jueves, 24 de marzo de 2022

Visita de Leonel a Hipólito Mejía concluye con anécdotas sobre la vida y doña Rosa

 

Santo Domingo, RD.-. “A título personal y del Partido la Fuerza del Pueblo, hemos venido a testimoniarle nuestro respeto y condolencias al ex presidente Hipólito Mejía, por el fallecimiento de su esposa, una dama apreciable y querida por todo el pueblo dominicano”, dijo Leonel Fernández al salir de la residencia de Mejía, a donde acudió a expresar sus condolencias por la muerte de esposa Rosa Gómez.

Al conversar con la prensa que se encontraba allí presente, ambos contaron anécdotas sobre diversas situaciones vividas, en especial de la vida de doña Rosa, como es popularmente conocida.

Fernández indicó que en muchas ocasiones logró saludarla en eventos públicos y veía una persona muy sólida, de respeto, discreta y bajo perfil como su madre, doña Yolanda.

Mientras que Hipólito Mejía habló de las situaciones que le esperan en esta nueva etapa de la vida, al tiempo de hacer algunas bromas sobre «familiares» de Leonel que encontró trabajando en el gobierno cuando fue presidente en el 2000-2004, y se opuso a sus cancelaciones. Hipólito hizo mención de la exesposa de Fernández, Rocío Domínguez y una prima de esta, quienes por tener su segundo apellido, el “Domínguez”, impidió las cancelaciones porque «eran parte de su familia».

“Este es el momento más difícil de nuestro caso porque mi esposa era una matriarca, ella mantenía una relación de todos los sábados con sus hijos y sus nietos y esa va a ser una de la parte más difícil”, confesó Mejía.

Fernández estuvo en la residencia de Hipólito alrededor de 30 minutos, y le acompañaron el ex director de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, los senadores, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez; Radhamés Jiménez, entre otros.

Al despedirse Mejía agradeció este gesto a todos los presentes “de todo corazón”. De manera especial también señaló a la prensa nacional y dijo agradecer el trato que le habían dado en estos momentos dificiles.

“Agradezco su visita y les agradezco a los compañeros del partido, amigos míos muchos de ellos, otros que yo los criticaba pero también los quiero porque hay que tener sus pendejos para uno atacarlos”, dijo entre risas de todos los presentes.

Doña Rosa Gómez, fue sepultada la mañana de este miércoles, rodeada de familiares y amigos, quienes le rindieron honor a su legado.

La entrada Visita de Leonel a Hipólito Mejía concluye con anécdotas sobre la vida y doña Rosa se publicó primero en Las Primeras.

Cancelan empleado del Mirex en Italia

 

Redacción Prensa y Gente

A nuestro medio ha llegado la carta de cancelación o desvinculación, como el Mirex la llama, del señor Lennin Alejandro Vargas Díaz, esta está fechada del día 21/03/2022, hasta ese día se desempeñaba como Encargado de la Sección de Planificación del Index en Italia.

Se recuerda que el señor Vargas Díaz había tenido enfrentamientos con la cónsul de la República Dominicana en Milano, Italia, la señora Arlene Peña y que la acusó y sometió a la justicia en el referido país por agresión física.

Supuestamente, la señora cónsul le había dado galletas y trompadas provocándole problemas en su cabeza y en la mandíbula que se verificaron a los 3 días del hecho con estudios clínicos que le hicieron al señor Vargas en en centro hospitalario de la ciudad donde vive en Italia y que luego presentó a la policía de ese mismo lugar donde hizo la referida denuncia.

Hemos visto al señor Vargas, quien es también un dirigente del PRM en ese país y específicamente en la región de Lombardía donde reside, el mismo, se ha encargado de distribuir en las redes sociales la denuncia que hizo ante las autoridades italianas y ha dicho reiterando en diversas ocasiones, que se había comunicado con el presidente de la república José Abinader, con el señor José Paliza y la señora Carolina Mejía presidente y secretaria general del PRM a nivel nacional para informarle de cuanto estaba sucediendo en Milano, Italia.

El escándalo que ha suscitado este hecho, es uno más de los que han realizado los miembros del Mirex en los últimos 16 meses, cabe constar que esta institución normalmente no suena mucho, y que hace sus trabajos con discreción, pero no ha sido la norma últimamente.

