lunes, 1 de febrero de 2021

 

Douglas Bravo ha partido al infinito


El domingo 31 de enero falleció Douglas Bravo, legendario comandante venezolano de la otrora Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Además de sus importantes actividades revolucionarias en su país, fue solidario con los dominicanos que desde el destierro se oponían a la tiranía trujillista.

Cuando se organizaba la repatriación armada del 14 de junio de 1959, el Partido Comunista de Venezuela lo escogió para encabezar el grupo de venezolanos que se unieron a los combatientes dominicanos de la Raza Inmortal. Luego el Partido Comunista decidió reemplazarlo, porque fue designado para encabezar la guerrilla FALN en Venezuela que se iban a las montañas a luchar, contra el Gobierno oligárquico de Rómulo Betancourt. Escuché el relato de la voz del propio comandante, cuando en junio de 2009 vino al país al cumplirse el cincuentenario de la gesta del 14 de junio de 1959. La Academia Dominicana de la Historia, entonces presidida por Emilio Cordero Michel, realizó una serie de actos para conmemorar la heroica fecha, entre los invitados estaba el comandante, que vino para honrar a sus compañeros caídos en la guerrilla patriótica dominicana.

De modo paradójico para los dominicanos, Betancourt por sus errores internos era cuestionado por las fuerzas democráticas venezolanas, pero en el plano internacional fue un gran aliado de los dominicanos, inclusive colaboró con el Comité de Liberación Dominicana que organizaba la invasión al mando del comandante Enrique Jimenes Moya. Se tiene entendido que en la histórica reunión entre Betancourt y Fidel Castro, ese fue uno de los tema tratados. En Venezuela se hicieron colectas públicas para el proyecto, con el apoyo de Betancourt, esto derivó que Trujillo al año siguiente organizara el complot contra este.

Los venezolanos echaron a un lado sus diferencias para respaldar de modo vehemente la invasión patriótica que se organizaba contra Trujillo.

Tuve la oportunidad de conversar brevemente con el comandante Douglas Bravo y entregarle mi libro Trujillo versus Betancourt: ¡Rivalidad perpetua!, en este discurro sobre las actividades revolucionarias del hoy fallecido comandante venezolano.

Se debe acotar, que además de dirigente político fue un connotado escritor, entre sus obras: Documento de la Montaña, Carta al Comité Central, Insurrección Combinada, Amplio Teatro de Operaciones, Nueva Etapa Operativa, La Cuestión Continental, El Viraje Táctico, Una Nueva Experiencia, Problemas Militares, La otra crisis, la otra vía, Tercer Camino.

Gloria eterna al comandante venezolano Douglas Bravo, sumamente solidario con los dominicanos, que llegó a un tris de inmolarse en las montaña de Quisqueya en 1859 procurando devolver la libertad conculcada a los dominicanos.
Santiago Castro Ventura

 

Nota cultural Recordando a Farabundo Martí

Por Dionicio Hernández Leonardo
 
Un día como hoy, 1 de febrero de 1932, murió fusilado, a los 38 años de edad, Agustín Farabundo Martí. Fue un líder político, revolucionario y comunista salvadoreño, fundador del Partido Comunista Centroamericano y miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas. Pasó a la inmortalidad como “símbolo de la resistencia frente a los gobiernos militares”.

Farabundo Martí fue un auténtico internacionalista, combatió junto a Sandino en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión de Los Estados Unidos de América. También luchó por la libertad de Guatemala, y soñó por la unidad centroamericana.  En 1980, la alianza de las organizaciones guerrilleras asumió su nombre como espíritu de lucha; de ahí surgió el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). A partir del Acuerdo de Paz de Chapultepec, firmado el 16 de enero de 1992, el FMLN se convirtió en partido político en El Salvador.

Termino esta nota con un pensamiento de Farabundo Martí: “La revolución se lleva en el corazón para morir por ella, y no en la boca para vivir de ella”.
 

 

Secretaría de Educación de FP pide al titular del Minerd intervenga para el pago a maestros

anto Domingo.- La titular de la Secretaría de Educación de la Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, llamó al ministro de Educación a intervenir para que el personal docente y administrativo de todos los centros del país reciba su salario correspondiente al mes de enero.

Pimentel precisó que el último pago que recibieron los maestros y maestras fue el 24 de diciembre del año pasado, sumando al día de hoy, primero de febrero 38 días sin percibir recursos económicos por concepto de su labor.

“Esta es una situación sensible para todo el personal, maestros, administrativos y técnicos docentes, los cuales están desesperados por los compromisos económicos que han contraído con instituciones bancarias, sostenimiento de sus hogares, incluso situaciones de salud”, subrayó la secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo.

