ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
martes, 13 de abril de 2021
Dominicana es designada por Joe Biden como asesora en el Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental
ESTADOS UNIDOS.- La dominicana Laura Jiménez ha sido designada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como asesora en el Departamento de Estado para los de Asuntos del Hemisferio Occidental.
En su desempeño en el Partido Demócrata, Laura Jiménez ha trabajado a favor de la construcción de una política más equitativa y una ciudadanía comprometida, reforzada por sus experiencias de vida como inmigrante criada entre la República Dominicana, el Bronx y el sur de la Florida.
Laura Jiménez es hija del periodista y productor de televisión y de radio Cristhian Jiménez y de la licenciada Vilma Pimentel.
Las funciones de Jiménez como “Senior Advisor” es la de asesorar sobre cuestiones pertinentes al hemisferio occidental en el Departamento de Estado.
Antes de ser nombrada en el referido cargo, Jiménez sirvió en la transición presidencial Biden-Harris, trabajando para involucrar a las partes interesadas con el equipo de Revisión de la Agencia. Durante la campaña electoral del presidente Joe Biden, fue la directora nacional de el Voto Latino. Biden obtuvo el 65 por ciento entre votantes latinos.
Su experiencia en la política incluye su desempeño como jefa de personal del senador estatal de Florida José Javier Rodríguez, donde luchó contra la legislación antiinmigrante y trabajó en la equidad en la educación pública y la reforma electoral.
La formación política electoral latina de Laura Jiménez ha sido marcada por su trabajo en las campañas Andrew Gillum for Governor y Hillary for America en Florida durante los ciclos electorales de 2018 y 2016, respectivamente. Se enorgullece de graduarse de Florida Atlantic University, donde tiene una licenciatura en Ciencias Políticas.
Las raíces de Laura en la política de la Florida se remontan a 2012, cuando fungió en varios cargos dentro de la legislatura estatal y en elecciones legislativas.
Laura Jiménez aporta un enfoque único de política pública y trabajo político, así como un entendimiento multidimensional sobre la comunidad latina. A través de su trabajo ha construido relaciones
Nota cultural Recordando a Thomas Jefferson
Por Dionicio Hernández Leonardo Un día como hoy, 13 de abril de 1743, nació Thomas Jefferson, en Virginia, Los Estados Unidos de América. Fue un erudito y polímata estadounidense, considerado uno de los “Padres Fundadores” de dicho país; la historia lo reconoce como el principal autor de la declaración de la independencia (1776). Fue presidente entre 1801 y 1809. Como filósofo se le considera un fiel representante de la Ilustración en América; período de luces que se originó en Europa en 1680, y se extendió hasta el 1809, caracterizado por la renovación cultural, ideológica, política e intelectual. Jefferson, favoreció y promovió los derechos de los estados de la unión, apoyó la separación de la iglesia y el Estado, fue un defensor de la libertad religiosa, promotor de la enseñanza pública gratuita. Además, fundó la Universidad de Virginia (1819), que se convirtió en un modelo de universidad para el mundo, declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco (1987). Termino esta nota con un pensamiento de Thomas Jefferson: “Cuando estés enojado, cuenta hasta diez antes de hablar. Si estás muy enojado, cuenta hasta cien”.
“El periodismo conserva su esencia”
SANTO DOMINGO, R.D.-Guillheme Canela De Sousa Godoy, jefe de la sección de Libertad de Expresión y seguridad de periodistas de UNESCO, Paris, afirma el periodismo conserva su esencia, los postulados que le dieron origen,como la defensa a la democracia,a libertad de expresión a los derechos humanos.
Guillheme fue el conferencista principal en los actos de celebración del Día Nacional del Periodista,con la conferencia magistral: metamorfosis en la profesión de periodista a solicitud del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en donde profundizó sobre el rol del periodismo.
Para el referido experto no hay cambios profundos en la profesión de periodista, sino en los soportes tecnológicos,que a su juicio,siempre cambiarán.
Exhortó a los periodistas a concentrarse de manera principal en los a comunicar, en contribuir al proceso civilizador de la gente,en un periodismo que sirva de contrapeso a los poderes públicos para la rendición de cuentas: y no en los debates en las tecnologías. Ver conferencia magistral en Youtube. Enhorabuena.
Embajadora de RD en Brasil informa dominicanos podrán viajar a ese país sin visa
SANTO DOMINGO, R.D.- La Embajadora dominicana en Brasil, Patricia Villegas, informó que el l Senado brasileño aprobó el acuerdo de Eliminación de Visados entre ambos países, el pasado ocho de abril, el cual previamente ya había sido validado por el Congreso Nacional de la República Dominicana (Cámara Alta y Cámara Baja), y también por los legisladores brasileños en la Cámara de Diputados.
