lunes, 24 de octubre de 2022

Albert Pujols, el estelar beisbolista dominicano, está como invitado del George Bell’s Birthday Golf Tournament

 

Por Marcos Sánchez

Punta Cana, La Altagracia, R.D.- El talentoso y siempre afable Albert Pujols, miembro actual del reducido y exclusivo Club de 700 jonrones, se encuentra en esta localidad disfrutando de amenas vacaciones y como participante de la tercera edición del George Bell’s Birthday Golf Tournament.

Pujols hizo historia al lograr conectar 700 jonrones y se colocó en el cuarto puesto y primer latino en lograr esa proeza en toda la historia de Grandes Ligas. En ese tenor le anteceden Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714). Pujols finalizó la temporada 2022 (su última alegadamente) con 703.

El apodado «La Máquina», que cuenta con 42 años, 235 libras y mide 6 pies con 3 pulgadas, se encuentra en el Punta Blanca Golf Resort, en calidad de invitado vía el reconocido beisbolista George Bell, en ocasión de la celebración de un torneo de golf con motivo del cumpleaños del petromacorisano.

Pujols, de igual forma está jugando en el Home Course del AGLA (Asociación de Golf de La Altagracia), cuyo actual Secretario General, William Melo (foto central de este artículo) tuvo la experiencia de departir con el famoso jugador y constatar el nivel y calidad humana que Pujols proyecta.

Sobre Punta Blanca Golf Resort

La ciudad de Bávaro, provincia La Altagracia, es la locación donde se encuentra Punta Blanca Golf & Beach Club, un lugar rodeado de una exuberante vegetación que lo hacen el sitio perfecto para el descanso y el máximo confort.

La posibilidad real de disfrutar de un acceso único a su propio y exclusivo Club de Playa, realzan la majestuosidad del proyecto, en el cual se puede disfrutar de uno de los principales atractivos de Bávaro, sus idílicas playas de blanca y fina arena y sus aguas cristalinas.

En este sentido, con la finalidad de garantizar los mejores servicios, Punta Blanca dispone de su propia captación de agua, situada en un altiplano a 5 Km. de distancia; de igual forma goza de unas excelentes instalaciones para el tratamiento de aguas residuales; una eficaz empresa privada de seguridad que abarca todo el Complejo, y todas las infraestructuras que le son propias a un proyecto de esta magnitud, siendo especialmente cuidadosos y esmerados con el medio ambiente.

Todo esto complementado con una oficina de servicios que le facilitará a sus propietarios y residentes, la posibilidad de solventar cualquier requerimiento que tengan durante su estancia en el complejo.

El placer de residir en un hogar con encanto, la magia de un entorno privilegiado y la posibilidad de contar con un sinfín de exclusivos e inmejorables servicios, aunado a la cercanía de las lujosas instalaciones de algunos de los mejores hoteles de la región presentes en el área, hacen de su vida en Punta Blanca, en una experiencia memorable y sin dudas, un lugar perfecto para vivir en compañía de su familia.

Tokischa aparece en foto con laceración facial, en los labios y aparente fractura craneal y en la nariz

 

¿Truco o realidad?

Por Marcos Sánchez

Santo Domingo, R.D.- Nacida en Puerto Plata un 17 de marzo de 1996, bajo el nombre de Tokischa Altagracia Peralta Juárez, la actual rapera criolla es sinónimo de constantes escándalos y a la vez, múltiples logros en su meteórica carrera que apenas lleva un cuatrienio en la palestra.

Tokischa, quien graba canciones de explícito contenido sexual y lenguaje directo sin tapujos, saltó sorpresivamente a la fama internacional cuando en 2021 apareció en una colaboración junto a J Balvin y Rosalía, penetrando en marcados como España, Colombia, Venezuela y Panamá, pero la canción «Perra» (con J Balvin), fue la detonante de sucesivos titulares criticando a la rapera y simultáneamente, poniéndola en el radar del espectáculo internacional.