Sí es importante decir, que el señor Vargas ha estado amenazando a través de las redes sociales, a los miembros de los grupos de whatsapp en los que pertenece, diciendo entre otras cosas que someterá a la justicia a todo aquel que lo deshonre y también escribió esto textualmente desde su perfil: «Buenos dias lideres, un mensaje, no se quien esta tratando de abrir mi pagina de noticias pero creo que sera muy dificil porque me han llegado 7 codigos intento de abrirla, no lo sigan intentanto ni denunciando mi pagina, que no lo lograran bendiciones. En el 2000 los periodistas eran ejecutados por la televisión y la radio, ahora ya la radio y la television están obsoletas, por favor no sigan intentándolo», la mayoría entiende que es una amenaza de su parte.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Fallece a los 84 años Madeline Albright, primera mujer Secretaria de Estado en la historia de EE.UU.

 

Redacción Prensa y Gente

Purcellville, Virginia, EE.UU.- La que fuese primera mujer Secretaria de Estado en la historia de Estados Unidos abrió el camino para Hillary Clinton y Condoleezza Rice, murió hoy de cáncer, según un comunicado de su familia. Tenía 84 años.

Albright tuvo una carrera prestigiosa incluso antes de que el presidente Bill Clinton la convirtiera en la primera Secretaria de Estado.

Trabajó con Zbigniew Brzezinski en el Consejo de Seguridad Nacional en la Administración Carter. Cuando Bill Clinton fue elegido en 1992, Albright ayudó a formar el Consejo de Seguridad Nacional de la nueva administración.

Clinton pronto la nombró embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, cargo que ocupó hasta 1997, cuando se convirtió en secretaria de Estado.

Albright se desempeñó como Secretaria de Estado hasta que Clinton dejó el cargo en 2001.

Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Barack Obama en 2012.

Nacida bajo el nombre de Marie Jana Korbelova en 1937, era hija de un diplomático checoslovaco cuya familia huyó de la invasión nazi de ese país.

En los EE. UU., con su nombre ahora en inglés a Madeleine, conoció a Joseph Medill Patterson Albright. Los dos se casaron en 1959 y tuvieron tres hijas, Alice Patterson Albright, Anne Korbel Albright y Katherine Medill Albright. Se divorciaron en 1982.

Como Secretario de Estado, Albright impulsó la expansión de la OTAN, la intervención en los Balcanes para detener el genocidio y la limpieza étnica, y defendió la democracia en todo el mundo.

Apenas el mes pasado, cuando la inminente invasión rusa de Ucrania volvió a poner de relieve la OTAN, las antiguas repúblicas soviéticas y el espectro de la limpieza étnica en la región, Albright escribió proféticamente en un ensayo para el New York Times: “En lugar de allanar el camino de Rusia hacia grandeza, invadir Ucrania aseguraría la infamia del Sr. Putin al dejar a su país diplomáticamente aislado, económicamente lisiado y estratégicamente vulnerable frente a una alianza occidental más fuerte y unida”.

Su familia anunció la noticia de su muerte vía Twitter:

“Hemos perdido a una amorosa madre, abuela, hermana, tía y amiga”, decía su declaración.

Una incansable defensora de la democracia y los derechos humanos, en el momento de su muerte era profesora en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown

También presidenta de Albright Stonebridge Group, parte de Dentons Global Advisors e igual título de Albright Capital Management y la Harry S. Truman Scholarship Foundation.

Similar posición del Instituto Nacional Democrático y la Junta de Política de Defensa de EE. UU. y autora».

Condolencias a la familia Mejía Gómez por el fallecimiento de Doña Rosa

 

SAN JUAN, Puerto Rico:- Ante la inesperada muerte de Doña Rosa Gómez de Mejía, esposa del ex presidente de la República Dominica Ing. Hipólito Mejía Domínguez, la familia Puello De Jesús Díaz, expresa su más sentida condolencia y solidaridad con el ex mandatario de la república, extendida a toda la familia.

 El Lcdo. Pablo Puello de Jesús, ex presidente de la Federación de Industriales, Empresarios y Profesionales Dominicanos en Puerto Rico, en su nombre, así como el de su esposa, la Socióloga Jovita Díaz de Puello y sus hijos, los Doctores Pablo A. Puello Díaz, PhD (Humanista) y Pablo E. Puello Díaz, MD (Nefrólogo/Internista), expresan su más sentido pésame a la Familia Mejía Gómez por tan irreparable y momentánea pérdida.

 El Lcdo. Puello, utilizando una de sus famosas frases para gentes nobles; definió a la ex primera dama como una Mujer empoderada y con una verdadera Razón Social de Vida Util. Una persona sensata, capacitada, sencilla, social como el amigo Hipólito. Con gran valor humano, solidaria y amada por su pueblo, pidiendo al Todopoderoso que la acoja y le permita descansar en su Santo Reino. De igual forma dijo unirse al dolor que embarga al ex presidente Hipólito Mejía y su familia.