En ese mismo orden, recordó que estos hombres y mujeres de toda la geografía nacional trabajan incluso en condición de pandemia y que son personas, que en la mayor parte de los casos, viven del día a día a base de su salario.

“Entendemos que a inicios de año se hacen ajustes en el presupuesto, sin embargo, se debe evitar que haya lo menos afectados posibles”, dijo Josefina Pimentel.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

domingo, 31 de enero de 2021

 

Guido Gómez Mazara: “Desde que se elija a nuevos miembros de la Cámara de Cuenta, solicitaremos autorías de ministerios Administrativo de la Presidencia, Turismo y Relaciones Exteriores”



Advierte que después del 27 de febrero, la  Cámara de Cuentas  tendrá en sus manos expedientes sobre gestiones de José Ramón Peralta, Francisco Javier García y Miguel Vargas Maldonado. Invita al PRM a no cometer, desde el Gobierno, los mismos errores del PLD y el PRD. 

Santo Domingo.- El abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara reveló este domingo que, a más tardar el 1 de marzo, una vez escogidos los nuevos miembros de la Cámara de Cuenta, solicitará autorías de pasadas gestiones en ministerios Administrativo de la Presidencia, Turismo y Relaciones Exteriores, estamentos en los que cree hubo manejos turbios e inadecuados. 

Gómez Mazara advirtió que después del 27 de febrero, la  Cámara de Cuentas  tendrá en sus manos expedientes sobre las gestiones de José Ramón Peralta, Francisco Javier García y Miguel Vargas Maldonado, pasados incumbentes de los referidos ministerios.  

“Los expedientes judiciales deben estar bien sustentados para que la credibilidad de la Justicia sea aprobada por la sociedad dominicana ya que los diversos sectores de la sociedad exigen una real lucha contra la corrupción gubernamental, empresarial y de los diferentes escenarios sociales”, dijo el doctor Guido Gómez Mazara al responder preguntas de Vianelo Perdomo y Mario Lara, en el programa CONTRAPARTE, en los canales y plataformas digitales de Multimedios Hilando Fino TV.   

Agregó que «inmediatamente después de la juramentación de los nuevos miembros de la cámara de cuentas estaré depositando un pliego de pruebas para que sean investigadas las gestiones pasadas de Miguel Vargas en Cancillería, José Rafael Peralta en Administrativo  de la Presidencia y Francisco Javier García en Turismo». 

El doctor Gómez Mazara dijo confíar plenamente en la independencia de Mirian Germán como procuradora General de la República, así como en los procuradores adjuntos, Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, “ya que no podemos festinar procesos judiciales sin sustentos sólidos, para no terminar en descrédito social y que terminen motivando un descredito tal, en un país donde, hasta ahora, la impunidad fue la norma como en el gobierno anterior”. 

Invita a no repetir errores pasados.- Según Guido Gómez Mazara, los funcionarios públicos actuales deben saber que están en sus puestos por el trabajo político electoral, así como también por decisión de diferentes sectores sociales, económicos y políticos que buscan reales cambios en el comportamiento ético, por lo que deben jugar el rol para el cual fueron designados. 

“El Partido Revolucionario Moderno, que es el partido gobernante, no puede  cometer los errores ejecutados por el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Dominicano, ya que el PLD llevó a niveles altos de corrupción y asistencia social irresponsable y el PRD colocaba sus conflictos internos a niveles ácidos que lo sacaban del poder rápidamente”, dijo Gómez Mazara al desdibujar las razones por las que entiende que el PLD y el PRD salieron de la dirección del Estado. 

Guido Gómez Mazara es de los que cree que el ejercicio de la política no puede verse como una forma de ir hacer negocios al gobierno ni utilizar los partidos políticos como trampolín social, económico y seguir instaurando una cultura mercantilista de ejercer la política en República Dominicana.  

 

Muertes por COVID-19 suman 2,666; 20 reportadas hoy y hay 1,507 nuevos contagios


SANTO DOMINGO.- Las muertes por COVID-19 aumentaron hoy a 2,666 al reportarse 20 defunciones, 4 de ellas ocurridas en las últimas 24 horas.

En tanto que los contagios se elevaron a 214,060 con 1,507 en las últimas horas, de este total hay 53,861 casos activos del virus a nivel nacional.

La ocupación hospitalaria continúa sobre el 35 por ciento con 1,056 camas en uso, para un 39% del total habilitado; 292 unidades de intensivo atendiendo pacientes en en estado delicado, lo que representa 54 por ciento de ocupación y de los 404 ventiladores disponibles hay 163 en uso para un 40%.

