domingo, 4 de agosto de 2019

Algunos políticos no saben hacia donde van


EDITORIAL

En la Republica Dominicana actualmente se viven momentos de tensiones políticas, razón por las cuales el país requiere de ecuanimidad, decisión y temple, sobre todos de aquellos dirigentes que pretenden dirigir la más alta posición del gobierno central.
No es el momento para sacar los pechos y hacerse el más fuerte para emprenderla contra quienes vitorean ser sus rivales, dentro y fuera de una misma agrupación.
Son muchos los dirigentes políticos, que más que una mera rivalidad, manifiestan un odio tenaz contra sus propios compañeros de partido, que más bien parecen ser enemigos, el mejor de los ejemplos lo es el caso del Dr. Leonel Fernández y Reyna, que siendo el presidente de su partido y ex presidente de la república, ahora más bien es tratado como cuál fuese un vicho raro, siendo la figura más importante del partido que dirige, hombre que impregnó prestigio a esa organización de mano con el profesor Juan Bosch.
Pero no solo esta situación se manifiesta dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sino también, esto se ha convertido en una costumbre cuando existen intereses políticos y económicos de por medio.
Por lo mismo situación pasan en otras organizaciones políticas, como son: el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que nunca en ese sentido se ha quedado atrás, y hasta en las diminutivas organizaciones partidistas se ve a diario como se destratan unos a los otros.
Señores, pueblo dominicano no es tiempo para odio, sino para reflexión, el país pasa por un proceso político delicado, que solo con inteligencia y esmero se pueden buscar soluciones, es un momento para la unidad nacional, y si fuese posible que se busque un candidato de consenso nacional a través de la sociedad civil, que se capaz de implementar políticas satisfactorias para los dominicanos, quienes se han visto afectado por las guerras intestinales de los partidos, paralizando de manera parcial casi a todo el país, cosa ésta que debe evitarse.
La democracia que se vive en la República Dominicana ha sido el producto de la lucha decidida de hombres y mujeres que ofrendaron sus sangres para dar al país estos momentos libres que gozamos como ciudadanos, y es la obligación de todos mantenerla viva, por nosotros y por las generaciones futuras para que estas sean verdaderos entes sociales hasta en el último rinconcito de la patria.
 

WASHINGTON Y EL PLD


Por Miguel SOLANO

Mike Pompeo llamó al presidente Danilo Medina y le obligó a que renunciara a sus pretensiones de modificar la constitución apoyado en la doctrina del “Dos periodos y nunca mas, nunca jamás”. Si no hubiese estado basado en esa doctrina jamás hubiese hecho la llamada. Y si la hace hubiese funcionado como una amenaza secreta, un “te lo advertí”: No la habrían publicado como lo hicieron. Los lobistas pagados por el gobierno dominicano, en Washington, que son muy buenos, hubiesen acabado con él.
Rudy Giuliani, el abogado de Trump y asesor de Luis Abinader, jamás hubiese logrado tanto éxito. Todas sus sonrisas, su venida a Republica Dominicana, su aparición ante la prensa, fueron apoyadas en la doctrina del “Dos periodos y nunca más, nunca jamás”. También, y con mucha inteligencia, se apoyó en el hecho de que el Departamento de Estado no permitirá el que alguien ligado a los contratos de Odebrecht sea candidato y gane las venideras elecciones. Esos dos elementos son las bases y la carta que juegan en Washington. Giuliani, y su grupo, como buenos lobistas, los usan y ganan.  ¡y está muy bien que los hagan! 
Nuestros lobistas, que son costosos y buenos, han estado jugando la carta equivocada y han estado perdiendo, mucho. Primero, siguiendo la orientación del grupo Danilo, pretendieron oponerse a la doctrina del “Dos periodos y nunca más, nunca jamás” y no le fue bien. Segundo, han tratado de ocultar la corrupción de Odebrecht con el estúpido argumento de que “la fiscalía y la procuraduría han estado haciendo su trabajo”. El lobismo así no les resulta y desacredita al asesor: Ellos lo saben, pero cumplieron con los deseos del cliente.
Ahora ha llegado la hora de que el PLD pelee bueno y sabio. Paso la tormenta y se llevó a la bachata reeleccionista. Jugar bueno y sabio es adaptarse a la doctrina del “Dos periodos y nunca más, nunca Jamás”. Y sin cometer error, respetar la decisión de no llevar como candidato a una persona ligada a los contratos de Odebrecht. 
En las redes anduvo un tuirers atribuido a  Mike Pompeo en el que le advierte al ex presidente Leonel Fernández cuán dañino puede ser para la democracia un cuarto periodo presidencial. Los ligados a Leonel se empeñaron en denunciarlo como falso. Y dieron un paso muy falso porque si el tuirers no fue de Pompeo hay que deducir que fue un operativo de la CIA y que lo hicieron para determinar cuál sería su reacción frente a la  doctrina del “Dos periodos y nunca más, nunca jamás”. Y más que nada, para detectar a quienes los leonelistas contactarían en Washington en busca de algún consuelo. Como la gente de Leonel se presta a no respetarla eso ya la identifica como enemiga de Washington, argumento que Giuliani usará a sus anchuras y a sus antojos.
Yendo en contra de las dos, el PLD pretende jugar el estúpido juego de llevar cinco aspirantes presidenciales ligados a Odebrecht. Leonel Fernández, Temo Montas, Reinaldo Pared, Radhames Segura y Gonzalo Castillo. Cualquiera de ellos que resulte como el candidato del PLD, la CIA, la Embajada, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia, aventajado por Giuliani, lo aplastaran como a una cucaracha.
Para jugar con inteligencia el PLD esta obligado a no irse en contra de ninguna de las dos, e ir un poco más lejos: Llevar como candidato a una persona que no esté ligado a la corrupción, que posibilite la unidad interna, que no tenga rechazo entre los verdes y que cuente con el respaldo de Palacio. Mostrarse partidario de la doctrina del “Dos periodos y nunca más, nunca jamás” y mostrarse muy partidario de no llevar como candidato a una persona ligada a los contratos de Odebrecht. Con esas dos, Rudy Giuliani queda neutralizado y nuestros lobistas podrán jugar cartas ganadoras, pues ningún funcionario estadounidense puede irse en contra de la doctrina que rige la vida institucional.
Basados en esas dos, en la reunión del Comité Central, las fuerzas danilistas podrían llamar a Reinaldo Pared y Gonzalo Castillo a que renuncien a sus aspiraciones. Una vez aprobado esto, entonces rechazar la candidatura de Leonel Fernández. Dado ese palo, Leonel no tendría otro camino que respaldar la sabia decisión del Comité Central.
El electorado dominicano vería esa acción como una muestra extraordinaria del muy sabio sentido común, lo asimilaría como una correcta aplicación de El arte de la Guerra y, más importante aún, vería al PLD como una institución lo suficientemente madura como para controlar el apetito desenfrenado de sus líderes. El PLD quedará posicionado como la fuerza institucional mas poderosa de América y ante el mundo como un ejemplo que dignifica la vida y obra de Juan Bosch. Y ni usted ni yo le negaría el voto a un partido así.

