miércoles, 28 de noviembre de 2018

Santo Domingo

Suprimen visado entre Rusia y República DominicanaLos dominicanos podrán viajar a Rusia sin visado, y viceversa, según un acuerdo firmado entre los cancilleres Miguel Vargas Maldonado y de la Federación de Rusia, Sergei Lavrov.
Los nacionales del Estado de una parte, portadores de pasaportes ordinarios, podrán entrar, salir, transitar y permanecer en este territorio de la otra parte sin visa, por un plazo que no supere los sesenta días, durante cada período de ciento ochenta días, desde el momento de su primera entrada.
Vargas declaró que el convenio “dará la oportunidad a los nacionales dominicanos de visitar a este hermoso país, tan rico en cultura e historia, y sin duda alguna traerá consigo un incremento en el flujo de turistas”.
En el acto, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Rusa, los ministros de Exteriores también suscribieron el Memorándum de Intenciones sobre la Interacción Consultiva en Foros Internacionales Multilaterales, “que plasma el deseo de fortalecer el diálogo y la cooperación mutua en temas internacionales de interés común, sobre todo a nivel multilateral”, expuso el canciller dominicano.
Indicó que los acuerdos suscritos “resaltan una vez más los fuertes vínculos políticos, económicos, sociales y culturales existentes entre Rusia y la República Dominicana”.
 “Apreciamos las relaciones amistosas que se desarrollan a nivel de diálogo político, en el marco de los contactos entre nuestros ministerios y departamentos, en el ámbito de educación, cultura, las humanidades, turismo. Destacamos la existencia de buenas oportunidades para profundizar la cooperación económica”, manifestó el canciller ruso.
También el ingreso de República Dominicana al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en enero de 2019, ocupó parte de las deliberaciones.
Vargas explicó la agenda que el país desarrollará en el organismo de la ONU encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Mientras, Lavrov expresó su convicción de que “nuestra cooperación internacional se fortalecerá aún más tras la elección de la República Dominicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que le felicito, de nuevo, de todo corazón. Nos orientaremos a una interacción estrecha.”
El ministro dominicano inició este lunes una visita oficial a Rusia, que incluye reuniones con legisladores y con connotados representantes del sector privado de esa nación.

Periodistas del Cibao se comprometen con ética y profesionalización

LA VEGA, República Dominicana.- Periodistas de las 14 provincias del Cibao se comprometieron a ejercer la profesión apegados a la ética, a empeñarse cada vez más por el perfeccionamiento profesional y a asumir la responsabilidad social que implica el ejercicio del periodismo.
 Los comunicadores sociales asumieron ese compromiso al participar en el Primer Congreso Regional de la Prensa, "Desafíos de los Periodistas de la Región del Cibao, Sostenibilidad, Nuevas Tecnologías e Información Responsable", que organizó la seccional La Vega del Colegio Dominicano de Periodistas, en esta ciudad, del 23 al 25 de este mes de noviembre, y que tuvo como escenario la sede de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).
La decisión de los periodistas se adoptó mediante una resolución aprobada a unanimidad por los participantes, en la que también asumen el compromiso de esforzarse cada vez más por lograr la equidad de género en los medios de comunicación, asumir los principios de igualdad para hombres y mujeres en la elaboración de informaciones y en los contenidos de los programas donde laboran.
Asimismo, declararon de interés institucional, profesional y gremial el Congreso Regional de la Prensa con la responsabilidad de que cada año una seccional del Cibao asuma la organización y el montaje del mismo, asesorado por el equipo de trabajo, que encabezado por Gregorio Pichardo, secretario general de la seccional del CDP en La Vega, se encargó del Primer Congreso Regional de la Prensa.
Entre los temas tratados en la jornada de capacitación se encuentra el de "Etica y responsabilidad social en el ejercicio periodístico", "Desafíos de los periodistas dominicanos en la una sociedad globalizada", "Relación de los medios del Cibao, ejercicio profesional del periodista y sostenibilidad económica", Los desafíos del ejercicio periodístico de la Región del Cibao", "Importancia de la ley 10-91".
Las conferencias fueron dictadas por Adalberto Grullón, director de los servicios informativos de Teleantillas; Grisbel Medina, autora de la columna Soríete, del Listin Diario; Elvira Lora, directora de la Escuela de Periodismo de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra; y David Lorenzo, director ejecutivo del CDP;  mientras que en los paneles o mesas redondas participaron los ex presidentes del CDP Olivo De León, Mercedes Castillo, Aurelio Henríquez; el presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista, Juan Carlos Bisonó; Maxiel Jerez, de Cotuí; Juan Pablo Acosta, presidente de la Unión de Periodistas; y Federico Santana, de La Vega.