El acuerdo sobre Eliminación de Visados para Fines Turísticos y de Negocios fue firmado en 2018 y tiene el objetivo de garantizar el principio de la reciprocidad, así como facilitar los viajes de nacionales entre la República Dominicana y Brasil con fines turísticos y de negocios.
La embajadora Villegas también informó que en la fecha indicada, fue aprobado otro acuerdo de servicios aéreos y en febrero del presente año, un acuerdo en el área de defensa.
El acuerdo sobre Servicios Aéreos también fue firmado en 2018 y tiene como objetivo facilitar la conectividad aérea y la operación de servicios aéreos entre los territorios de Brasil y República Dominicana.
El acuerdo en el área de Defensa prevé la cooperación e intercambio de informaciones y conocimientos en el área militar.
Un día como hoy, 12 de abril del año 65 después de Cristo, murió, a los 69 años de edad, Lucio Anneo Séneca en Roma, Imperio Romano. Para distinguirlo de su padre, que tenía el mismo nombre, se le llamó “Séneca el Joven”. Fue un político, filósofo estoico, escritor, pensador, orador y senador romano, que pasó a la inmortalidad por sus obras de carácter moralistas.
Séneca fue admirado por los grandes humanistas de la historia, entre ellos: San Agustín, San Jerónimo, Juan Calvino, Erasmo de Rotterdam, Francisco de Quevedo, René Descartes, Honoré de Balzac y Jean –Jacques Rouseau. Las obras de Séneca que, en esencia, resumen su filosofía, se dividen en cuatro grandes bloques, que son: 1) Los diálogos; 2) Las cartas; 3) Las tragedias; y 4) Los epigramas.
Termino esta nota con un pensamiento de Séneca: “Importa mucho más lo que tú pienses de ti mismo que lo que otros piensen de ti”.
Pensamiento Político 16: Campaña negativa y campaña sucia como instrumento de guerra en la política tercermundista
POR RAFAEL SANTOS La campaña negativa es aquella cuyo objetivo principal es atacar al candidato contrario para que este pierda adeptos y el triunfo de quien dirige el ataque casi siempre desde la sombra, sea más fácil de lograr. Esta mayormente se circunscribe en lo que tiene que ver con la puesta en marcha de una programación bien definida para de una manera o de otra descalificar al candidato sobre el cual se dirige dicha campaña, minimizando así las posibilidades del triunfo y sobre todo, reduciendo la apreciación de los electores con relación a la simpatía anteriormente mostrada. La campaña negativa es muy común en nuestros pueblos y países tercermundistas, ya que de esta se derivan toda una serie de conjeturas que podrían ir desde los errores que comete tal o cual candidato, para esta manera echárselo en cara, hasta la falta de preparación para ocupar la posición a la que este bien podría aspirar. La campaña negativa, encierran dentro de sí, todo un espiral de temor al bando sobre el cual están dirigidos los dardos, es decir, en contra de quienes se propician estos antiéticos actos, debido al arrastres que tienen las víctimas. Las campañas negativas y sucias tienen una marcada diferencia de acuerdo a lo estipulado por la ciencia política, en donde la primera es cuando a un candidato les sacan a flote los errores cometidos para desprestigiarlo ante la sociedad. Mientras que la campaña sucia es engendrada por mentes perversas, dañinas anti éticas e inmorales, las cuales en base a calumnias o mentiras, fabrican todo un dispositivo de maldad para a través de las mismas desacreditar las posiciones políticas contrarias. Tanto la campaña sucia como la negativa, abundan más durante los momentos electorales, en donde las imágenes dañinas y perversas, las cuales buscan deteriorar y lacerar hasta más no poder las reputaciones de personas, solo por el hecho de no comulgar con ciertas propuestas. Los mayores espacios por donde abundan estas perversidades, son mayormente a través de las redes sociales, las cuales se han convertido en un terrible océano, en donde abundan tipejos sin moral ni nada sano en el cerebro. Quienes hace uso para atacar a los contrarios, a través, tanto de la campaña sucia como de la negativa, en la gran mayoría de las ocasiones son muchachos de mandados que seducidos por “patrones” políticos o ” estrategas” de la maldad, envían clara señales para destruir al contrario, en base como hemos venido exponiendo, a todo un vendaval de mentiras, calumnias, y mediante la instauración de una fábrica de falacias, lanzar todo tipo de dardos envenados en contra de quien bien podría estar en la línea del triunfo de ese conglomerado. Sin embargo, es preciso decir, que tanto el estratega del diseño como del que paga para poner a correr dichas campañas, actúan bajo la sombra, y en la mayoría de las ocasiones, sus nombres muy pocas veces salen a relucir. Estos guardan muy bien su imagen ante la sociedad que los rodea, pretendiendo así, mantener una postura elegante y sobria, no dañina, pero sobre todo actúan con cierta ecuanimidad para con esto dar a demostrar, previas recomendaciones de los estrategas al servicio de estos dañinos actos, que son respetuosos.
