martes, 12 de abril de 2022

Comité Nacional de Facilitación Comercio notifica un 90.8% del cumplimiento de metas del acuerdo de Bali ante la OMC

 

«Estamos en un momento clave de nuestra historia«; proclamó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, durante la realización de la 16va Reunión Trimestral del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC). 

11 de abril de 2022Santo Domingo, RD.- «Nosotros estamos en un momento clave de nuestra historia, en el que defendemos un modo de vida y un sistema», fueron parte de los pronunciamientos que el director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, pronunció en calidad de presidente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).Durante la realización la 16va. Reunión Trimestral del CNFC, representantes de los sectores público-privado presentaron los avances que se han obtenido mediante la aplicación de las medidas impulsadas desde este comité y los desafíos de cara a la implementación de mejoras.

En sus palabras de apertura de la reunión, el director de la DGA, Eduardo «Yayo» Sanz Lovatón, quien preside el CNFC, expresó que, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, se ha convocado a los miembros, con el fin de continuar con la misión del Poder Ejecutivo de facilitar la creación de empleos, riquezas y del comercio.Destacó la conformación de la mesa del hub-logístico, la cual tiene en proceso la selección y organización de estudios del segmento del hub, y para la apropiación de fondos que hemos hecho, en el consejo nacional de fondos y mediante el acuerdo que firmamos con Amchard el pasado diciembre, es un gran ejemplo de colaboración pública privada para tratar de seguir consiguiendo data.

De seguir funcionando en base a la data es lo que hemos querido hacer desde que llegamos a la Dirección General de Aduanas y es lo que ha hecho el Consejo Nacional de Competitividad»Hay once millones de almas que nos han confiado su destino, este es el momento de pensar es ESO, no solo en los intereses particulares que nosotros defendemos…

El problema es que ahora lo estamos haciendo en riesgo de una crisis internacional», añadió Sanz Lovatón.El informe presentado por la secretaría del CNFC, detalló que el estatus de los compromisos asumidos por el país en el acuerdo de Bali, un 90.8% se encuentran ejecutados, porcentaje que ya fue notificado a la Organización Mundial de Comercio (OMC). 

Mientras que el presidente de la empresa logística Schad, Alexander Schad Frómeta, y el subdirector general de la DGA, Johannes Marinus Kelner destacaron los pasos que se han dado para convertir al país en un hub logístico de clase mundial, como la construcción de la circunvalación de Santo Domingo, y la recién promulgación del Decreto de Hidrocarburos 148-22, en favor de los operadores de centros logísticos.

También resaltaron los avances del proyecto de ley de operadores logísticos, la elaboración de un protocolo especial para el comercio de perecederos y el establecimiento del volumen que representan las operaciones logísticas en el Producto Interno Bruto Dominicano (PIB), elemento que permitirá tener un punto de partida cuantitativo para medir las mejoras el sector hub.   

Sobre el CNFC

El objetivo del CNFC es facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de fungir como mesa permanente de diálogo para abordar los temas vinculados a la facilitación comercial y a la logística.

El Comité de Facilitación de Comercio lo integran los principales ministerios del Gobierno (Agricultura, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, Defensa, Salud Pública, Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), así como las principales agrupaciones del sector empresarial, entre éstas, las AIRD, el CONEP y la AMCHARD), en una alianza público-privada.

Carolina Mejía: “a lavar la ropa sucia en la casa”

 