Tokischa, junto con su sello discográfico Paulus Music, firmó un acuerdo de distribución con Equity Distribution, la compañía de distribución independiente de Roc Nation en 2021 y eso le agenció sólida exposición en territorio estadounidense al punto que la mismísima Madonna llamó su atención, concluyendo en una colaboración de una remezcla del hit «Hung Up» y un atrevido vídeo musical cargado de referencias sexuales y lésbicas.

Críticada por muchos de manera denigrante, Tokischa, parece que no se detiene a prestar atención a sus detractores y consciente o no, utiliza cada vez nuevas y arriesgadas formas de estar en boca de todos.

Ahora se difunde en Telegram y WhatsApp una foto de ella, estando en lo que aparenta ser el interior de un elevador, mostrando laceraciones en el rostro, sus labios y una aparente fractura en la nariz y venda en la cabeza, pero con semblante distante a proyectar dolor u otra postura relacionada. Hay un contraste porque luce serena.

¿Truco o realidad?

Ignoramos si es una diapositiva obtenida de un audiovisual o si se trata de otra novedad de la puertoplateña e incluso, qué tan reciente es esa imagen, que por cierto es de muy buena calidad y luce hasta cierto punto, posada tal cual fuese parte de una treta de mercadeo.

Lo cierto es que la rápida inserción de Tokischa al mundo del espectáculo, es una realidad latente dentro de una tendencia que glorifica los instintos más básicos del ser humano, dejando lastres decadentes de una sociedad que apetece otra modalidad de pan y circo, opción ésa que brinde todo lo que provoque controversia con lo establecido moralmente, muy a pesar de que muchos la consuman a discreción.

domingo, 23 de octubre de 2022

Pedro Mir es definido como el poeta de mayor compromiso social, musicalidad y ritmo

 


Basilio Belliard revela las influencias literarias sobre Mir y destaca el valor de una obra poética única. Hablo en el marco de la exposición al poeta en el Centro Cultural Banreservas.  Jose Rafael Sosa El poeta nacional Don Pedro Mir, logró con Hay un país en el mundo, el poema de mayor musicalidad y mayor ritmo de la literatura dominicana.

El crítico literario Basilio Belliard, al analizar la obra del poeta petromacorisano, sostiene que Hay un país en el mundo era poesía viva y un documento social que denunciaba la postración del pueblo dominicano por la dictadura y apuntaba a la esperanza de la liberación. Belliard, durante la conferencia El Universo Poético de Pedro Mir, presentada en el Centro Cultural Banreservas  y titulada en el marco de la exposición Pedro Mir, un poeta universal y nuestro.

La muestra biográfica fue abierta el a inicios del mes de octubre. Anunció que, por solicitud del público, escuelas y colegios, la muestra se extenderá hasta la primera semana de noviembre próximo. “Pedro Mir es un poeta social, pero también de la tierra, en la que los pobres y desposeídos hallaron, en su mundo poético, los frutos y las semillas que se volvieron la voz de la naturaleza. Su canto tuvo un peso específico para la libertad, donde su yo lírico se convirtió en el eco de la democracia” sostuvo Belliard.

La conferencia es un resumen del prólogo para la obra poética completa próxima a salir editada como obra completa de ocho tomos, con el auspicio del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación.

A la conferencia acudieron los parientes del poeta: Geraldine Mir y Geraldine Ortiz Mir, Celeste Mir y Francisco Núñez, Hugo Manelik Mir Aristy, Carolyn Marie Mir Espinosa, Elianna Michelle Mir E spinosa, Alejandro José Mir Aristy y Yaira Pérez.
“Curiosamente, dos de los cuatro grandes poemas y de los más ambiciosos por su extensión, fueron escritos en dos países distintos: Hay un país en el mundo (1949), en Cuba; Contracanto a
Walt Whitman (1952), en Guatemala mientras que Amén de mariposas (1969) y El huracán Neruda (1975), fueron en Santo Domingo”.
La exposición tiene museografía de Ilonka Nacidid Perdomo y contiene pertenencias personales, fotografías, documentos ylibros,  entrevistas en video al maestro, todo aportado por el Museo
Pedro Mir, de la UASD y el Archivo General de la Nación.
 