Generalmente, quien paga para llegar a ocupar ciertas posiciones de poder político en base al desmerito de los contrarios, mantienen o resguardan de manera muy celosa su imagen, es decir, que se “conservan alejados” cuando en realidad estos (la persona que paga para dichas acciones), son los motores que encienden con sus recursos económicos esta innoble práctica.
Finalmente, en el diseño y ejecución de las campañas sucias y negativas, están por el medio dos factores de primerísimo orden, que junto a las redes sociales tienden a jugar un estelarísimo papel dentro de este esquema, y son los medios de comunicación y el factor dinero, sobre todo los primeros, los cuales y teniendo como base al segundo, suelen convertirse en agentes multiplicadores de ofensas y mentiras, para de esta manera tratar a como dé lugar de conseguir lo propuesto y con esto, escalar el peldaño político deseado de aquel o aquellos que con su buen trabajo han logrado calar de manera positiva en el seno de nuestras sociedades, lo que a su vez, deja un mal sabor en la colectividad pensante y provoca a la vez retroceso en los pueblos, sobre todo cuando quien maquina y propicia estos tipos de bajezas logran sus objetivos.
domingo, 11 de abril de 2021
Presidente afirma periodistas podrán ser incluidos en planes de viviendas y seguro Premium
SANTO DOMINGO.- El presidente Luís Abinader aseguró que los periodistas serán incluidos en el plan de construcción de viviendas subsidiadas del gobierno, que revisará y considerará la propuesta de un seguro Premium para periodistas y la de servir de ente de retención del pago del 0.5 por ciento de la publicidad gubernamental al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). El Jefe del Estado formuló estos compromisos durante el almuerzo que sostuvo el 5 de abril, Día del Periodista, en la sede de gobierno, con medio centenar de profesionales de la comunicación, convocados por el CDP, durante el cual se anunció la pensión de 44 periodistas con RD$40,000.00 mensuales y el remozamiento de la sede principal de la institución, ubicada en la avenida George Washington de esta capital. El Mandatario asumió esta actitud ante la sugerencia de Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y de otros participantes en la actividad, que también incluyó la petición de igualar a RD$60,000.00 las pensiones otorgadas a periodistas inferior a esa cantidad y de que mantenga las pensiones cada año para el Día del Periodista. También, de que reconsidere las solicitudes de pensiones de varios periodistas que padecen de cáncer y otras enfermedades y que no fueron favorecidos con esta “gracia” del Poder Ejecutivo en el decreto 108-21. El Presidente asumió la remodelación de la Casa del Periodista, tras ingentes gestiones realizadas en ese sentido, las cuales fueron encabezadas por la presidenta del CDP, Mercedes Castillo. Dentro del conjunto de sugerencias que presentó el presidente del IPPP al presidente Luís Abinader, se encuentra, la de que distribuya la publicidad gubernamental entre periodistas de provincias, municipios, entre grandes y pequeños medios, de modo que beneficie a la mayor cantidad posible de profesionales de la comunicación. Con relación a las viviendas, el Presidente respondió que llevará al CDP, para que puedan ser incluidos los periodistas, el plan “Familia Feliz”, que consiste en la construcción de 62 mil viviendas con subsidios que se materializarán en bonos para el pago inicial y en la tasa de los préstamos, (Bono Inicial Familiar y Bono Tasa) para facilitar los pagos mensuales a los propietarios. En tanto que en lo que tiene que ver con el seguro médico Premium solicitado por el IPPP, Abinader Corona le pidió a la institución que prepare la propuesta técnica y se la presente para revisarla y que en caso de proceder la acogerá. Durante el almuerzo que ofreció el Mandatario a los periodistas en respuesta a una solicitud del IPPP, habló de que quiere una relación con la prensa de colaboración y de respeto, pero no de sumisión. Se refirió al manejo que ha dado el gobierno a la pandemia del Covid-19, al proceso de recuperación económica del país, a la reactivación del turismo, a la reserva de divisas en el Banco Central, a la reforma fiscal, a la reforma policial, a la educación presencial y virtual, entre otros temas.