SANTO DOMINGO.- La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, llamó a los dirigentes de esta organización política a “lavar la ropa sucia” en la casa por la unidad del partido y para mantener el poder más allá del año 2024.
Al encabezar un acto de la juramentación de decenas de dirigentes peledeístas, perredeístas y de la Fuerza del Pueblo, donde inició la campaña por la reelección del presidente Luis Abinader, Mejía dijo que es indispensable que se trabaje sobre la base del respeto, la convivencia pacífica, el amor y la unión. En nombre de José Ignacio Paliza (presidente del PRM) y el mío propio les puedo asegurar que lo que nos permitió trillar el camino hacia el poder era que teníamos muy claro que la ropa sucia se lava en la casa y que nosotros dos seguimos unidos en favor del partido y sobre todo de nuestra gente”, afirmó Mejía.
“Tenemos un partido en proceso de crecimiento y fortalecimiento y en unos pocos meses he estado aquí y dos veces con el mismo objetivo. Hace dos meses recibimos compañeros valiosos y le dimos la más cordial bienvenida y hoy los recibimos con amor y brazos abiertos para seguir construyendo una estructura para garantizar la democracia de la República Dominicana”, señaló.
La secretaria general aseguró que el activo más importante que tiene el PRM es cada uno de sus militantes pero afirmó que el más valioso es el presidente Luis Abinader, a quien llamó a cuidar.
“Lo que Luis representa, sus valores, son los que nosotros hemos cultivado, es un hombre de familia, con una esposa extraordinaria y tres hijas maravillosas, buena formación académica, íntegro, trabajador y yo creo que aquí no hay uno que se haya quedado sorprendido con la capacidad de trabajo de Luis Abinader”, afirmó.
Mejía sostuvo que el mandatario se ha entregado en cuerpo, alma y corazón a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.Carolina

Las estúpidas decisiones políticas y ciegas creencias de altos dirigentes cívicos de las viejas organizaciones partidarias, contantemente inciden en el desorden, determinan el panorama y comportamiento político nacional

 

Comentario noticioso y análisis periodístico sobre la realidad política actual de República Dominicana

«Las estúpidas decisiones políticas y ciegas creencias de altos dirigentes cívicos de las viejas organizaciones partidarias, contantemente inciden en el desorden, determinan el panorama y comportamiento político nacional y la incidencia directa de los partidos tradicionales en ese viejo sistema gubernamental y administrativo de República Dominicana», manifestó hoy el comentarista y analista político, Sociólogo y Periodista quisqueyano, Bernardo Cervantes Ariza.

Por Polón Vásquez

Pvasquez3570@yahoo.com

FILADELFIA, PA—»El Sociólogo y Periodista dominicano residente en esta ciudad, tiene sobradas razones en sus comentarios y análisis políticos sobre el comportamiento personal de los viejos cuadros, militantes políticos de la dirigencia partidaria y de su vieja guardia tradicional», dijo Cervantes Ariza.

Explicó que los supuestos militantes de los partidos tradicionales, de República Dominicana carecen de conocimientos teóricos de educación política y solo llegan a la organización partidaria, en busca de una posición administrativa en el gobierno de turno, que le permita buscarse lo suyo a nivel económico.

Desde hace varias décadas, los capitalistas criollos, grandes empresarios nacionales y ahora, los *Jodedores que han acumulado grandes riquezas y enormes fortunas económicas, adquiridas de manera rápidas, a través de sus vínculos directos con el narcotráfico, costean y financian campañas políticas a cambio de obtener una posición dirigencial en el partido*.

La carencia y falta de eeducación política de los dominicanos y dominicanas que militan en los partidos tradicionales, se manifiesta públicamente cuando el partido gana las elecciones nacionales e inmediatamente, sus partidarios salen a buscar sus posiciones y cargos políticos en la administración pública. 

En el caso específico de los perremeistas, las organizaciones políticas aliadas, el pueblo dominicano que se unió para sacar a los peledeistas del poder y los sectores poderosos del país, hicieron causas comunes para desalojar del Palacio Nacional a esa banda morada y mafiosa.

Pero Luis Rodolfo Abinader Corona, el presidente del cambio en República Dominicana, tenía y tras asumir la primera magistratura del gobierno quisqueyano, asumió otras ideas de procedimiento y dejó a los perredmeistas fuera de la administración pública y como siempre, jalando aire.

Luis Abinader, que siempre ha sido un hijo de familia multimillonaria, nunca ha pasado hambre y siempre ha vivido encima de la opulencia económica, se olvidó de los perremeistas y aliados políticos que lo llevaron al poder y dejó en la administración a sus enemigos políticos, los peledeistas del anterior gobierno del [PLD] y Danilo Medina.