Pie de foto
Basilio Belliard durante su conferencia El Universo Poético de Pedro
Mir. 
 
Mijail Peralta, gerente de cultura de Banreservas, anuncia la
extensión de la exposición Pedro Mir un poeta universal y nuestro,
en el Centro Cultural Banreservas.
Aspecto general de la concurrencia a la conferencia de Basilio
Belliard durante su conferencia El Universo Poético de Pedro Mir.

Cónsul dominicano propuso revisar Ley 2-82

 

New York.- El Cónsul General de la República Dominicana en esta ciudad de New York propuso a la Comisión Permanente del dominicano en el Exterior  de la Cámara de Diputados que se reunió hoy aquí, revisar la Ley 2-82 que declara de utilidad pública y de interés social terrenos y propiedades por parte del Estado en beneficio de la población para  construcción de  proyectos de viviendas y oficinas públicas y privadas.

Eligio Jáquez hizo tal propuesta durante su intervención en las vistas públicas que esa comisión de la Cámara Baja, la cual escuchó a distintas personalidades de manera individual y organizaciones de la comunidad exponer sus necesidades a los fines de ser resueltas por una parte de ellas por el Congreso  Nacional y  otras por el Gobierno (Poder Ejecutivo).

El año pasado esas mismas organizaciones y personalidades hicieron igual pedido a los miembros de la Comisión del dominicano en el Exterior de la Cámara de Senadores, la cual vino a Nueva York y se reunió con ellos, pero  hasta el momento ninguna de sus peticiones han sido resueltas.

Sugirió el Cónsul que a esos espacios públicos se le debe dar un mejor uso en beneficio de la población por lo que solicitó de ese organismo legislativo una modificación o elaboración de una nueva ley que sustituya la actual 2-82, creada el 15 de marzo del año 1972.

«Le vamos a poner en sus manos señores diputados esta propuesta por escrito para que ustedes la ponderen y la asuman como propia y nos presenten muy pronto una nueva Ley al respecto», expresó Eligio Jáquez Cruz.

La Ley 2-82 declara de utilidad pública y de interés social la adquisición por el Estado dominicano, para ser traspasadas al Instituto Agrario Dominicano (IAD), de todas las tierras baldías que existen en la República Dominicana y de aquellas, cuyos propietarios las hayan abandonado. 

Propone nombrar avenida 

 El Cónsul General de la República Dominicana en este estado, ingeniero Eligio Jáquez Cruz, propuso también a la Comisión Permanente del Dominicano en el Exterior de la Cámara de Diputados reunida aquí, designar la circunvalación de Santo Domingo con el nombre de  avenida del Dominicano en el Exterior como un reconocimiento a la comunidad dominicana residente en los Estados Unidos.

El Cónsul Eligio Jáquez Cruz al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Alfredo Pachecho Osoria, en esta ciudad de Nueva York durante las vistas públicas realizadas aquí.

Sostuvo el representante diplomático que casi tres millones de quisqueyanos que residen en el extranjero van a sentir el apoyo de nuestros diputados de la República Dominicana con ese gesto.

El funcionario consular hizo la propuesta al agotar el último turno durante las vistas públicas que la Comisión Permanente del dominicano en el Exterior de la Cámara Baja realizó hoy aquí para conocer las necesidades de la diáspora dominicana que vive en el estado de Nueva York y áreas vecinas. 

Dijo que la referida avenida de circunvalación tiene aproximadamente unos 30 kilómetros de largo y que en la misma se pudiera construir una gigante rotonda para exhibir las simbologías de esos países donde los quisqueyanos han trabajado para aportar a la economía de nuestro país, y puso como ejemplo, la estatua de la Libertad en representación de Estados Unidos, la Torre Eiffel de Francia, el Castillo de San Felipe del Morro,  de Puerto Rico, la estatua de Simón Bolívar de Venezuela y otras de España, Italia o de Canadá, entre otras islas del Caribe donde también habita un gran número de dominicanos y dominicanas.

Representantes de la Comisión Permanente del dominicano en el Exterior de la Cámara de Diputados de Rep. Dominicana durante la realización de las vistas públicas en New York, presidida por Afredo Pachecho, presidente de la Cámara Baja.