Resoluciones del Primer Congreso Regional de la Prensa

Los periodistas de las 14 provincias del Cibao, cuyas representaciones, reunidas en el Primer Congreso Regional de la Prensa, celebrado los días 23, 24 y 25 de noviembre del año 2018, en la ciudad de La Vega, resuelven:
1)        Ejercer y trabajar para que se ejerza la profesión apegado a la ética, poner más empeño por el perfeccionamiento profesional y asumir la responsabilidad social que implica el ejercicio del periodismo.
2)        Desplegar los esfuerzos necesarios para lograr la equidad de género en los medios de comunicación y asumir los principios de igualdad para hombres y mujeres en la elaboración de informaciones y en los contenidos de los programas y espacios en los que participamos.
3)        Declarar de interés institucional, profesional y gremial el Congreso Regional de la Prensa para que cada año sea organizado por una seccional del CDP del Cibao, la cual podrá contar con la asesoría y colaboración del equipo encabezado por Gregorio Pichardo, secretario general de la seccional del CDP en La Vega, que tuvo la responsabilidad de diseñar y dirigir este Primer Congreso Regional de la Prensa.

Dado en la ciudad de La Vega, en la sede de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), a los 25 días d

Opinión política nacional de Estados Unidos; Discurso antinmigrantes de Donald Trump provocará crisis de impredecible consecuencia humanitaria y muertes en Tijuana, México


Por Palón Vásquez

El supuesto discurso obsoleto y muy atrasado "Nacionalista, preservación de las fronteras americanas y antinmigrantes", que enarbola diariamente, el Presidente estadounidense, Donald Trump podría generar a corto plazo, una crisis humanitaria de impredecible consecuencia humanitaria en Tijuana, la frontera de México con Estados Unidos.
Más de 7,500 personas desprotegidas en esa inhóspita frontera, traerá consecuencias funestas de impredecibles consecuencias a corto plazo.
Alrededor de 1,900 niños envueltos en ese flujo migratorio, tendrá sus costos en enfermedades endémicas, higiene física y carencia de alimentación.
Esa enorme población de niños y mujeres, ya han comenzado a contagiarse de enfermedades epidémicas y brotes endémicos, como diarrea, vómitos y virus gripales.
Éste es solo el comienzo y, las autoridades sanitarias de Tijuana, no han comenzado ni siquiera a detectar esos brotes epidémicos en las poblaciones albergadas en los refugios locales y estatales del gobierno en Tijuana.
Según el discurso férreo y ultranacionalista contra los inmigrantes, del Presidente Donald Trump, no observamos posibilidades algunas de que estos inmigrantes centroamericanos, puedan lograr sus permisos de asilo en la Gran Nación.
Entonces, la suerte migratoria y el futuro de los *desdichado centroamericanos*, seguirá en un limbo humano y/o las decisiones sabias, inteligentes y protectoras del nuevo gobierno socialista de México Andrés Manuel López Obrador.
Donald Trump no es político republicano hábil, siempre ha sido un hábil y ganancioso inversionista en bienes raíces, pero el nuevo Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es un político fino, con millones de alternativas administrativas y soluciones importantes para resolver crisis sociales y políticas en su país.
Si el Presidente americano Donald Trump se, atrinchera, se radicaliza y se prohíbe, resolver éste pequeño problemita migratorio, posiblemente no tendrá capacidad y reflexión para resolver problemas de mayores envergaduras de carácter mundial.
Estados Unidos de Norteamérica es el país número UNO del mundo ofreciendo hospedaje y dándole la bienvenida a su territorio a los DESPOSEIDOS DEL MUNDO y un nuevo e improvisado presidente, como Donald Trump, no podrá bajo ningún criterio político, coartar y/o impedir las manos de solidaridad internacional de esta gran nación.