Abinader Corona, le dio la espalda e ignoró a los miembros de las bases de su partido el [PRM] dejó en su administración a los peledeistas que, eran y siguen siendo nuestros enemigos políticos, en las diferentes carteras del gobierno nombró a capitalistas profesionales, pero desconocidos en las estructuras organizativas del [PRM] y en las posiciones y/o cargos de menos relevancias, nombró a los hijos de los ricos, ahora conocidos como *Los Popis*.

«Y ahora nosotros, los jóvenes dominicanos y dominicanas que creemos en la seriedad y administración clara y diáfana del primer mandatario, Luis Rodolfo Abinader Corona, que argumento político convincente les presentaremos a los *PERREMEISTAS DE LAS BASES Y AL PUEBLO DOMINICANO* para que elaboremos y/o implementemos un nuevo proyecto político por la reelección del presidente 2024-2028», manifestó Bernardo Cervantes Ariza.

«Entre los miembros, aliados políticos, militantes y altos dirigentes del [PRM] en los estados de Nueva Jersey, Filadelfia, Pennsylvania, Wilmington, Delaware, Connecticur, Boston, Massachusetts, Rhode Islam y Nueva York, solo se escucha un grito.

¿Y con quienes cuenta Luis Abinader para su proyecto reeleccionista en las próximas elecciones generales?

Monto de las remesas enviadas a República Dominicana se reduce en primer trimestre de 2022

 

En comparación con el 2021, se recibieron US$152.5 millones menos.

El Banco Central destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 5.9 %, país que alberga más de 186,000 dominicanos

Las remesas familiares recibidas en el primer trimestre del presente año alcanzaron 2,396.2 millones de dólares, siendo 152.5 millones de dólares menos que en el mismo trimestre del 2021, un año en el que en Estados Unidos se mantenían los esquemas de ayuda implementados por el COVID-19.

El Banco Central, entidad que compila las cifras sobre las remesas, informó ayer que entre enero y marzo de 2022, las remesas familiares recibidas lograron una cifra de 2,396.2 millones de dólares. Destaca que este monto supera en 653.0 millones de dólares a las recibidas en los primeros tres meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID19, y en el que en Estados Unidos -principal país emisor- no se tenían aún los esquemas de ayuda.

Destaca que en marzo de 2022, particularmente, las remesas sumaron 888.1 millones de dólares, superior a enero y febrero, y un 10.7 % menor que el mismo mes del 2021. “No obstante, estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales. En ese sentido, si se compara este monto de marzo de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$545.4 millones, se observa un aumento importante”, analiza el banco.

Infografía

lunes, 11 de abril de 2022

Movimiento Convergencia entrega al CDP nuevo proyecto que modifica la Ley 10-91

 

El Movimiento Periodístico Convergencia entregó al Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP), un nuevo proyecto de modificación a la Ley 10-91, que crea esa
entidad, que contiene una serie de innovaciones, como la regulación y el ejercicio del
periodista, sus derechos, la protección del ejercicio y los requisitos para ejercer la
carrera, entre otros aspecto, que no están contenidos en ninguna otra legación similar.
El proyecto fue entregado al presidente del CDP, Aurelio Henríquez, por el
coordinador del Movimiento Convergencia, Pedro Belliard, y el asesor, David R.
Lorenzo.
La pieza también contiene aspectos relacionados con la filiación, la nueva modalidad
del pago de un impuesto de los anunciantes a favor del CDP, la regulación del ejercicio
de los pasantes y los periodistas extranjeros, el uso en los vehículos de las palabras
“prensa” y “periodista”, y del significado amplio de lo que es la libertad de expresión,
entre otras cosas.
El proyecto fue elaborado por Lorenzo, quien es periodista y abogado, y fuera secretario
general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y presidente del
Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y quien se ha especializado en
escribir sobre la historia del CDP, la libertad de expresión y el ejercicio del
periodismo.
Al hacer la entrega, Belliard dijo que espera que el proyecto sea discutido por el Comité
Ejecutivo del CDP y otros organismos, para ser sometido al Congreso Nacional.
Dijo que ese es un aporte importante del Movimiento Convergencia, debido a que uno
de los principales anhelo de los periodistas dominicanos es tener un CDP funcional y
que regule el ejercicio profesional, para evitar la usurpación.
En cambio, Lorenzo dijo que el proyecto es único en su clase, ya que además de tratar
sobre el funcionamiento del CDP , el IPPP, el Tribunal Disciplinario, las seccionales y
otros organismos, abarca y regula amplios aspectos del periodista y su ejercicio,
muchos de los cuales no están contemplados en ninguna otra ley.
Señaló que para su elaboración se tomó en cuenta la Constitución de la República
Dominicana, las convenciones internacionales y una amplia doctrina y jurisprudencias
que han emitido la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y tribunales
constitucionales de América, incluyendo el de la República Dominicana, en materias
del ejercicio del periodismo, la libertad de expresión y el derecho de información.

