) en el Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Comercio de Madrid, evento organizado por la Asociación Empresarial Hispano-dominicana de la Comunidad de Madrid.

Dominicana el proyecto Cotoperí, de 162 MW

 

La energética española Acciona Energía y el Grupo País, de República Dominicana, han acordado que la primera adquirirá y desarrollará conjuntamente el proyecto fotovoltaico Cotoperí, de 162 MW, que se ubica en la zona de Guaymate, provincia de La Romana

Se trata de Cotoperí I, II y III, de 54 MWp de capacidad cada uno, proyectos a los que la Comisión Nacional de Energía (CNE) dominicana otorgó la Concesión Provisional en 2020 al holding español F&S Solar Assets.

Según un comunicado, Acciona asume el 51% de este proyecto, mientras que Grupo País y el Fondo de Energía Sostenible tendrán el 49% restante.

El proyecto supondrá una inversión asociada en torno a US$150 millones, crecimiento sostenible y empleo local.

Se estima que el proyecto supondrá una inversión de alrededor 150 millones de dólares.

Acciona Energía alega ser la mayor compañía energética 100% renovable “y sin legado fósil del mundo”,  con 11,2GW renovables y operaciones comerciales en 20 países.

México. Ataque armado en estado mexicano de Guerrero deja siete muertos

 

Testigos indican que los atacantes reunieron a los habitantes en una escuela y comenzaron a disparar.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado mexicano de Guerrero informó que un grupo de hombres armados asesinó a siete personas, incluyendo un menor de edad, durante el ataque al poblado de El Durazno, al sur del país.

De acuerdo a fuentes oficiales, alrededor de 20 vehículos identificados con las siglas “FM” irrumpieron en territorio del municipio de Coyuca de Catalán, donde reunieron a varios pobladores en una escuela y los acribillaron a balazos.

“En dicho lugar se informó que se encontraban siete cuerpos del sexo masculino privados de la vida, quienes presentan múltiples lesiones por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo”, describieron en nota de prensa.

Seis de los hombres, explican testigos, perecieron en la estancia, mientras el otro fue ultimado en las afueras mientras intentaba escapar.

Las autoridades relatan que el enfrentamiento se extendió por varios minutos debido a que algunos residentes combatieron con los intrusos para detener la matanza.

Los agresores también le prendieron fuego a una cuatrimoto y dispararon contra las viviendas al retirarse del enclave habitado por unas 1.000 personas.

El grupo de atacantes fue presuntamente identificado como parte del cártel de la Familia Michoacana, con actividad criminal en varios estados de México y el sur de los Estados Unidos.