La positividad diaria ascendió hoy a 21.62 por ciento al reportarse 1,507 casos positivos, en tanto que en las últimas cuatro semanas la positividad ha sido de 19.85%.

sábado, 30 de enero de 2021

 

A mis 35 años


Quienes me conocen saben que soy un tipo divertido al extremo. Naturalmente, sin llegar a lo ridículo, pero, a veces, lo admito, con cierta tendencia a sobrepasar las fronteras para un hombre de mi supuesto “perfil”, con tres hijos y una recua de sobrinos y sobrinas a los que debo dizque servir de ejemplo. Como si ser feliz, a pesar de todo, no fuera, no solo suficiente, sino el mejor de los ejemplos.

Siempre he sido una persona reservada con mi cumpleaños. Me parece injusto congregar a mis amigos y familiares con el único objetivo de celebrar que estoy más cerca de la muerte. Y que sea yo mismo el que propicie esas parafernalias, es para mí totalmente inconcebible. Y ya les hablé de lo injusto.

Por eso trato de que este día sea lo más normal que las personas que me quieren me lo permitan. Pues siempre hay algo: unas cervezas, un vino, una comida y muchas veces, hasta bizcocho.

También porque nunca he necesitado un día específico ni para celebrar ni para compartir con mis amigos y mi familia y mucho menos para ser lo más feliz que las vicisitudes propias de la vida me dejan ser.

Debo decir que estos 35 años los recibo feliz, en Tamboril, Santiago, el pedazo de tierra que más amo en mi vida. Y con mis hijos y con una representación reducida de mis hermanos y sobrinos. Pero sintiendo en mi corazón la bondad de todos aquellos y aquellas que están lejos. De verdad, se lo agradezco. 

También recibo estos 35 años con más conciencia de mis errores, pero sin el extremismo de rasgarme las vestiduras. Ellos hicieron su parte en este hombre que soy y aún más en mis momentos de felicidad. Aun así, algunos tal vez los hubiese evitado. Otros, sencillamente, los hubiera cometido mejor. Sin dejar evidencias, por ejemplo. 

Del dinero lo único que lamento es no tener lo suficiente para que todos podamos usarlo como un medio para ser feliz, jamás como un fin. Pues, como me enseñó Alberto Cortez, el dinero solo compra lo barato. Siempre se los digo. 

De mi familia, de ninguno guardo queja. Siempre han estado ahí para mí sin ni siquiera juzgarme. Igual mis amigos. Son pocos, pero son reales. A ninguno los menciono aquí, pero cada uno y una sabe quién es, cómo los amo y lo lindo que resulta para mí contar con ustedes. Y amarlos.

Y si algo hice por cualquiera de ustedes lo hice con el corazón. Y poner el corazón en cada gesto es algo que les debo yo a ustedes, que con su entrega y correspondencia me lo inspiraron. Y no ustedes quienes me lo deban a mí, más allá de seguir siendo sinceros y reales. 

Y si alguno me falló, ni siquiera lo recuerdo. Y si a alguno le fallé, incluso con no ser ese hombre que en algún momento ustedes pensaron que sería, sean indulgentes. Después de todo, algo he de merecerme. 

La única queja que tengo del amor es las veces que no he sido lo suficientemente valiente para defenderlo. A las mujeres que me permitieron amarlas, les agradezco infinitamente la oportunidad que me dieron. Cometí mis errores, es cierto, pero estoy seguro de haberles enseñado el camino de ser verdaderamente amadas y correspondidas. Jamás permitan que ningún otro las ame menos de lo que yo les enseñé a amarse a ustedes mismas. Porque ya ustedes saben que jamás ninguno como yo. Naturalmente, sin cometer el pecado del orgullo y la vanidad. 

Diría que mis hijos son mi mayor orgullo, pero aún los sigo manteniendo. Pero sí sé que yo estoy orgulloso por ser su padre. Espero que hagan como yo, que tengo lo mejor de mi madre y rechacé, también como un homenaje a ella, lo peor que le haya conocido. 

Si volviera a nacer y pudiera elegir, elegiría ser hijo de mi madre y de mi padre. Hermano de mis hermanos y hermanas, incluso aquellos y aquellas que lo son sin ser de sangre. También elegiría ser el padre de los hijos que tengo ahora. Y a cada uno de mis amigos los elegiría sin dudarlo. 

También elegiría la música que hoy me gusta, sobre todo a Silvio Rodríguez, a Joaquín Sabina, a Joan Manuel Serrat, a Milanés y a Kany García. E, indudablemente, volvería a elegir la versión de “Y sin embargo” de Serrat y Sabina. Y también “te quiero” en vivo, en versión de Lolita y El Cigala sobre cualquier otra música, pero sin renegar de ninguna: a Rochy hay que darle su banda.