2

Expresó que desde que inició la carrera del periodismo, a mediados de los años 70s, ha
estado trabajando e insistiendo para que los periodistas dominicanos tengan el
verdadero CDP, que siempre han deseado.
Explicó que el nuevo proyecto es una versión mucho más mejorada del que se sometió
al Congreso en la gestión de Convergencia, del profesor Adriano De la Cruz, el 5 de
abril del 2018.
De su parte, Henríquez agradeció la entrega del proyecto y dijo que el mismo será
analizado y discutido, para su posterior sometimiento al Congreso Nacional.

Johnny Depp inicia juicio en una Semana no tan Santa en contra de su ex esposa, Amber Heard

 

Redacción Prensa y Gente

(Versión al Español: Marcos Sánchez/markrumors@gmail.com)

Condado de Fairfax, Virginia, EE.UU.- Durante las próximas seis semanas, el juicio de la demanda por difamación de 50 millones de dólares de Johnny Depp contra Amber Heard que comienza hoy podría convertirse en uno de los papeles más importantes de la carrera de la ex pareja.

Con la intención de elegir un jurado para el final del día y los argumentos de apertura para comenzar frente al juez de Virginia Penney Azcarate mañana, el caso ya bien cubierto casi seguramente será apelado rápidamente sin importar quién gane en esta ronda tan demorada. Mientras la estrella despedida de Fantastic Beasts, Depp, intenta cambiar figurativamente su derrota en el Reino Unido en noviembre de 2020 en una acción por difamación contra el tabloide The Sun de Rupert Murdoch, Heard también tiene una contrademanda de $ 100 millones que se avecina.

Entre una extensa lista de testigos repleta de estrellas enviada al expediente del condado de Fairfax, tanto Depp como Heard están listos para testificar y se espera que el actor de Piratas del Caribe sea el primero.

La demandada ex esposa del renombrado actor habló a los medios previo al juicio: «Siempre he mantenido un amor por Johnny». Hoy, en el juzgado del condado de Fairfax, unos 20 espectadores, en su mayoría fanáticos de Depp, se alinearon para obtener uno de los asientos para presenciar el juicio.

Entre ellos estaba Jacintya Gillespie, de 52 años, quien dijo que llegó anoche después de viajar desde su casa en Brisbane, Australia. Ella dijo que ha alquilado un AirBnB y planea quedarse por un mes.

“Tomé permiso para venir y estar al lado de Johnny, principalmente después de la farsa del Reino Unido porque estaba realmente disgustada por ese resultado”, dijo, refiriéndose al caso de Depp contra The Sun. “Revisé toda la evidencia que tenía y era muy obvio para mí lo que sucedió en esa situación, pero ese juez simplemente ignoró toda su evidencia y sentí que era repugnante”.

Ella agregó: “Creo que Johnny Depp es un alma pura, y creo que siempre dice la verdad. Es por eso que estoy aquí para apoyarlo porque no creo que la reputación de alguien deba arruinarse sobre la base de mentiras, que creo que es lo que ha perpetrado Amber Heard”.