Refirió el Cónsul que de la misma manera que se reconocen a personalidades de la ciencia, la medicina, la cultura y la política se debiera también reconocer el esfuerzo y la dedicación al trabajo de los nativos de República Dominicana en estos países designando la citada avenida de circunvalación de Santo Domingo con el nombre de Avenida de los Dominicanos en el Exterior en señal de homenaje a nuestra colonia en el extranjero.

Un herido y un muerto por arma blanca tras una pelea en un salón de juegos de El Ejido (Almería)

 

Una persona ha muerto y otra ha resultado herida por arma blanca tras una reyerta en la noche de este pasado viernes en un salón de juegos del municipio almeriense de El Ejido. Fuentes del Servicio Emergencias 112 han confirmado a Europa Press que sobre las 22,50 horas recibieron un aviso alertando que había un hombre herido tras una pelea en un salón de juegos en la calle Teniente Arturo Muñoz del municipio almeriense.


El 112 dio aviso a los servicios sanitarios, así como a la Policía Nacional y la Policía Nacional, que confirmó que un hombre de 47 años había resultado herido por arma blanca, siendo necesario su traslado al Hospital Universitario de Poniente.

Asimismo, los agentes encontraron en las inmediaciones del salón de juegos el cuerpo sin vida de un hombre del que no han trascendido más datos con heridas de arma blanca. La Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación de este suceso, ha confirmado a Europa Press que por el momento no hay detenidos.

Hallan restos del avión en el que viajaban el millonario alemán Rainer Schaller y su familia

 

Schaller es el fundador de la cadena de gimnasios McFit, que cuenta con más de 250 centros en Europa, dos de ellos en Galicia

Las autoridades de Costa Rica divisaron este sábado en el mar Caribe los restos de un jet privado en el que viajaban cinco pasajeros alemanes y que desapareció de los radares la noche del viernes. «A 28 kilómetros del aeropuerto de Limón, en el mar Caribe, fueron localizados restos que aparentemente nos indican que es la aeronave. Por el momento no tenemos localizados cuerpos o personas con vida», declaró el viceministro de Seguridad Pública, Martín Arias.

El funcionario informó que el operativo de búsqueda y rescate se reanudó a las 5.00 horas locales de este sábado (11.00 GMT) con la participación de aeronaves del Servicio Nacional de Vigilancia Aérea y embarcaciones del Servicio Nacional de Guardacostas.

El jet privado de matrícula D-IRSG proveniente de Veracruz, México, con cinco pasajeros alemanes a bordo y con destino al aeropuerto de la provincia costarricense de Limón (Caribe), desapareció de los radares cuando volaba cerca de la costa del Caribe de Costa Rica, a eso de las 18.00 horas locales (00.00 GMT del sábado).

Los alemanes que viajaban en la aeronave fueron identificados como Rainer Schaller, el millonario y fundador de la cadena de gimnasios McFit, Rainer Schaller; su novia, Christiane Schikorsky, y sus hijos Aaron y Finja, además de un hombre llamado Marcus Kurreck. 

Las autoridades activaron los protocolos de búsqueda, pero debido al mal tiempo que se presentó la noche de este viernes en el Caribe suspendieron las acciones y las reanudaron a primera hora de este sábado. 

Schaller fundó la cadena McFit en 1996 y cuenta ya con más de 250 gimnasios en Europa, dos de ellos en Galicia (A Coruña y Vigo) y es el máximo responsable del festival de música electrónica Loveparade.

Fuente LA VOZ DE GALICIA

sábado, 22 de octubre de 2022

Presidente Abinader anuncia medidas en favor productores pollos y huevos, para seguir garantizando seguridad alimentaria

 

El mandatario dijo ley tasa cero para importación de alimentos ya cumplió sus objetivos y no será prorrogada.

Santo Domingo. – Al participar en la celebración de los 70 años de la avicultura en la República Dominicana, el presidente Luis Abinader aseguró que el gobierno continúa garantizando la seguridad alimentaria del país en beneficio de todos los dominicanos y dominicanas.