Tanto el Economista y Empresario Pablo Puello, de la Diáspora Dominicana en el exterior como su amigo/hermano, el CPA Luis Torres Llompart, ex presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y Delegado del Gobierno Federal en Washington en Small Business Administration; impulsaron con gran éxito la Candidatura a la Presidencia de la R.D., del Ing. Agrónomo Hipólito Mejía Domínguez, ex presidente, y actual asesor del Excelentísimo Sr. Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

Clínica Cruz Jiminián dará gratis tratamiento de Parkinson por seis meses

 

Santo Domingo -. La Clínica Cruz Jiminián anunció este martes que se les ofrecerá tratamiento gratuito por seis meses, a los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson que asistan con su indicación al centro de salud.

Los medicamentos neurológicos serán “Carbidopa” y “Levodopa”.

Jiminián explicó que “cualquier paciente que venga a la clínica con su indicación médica se le dará su tratamiento por medio año totalmente gratis”

Vicepresidenta de Estados Unidos dice administración actual está ansiosa por asociarse a iniciativas de desarrollo impulsadas por República Dominicana, Costa Rica y Panamá

 

Kamala Harris manifiesta su apoyo a la Alianza para el Desarrollo en Democracia

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó este lunes 21 de marzo que la administración actual de esa potencia norteamericana, dirigida por su presidente Joe Biden, está ansiosa por asociarse a las iniciativas de desarrollo, prosperidad e inclusividad que promueve la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

La afirmación fue hecha en un mensaje grabado, dirigido a los presidentes Luis Abinader, Carlos Alvarado Quesada y Laurentino Cortizo Cohen, de República Dominicana, Costa Rica y Panamá respectivamente durante la IV Cumbre de la Alianza que se celebró en la ciudad de San José, Costa Rica.

“Es prioridad para los Estados Unidos demostrarle al mundo, junto con ustedes, que las democracias pueden llevar resultados para nuestra gente”, expresó Harris.

Al mismo tiempo calificó como ambiciosa y necesaria la agenda trazada por estas naciones para contrarrestar la corrupción, promover la igualdad de género, defender la libertad de expresión, encontrar soluciones para la migración irregular y reforzar la inversión del sector privado.

“Sus tres países están llevando ese trabajo adelante en nuestro hemisferio y les agradezco”.

La vicemandataria destacó que los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la igualdad para todos y todas son principios básicos que han guiado las democracias por años y defenderlos es el trabajo vital de cada generación.

“En un momento en el que vemos retrocesos en la democracia entre nuestros vecinos y vemos las reglas y normas internacionales bajo amenaza y Ucrania defendiendo estos principios, se ha vuelto más importante aún”, por lo que no solo externó su apoyo a la Alianza, sino que manifestó su intención de profundizar la cooperación entre los Estados Unidos y la República Dominicana, Costa Rica y Panamá para alcanzar estos objetivos compartidos.

Dirección de Prensa de la Presidencia

martes, 22 de marzo de 2022

Rusia estaría atacando periodistas en Ucrania

 

Según la corresponsal de guerra, Hollie McKay, Rusia estaría atacando periodistas en Ucrania con consecuencias personales y dolorosas

Redacción Prensa y Gente (Versión al Español: Marcos Sánchez)

Kiev, Ucrania.- La reportera australiana Hollie McKay, quien fuese parte alguna vez del staff del noticiero Fox News y además se ha desarrollado como corresponsal de guerra y publicado el libro «Only Cry for the Living: Memos From Inside the ISIS Battlefield», redactó un artículo especial para el medio estadounidense Deadline, especializado en noticias de la industria del entretenimiento, pero que esporádicamente cubren temas políticos.

McKay, quien redactó su informe desde los campos de batalla de Ucrania, donde, según ella, la invasión de Rusia tiene como objetivo a los periodistas y ocultar la verdad.

Figura conocida en el Consejo Honorario y Asesor de la ONG humanitaria Emergency USA, Hollie McKay usualmente cubre cubriendo noticias nacionales e internacionales de Irak, Afganistán, Irán, Rusia, Turquía, Siria, Pakistán, Yemen y Myanmar.