Tiffany Lunn del condado de St. Mary, MD, sostenía un letrero rosa neón que decía «¡Ojalá nunca lo hubiera escuchado!» El lado azul del letrero mostraba una imagen de Depp tras las rejas y las palabras «Justicia para Johnny».

Algunos espectadores sostenían diminutas banderas piratas de calaveras y huesos en apoyo.

Cindy Lewis, de 59 años, dijo que viajó desde Sioux Falls, SD. Ella dijo que estaba “muy triste porque él tuvo que soportar lo que ella le hizo. Y tiene que pagar por lo que hizo, por lo que dijo. Enojado. Nunca se mereció nada de eso. Ninguna cosa.»

Dentro del juzgado, los agentes del alguacil conversaron un poco sobre la presencia de celebridades entrantes. “Johnny Depp, ¡oye, Jack Sparrow!” uno le dijo a un colega con anticipación. El condado se ha preparado cuidadosamente para posibles grandes multitudes, con los medios asignados a un lugar al otro lado de la calle de la entrada del juzgado posmoderno.

Esta feroz batalla entre Depp y Heard, quien se divorció en 2016 en medio de órdenes de restricción y el frenesí de los medios, comenzó cuando el primero demandó al segundo en marzo de 2019 en Old Dominion por un artículo de opinión del Washington Post de finales de 2018 sobre el abuso doméstico y las consecuencias que las víctimas pueden tener. ser sometido a. El artículo del embajador de la ACLU sobre los derechos de las mujeres nunca mencionó a Depp por su nombre, pero en su presentación posterior, el actor nominado al Oscar afirmó que la pieza le costó papeles lucrativos y «devastó» su carrera. Afirmando que de hecho él era la parte abusada, el muy litigioso Depp dijo que las acusaciones de Heard contra él eran “parte de un engaño elaborado para generar publicidad positiva para la Sra. Heard y avanzar en su carrera”.

Desde la demanda de la primavera de 2019, que originalmente presentaba a WaPo, propiedad de Jeff Bezos, como demandado, ambas partes han luchado con uñas y dientes, volviéndose muy explícitas en los tribunales y en el tribunal de la opinión pública. Heard incluso intentó que se desechara el asunto de los EE. UU. en base al caso de difamación del Reino Unido. Heard no fue parte en el condenatorio caso de difamación en el Reino Unido, que Depp no ​​logró apelar con éxito. Sin embargo, testificó en la acción británica de alto perfil y ganó elogios por su carácter del juez en el asunto británico.

Antes de eso, al no poder trasladar la demanda a California o desestimarla, Heard contrademandó a Depp en 2020. Como parte de la contrademanda, los abogados de Heard afirmaron que el socio cercano y exabogado de su exesposo, Adam Waldman, la difamó en declaraciones a la prensa.

También está la cuestión de las comunicaciones privadas, como los mensajes de texto de Depp al alumno de Avengers y al testigo anticipado Paul Bettany exclamando el deseo de «ahogarse» y «quemar» a Heard. «Después tendré sexo con su cadáver quemado para asegurarme de que esté muerta», agregó Depp sobre Heard. Esos textos fueron leídos en voz alta con diversos grados de reacción en el caso del Reino Unido.

“Él amenazó con arruinar su carrera e infligir una humillación global sobre ella, y después de perder en el Reino Unido, este es su último intento”, dijo una fuente familiarizada con Heard. “El veredicto de un jurado contra Johnny enviará un mensaje a los millones de mujeres que sufren violencia de pareja todos los días, que pueden seguir adelante con sus vidas de manera segura. Y permitirá que Amber siga adelante también”.

Aunque el equipo legal dirigido por Elaine Charlson Bredehof de Heard también seguramente argumentará que el caso del Reino Unido es relevante para el caso de Virginia, el juez de la corte de circuito del condado de Fairfax, Azcarate, ha seguido el precedente y excluyó gran parte de éste.

Acorde la ley estadounidense, Johnny Depp tiene la gran responsabilidad de establecer de manera integral que Heard lo difamó y lo dañó con su artículo de opinión, una tarea nada fácil.