En este sentido el jefe de Estado reconoció que para continuar fortaleciendo el sector avícola, se requiere de políticas agrícolas de apoyo al productor, capaces de garantizar rentabilidad a la agricultura, acceso a recursos de inversión y desarrollo de infraestructura para el procesamiento, conservación y distribución de los bienes alimenticios.
En ese sentido anunció una serie de medidas:

  1. La Ley de Tasa Cero para las importaciones de alimentos ya ha cumplido con sus objetivos y no será prorrogada.
     
  2. El gobierno asumirá de inmediato la construcción de una nueva instalación frigorífica en los terrenos del MERCA Santo Domingo la cual se le entregará en administración a la ADA.
     
  3. Se establecerá un programa permanente de pignoración para mantener una reserva estratégica de pollo, que garantice precios estables tanto para los productores como para el consumidor.
     
  4. En cuanto al excedente actual de pollo hemos instruido al Banco Agrícola ejecutar de inmediato un programa de pignoración de 5 millones de libras como reserva estratégica para atender el incremento de demanda en el mes de diciembre.
     
  5. También aportaremos al Ministerio de Agricultura 50 millones de pesos para reducir en un millón la población de gallinas ponedoras mediante un plan de ventas subsidiadas para estabilizar el precio de los huevos a fin de evitar las pérdidas de los productores de este alimento.  
     
  6. Se instruye al ministro de Agricultura formar una comisión para darle seguimiento al sub sector huevos, compuesta por el ministro, director de ganadería, Consejo nacional de producción pecuaria y representantes de las asociaciones de productores.
     
    En adición, la Dirección General de Ganadería ejecuta un amplio programa de sanidad en el sector avícola para evitar la entrada al país de enfermedades peligrosas como la influencia aviar.

El mandatario describió la avicultura como pieza clave de nuestro sistema alimentario y una de las más prósperas, con gran impacto económico, social, estratégico y político y que además genera miles de empleos.

“El pollo es la principal proteína que comen los dominicanos, y de hecho somos uno de los países del mundo donde más se consume este producto, 19 millones de pollos se comen en este país al mes. Y esta industria representa 1,000 millones de dólares de producción al año en las granjas de toda República Dominicana”.

Recordó que a su llegada al poder prometió reformas, apoyo y modernización para tener un sector a la altura de su importancia y que al día de hoy “estamos produciendo 1.2 millones de unidades de pollos mensuales más de los que se producían en el 2019”.

Además reconoció el compromiso y esfuerzo de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), garantizando la cadena de suministro agroalimentaria de pollos, gallinas y huevos aún en los tiempos más difíciles de la pandemia del COVID-19 y la crisis en los mercados debido a la guerra de Ucrania.

De su lado, el directivo de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Leonis Fernández, destacó que la industria avícola dominicana es la más grande del Caribe y Centroamérica, con productos de primera calidad y con capacidad para producir el 100% de los huevos y pollos que consume el pueblo dominicano.

También refirió que se requiere mantener el esfuerzo conjunto entre productores y sector público para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de esta industria, con precios justos tanto para productores como consumidores.

Garantía de producción y abastecimiento alimentario
 
El presidente Abinader aseguró que la República Dominicana tiene una política agrícola y alimentaria eficiente que ha sido reconocida por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

En ese sentido añadió que en los últimos dos años el país ha alcanzado los mejores índices en la producción avícola en toda su historia.

“Mientras el mundo se debate entre la escasez y la incertidumbre en estos momentos y la FAO anunció una posible hambruna, nosotros podemos decir con tranquilidad que nuestro país tiene garantizada su producción y abastecimiento alimentario”.
 
En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, José Rafael López; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Luisa Jiménez; el director de Inespre, Iván Hernández.

Así mismo, los directivos de la ADA, Andrés Bautista, Jesús Abreu, Pedro Bencosme, Ambiorix Cabrera, Pavel Concepción, Miguel Lajara, Wilfredo Bautista, Wilfredo Cabrera, José Luis Polanco, Juan Lucas Alba, Silvia Sarante y Felix Henríquez.

Dirección de Prensa del Presidente