MMV condena vejamen policial contra periodista y esposo


SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) condenó el abuso y el atropello cometido por una patrulla de la Policía Nacional y del Ejército contra la periodista Altagracia Ortíz y su esposo, el doctor Carlos Féliz.
Olivo De León, coordinador del MMV, afirmó que nada puede explicar que un agente de la Policía, cuya función debe ser proteger la vida y los bienes de la ciudadanía, dispare contra el vehículo de ciudadanos decentes, que no han violado ninguna ley.
Sostuvo que según la denuncia de la periodista Ortiz, quien cubre la fuente de salud del periódico Hoy, la noche del domingo 25 de este mes de noviembre, la patrulla le disparó al neumático del lado del conductor, que lo era su esposo, el médico Carlos Féliz Cuello, en momentos en que se dirigían al destacamento policial ubicado en la avenida Cayetano Germosén, próximo al mirador Sur de esta capital, donde los agentes requisarían el vehículo.
 Indicó que la periodista narró que previamente, fueron mandados a parar con señales de luces intermitentes, por la patrulla, la cual le exigieron la entrega de sus documentos y la requisa del vehículo porque supuestamente tenía los cristales tintados, por lo que la pareja, tras haberle entregado la cédula y el seguro, le respondió a los agentes que se someterían a eso en un cuartel policial, por lo que se dirigieron al destacamento de la avenida Cayetano Germosén.
De León, además recordó, que al llegar a la avenida Cayetano Germosén, frente al lugar donde venden chicharrones, en momentos en que reparaban la goma averiada por los disparos de uno de los miembros de la patrulla, se presentaron más de 30 agentes, con armas largas y cortas, lo rodearon y le hicieron pasar por momentos muy difíciles, del cual sólo pudieron salir con la intervención de un mayor policial.
"Desde el Movimiento Marcelino Vega nos solidarizamos con la periodista Altagracia Ortíz, con su esposo Carlos Féliz Cuello y con toda su familia por el atropello, el vejamen, el difícil momento por el que lo han hecho pasar esos agentes policiales y militares, el cual va desde mandarlos a parar en un lugar oscuro, la exigencia de sus documentos de mala manera, el bloquearle el paso de su vehículo al pararle una camioneta delante del mismo, el dispararle a uno de sus neumáticos, el rodearlo con más de 30 agentes armados con varios tipo de armas", expresó De León.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Cantante Giselle Tavera trabaja de manera constante e incansable en el desarrollo de su carrera artística

Por Polón Vásquez

CHERRY HILL, NJ--La Cantante Giselle Tavera nos cuenta que  durante este año ha trabajado de manera constante e incansable en sus funciones y actividades artísticas, las que comenzaron con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Tú me haces sentir".
 La nueva canción con arreglos musicales del afamado productor Israel Palma, en Julio pasado, la cual se encuentra en todas las plataformas digitales, ha alcanzado niveles extraordinarios en el gusto popular.
La pieza musical se realizó bajo la firma de su sello disquero *LGT Latín music*. Actualmente finalizo el tema "Este Amor" de la autoría de Miguel-Miguel "El artista" con el cual tiene la oportunidad y el privilegio de interpretar a dúo con el propio compositor. Esta canción saldrá al mercado a principios del 2019.
Además finalizo recientemente  un cover de la canción de Miguel Bose Ft Shakira "Si tú no vuelves" con la compañía Dream Art Studios, bajo la producción magistral de Pedro Escárcegas, canción la cual interpreta en colaboración de Marian Rico, Wilson Ching y Hugo Cesar, artistas a los cuales considera súper talentosos.
La canción y el video de "Si Tú No Vuelves" estarán disponibles muy pronto en todas las plataformas digitales. Giselle considera que para la carrera artística debemos tener realmente mucha disciplina, pero además se requiere de una gran intuición y creatividad.
Nuestro equipo de prensa se enorgullece en poder brindar apoyo a talentos de la talla de Giselle Tavera que engrandecen nuestra comunidad Latina. Le deseamos mucha suerte y grandes bendiciones en su carrera artística.

MAP organiza encuentro con periodistas del Suroeste



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) invita a los periodistas, digitales y locutores del Suroeste del país a participar en el taller que ofrecerá el jueves 06 de diciembre en el hotel María Montés, de Barahona.
La jornada educativa se iniciará a las nueve de la mañana y concluirá alrededor de las dos tarde, con la participación de expertos en distintas disciplinas y funciones públicas, con el propósito de presentarles a los participantes las herramientas utilizadas en la administración pública para hacerla más eficiente, transparente, participativa y funcional.
Además, para que los periodistas puedan contar con una fuente informativa a la mano, directa, propicia para informar sobre asuntos de interés municipal, provincial, regional, nacional e internacional.
El MAP invitó a los periodistas, locutores y trabajadores de los medios de las provincias de Azua, San Juan de la Maguana, Bahoruco, Pedernales y Barahona a esta actividad que se organiza para la Región Suroeste.
El MAP ha organizado encuentro con periodistas de Santiago, de La Vega, de la Línea Noroeste, del Este del país y ahora se encontrará en Barahona con los comunicadores del Suroeste.