viernes, 2 de agosto de 2019

Gracias Bernie Sanders y Compañía ... Es mejor tarde que nunca

LO QUE USTED DEBE SABER
Por el Concejal Rev. Ruben Diaz
Condado del Bronx, New York
 

 
Usted debe saber que después de diez años, el Senador Bernie Sanders y algunos de los otros candidatos presidenciales Demócratas, han decidido apoyar y presentar una idea que yo introduje en el 2009.  

Cuando yo era Senador, con el fin de ayudar a las personas mayores con el alto costo de los medicamentos, yo presente una pieza de ley que les permitiera comprar sus medicamentos directamente en Canadá.
 

Es importante que usted sepa que el 25 de Marzo del 2009, cuando yo era Presidente del Comité de Ancianos del Senado Estatal, conduje una audiencia pública en Albany, Nueva York, para discutir el Proyecto de Ley # 1645 que yo había presentado.
 

Desafortunadamente, en ese momento, el liderazgo del Senado se opuso a mi proyecto de ley debido a la gran presión lanzada por las grandes farmacéuticas y sus cabilderos contra dicho proyecto. Hoy estoy muy contento de ver que ahora, después de diez años, el Senador Bernie Sanders y otros Demócratas finalmente ven la necesidad de reducir el costo de los medicamentos recetados y hacerlos más asequibles, especialmente para nuestra población que envejece. ¡Finalmente mi sueño puede hacerse realidad!
 

Adjunto deseo que usted lea el comunicado de prensa que se publicó hace diez años, con fecha del 20 de Marzo del 2009, anunciando el Proyecto.  


 
El Senador Reverendo Rubén Díaz realizará audiencias públicas para permitir que las personas mayores obtengan medicamentos recetados de Canadá


Ruben Diaz
20 de marzo de 2009
 

El Senador Rev. Rubén Díaz (Demócrata por el Bronx), presidirá una audiencia pública el Miércoles 25 de marzo de 2009 a las 10:00 a.m. en la sala de conferencias Cuarto #6 del Empire State Plaza - Concourse Level en Albany. Esta audiencia pública aceptará testimonios orales y escritos sobre el Proyecto de Ley #1645 del Senado presentado por el Senador Díaz que creara el Programa de Contención de Costos de Medicamentos Recetados del Estado de Nueva York. La legislación sigue el modelo de un exitoso programa implementado por el Condado de Schenectady en 2005. Desde el inicio de este programa, el Condado de Schenectady ha ahorrado un total de $ 5.8 millones en gastos de medicamentos recetados, incluido un ahorro de $ 730,000 en 2008.