“Él no está tratando de castigarla y humillarla”, dice una fuente cercana a Brown Ruddick LLP que representó a Depp. “Él solo quiere que la verdad salga a la luz. Quiere limpiar su nombre, y este es el foro en el que ha elegido hacerlo, en un tribunal de justicia, donde ella es parte, y en el Reino Unido, ella no era parte en eso”.

La demanda de Depp es por USD$50 millones de dólares.

domingo, 10 de abril de 2022

Vinos con Denominación de Origen: TORO, es una de ellas

 

Por Martín Bolívar Rosario

Toro, Zamora: Cuando hablamos de Denominación de Origen DO, o Denominación de Origen Protegida DOP, siempre pensamos en las mas conocidas, ya sea de España, Francia, Italia, Estados Unidos o Chile entre otras, pero es importante saber que existen muchas, por ejemplo, en España hay 70 DO.

Sí es importante saber, que a la hora de hablar de un vino, muchas veces no nos planteamos lo que supone, tanto en su elaboración, como en su calidad. Sin embargo, esto significa, que cumple unas características propias y que la citada calidad es diferenciadora, ya que se ha producido en una zona concreta, y con unas materias primas concretas, a lo que se une el modo de elaboración y el factor humano.

Por esto y otras cosas es que hay muy buenos vinos en toda la geografía Española, y es así, como nos hemos trasladado a Toro, una linda ciudad de la provincia de Zamora, a la cual llegamos siguiendo esta ruta que voy a indicar.

Como siempre, saliendo desde Ávila tomamos primero la AV-20 para luego girar a la derecha por la N-403, luego tomamos la A-6 en dirección a Valladolid y seguimos hasta Tordesillas donde giramos a la izquierda para seguir la ruta por la A-11 la cual dejaremos haciendo una izquierda en la ZA-705 hasta llegar a nuestro destino después de 01:27 horas.

Su casco histórico acoge auténticas joyas monumentales, entre las que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor, hay varias cosas interesantes donde detenerse a disfrutar, por ejemplo la Plaza Mayor que tiene buenos restaurantes, y tiendas donde hemos comprado souvenirs alusivos a la ciudad, y que remata con un mirador bellísimo, donde podemos ver el valle que ha formado el río Duero a través de los años y que es cruzado por el puente Toro, hecho en el siglo XV; también es interesante ver el Alcazar de Toro y la Iglesia de San Salvador.

Puedes también, visitar algunas de las bodegas que producen los vinos con denominación de origen Toro, particularmente, fuimos a las bodegas Divina Proporción, entre otras cosas por que produce una marca que estoy acostumbrado a comprar, y así conozco mejor lo que consumimos, además de que el recorrido por las bodegas termina con una suculenta comida en su restaurante.

Lo primero que hacemos es un recorrido por el viñedo, para luego ir a la fábrica y a los lugares de almacenamiento, íbamos acompañados de una guía, que conoce perfectamente los procesos de la elaboración de las diferentes marcas que produce la empresa, pero que además nos lo explica muy bien.

Desde sus vinos con 6 meses en barrica: el Encomienda de la Vega de la variedad Tinta de Toro; Loquillo de las variedades Tinta de Toro y Cabernet Sauvignon y el 24 Mozas de la variedad Tinta de Toro.

Seguidos por el Madre Mía, un vino producido con la variedad Tinta de Toro con nueve meses en barrica y con la particularidad de que procede de un viñedo de mas de 40 años y el Abracadabra, con 14 meses en barrica y procedente de viñedos de mas de 80 años, para culminar con el rey de la casa, Platón, con 20 meses en barrica y de la variedad Tinta de Toro, procedente de viñedos con mas de 100 años.

Luego del recorrido por las instalaciones, pasamos al restaurante que allí se encuentra, y disfrutamos de un excelente almuerzo, que va acompañado de las diferentes botellas de la bodega, algunos de los platos preparados también con estos vinos, especialmente el Rabo de Toro.

Para dormir siempre preferimos casas rurales, principalmente por las atenciones mas personalizadas, pero la ciiudad cuenta con varios hoteles a elegir.

Otro lugar que recomendamos visitar.