A continuación, replicamos el reporte para Deadline de la reportera versionado en Español con la asistencia de nuestro colaborador Marcos Sánchez:

Es el tipo de noticia que te deja en carne viva: antiguos colegas habían sido atacados en un ataque ruso, destino desconocido. Recién regresado de la línea del frente en las afueras de la ciudad de Kiev, me quité el chaleco antibalas y me senté en el piso de mi habitación de hotel para procesar la noticia.

En la niebla de la guerra, los rumores iniciales de los compañeros periodistas se distorsionaron. Aun así, supe rápidamente que Benjamin Hall de Fox News, un encantador y experimentado reportero de guerra, había resultado gravemente herido en un ataque de artillería contra un vehículo en el que él y otros viajaban.

Horas más tarde, me enteré de que Sasha Kuvshynova y Pierre Zakrzewski, su productor y reparador local, posiblemente los videoperiodistas más amables, solidarios y carismáticos que uno podría encontrar, estaban desaparecidos. En el contexto de una zona de guerra frenética y débil, eso solo puede significar algunas cosas: perecieron en la explosión, fueron tomados como prisioneros de guerra o transportados a una morgue aún no identificada.

Cuando el día se convirtió en noche y la noche en día, me enteré de que Ben había resultado herido y luchaba por su vida. Más tarde fue evacuado y finalmente llegó a un hospital en Alemania. También supe que habían localizado a Pierre, y más tarde a Sasha. Ambos estaban muertos.

Por supuesto, cada muerte en una zona de conflicto es una tragedia, pero el fallecimiento de Pierre fue tan doloroso como abrumador para cualquiera que se haya encontrado con el veterano camarógrafo. El tipo de alma rara que ilumina una habitación y hace brillar una luz en los lugares más oscuros del planeta.

Si bien no está claro al momento de escribir este artículo que el ataque mortal del 13 de marzo estuvo dirigido principalmente a los periodistas, no hay duda de que Vladimir Putin y sus matones de propaganda están haciendo todo lo posible para expulsar a los reporteros del teatro del conflicto, amortiguar la disidencia y despejar el camino a cometer crímenes de guerra con los ojos menos vigilantes del mundo. Un día antes, el cineasta Brent Renaud fue asesinado a tiros en la ciudad de Irpin, en Kiev. En las semanas anteriores, decenas de periodistas fueron perseguidos, aguantando que los rusos abrieran fuego a pesar de estar en vehículos marcados como «PRENSA» y gritando «¡periodista!» mientras las balas bombardeaban.

A pesar de que el derecho internacional considera a los periodistas como actores neutrales y protegidos, la legalidad significa poco para el salvaje Kremlin. Continúa bombardeando y ampollando a ucranianos inocentes atrapados en el fuego cruzado de este aplastante conflicto. Cuantas menos noticias externas, más puede Putin perfeccionar su propaganda completamente ridícula. Cualquiera que en Rusia se atreva a usar los términos «guerra» o «invasión» en lugar de la «operación militar especial» aprobada por Moscú está sujeto a multas y a 15 años de prisión.

Lo que es peor es la cantidad de población rusa que permanece ciega ante la dura realidad a medida que el conflicto se prolonga hasta su cuarta semana.

Una tarde de nieve en un campo abierto y cubierto de lodo dentro de una aldea de Kiev, me encuentro con Igor Sitalo, de 55 años, que tiembla y tiene la cabeza y la mano envueltas en vendas ensangrentadas. Acababa de escapar de la ciudad de Bucha, ocupada por los rusos, en la que las fuerzas enemigas abrieron fuego mientras intentaba escapar, matando a su amado pastor alemán e hiriendo el lado izquierdo de su cuerpo.

“Le envié fotos a mi familia en Rusia de mis heridas”, dice Igor entre lágrimas desde el interior de una carpa médica ad hoc. “Y no me creen. No creen que realmente esté ocurriendo una guerra”.

Escucho este mismo sentimiento en casi todos los lugares a los que voy: ucranianos frustrados incapaces de convencer a sus asociados más allá de la frontera de la carnicería que arruina su mundo.

En el siglo XXI, es difícil comprender cómo una nación de más de 144 millones de personas puede estar tan ciega a las realidades de su liderazgo, ajena a la tragedia que se desarrolla frente a ellos.

Durante meses, Putin y sus medios controlados por el estado han impulsado la narrativa de que deben “liberar” a Ucrania de un régimen “nazi”, a pesar de que el propio presidente Volodymyr Zelensky es judío.