Presentan propuestas para la reforma de sectores priorizados del país

 
Las acciones formuladas incluyen Seguridad Ciudadana, Industria y Comercio, Agua Potable  y Saneamiento, Agropecuario y Protección Social
 
 
SANTO DOMINGO. Representantes de instituciones pertenecientes a los sectores Seguridad Ciudadana, Industria y Comercio, Agua Potable y Saneamiento, Agropecuario y Protección Social, que han sido priorizados en el proceso de reforma del Estado en la República Dominicana, presentaron sus propuestas en un seminario internacional que, sobre este tema, organizó recientemente el Ministerio de Administración Pública (MAP).
 
Según explicó en el evento el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo, esos sectores fueron priorizados para ser reformados tomando en cuenta su importancia e incidencia en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos. "La seguridad ciudadana, el acceso al agua potable, y la protección social a los segmentos más vulnerables de la población se encuentran entre los aspectos más prioritarios en la agenda gubernamental", señaló.
 
En representación del sector Seguridad Ciudadana, el viceministro de Interior y Policía, Washington González y Calíope Medina, directora de Planificación y Desarrollo de la Procuraduría  General de la República, describieron las ingentes tareas en el proceso de reforma con una mayor coordinación entre las 7 instituciones que integran este sistema, entre las que destacan, además del Ministerio, y el Ministerio Público, la Dirección General dela Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
 
En el marco de las propuestas de reforma de este sector se encuentra el establecimiento de mecanismos de coordinación entre esas entidades, así como la creación de una comisión interinstitucional, y, por ejemplo, la restructuración de las unidades académicas y la organización de una sola academia con facultades para cada especialidad.
 
Además, analizar con mayor profundidad la macroestructura del sector, con el objetivo de reubicar los entes y órganos dispersos del sistema de seguridad ciudadana, según su naturaleza, y eliminar cualquier duplicidad de funciones.
 
En cuanto al sector Industria y Comercio, Marisol Marion Landais, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, detalló los esfuerzos más perentorios de las 14 instituciones que lo integran, entre ellas Pro-Industria, Pro-Competencia, Pro- Consumidor, la Oficina Nacional de la Propiedad Industria (ONAPI), y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
 
Las propuestas de reforma abarcan desde la mejora de la planificación y programación con una coordinación estratégica y operativa más eficaz para la ejecución del Plan Sectorial, hasta la armonización de funciones entre las entidades. Asimismo, canalizar todos sus servicios a través de una ventanilla única.
 
La fórmula de la ventanilla única también forma parte del plan de reforma presentado por las 16 instituciones del sector Protección  Social, que incluyen al Gabinete de Coordinación de Política Social, el Programa Progresando con Solidaridad, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Pro- Comunidad y los Comedores Económicos, entre otras.
 
En este sentido, al intervenir en la reunión, Luis Vásquez, representante de la ADESS, destacó, a más largo plazo, la necesidad de crear una ley marco para coordinación de la política social del Estado Dominicano, y a corto y mediano plazo, citó la ventaja de mantener en funcionamiento la Mesa de Protección Social, como un mecanismo de coordinación interinstitucional.
 
Por su parte, en lo que se refiere a las 14 entidades que integran el  Sector Agropecuario, como el Ministerio de Agricultura, CONALECHE, CODOPESCA, MERCADOM, INESPRE, INTABACO y el Banco Agrícola, se situaron como propuesta de reforma, la definición de la población beneficiaria por la labor de cada una de ellas y su zona geográfica de influencia, a fin de limitar también las duplicaciones y facilitar la articulación entre ellas.
 
Además, Josué Pérez, director de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Agricultura, se refirió a la realización de encuestas para medir la satisfacción de la población en lo que concierne a los servicios agropecuarios.
 
Por último, en representación de las 8 entidades que conforman el importante sector Agua Potable y Saneamiento,  Ana Cristina Montero Wagner, directora de Desarrollo Provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), resaltó que en este Cuatrienio del Agua, declarado por el Presidente Danilo Medina, la principal meta es garantizar el acceso universal a servicios de calidad en el abastecimiento de agua potable.
 
Sobre este tema, también mencionó la necesidad de promover mayor coordinación entre las instituciones del sector y con los ayuntamientos para una mejor gestión de los servicios de agua y el saneamiento, al tiempo que hizo énfasis en la importancia de la sostenibilidad económico-financiera de todo el sistema, con la definición de un nuevo tarifario bajo el enfoque de análisis de la demanda y focalización de los subsidios.