El Senador Díaz, Presidente del Comité Permanente sobre Personas Mayores de Edad del Senado, declaró: "Estoy seguro de que esta audiencia sobre el Proyecto de Ley #1645 apoyará mi esfuerzo para que todo el Estado de Nueva York siga los pasos del Condado de Schenectady y lo que ese condado ha hecho por sus residentes mayores de edad. Mi Proyecto permitiría que las personas mayores firmen voluntariamente un contrato con CanaRx para comprar sus medicamentos recetados directamente de Canada. Las personas mayores en el estado de Nueva York ya no deberían tener que decidir entre comprar comestibles o  sus recetas ".


Las siguientes personas han confirmado su asistencia a participar en las vistas públicas y presentar su testimonio: Michael Burgess, Director, Oficina del Envejecimiento del Estado de Nueva York; Christopher Gardner, presidente, fiscal del condado de Schenectady; G. Anthony Howard, Presidente y CEO, CanaRx Services, Inc .; Jason Angell, Partido de las familias trabajadoras; Craig Burridge, Sociedad de Farmacéuticos del Estado de Nueva York; Chris Ward, PhRMA; John Panichi, CEO y Barry McNamara, Presidente, Benetech; y David McNally, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Bill Ferris, Representante Legislativo del Estado AARP del Estado de Nueva York.
 
El proyecto de ley #1645 del Senado autorizará al Director Ejecutivo de “Elderly Pharmaceutical Insurance Coverage” (EPIC) a utilizar las compañías farmacéuticas basadas en la investigación de Canadá para garantizar la mejor calidad de las recetas aprobadas por la FDA al menor costo posible. Esto debería generar importantes ahorros para el estado de Nueva York.

Algunos políticos no saben hacia donde van


EDITORIAL

En la Republica Dominicana actualmente se viven momentos de tensiones políticas, razón por las cuales el país requiere de ecuanimidad, decisión y temple, sobre todos de aquellos dirigentes que pretenden dirigir la más alta posición del gobierno central.
No es el momento para sacar los pechos y hacerse el más fuerte para emprenderla contra quienes vitorean ser sus rivales, dentro y fuera de una misma agrupación.
Son muchos los dirigentes políticos, que más que una mera rivalidad, manifiestan un odio tenaz contra sus propios compañeros de partido, que más bien parecen ser enemigos, el mejor de los ejemplos lo es el caso del Dr. Leonel Fernández y Reyna, que siendo el presidente de su partido y ex presidente de la república, ahora más bien es tratado como cuál fuese un vicho raro, siendo la figura más importante del partido que dirige, hombre que impregnó prestigio a esa organización de mano con el profesor Juan Bosch.
Pero no solo esta situación se manifiesta dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sino también, esto se ha convertido en una costumbre cuando existen intereses políticos y económicos de por medio.
Por lo mismo situación pasan en otras organizaciones políticas, como son: el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que nunca en ese sentido se ha quedado atrás, y hasta en las diminutivas organizaciones partidistas se ve a diario como se destratan unos a los otros.
Señores, pueblo dominicano no es tiempo para odio, sino para reflexión, el país pasa por un proceso político delicado, que solo con inteligencia y esmero se pueden buscar soluciones, es un momento para la unidad nacional, y si fuese posible que se busque un candidato de consenso nacional a través de la sociedad civil, que se capaz de implementar políticas satisfactorias para los dominicanos, quienes se han visto afectado por las guerras intestinales de los partidos, paralizando de manera parcial casi a todo el país, cosa ésta que debe evitarse.
La democracia que se vive en la República Dominicana ha sido el producto de la lucha decidida de hombres y mujeres que ofrendaron sus sangres para dar al país estos momentos libres que gozamos como ciudadanos, y es la obligación de todos mantenerla viva, por nosotros y por las generaciones futuras para que estas sean verdaderos entes sociales hasta en el último rinconcito de la patria.