Para justificar las acciones y los miles de soldados rusos que regresan en bolsas para cadáveres, los compinches del Kremlin se han aferrado a la idea de que Ucrania está plagada de laboratorios de armas biológicas respaldados por Estados Unidos que se preparan para atacar a Rusia. Solo durante la última semana, los diplomáticos rusos y su extensión de los medios estatales han tuiteado el término «biológico» más de 600 veces, y el aliado de Rusia, China, saltó a la campaña de desinformación al conectar este «hecho» con la teoría de que el Covid-19 pandemia se originó en un centro de investigación biológica en Maryland.

Además, Moscú promueve la idea de que Ucrania está probando patógenos letales en su propio pueblo y expresa “extrema preocupación” de que grupos ucranianos extremistas respaldados por Estados Unidos se estén preparando para atacar a los “libertadores” rusos con armas químicas y luego culpar a Moscú. La versión de la historia es particularmente inquietante para los organismos de control internacionales y las comunidades de inteligencia; podría significar que Rusia está preparando algún ataque químico para poner de rodillas a una obstinada Kiev.

Las cuentas vinculadas al Kremlin también han hecho estragos en contra de los malvados mercachifles globales de “noticias falsas”, tuiteando la palabra “falso” más de 200 veces y empujándolo para que se convierta en uno de los hashtags más populares que a menudo redirige a los usuarios a la propaganda. sitios web de «verificación de hechos». Y después de bombardear un hospital de maternidad en la ciudad oriental de Mariupol la semana pasada, las autoridades rusas afirmaron que las imágenes abrasadoras de una mujer ensangrentada y su bebé huyendo eran obra de un “actor de crisis”.

Además, el gobierno ruso ha implementado medidas enérgicas masivas y censura en las redes sociales en caso de que los ciudadanos estén expuestos a la verdad. Incluso cuando decenas de civiles profundamente traumatizados cuentan cómo los ocupantes los golpearon y les dispararon cuando intentaban huir, Moscú ha distorsionado la realidad con afirmaciones de que los ucranianos “racistas” son los que matan e hieren a los civiles.

No obstante, la agitación de la propaganda y el aislamiento de millones de personas que se alimentan con cuchara de mentiras ridículas no es el único componente de este conflicto que pertenece a un tiempo y lugar diferentes. Desde las calles heladas llenas de pedazos de concreto como retenes y “erizos” de metal para repeler la artillería, hasta la migración masiva de millones que poseen poco más que unas pocas prendas y documentos y los recuerdos dentro de sus mentes, hasta el bombardeo aéreo y la asfixia lenta. de ciudades importantes, gran parte de este conflicto de Europa del Este tiene sus raíces en la Segunda Guerra Mundial.

La única diferencia ahora es que el resto del mundo, fuera de la nación perpetradora de Rusia, observa en tiempo real, incapaz de intervenir o echar una mano, mientras los más vulnerables de la sociedad son masacrados sin un final a la vista.

Pero las aperturas en la obra de Putin están creciendo, lo que genera dudas sobre cuánto tiempo él y sus narradores pueden contener su desinformación a medida que aumenta el número de muertos y los cuerpos son devueltos en bolsas.

A principios de esta semana, un audaz activista ruso, y empleado de una estación de televisión estatal, interrumpió una transmisión en vivo con un cartel escrito a mano a todo volumen: «No a la guerra», «Detengan la guerra», «No crean en la propaganda». Te están mintiendo aquí” y “Rusos contra la guerra”.

Más tarde identificada como Marina Ovsyannikova, solo podemos esperar que más rusos sean lo suficientemente valientes como para luchar por la verdad. Es una cuestión de vida o muerte, muy literalmente.

Sin embargo, nunca en mi carrera había visto a tantas personas acercarse confundidas, sin estar convencidas de que las imágenes y fotografías que se eliminan del campo de batalla son reales. “Ya no creemos nada de lo que vemos”, escribió un seguidor durante el fin de semana.

Ese escepticismo también puede ser el resultado de los videos ingeniosos y los mensajes fervientes al mundo de Kyiv, junto con historias anteriores sobre soldados fantasmas y combatientes ejecutados en la Isla de las Serpientes que resultaron ser inexactas y parte de la maquinaria de propaganda del otro lado.

Durante el fin de semana, Zelensky firmó un decreto que combina todos los canales de televisión nacionales en una sola plataforma, enfatizando la necesidad de una “política de información unificada” bajo la ley marcial. No obstante, este control sobre la organización privada puede terminar haciendo más daño que bien, ya que busca aumentar la especulación externa sobre lo que realmente está sucediendo en lugar de presentar una imagen cohesiva de la devastación.