Y, de verdad lo digo, elegiría de nuevo a la poesía como el mejor medio de existir y de ser realmente humano. Y también de amar, y dejar constancia de cuanto he sido. 

A mis muertos, perdónenme el jamás volver al cementerio. Algún día, hasta sin proponérmelo, estaré frente a ustedes. 

Y a mi abuela, la mujer que mejor y más me ha querido, perdóname por desear que descansaras eternamente aquel Jueves Corpus. Llorarte fue mejor que verte consumirte en esa cama. Pero te agradezco que el domingo siguiente me hayas complacido. 

Mi mayor orgullo de ese dolor fue haberte puesto la última ropa que llevarías, salvando así tú dignidad y tu vergüenza que tanto cuidaste. Yo fui el único hombre que te vio. Puedes descansar en paz. Y tú sabes que jamás te iba a ir a enterrar, así que mi ausencia no me apena. 

No puedo terminar estas líneas que ninguno me ha pedido, pero que de alguna forma necesitaba, sin agradecerles a todos y todas por ser parte de mí vida y hacerme una mejor persona. Gracias a todos los que por algún u otro medio me demostraron cuanto me tienen presente. 

Y mucho menos puedo terminar sin pedirles perdón por mí egoísmo y sin hacer varias confesiones importantes:

1.       Siempre entregué mi corazón. Pero siempre tendrá una sola dueña. Y si no pongo aquí su nombre, ella sabe las razones. Pero también sabrá reconocerse y estar segura. (A las que no pude amar, que me perdonen. Han de reconocer que fui sincero).

2.     La canción que mejor me define como hombre es “Sé que bebo, sé que fumo” del Inmenso Nicolás Di Bari.

3.     La música alta es la única que disfruto. 

4.    Amo la cerveza y el café. 

5.     Nunca le he pagado a una mujer para estar conmigo. Porque entonces siento que no lo merecería. Con amor, o mejor nada.

Gracias Ramoné por ser la mejor madre que me dio la vida, por esconder mis lágrimas y por tus oraciones. 

 

La Reforma de la Constitución: Haití plantea eliminar el Senado y el primer ministro



La reforma a la Constitución de Haití que promueve el presidente del país, Jovenel Moise, plantea la eliminación del Senado y el cargo de primer ministro, entre otros puntos dados a conocer este viernes por el Comité Consultivo designado por el mandatario para revisar la Carta Magna.

El Parlamento haitiano está constituido por el Senado y la Cámara de Diputados.

El comité recomendó, a través de un documento, establecer la figura del vicepresidente para que sea elegido por sufragio universal junto al presidente de la nación.

Aboga, además, por reforzar el ámbito de control de la acción del Ejecutivo y por introducir plazos para votar las leyes y ratificar los nombramientos, tratados, convenios y acuerdos internacionales.

En cuanto al Poder Judicial, el proyecto prevé la sustitución del Comisario del Gobierno por el Fiscal General, el refuerzo de la independencia de los magistrados y la creación de dos órdenes de jurisdicción, y cuya máxima instancia sería el Tribunal de Casación.

El documento propone, en la parte económica, la creación de una «autoridad independiente de la competencia que se encargará de contribuir a la organización y regulación del sector económico público y privado».

Asimismo, sugiere que al menos el 35 % de los cargos públicos sean ocupados por mujeres.

La comisión, además, propone el reconocimiento de la plurinacionalidad, la igualdad de acceso de todos los haitianos a todos los cargos enumerados en la Constitución, y la posibilidad de que todas las personas de ascendencia haitiana reclamen esa nacionalidad aun después de varias generaciones.

Moise, presionado por protestas callejeras desde el 15 de enero por sectores de la oposición que reclaman su salida el 7 de febrero venidero, ha reiterado de que no abandonará el cargo ya que -asegura- fue elegido para un período de cinco años que vence en 2022.

El jefe de Estado caribeño quiere que la Constitución sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre, según anunció a principios de año el Consejo Electoral Provisional (CEP).

El calendario oficial del CEP establece que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas se celebrará el 21 de noviembre, fecha en la que también tendrán lugar los comicios municipales y locales.

Varios sindicatos haitianos convocaron ayer a una huelga general para los próximos 1 y 2 de febrero con el objetivo de exigir la renuncia de Moise y protestar contra la creciente inseguridad en el país.

Los sectores que iniciaron este movimiento son el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos, la Brigada Sindical Anticorrupción (BSAC), el Movimiento Unido de Trabajadores Haitianos (MUTH) y la Central Nacional de Trabajadores.

Estos grupos cuentan con el apoyo de decenas de otros colectivos, entre ellos partidos de oposición, sindicatos de conductores de transporte, sindicatos de profesores y organizaciones de derechos humanos.