jueves, 1 de agosto de 2019

Una preocupación nacional


EDITORIAL

La juventud dominicana no tiene futuro en el país de continuar la represalia que implementan las autoridades policiales en contra de la misma, es por ello la tanta delincuencia o el deseo que sienten estos jóvenes de abandonar el país aunque sea para dedicarse a cosas sin mayor importancia, o a delinquir en el extranjero.
Es de gran preocupación ver a diario cantidades de denuncias sobre el maltrato policial en las llamadas redadas barriales que practican los “agentes del orden”, en contra de la juventud, donde gran parte de estos son apresados cuando a los agentes se les antojan, en el cual muchas veces les ponen porciones de diversas drogas a estos jóvenes con la finalidad de producir un delito y con ello justificar los apresamientos.
Muchas veces estas porciones de sustancias narcóticas las llevan los propios agentes en los bolsillos o dentro de las botas que usan, sin importar el dolor que causan a las madres de estos jóvenes, donde muchas veces ven fabricar de muchachos sanos, a delincuentes comunes, cuando se le prefabrican un delitos que ellos no han cometido, pero les llevan presos y luego son condenados a largas condenas, aún siendo inocentes.
Ya hemos visto con continuidad, donde las propias autoridades policiales han puestos pruebas del delito, luego de ponerles, ya no solo droga, sino también armas de fuego, y el mejor ejemplo lo fue en el pasado en uno de los casos en San José de Ocoa, y otros que se dan casi a diario.
Debemos recordar las palabras del Dr. Leonel Fernández, cuando este aún era presidente de la república, al justificar los viajes ilegales que se producen en el país a lo largo de las diversas costas dominicanas, por entender que la pobreza en que viven los dominicanos solo proporciona un futuro incierto, siendo el motivo principal para salir del país de la forma que sea.
Sería recomendable que las autoridades policiales hicieran muy buen papel, si en vez de estar fabricando delincuentes, se dedicasen a recoger los jóvenes sin oficios de las esquinas y llevarlos a un centro de capacitación y brindarles una plaza de trabajo, en un programa especial que sea puesto en ejecución por el gobierno central.
 

El desacato de Hipólito y otros políticos


EDITORIAL

El presidente de la república Lic. Danilo Medina dijo que no aspirará a un nuevo periodo presidencial, y así dejó despejada todas las dudas que existían sobre sus posibles aspiraciones, tan así que sus propios compañeros de partido lo dieron como visto y bueno, al referirse que en el país se necesita sangre nueva.
Ya cuando los colaboradores más cercanos de Danilo Medina se resignaron, y desistieron de ese propósito por entender cuáles eran los deseos del presidente, sobre todo cuando este develó que al término de su actual mandato se retirará a vivir su vida con la frente en alto y con la satisfacción del deber cumplido.
Entonces es cuando sale un Hipólito Mejía, fuera de su propio si a decir que él apoya la Reforma Constitucional para que se habilite al presidente Medina, como si estuviese viviendo fuera de este mundo, o quizás afectado visiblemente por una enfermedad de esas que se pierde la memoria.
Pero es que no solo Hipólito Mejía estaría de acuerdo con la habilitación de Danilo Medina para un nuevo mandato, ya que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la persona de su presidente Don Quique Antún, y hasta el propio Luís Abinader, han dicho estar de acuerdo, quienes al parecer no han entendido que cuando se dice no, es no y ya el presidente Medina lo dijo.
Pero es que Luís Abinader é Hipólito Mejía andan al unísono, y aunque ambos se disputan la candidatura presidencial, al parecer ellos ningunos de los dos quieren ser presidente.
Lo cierto es que se necesitan políticos nuevos que sean coherentes, y capaces de implementar políticas gubernamentales a tono con las necesidades del pueblo dominicano, pero en fin el país necesita sangre nueva, pero también el país necesita una oposición con los mismos dotes, que sepa bien lo que tiene que hacer por el fortalecimiento del sistema democrático, y el bienestar de la sociedad nacional.

UN LLAMADO DEL PRESIDENTE DEL PRM MADRID ESPAÑA

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Madrid España Carlos Nuñez, recomendó a los miembros de su partido tratar en el marco de los organismos internos las posturas de debate que pudieran comprometer a largo plazo a ese partido.
"Cualquier otro argumento idea o propuesta que pueda afectar la unidad de nuestro partido, también debe tratarse en el marco de los círculos partidarios. Nada aporta una discusión al margen de los círculos partidarios que pueda mandar una señal que no es la correcta al electorado dominicano y de manera muy amplia a nuestra organización política", dijoCarlos Nuñez presidente de la Seccional Y dirigente del PRM aseguro que a la fecha esa organización está unificada y va muy bien, de cara a las próximas elecciones.
Advirtió que en un proceso de precampaña los precandidatos hacen sus propuestas, lo cual es parte de la estrategia de estos y de la dinámica interna de las organizaciones políticas.
PRM respira unidad. "En el Partido Revolucionario Moderno solamente se vive unidad entre sus líderes y sus precandidatos, aún cuando pueda en algunos momentos haber propuestas en diferente órdenes", dijo convencido el presidente del PRM.
Recientemente el precandidato presidencial Wellington Arnaud tronó con su pedido de que se someta a juicio disciplinario a Hipólito Mejía, porque según dijo no acata los lineamientos del PRM y además pidió a Luis Abinader que dejara la ambigüedad sobre la reforma constitucional.